Está en la página 1de 11

Formato DE Análisis Jurisprudencial Consejo DE Estado-

Nicole Martinez
Derecho constitucional (Universidad del Atlántico)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por lizeth muriel (dayamu9@gmail.com)
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
ASIGNATURA: DERECHO
PROCESAL ADMINISTRATIVO.
Formato para medición de las Competencias
Jurisprudenciales Facultad de Ciencias Jurídicas
Programa de Derecho
Fecha del análisis
Nombre del Lizeth dayana muriel rocha
estudiante
Radicación del Rad. 2 5 0 0 0 - 2 3 - 2 6 - 0 0 0 - 2 0 0 5 -
expediente y fecha 02122-01(39947)
de la sentencia Fecha: 02 de marzo de 2020
CONSEJO DE ESTADO
Corporación

Consejero MARTÍN BERMÚDEZ MUÑOZ


Ponente
Hechos, Hechos:
antecedente
s, demanda 1. Negocios jurídicos: La Rectificadora de Motores
(situaciones Autocars & Cía. Ltda. alegó que existieron negocios
fácticas) jurídicos entre ambos partes relacionados con el
suministro de repuestos, instalación, revisión,
mantenimientos preventivos, reparaciones y otros
servicios mecánicos y de mantenimiento de vehículos
automotores de la Policía Nacional. Estos negocios
estaban respaldados por las llamadas “ORDENES DE
TRABAJO”

1. Restitución económica: La demandante solicitó que la


Nación - Ministerio de Defensa - Policía Nacional fuera
condenada a pagar la suma de CIENTO OCHENTA Y
UN MILLONES QUINIENTOS SESENTA Y TRES
MIL SEISCIENTOS DIEZ PESOS ($181.563.610,30)
como restitución al desequilibrio económico sufrido por
la Rectificadora de Motores & Cia Ltda. debido a la
prestación de servicios y suministro de bienes sin
mediar relación contractual.
2. Daños y perjuicios (lucro cesante): Se solicitó el pago
de daños y perjuicios causados por la falta de pago de los
servicios y suministros, estimados en QUINIENTOS
MILLONES DE PESOS ($500.000.000) o la cantidad
que se demostrara durante el proceso.
3. Actualización monetaria: Se pidió que las condenas
anteriores fueran actualizadas monetariamente,
considerando la pérdida del poder adquisitivo del peso
colombiano.
4. Costas y agencias procesales: Se solicitó la condena de
la demandada al pago de costas y agencias procesales.

La posición de la demandante

5. Reconocimiento de negocios jurídicos: Solicitaron que se


reconociera o declarara que entre la Rectificadora de
Motores Autocars & Cía. Ltda. y la Nación - Ministerio de
Defensa - Policía de Carreteras existieron negocios jurídicos
relacionados con el suministro de repuestos, instalación,
revisión, mantenimientos preventivos, reparaciones,
arreglos, ajustes y otros servicios mecánicos y de
mantenimiento de vehículos automotores de la Policía
Nacional, respaldados en las llamadas “ORDENES DE
TRABAJO”.
6. Restitución económica: Se pidió que la Nación -
Ministerio de Defensa - Policía Nacional fuera condenada a
pagar a la Rectificadora de Motores & Cia Ltda. la suma
de CIENTO OCHENTA Y UN MILLONES
QUINIENTOS SESENTA Y TRES MIL
SEISCIENTOS DIEZ PESOS ($181.563.610,30) como
restitución al desequilibrio económico sufrido por la
demandante debido a la prestación de servicios y suministro
de bienes sin mediar relación contractual.
7. Lucro cesante y daño emergente: La demandante afirmó
que el Estado debía responder por los daños y perjuicios
Descargado por lizeth muriel (dayamu9@gmail.com)
causados a la sociedad Rectificadora de Motores Autocars
& Cía. Ltda. debido a la renuencia a pagar los servicios
prestados. Se mencionó que había lucro cesante y daño
emergente como consecuencia de esta falta de pago,
respaldado en las 233 “órdenes de trabajo” y 253
“remisiones” recibidas a satisfacción por la Policía de
Carreteras.
8. Audiencia de conciliación: La demandante solicitó una
audiencia de conciliación ante la Procuraduría General de la
Nación, que tuvo lugar el 3 de noviembre de 2005. En esta
audiencia, la Policía afirmó no tener conocimiento de la
relación contractual con la Sociedad Rectificadora de
Motores Autocars & Cía. Ltda. Sin embargo, la demandante
argumentó que la Policía sí estaba al tanto de los servicios
prestados y no pagados.
9. Declaraciones y pruebas: Se presentaron declaraciones de
los señores Daniel Arturo Sánchez y José Oscar Espitia,
representante legal y socio de la sociedad Rectificadora de
Motores Autocars & Cía. Ltda., que indicaban que la
Policía estaba enterada de las órdenes de trabajo y la falta
de pago. Además, se aportaron como pruebas las órdenes de
trabajo enlistadas en los folios 10 al 17 del cuaderno 1. La
demandante también solicitó una prueba pericial para
estimar el monto de los perjuicios (daño emergente y lucro
cesante) causados por la falta de pago de los servicios
prestados a la Policía de Carreteras.
10. La sociedad es una empresa que presta servicios
de mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos,
así como la fabricación de piezas y partes de vehículos,
comercialización e importación de repuestos, entre otros.
11. Desde el 11 de julio de 2003, la Policía de
Carreteras solicitó a la demandante el suministro e
instalación de repuestos, revisiones, mantenimientos
preventivos, reparaciones, arreglos, ajustes, cambios y
calibrados relacionados con la mecánica, latonería,
electricidad y mantenimiento de vehículos automotores. El
monto total ascendió a CIENTO OCHENTA Y UN
MILLONES QUINIENTOS SESENTA Y TRES MIL
SEISCIENTOS DIEZ PESOS CON TREINTA
CENTAVOS ($181.563.610,30). Sin embargo, la Policía
no realizó el pago correspondiente.
12. Como consecuencia de la falta de pago, la sociedad
Rectificadora de Motores Autocars y Cía. Ltda. sufrió
un empobrecimiento.

Alegatos de conclusión
En los alegatos de conclusión, la entidad demandada
argumentó que, tras revisar el conjunto de pruebas, se llegó
a la conclusión de que, dado que no existía un contrato entre
la Rectificadora de Motores Autocars y Cía. Ltda. y
la Policía Nacional, la acción invocada por la demandante
no era la adecuada según lo establecido en el artículo 87
del Código Contencioso Administrativo.
En la sentencia de primera instancia proferida el 19 de
agosto de 2010, el Tribunal Administrativo de
Cundinamarca tomó las siguientes decisiones:

1. Excepción de falta de agotamiento de la vía


gubernativa: Declaró no probada la excepción de
falta de agotamiento de la vía gubernativa.
2. Enriquecimiento sin justa causa: Declaró que
la Nación - Ministerio de Defensa - Policía
Nacional enriqueció su patrimonio sin justa causa y
en detrimento del patrimonio de la
sociedad Rectificadora de Motores Autocars y
Cía. Ltda.
3. Condena económica: Condenó a la Nación -
Ministerio de Defensa - Policía Nacional a pagar a
la sociedad Rectificadora de Motores Autocars
Cía. Ltda. la suma de DOSCIENTOS
CUARENTA Y SIETE MILLONES
Descargado por lizeth muriel (dayamu9@gmail.com)
TRESCIENTOS MIL QUINIENTOS
VEINTICINCO PESOS ($247.300.525) como
restitución del desequilibrio económico sufrido.
4. Negación de otras pretensiones y costas: Negó las
demás pretensiones y no condenó en costas.

El Tribunal consideró que, aunque no se trataba de un


contrato estatal, la prestación de servicios por parte de la
demandante a solicitud de la entidad demandada justificaba
la aplicación del principio de iura novit curia y el análisis
del caso bajo la actio de in rem verso. Además, se
mencionó que la solicitud de conciliación extrajudicial
presentada por la sociedad demandante desvirtuaba la
excepción de falta de cumplimiento de este requisito. La
decisión se basó en la documentación presentada por la
Policía Nacional, que demostraba la prestación de servicios
y el no pago correspondiente.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca basó su decisión
en varios medios de prueba relevantes:

1. Órdenes de trabajo: Se presentaron órdenes de trabajo


emitidas por la Policía Nacional a la
sociedad Rectificadora de Motores Autocars y Cía.
Ltda. para realizar los trabajos necesarios en varios
vehículos, incluyendo revisión, mantenimiento, reparación
y suministro de repuestos.
2. Oficio de investigación: El Oficio No. 2147 JEFAT-
SUDIR del 29 de marzo de 2005 solicitó investigaciones
penales, disciplinarias y administrativas relacionadas con
facturas de solicitud de pago emitidas por la
firma AUTOCAR. Estas facturas estaban basadas en
órdenes de trabajo o autorizaciones firmadas por el
subcomandante administrativo y jefe de vehículos, sin un
contrato previo que avalara la obligación.
3. Indagación disciplinaria: Se presentó una copia de la
indagación disciplinaria contra el personal de la entidad por
no cumplir con el régimen de contratación establecido en
la Ley 80 de 1993 y otras normas e instrucciones sobre el
gasto de presupuesto.
4. Oficio de reconocimiento económico: El Oficio No. 0297
SEGEN-ASCON-023 del 26 de mayo de 2005 informó al
comandante de la Policía de Carreteras que, a pesar de la
falta de un contrato previo, se configuraba un
enriquecimiento sin causa para la administración y un
empobrecimiento para la parte afectada (AUTOCAR’S &
CIA. LTDA). Por lo tanto, se recomendaba el
reconocimiento económico correspondiente.
5. Enriquecimiento sin causa: El Tribunal consideró que el
caso debía analizarse desde la perspectiva del
enriquecimiento sin causa. Aunque no existía un contrato
previo, la prestación de servicios de revisión,
mantenimiento, reparación y suministro de repuestos basada
en órdenes de trabajo justificaba la responsabilidad
patrimonial de la Nación - Ministerio de Defensa - Policía
Nacional.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca interpretó la


postura del Consejo de Estado en relación al enriquecimiento sin
causa. Según su análisis, para que esta figura fuera aplicable, debían
concurrir varios elementos:

1. Menoscabo en el patrimonio: Debe existir una


disminución en el patrimonio de una persona.
2. Aumento patrimonial inversamente proporcional: Debe
haber un aumento patrimonial en otra persona que sea
inversamente proporcional y correlativo al menoscabo del
primero.
3. Ausencia de causa jurídica: No debe haber una causa
jurídica que justifique las dos situaciones anteriores.
4. Procedencia de la actio rem verso: Debe ser procedente la
actio rem verso (acción de in rem verso) para reclamar la
reparación patrimonial.
5. Expectativa de contraprestación: Es indispensable que el
servicio prestado, la labor ejecutada o el bien entregado por
el empobrecido haya sido instado en su buena fe por una

Descargado por lizeth muriel (dayamu9@gmail.com)


conducta de la administración que creó una expectativa de
contraprestación.

El Tribunal concluyó que la administración, a través de sus agentes


y órdenes escritas, propició la situación que llevó a la
sociedad Rectificadora de Motores Autocars y Cía. Ltda. a
prestar servicios sin cumplir las formalidades contractuales.
Además, se afirmó que no se evidenció mala fe por parte del
demandante en la ejecución de su labor. La falta de acreditación del
pago por parte de la entidad demandada contribuyó al menoscabo en
el patrimonio de la demandante y al enriquecimiento de la entidad
demandada. La investigación disciplinaria realizada por la Oficina
de Control Interno Disciplinario de la Policía de Carretera - Policía
Nacional confirmó esta situación.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca concluyó que la
entidad demandada no tenía derecho a retener el incremento
patrimonial, ya que este no fue percibido debido a circunstancias no
avaladas por el ordenamiento jurídico. Se consideró que estaban
configurados los elementos del enriquecimiento sin causa como
fuente directa de las obligaciones, lo que fundamentó la
compensación en el patrimonio de la sociedad demandante.

En cuanto a la compensación patrimonial, se decretó un dictamen


pericial para establecer el monto adeudado. A pesar de las
conclusiones del dictamen, el Tribunal se basó en otros medios
probatorios y determinó que la Nación - Ministerio de Defensa -
Policía Nacional debía compensar a la sociedad demandante con la
suma de DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE MILLONES
TRESCIENTOS MIL QUINIENTOS VEINTICINCO PESOS
($247.300.525). Además, se negó la pretensión de los perjuicios
materiales causados por el no pago, ya que la actio de in rem verso
no busca indemnizar perjuicios, sino restablecer el equilibrio
económico del patrimonio empobrecido.
La parte demandada apeló la sentencia para que se realizara un
análisis de la figura del “enriquecimiento sin causa”. Alegaron que
el Tribunal había partido de la base de que la Policía Nacional era la
única responsable por no haber seguido los procedimientos legales
para celebrar y perfeccionar un contrato estatal. Además, se
apoyaron en un precedente jurisprudencial que indicaba que el
beneficio sería únicamente para el ente demandado (quien recibió el
servicio), mientras que el menoscabo recaería sobre quien prestó el
servicio.

En respuesta a esto, mencionaron otra posición jurisprudencial


del Consejo de Estado. Según esta posición, cuando un contratista
decide prestar un servicio a una entidad del Estado, tiene la
obligación de conocer el trámite administrativo y legal necesario
para este tipo de contratación. Si el contratista ha prestado el
servicio sin cumplir los requisitos de la ley de contratación, no
puede alegar un detrimento económico debido a su propia
responsabilidad o culpa al actuar en contra del ordenamiento legal.

Además, solicitaron que se consideraran las circunstancias en las


que ocurrieron los hechos para evaluar si existió alguna falla
administrativa. Por último, invocaron la “culpa exclusiva de la
víctima”, argumentando que el contratista actuó imprudentemente
por el afán de beneficiarse en la prestación del servicio sin advertir
el ordenamiento jurídico aplicable.

El Ministerio Público, después de analizar el caso y las pruebas


presentadas en el proceso, concluyó que la conducta atribuida a la
parte demandante no era suficiente para negar la declaración de
enriquecimiento del patrimonio de la demandada a expensas del
patrimonio de la sociedad. Además, consideró que la compensación
era necesaria para restablecer el equilibrio económico entre las
partes. Por lo tanto, solicitó confirmar la sentencia de primera
instancia.

Descargado por lizeth muriel (dayamu9@gmail.com)


Descargado por lizeth muriel (dayamu9@gmail.com)
Descargado por lizeth muriel (dayamu9@gmail.com)
Asunto Recurso de apelación contra sentencia que decide sobre
Acción de Controversias Contractuales.
Prestación de servicios y suministro de bienes sin mediar
relación contractual.

Demandante(s) Rectificadora de Motores Autocars y Cía. Ltda..

Demandado(s) Nación-Ministerio de Defensa Nacional-Policía Nacional.

¿Es correcta la decisión del tribunal administrativo de


Problema(s) Cundinamarca en relación a los hechos que dieron
jurídico(s) origen a la controversia entre el actor y el
demandado por ocasión de su relación contractual?

Competencia CONSEJO DE ESTADO


SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
SECCION TERCERA
La sala es competente de conocer el recurso de apelación
interpuesto por la parte demandante, contra la sentencia del 16 de
octubre de 1997, proferida por su inferior jerárquico, el Tribunal
Administrativo del Cundinamarca.
Fundamentos Las normas materia de controversia son:
normativos del - Constitución Política: artículos 1, 2, 3, 4 y 6.
problema jurídico - Código Civil: artículos 32, 1.613, 1.614, 2.341 a 2.360.
central (normas - C. P. P.: artículos 242 y 414.
jurídicas o - C. C. A.: artículos 86, 206 a 214.
principios del
- Ley 153 de 1.887: artículos 4, 5 y 8.
derecho
involucrados en el
análisis del
problema jurídico
central)
RESUELVE PRIMERO: CONFÍRMASE la sentencia proferida por el Tribunal
Administrativo de Cundinamarca, Sección Tercera, del diecinueve
(19) de agosto de dos mil diez (2010), por las razones expuestas en
la parte motiva.
SEGUNDO: Sin costas por no aparecer causadas.
TERCERO. En firme esta providencia, DEVUÉLVASE el
expediente al Tribunal de origen para lo de su competencia.

Descargado por lizeth muriel (dayamu9@gmail.com)


Salvamentos o ACLARACION DE VOTO DEL DR. RAMIRO SAAVEDRA
aclaraciones de “Comparto la decisión adoptada en la providencia de la referencia,
votos en cuanto confirmó la denegatoria de las pretensiones y declaró
probada la excepción de falta de legitimación en la causa por
pasiva; no obstante, considero necesario aclarar mi voto, para
hacer precisión en torno al punto del silencio administrativo.”

Resumen de la aclaración:
El silencio administrativo negativo, no da lugar al
surgimiento de un acto administrativo así se diga que es presunto,
porque en este caso no se asume ni se presume ninguna
modificación en la situación jurídica del administrado, la cual
continúa siendo la misma que ostentaba cuando elevó la petición
frente a la Administración. como sí sucede en el evento del
silencio administrativo positivo, en el que surge un verdadero
acto, decisión mediante la cual se entiende que la Administración
concedió o resolvió favorablemente lo pedido.
el silencio administrativo negativo, simplemente se trata de
una solución creada por el legislador, conforme a la cual, si
transcurrido el plazo por él estipulado sin que se haya notificado
en debida forma respuesta al peticionario, bien sea ante la primera
petición o frente a un recurso interpuesto en vía gubernativa, surge
el derecho del interesado de acudir ante la jurisdicción
contencioso administrativa, a fin de que sea ésta quien decida la
procedencia de su petición o del recurso.
no es procedente afirmar que, contra el “acto ficto” que
surge frente a la petición inicial del administrado, pueden
interponerse los recursos de vía gubernativa, puesto que si la
Administración no resolvió esa petición inicial, no tiene sentido

Descargado por lizeth muriel (dayamu9@gmail.com)


que el administrado se dirija a ella una vez más, a través de la
interposición de los referidos recursos; no es ese el sentido de la
ley, que lo que quiere es facilitarle al afectado su acceso a la
jurisdicción, una vez la Administración ha incurrido en una
conducta omisiva, de silencio, frente a la solicitud del
administrado.
En resumen, la intención del legislador en la inoperancia de
los recursos en el silencio administrativo no es otra que la de
relevar al administrado de tener que dirigirse nuevamente ante la
Administración que desatendió sus peticiones, permitiéndole en
cambio, acudir directamente a la jurisdicción.

Descargado por lizeth muriel (dayamu9@gmail.com)


Descargado por lizeth muriel (dayamu9@gmail.com)

También podría gustarte