Está en la página 1de 186

BIOMASA

Se define la biomasa como la fracción biodegradable de los productos, desechos y


residuos de origen biológico procedentes de actividades agrarias (incluidas las
sustancias de origen vegetal y de origen animal), de la silvicultura y de las industrias
conexas, incluidas la pesca y la acuicultura, así como la fracción biológica
degradable de los residuos industriales y municipales (Figura 1.1). Por tanto, los
recursos biomásicos provendrán de fuentes muy diversas y heterogéneas.

Figura 1.1
Tipos de Biomasa

La energía que acumula la biomasa tiene su origen en el sol: a partir del proceso
denominado fotosíntesis, las plantas absorben energía lumínica del sol, agua del
suelo y el CO2 de la atmósfera, almacenando en ellas sustancias orgánicas
(energía) y liberando oxígeno durante el proceso. Posteriormente, los animales
incorporan y transforman esta energía al alimentarse de las plantas, por lo que los
productos de esta transformación, que se consideran residuos, también pueden ser
utilizados como recurso energético.

ORIGEN Y TIPOS DE BIOMASA

1
Existen numerosas clasificaciones de biomasa, pero las más aceptadas, y
fundamentadas en su composición, origen, y estado, son las que se reflejan en la
Figura 1.2:

Figura 1.2
Tipos de biomasa

Tipos de biomasa
Según su origen
Natural
Es la biomasa que se produce de forma espontánea en la naturaleza, en
ecosistemas que no hayan sufrido intervención humana.

Residual

Consiste en la biomasa que procede de los residuos generados por el desarrollo de


diferentes actividades humanas y los vertidos denominados biodegradables.

2
Se clasifican en secos y húmedos, o en sólidos y líquidos, y entre ellos pueden
citarse:

• Residuos de actividades agrícolas, forestales y de jardinería: pajas de cereales,


zuros de maíz, excedentes agrícolas, los originados en los tratamientos silvícolas,
etc.

• Residuos de industrias agrícolas y forestales: como las provenientes de la


producción de aceite de oliva, aceite de orujo de oliva, industria vinícola y
alcoholera, producción de frutos secos, recortes de madera, serrín, etc…

• Residuos sólidos urbanos (RSU) y aguas residuales urbanas (ARU).

• Residuos ganaderos: principalmente purines.

• Residuos agroindustriales: industrias lácteas, papeleras, destilerías, almazaras,


conserveras, etc.

• Aceites alimentarios usados.

Cultivos energéticos (biomasa producida)

Son aquellos cultivos con fines no alimentarios destinados a la producción de


energía. A diferencia de los cultivos agrícolas alimenticios, los agro‐energéticos son
seleccionados en base a la producción de cantidad de biomasa, y no de calidad, y
suelen ser especies caracterizadas por su robustez a fin de abaratar los costos de
cultivo y, por tanto, el precio de la biomasa final (Figura 1.3).

3
Colza etíope Cardo

Figura 1.3
Cultivos energéticos
Por otro lado, podemos clasificar la biomasa según su estado en:

Biomasa sólida

Este tipo de biomasa es el más conocido, y en él podemos englobar la madera


obtenida de tratamientos silvícolas forestales, residuos de las industrias que
trabajan con cualquier tipo de biomasa (carpinterías, papeleras, etc.), residuos
obtenidos en las podas y limpieza de parques y jardines, subproductos o residuos
de naturaleza agrícola (e.j. paja), cultivos energéticos, turba, residuos
agroindustriales (orujo, aserrín, huesos de aceituna), fracción orgánica de residuos
sólidos urbanos (FORSU), etc (Figura 1.4).

Figura 1.4

4
Biomasa sólida

Biomasa líquida

Este grupo engloba a los residuos ganaderos, los residuos industriales


biodegradables y las aguas residuales urbanas (ARU). Se incluye también en este
punto los aceites y biocarburantes (bioetanol y biodiesel).

Biomasa gaseosa

Se trata del metano o biogás obtenido a partir de residuos de animales, residuos


agroalimenticios, vertederos y escombreras, etc., a través de diversos procesos
(termoquímicos, microbiológicos, etc.)

Por su composición

5
CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS DE LA BIOMASA

La evaluación de la viabilidad técnica y económica de un proceso de conversión de


la biomasa en energía requiere considerar ciertos parámetros y condiciones,
agrupados en:

Composición química Los diferentes tipos de biomasa están formados por una
parte orgánica, una inorgánica y agua. Durante la combustión, se quema la parte
orgánica, la inorgánica influye en el proceso de combustión y forma la ceniza o
residuo sólido. La composición química de la biomasa original se puede conocer
realizando análisis de los elementos más importantes, como carbono (C), hidrógeno
(H), nitrógeno (N), azufre (S), y en algunos casos cloro (Cl). También contiene
oxígeno (O), pero este elemento no se determina directamente, sino que se calcula
a partir de la diferencia entre el peso total y la suma del resto de elementos más las
cenizas.

Contenido en humedad o también denominada humedad relativa, es la relación


de la masa de agua contenida por kilogramo de materia seca.

Cuanto menor sea este contenido mejor será el valor calorífico de esa biomasa
y su proceso de combustión, ya que cuando se quema la biomasa, primero hay que
evaporar el agua antes de que el calor esté disponible. La mayoría de los procesos
de conversión energética requieren valores de humedad relativa inferiores al 30%.
Con valores superiores se hace necesaria la implementación de operaciones de
acondicionamiento y secado previas al proceso de conversión de energía.

Porcentaje en cenizas

Indica la cantidad de materia sólida no combustible por kilogramo de materia prima.


Conviene que su porcentaje en relación a la materia seca sea el menor posible.

Poder calorífico

El contenido calórico por unidad de masa es el parámetro que determina la energía


disponible en la biomasa y se expresa como la cantidad de energía por unidad física
(ej. Joule por kilogramo). Es la energía que se libera en forma de calor cuando la

6
biomasa se quema completamente. De manera más concreta, el poder calorífico
superior (PCS) es aquel calor que verdaderamente se produce en la reacción de
combustión, y el inferior (PCI) el realmente aprovechable, producido sin utilizar la
energía de la condensación del agua y de otros procesos. El PCI de un combustible
se determina a partir del PCS, extrayendo el calor latente del agua formada:

𝑃𝐶𝐼 = 𝑃𝐶𝑆 − 2.5(9𝐻 + 𝐻2 𝑂)

Donde: PCS Poder calorífico superior en (MJ/kg)

PCI Poder calorífico inferior en (MJ/kg)

2.5 Calor de condensación del agua a 00 C (MJ/kg agua)

9 Kilogramos de agua que se forman al oxidar un kilogramo de hidrógeno

H Porcentaje de hidrógeno en el combustible

H2O Porcentaje de humedad en el combustible

Habitualmente, el contenido energético de la biomasa se mide en función del poder


calorífico del recurso.

Densidad aparente

Se define como el peso por unidad de volumen del material en el estado físico que
presenta. Los combustibles que presentan una densidad aparente elevada
favorecen la relación de energía por unidad de volumen, ya que se requieren
menores tamaños de los equipos y se aumenta el tiempo que transcurre entre
cargas del equipo. Por el contrario, las materias primas de baja densidad aparente
necesitan un mayor volumen de almacenamiento y transporte.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA UTILIZACIÓN DE LA BIOMASA

La utilización de la biomasa con fines energéticos posee numerosas ventajas, no


solo para el propietario de la instalación, sino también para el conjunto de la
sociedad.

Estas ventajas pueden agruparse en:

7
Ventajas ambientales

• Disminución de las emisiones de CO2 respecto a otros combustibles fósiles: Ya


que aunque para realizar el aprovechamiento energético de esta fuente renovable
tengamos que proceder a una combustión (que dará como resultado H20 y CO2),
la cantidad de dióxido de carbono emitida, causante del efecto invernadero, se
considera que es la misma cantidad que fue captada por las plantas durante su
crecimiento. Por tanto, esta combustión no supone un incremento de este gas a la
atmósfera.

• No emite contaminantes sulforados o nitrogenados (causantes de la lluvia ácida),


ni apenas partículas sólidas: Además, el uso de biocarburantes en motores de
combustión interna supone una reducción de las emisiones generadas
(hidrocarburos volátiles, partículas, SO2 y CO).

• Disminución de residuos: Gracias al reciclaje de la biomasa procedente de


residuos de otras actividades. Por ejemplo, el empleo del proceso de digestión
anaerobia para tratar las biomasas residuales húmedas, además de anular su carga
contaminante, reduce fuentes de olores molestos y elimina, casi en su totalidad, los
gérmenes y los microorganismos patógenos del vertido. Los fangos resultantes del
proceso de digestión anaerobia (residuos) pueden utilizarse como fertilizantes en la
agricultura.

• Evita la erosión y la degradación del suelo: A través de la implantación de cultivos


energéticos en tierras abandonadas, sobre todo si se realiza con especies
perennes. Ventajas socioeconómicas

• Diversificación energética: El aprovechamiento de la biomasa contribuye a este


objetivo marcado por los planes energéticos nacionales y europeos.

• Disminuye la dependencia externa del abastecimiento de combustibles.

• Nuevas oportunidades para el sector agrícola: ya que los cultivos energéticos


podrían sustituir a los cultivos excedentarios en el mercado de alimentos.

8
• Puede contribuir a un aumento económico en el medio rural: con el
aprovechamiento de algunos tipos de biomasa, principalmente la forestal y los
cultivos energéticos. Pero no hay que olvidar algunos pequeños inconvenientes
derivados de las características que presenta la biomasa:

• Poseen menores rendimientos energéticos que los combustibles derivados de los


combustibles fósiles.

• De momento, poseen mayores costes de producción frente a la energía que


proviene de los combustibles fósiles.

• La biomasa posee una baja densidad energética, es decir, que para conseguir la
misma cantidad de energía se requiere utilizar más cantidad de materia prima. Esto
hace que pueden darse problemas de transporte y almacenamiento.

• Necesidad de acondicionamiento o transformación para su utilización.

APLICACIONES

La gran variedad de biomasas existentes unidas al desarrollo de distintas


tecnologías de transformación de ésta en energía (combustión directa, pirólisis,
gasificación, fermentación, digestión anaeróbica,) permiten plantear una gran
cantidad de posibles aplicaciones entre las que destacan la producción de energía
térmica, electricidad, biocombustibles y gases combustibles:

Producción de energía térmica

Aprovechamiento convencional de la biomasa sólida (natural y residual), aunque


también es posible quemar el biogás procedente de la digestión anaerobia de un
residuo líquido o el gas de síntesis generado en la gasificación de uno sólido.

Los sistemas de combustión directa son aplicados para generar calor o calentar
agua. La producción térmica sigue una escala de usos que comienza en las calderas
o estufas individuales utilizadas tradicionalmente en los hogares para calentar
estancias y/u otros sistemas con producción de agua caliente sanitaria. En un

9
segundo nivel se sitúan las calderas diseñadas para proveer de calor y agua caliente
a bloques de edificios o viviendas.

Producción de energía eléctrica

Obtenida minoritariamente a partir de biomasa residual (restos de cosecha y poda,


orujillo) y principalmente a partir de cultivos energéticos leñosos, de crecimiento
rápido y herbáceos. También se utiliza el biogás resultante de la fermentación de
ciertos residuos (lodos de depuradora, RSU) para generar electricidad.

La producción de electricidad precisa de sistemas aún más complejos dado el bajo


poder calorífico de la biomasa, su alto porcentaje de humedad y su gran contenido
en volátiles.

Para ello se necesitan centrales térmicas específicas con grandes calderas, con
volúmenes de hogar mayores que si utilizaran un combustible convencional, que
conllevan inversiones elevadas y reducen su rendimiento.

En función del tipo y de la cantidad de biomasa disponible varía la tecnología más


adecuada a emplear para este fin.

Ejemplo 1

Calcule la cantidad de energía que se puede almacenar en una corteza vegetal a lo


largo del día en una hectárea, si la temperatura oscila entre 10°C y 30°C en los
siguientes cosas: El calor específico del trigo es de1.92 kJ/kg C y de la conífera 2.3
kJ/ kg C

a) Cultivo de trigo 6 [ton/ha], contenido de humedad: 80%


b) Plantación de coníferas 6 [ton/ha], contenido de humedad:70%

Solución

Q = m trigo x Cp (30 C – 10 C) + m agua x Cp ( 30 C -10 C)


m trigo = 6000 kg (0.20) = 1200 kg
m agua = 6000 kg (0.80) = 4800 kg
Sustituyendo

10
Para el trigo
Q = 1200 kg (1.92 kJ/kg C)( 20 C) + 4800 kg (4.184 kJ/ kg C) (20 C)= 447,744 kJ
Q= 447,744 kJ /ha
Para la conífera
m conífera = 6,000 kg ( 0.30) = 1800 kg
m agua = 6,000 kg (0.70) = 4,200 kg
Q = m trigo x Cp ( 30 C – 10 C) + m agua x Cp (30C-10C)
Q = 1,800 kg x 2.3 kJ/ kg C (20 C)+ 4,200 kg x 4.184 kJ/ kg C (20 C)
Q = 434,256 kJ/ha

Ejemplo 2
Una industria dedicada al trabajo con madera de pino produce diariamente, en forma
de 250 kg de aserrín. Para aprovechar esta biomasa residual, se instala un
generador de vapor que mueve un alternador para producir energía eléctrica, esta
instalación tiene un rendimiento de 45 %. Calcular el ahorro económico mensual
que supone esta instalación si los gastos de mantenimiento ascienden al 20 % de
la energía producida. El kWh se paga a $2.20 y se trabajan 25 días al mes. El poder
calorífico del aserrín es de 21000 kJ/kg

Ejemplo 3

En un digestor se introducen 300 kg de estiércol de vaca y 600 kg de paja de trigo.


Al cabo de 30 días se producen 0.315 m3/kg de estiércol y 0.300 kg / m3 de paja de
trigo. Si el poder calorífico del biogás es de 18840 kJ/kg. Qué energía se habrá
producido en kWh?

Ejemplo 4

El biogás tiene un poder calorífico de 6 kWh por cada m3. Se dispone de un depósito
para el biogás de unos 3 m3. Para obtener un m3 de biogás son necesarios 300 kg
de cieno de fermentación y el tiempo de retención es de 2 días en un solo digestor.

11
Calcular:

El volumen diario de gas necesario si se necesitan producir 15 kWh al día


Los kg de cieno necesarios al día
El volumen del digestor.

6 kWh ------- m3 X = 15 kWh (m3) / 15 kWh = 2.5 m3

15 kWh -------- x

1 m3 --------- 300 kg x= 2.5 m 3 (300 kg) / 1 m3 = 750 kg

2.5 m3 --------- x

Vdigestor = ( kg cieno ) Tretención = 750 kg (2dias) = 1500 litros = 1.5 m3

12
UNIDAD 2

2.1.- Cuando la biomasa se procesa para uso energético se convierte en un


biocombustible, que puede ser sólido (astillas, aserrín, pellets, briquetas, etc.,),
líquido (biocarburantes líquidos como biodiesel o bioetanol), o gaseoso (biogás o
gas de síntesis).

Su contenido energético puede aprovecharse a través de diferentes procesos de


transformación para obtener energía útil en sus diversas formas: Energía térmica,
electricidad, o energía mecánica.

Producción de biocombustibles

En este punto se distingue entre la producción de biocarburantes destinados a su


utilización en vehículos con motor diesel y los destinados a los vehículos con motor
de encendido provocado. Los primeros se obtienen de cultivos o especies vegetales
oleaginosas (ej. girasol, colza, cacahuete) y sustituyen al diesel tradicional, y los
segundos se obtienen de cultivos o especies vegetales ricas en azúcares
(remolacha, pataca, caña de azúcar, maíz, trigo…) y sustituyen a las gasolinas o
aditivos de las gasolinas sin plomo.

Producción de gases combustibles

2.2. Producción de biogás

Qué es el Biogas?

El biogás es un gas que se genera en medios naturales o en dispositivos


específicos, por las reacciones de biodegradación de materia orgánica, mediante la
acción de microorganismos (bacterias metanogénicas, etc.), y otros factores, en
ausencia de oxígeno (esto es, en un ambiente anaeróbico). El producto resultante
es una mezcla constituida por metano (CH4) en una proporción que oscila entre un
40% a un 70% y dióxido de carbono (CO2), conteniendo pequeñas proporciones de
otros gases como hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2) y sulfuro de
hidrógeno ( H2S).

13
Digestión anaeróbica.

La digestión anaeróbica es un proceso biológico complejo y degradativo en el cual


parte de los materiales orgánicos de un substrato (residuos animales y vegetales)
son convertidos en biogás, mezcla de dióxido de carbono y metano con trazas de
otros elementos, por un consorcio de bacterias que son sensibles o completamente
inhibidas por el oxígeno.

Utilizando el proceso de digestión anaeróbica es posible convertir gran cantidad de


residuos, residuos vegetales, estiércoles, efluentes de la industria alimentaria y
fermentativa, de la industria papelera y de algunas industrias químicas, en
subproductos útiles.

En la digestión anaerobica más del 90% de la energía disponible por oxidación


directa se transforma en metano, consumiéndose sólo un 10% de la energía en
crecimiento bacteriano frente al 50% consumido en un sistema aeróbico. En la
digestión anaeróbica, los microorganismos metanogénicos desempeñan la función
de enzimas respiratorios y, junto con las bacterias no metanogénicas, constituyen
una cadena alimentaria que guarda relación con las cadenas enzimáticas de células
aeróbicas. De esta forma, los residuos orgánicos se transforman completamente en
biogás que abandona el sistema. Sin embargo, el biogás generado suele estar
contaminado con diferentes componentes, que pueden complicar el manejo y
aprovechamiento del mismo. El proceso anaeróbico se clasifica como fermentación
anaeróbica o respiración anaeróbica dependiendo del tipo de aceptores de
electrones.

Fermentación anaeróbica.

En una fermentación anaeróbica, la materia orgánica actúa como dador y aceptor


de electrones. En la fermentación, el sustrato es parcialmente oxidado y por lo tanto,
sólo una pequeña cantidad de la energía contenida en el sustrato se conserva.

Productos finales de la digestión anaerobia.

Los principales productos del proceso de digestión anaerobia, en sistemas de alta


carga orgánica y en mezcla completa, son el biogás y un bioabono.
14
Biogás.

El biogás es una mezcla gaseosa formada principalmente de metano y dióxido de


carbono, pero también contiene diversas impurezas.

La composición del biogás depende del material digerido y del funcionamiento del
proceso. Cuando el biogás tiene un contenido de metano superior al 45% es
flamable.

El biogás tiene propiedades específicas que se indican en la Tabla

Propiedades del biogás

Bioabono

Las características del bioabono, dependen en gran medida del tipo de tecnología
y de las materias primas utilizadas para la digestión. Durante el proceso anaeróbico,
parte de la materia orgánica se transforma en metano, por lo que el contenido en

15
materia orgánica es menor al de las materias primas. Gran parte de la materia
orgánica de este producto se ha mineralizado, por lo que normalmente aumenta el
contenido de nitrógeno amoniacal y disminuye el nitrógeno orgánico.

Composición del bioabono.

De su apariencia negra y viscosa puede dar la idea de que no es un producto bueno


para las plantas, pero la realidad es todo lo contrario; es totalmente inofensivo para
ellas y les da vigor y potencia suficiente para soportar condiciones adversas
(sequías, enfermedades, ataques de plagas), etc.

La relación carbono-nitrógeno que posee el bioabono es la óptima (10:1) para la


aplicación directa en el terreno, sin que exista el riesgo de que los microorganismos
que llevan a cabo la degradación final en el suelo compitan por el nitrógeno con las
plantas que crecen en él.

Etapas de la digestión anaeróbica

La digestión anaeróbica es un proceso muy complejo tanto por el número de


reacciones bioquímicas que tienen lugar como por la cantidad de microorganismos
involucrados en ellas. De hecho, muchas de estas reacciones ocurren de forma
simultánea.

Los estudios bioquímicos y microbiológicos realizados hasta ahora, dividen el


proceso de descomposición anaeróbica de la materia orgánica en cuatro fases o
etapas:

16
1. Hidrólisis

2. Etapa fermentativa o acidogénica

3. Etapa acetogénica

4. Etapa metanogénica

Hidrólisis

La primera fase es la hidrólisis de partículas y moléculas complejas (proteínas,


carbohidratos y lípidos) que son hidrolizadas dando como resultado compuestos
solubles más sencillos (aminoácidos, azúcares y ácidos grasos de cadena larga)
que serán metabolizados por las bacterias acidogénicas dando lugar,
principalmente, a ácidos grasos de cadena corta, alcoholes, hidrógeno, dióxido de
carbono.

La hidrólisis es una reacción química en la que las moléculas de agua se dividen en


sus átomos componentes (Hidrógeno y Oxígeno). Y los átomos que componen las
moléculas de agua pasan a formar enlaces químicos con la sustancia que reacciona
con el agua.

17
REACCIONES DURANTE LA ETAPA DE LA HIDRÓLISIS

18
Etapa fermentativa o acidogénica

Durante esta etapa tiene lugar la fermentación de las moléculas orgánicas solubles
en compuestos que puedan ser utilizados directamente por las bacterias
metanogénicas (acético, fórmico, H2) y compuestos orgánicos más reducidos
(propiónico, butírico, valérico, láctico y etanol principalmente) que tienen que ser
oxidados por bacterias acetogénicas en la siguiente etapa del proceso .

REACCIONES DURANTE LA ETAPA FERMENTATIVA

19
Etapa acetogénica

A esta altura del proceso, la mayoría de las bacterias anaeróbicas han extraído
todo el alimento de la biomasa y, como resultado de su metabolismo, eliminan sus
propios productos de desecho de sus células. Estos productos, ácidos volátiles
sencillos, son los que van a utilizar como sustrato las bacterias metanogénicas en
la etapa siguiente.

Etapa metanogénica

Los microorganismos metanogénicos completan el proceso de digestión anaeróbica


mediante la formación de metano a partir de sustratos monocarbonados o con dos
átomos de carbono unidos por un enlace covalente: acetato, H2 /CO2 , formato,
metanol y algunas metilaminas

20
Bacterias participantes

Bacterias que participan de la hidrólisis

Los microorganismos de muchos géneros son los responsables de la hidrólisis.


Entre estos destacan: Bacteroides, Lactobacillus, Propioni- bacterium,
Sphingomonas, Sporobacterium, Megasphaera, Bifidobacterium

Bacterias que participan de la acidogénesis

La mayoría de los microorganismos acidogénicos también participan de la hidrólisis.


El género Clostridium, Paenibacillus y Ruminococcus están presentes en todas las
fases del proceso de fermentación, pero son dominantes en la fase acidogénica. El
grupo Cytophaga-Flavobacterium-Bacteroides representa el segundo grupo más
grande de microorganismos durante las dos primeras fases de la descomposición.
Sin embargo, en la fase metanogénica representan menos del 5% del total de
microorganismos. Esto indica que estos grupos son los principales responsables de
la degradación de compuestos monoméricos.

Bacterias que participan de la acetogénesis

Estas bacterias sólo pueden sobrevivir en simbiosis con el género que consume
hidrógeno. Todos los microorganismos acetogénicos tienen un período de
regeneración de hasta 84 h. Las bacterias acetogénicas reductoras de sulfato son
capaces de degradar lactato y etanol, pero no son capaces de degradar ácidos
grasos y compuestos aromáticos

Bacterias que participan de la metanogénesis

La última fase de la descomposición anaeróbica se encuentra dominada por un


grupo especial de microorganismos, las Arqueas metanogénicas. Estas se
caracterizan a través del co-factor F420, el cual actúa en presencia de hidrogenasas
como transportador de H2. Este puede detectarse por su autofluorescencia en un
microscopio óptico.

En términos generales, se pueden clasificar los sustratos en cuatro clases en


función de su apariencia física, nivel de dilución, grado de concentración y

21
características cuantitativas, como el porcentaje de sólidos totales (ST), sólidos
volátiles (SV) y demanda química de oxígeno (DQO).

Los sustratos de clase 1 pueden degradarse eficientemente en digestores tipo Batch


o por lotes.

Los sustratos de la clase 2 son degradados de manera eficiente en digestores


mezcla completa de operación continua.

Por presentar una dilución mayor y en consecuencia una DQO menor, los sustratos
de clase 3 deben tratarse con digestores de alta eficiencia, como los de filtro
anaerobio.

En cuanto a los sustratos de clase 4, debido a su alto contenido de DQO deben ser
degradados en digestores aerobios intensivos para mayor eficiencia .

Clases de sustratos

22
Producción de biogás por tipo de residuo animal

Producción de biogás a partir de residuos vegetales

23
Ejercicio

5000 m3 de excremento de ganado y 1000 m3 de desecho de agricultura son


anualmente digeridos en un reactor anaeróbico en un tiempo de retención de 28
días.

Cuál es el volumen de biogás producido?

Volumen del biogás = (( desecho (m3/año) +co-sustrato (m3/año)) x tiempo de


retención/ 365

Volumen del biogás = (5000 m3 + 1000 m3 ) (28/365) = 460.27 m3

Ejemplo

5000 m3 de excremento de ganado y 1000 m 3 de desecho de agricultura son


anualmente digeridos en un reactor anaeróbico. El excremento de ganado ( con una
densidad de 1 ton/m3 ) tiene un contenido de materia seca del 10% una fracción
orgánica del 80% y una producción de biogás de 0.25 m3 /kg. El desecho agrícola
(con una densidad de 0.8 ton/m3) tiene un contenido de materia orgánica del 30% y
una fracción de materia seca del 70% y una producción de biogás de 0.55 m 3 /kg.
Calcular la producción de biogás.

𝑂𝑀 𝑚3 𝑏𝑖𝑜𝑔á𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑜𝑔á𝑠 = [𝑀𝑥(𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑)𝐷𝑀𝑀 𝑥 𝐷𝑀𝑀 𝑥 𝑥1000] +
𝑀 𝑘𝑔𝑂𝑀𝑀

𝑂𝑀 𝑚3 𝑏𝑖𝑜𝑔á𝑠
[𝐶𝑆(𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑)𝑥𝐷𝑀𝐶𝑆 𝑥 𝐷𝑀 𝐶𝑆 𝑥 𝑥1000]
𝐶𝑆 𝑘𝑔𝑂𝑀𝐶𝑆

M Desecho en Ton/año

DM Contenido de materia seca

OM/DM Fracción orgánica de materia seca

OM Producción de biogás por kg de desecho

CS Co-sustrato

Datos

24
M= 5000 m3

Densidad del desecho = 1 ton/ m3

DMM =10 %

OMM /DMM = 80%

m3 biogás/kg OMM = 0.25 m3 /kg

CS = 1000 m3

Densidad = 0.8 ton/ m3

DMCS = 30%

OMCS /DMCS =70%

m3biogás /kg OMCS =0.55 m3 /kg

Sustituyendo valores

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑜𝑔á𝑠
= [5000𝑥1𝑥0.10𝑥0.8𝑥0.25𝑥1000] + [1000𝑥0.8𝑥0.3𝑥0.7𝑥0.55𝑥1000]
= 192,400 𝑚3 /𝑎ñ𝑜

Ejercicio

Si se generan 14,152,962 m3 /año de biogás con un poder calorífico de 23,446


kJ/m3 si se usa en equipo de generación con una eficiencia del 45 % y cada unidad
es de 750 kW. Cuantas unidades se deben utilizar?

Ejercicio

Producción de biogás

Se recolectan 1203 kg de residuos sólidos urbanos (RSU) de frutas y verduras

Que tienen la siguiente composición química

25
Número de moles por cada elemento de biomasa

Fórmulas químicas de la biomasa contenida en los RSU

En base seca

C21.5 H34.1 O12.7 N

26
En base húmeda

C21.5 H 79 O39.9 N

Estimación del contenido energético de los RSU

kJ/kg = (80.56 C + 338.89(H2 -1/8 O2) +5.56 N +22.22 S) (4.1868)

C es el porcentaje de carbono

H2 es el porcentaje de hidrógeno

O2 es el porcentaje de oxígeno

S es e lporcentaje de azufre

Determinación del volumen de biogás generado por los residuos

27
La densidad del metano es de 0.717 kg / m3 y del bioxido de carbono es de 1.978
kg /m3

28
2.3 Producción de biocombustibles

Los biocombustibles

Los biocombustibles son recursos energéticos procesados por el ser humano a


partir de materias producidas recientemente por seres vivos, a las cuales se les
denomina “biomasa”. Pueden ser líquidos, sólidos o gaseosos, y su finalidad última
es liberar la energía contenida en sus componentes químicos mediante una
reacción de combustión. Existen varios tipos de biocombustibles, a los cuales se les
clasifica de acuerdo al insumo o materia prima y a la tecnología empleada para
producirlos. Debido a los avances en la tecnología, esta clasificación se realiza por
generaciones.

Primera generación

Algunos de los insumos son de procedencia agrícola y están conformados por las
partes alimenticias de las plantas, las cuales tienen un alto contenido de almidón,
azúcares y aceites.

Ejemplos de estas materias son el jugo de la caña de azúcar, granos de maíz, jugo
de la remolacha o betabel, aceite de semilla de girasol, aceite de soya, aceite de

29
palma, aceite de ricino, aceite de semilla de algodón, aceite de coco, aceite de maní
o cacahuate, entre otros. También se emplean como insumos a las grasas animales,
grasas y aceites de desecho provenientes de la cocción y elaboración de alimentos,
y desperdicios sólidos orgánicos.

Los biocombustibles son producidos empleando tecnología convencional como la


fermentación (para azúcares y carbohidratos), transesterificación (para los aceites
y grasas), y la digestión anaerobia (para los desperdicios orgánicos).

De estos procesos se obtiene etanol, metanol y n-butanol (a partir de azúcares),


biodiesel (a partir de los aceites), y biogás (mezcla de metano y anhídrido carbónico,
también conocidos como gas natural y dióxido de carbono respectivamente,
obtenida a partir de los desperdicios orgánicos). Las ventajas de estos
biocombustibles son su facilidad de procesamiento, sus bajas emisiones de gases
de efecto invernadero (excepto en el caso del maíz, donde el balance de estas
emisiones es casi nulo) y un balance positivo en dichas emisiones, pero tiene como
desventaja el desvío de recursos alimenticios hacia la producción de energéticos.

Segunda generación

Los insumos son residuos agrícolas y forestales compuestos principalmente por


celulosa.

Ejemplos de ellos son el bagazo de la caña de azúcar, el rastrojo de maíz (tallo,


hojas y olote), paja de trigo, aserrín, hojas y ramas secas de árboles, etcétera. Los
procesos de producción tienen un nivel de complejidad más alto que los de primera
generación, y como ejemplos destacan la sacarificación-fermentación y el proceso
Fischer-Tropsch. Este último proceso también recibe los nombres de proceso GTL
y proceso BTL, cuyas siglas en inglés provienen de “Gas-To-Liquids” y “Biomass-
To-Liquids” respectivamente, los cuales consisten en la gasificación del carbón y de
la materia lignocelulósica de la biomasa, para después sintetizar algún combustible
líquido como el etanol.

30
Mediante los procesos de segunda generación se fabrica etanol, metanol, gas de
síntesis (mezcla de anhídrido carbonoso, mejor conocido como monóxido de
carbono, e hidrógeno), biodiesel, 2.5-dimetilfurano (DMF), entre otros.

La ventaja principal en la producción de estos biocombustibles es la inexistencia de


desviaciones de alimentos provenientes de la agricultura hacia el sector energético,
pero su desventaja es la poca ganancia en disminución de las emisiones de gases
de efecto invernadero durante el procesamiento de los insumos, respecto a los
biocombustibles de primera generación.

Tercera generación

Los insumos son vegetales no alimenticios de crecimiento rápido y con una alta
densidad energética almacenada en sus componentes químicos, por lo que se les
denomina “cultivos energéticos”.

Entre estos vegetales están los pastos perennes, árboles y plantas de crecimiento
rápido, y las algas verdes y verde azules. Los procesos de obtención de
biocombustibles se encuentran en fase de desarrollo, sin embargo, se ha logrado
producir biodiesel y etanol a nivel planta piloto. Las ventajas de estos
biocombustibles son el secuestro de anhídrido carbónico (CO2 ) para la producción
de los insumos y un balance positivo en la emisión de gases de efecto invernadero,
pero su desventaja es la utilización de tierras de cultivo de alimentos para sembrar
los insumos, con excepción de las algas verdes.

Cuarta generación

Los biocombustibles son producidos a partir de bacterias genéticamente


modificadas, las cuales emplean anhídrido carbónico (CO2 ) o alguna otra fuente
de carbono para la obtención de los biocombustibles. A diferencia de las
generaciones anteriores, en las que también se pueden emplear bacterias y
organismos genéticamente modificados como insumo o para realizar alguna parte
de los procesos, en la cuarta generación, la bacteria es la que efectúa la totalidad
del proceso de producción de los biocombustibles. Actualmente esta generación de
biocombustibles se encuentra en fase teórica, sólo se conoce la posible ruta de

31
síntesis del etanol a partir de anhídrido carbónico, sin embargo, depende totalmente
de la información genética de una bacteria artificial y puede tener limitaciones
termodinámicas importantes. Como es sabido, la humanidad ha hecho uso de la
biomasa por varios miles de años. El uso directo de la misma sin procesamiento
alguno podría constituir una Generación Cero de los biocombustibles, entre los
cuales se pueden mencionar a la leña, la paja de trigo, el rastrojo de otras plantas
de cultivo, el estiércol del ganado, y el carbón vegetal. No es sino hasta fines del
siglo XIX que se comenzó a procesar la biomasa para producir combustibles
derivados de la misma. A finales del siglo XX aparecieron los primeros mercados de
estos recursos energéticos y se vislumbra un mayor crecimiento, desarrollo y
expansión de los mismos tendiente a su globalización.

2.3.1 Bioetanol

El bioetanol es un biocombustible de origen vegetal que se produce a partir de la


fermentación de la materia orgánica rica en azúcar.

Materias Primas Para la Primera Generación de Bioetanol.

Las materias primas de bioetanol se pueden clasificar en tres tripos: (i) materias
primas que contienen sacarosa (por ejemplo la remolacha y la caña de azúcar), (ii)
materias con almidón (por ejemplo, trigo, maíz y cebada) y (iii) lignocelulósica
biomasa (por ejemplo, residuos orgánicos, madera, paja y pastos). Las materias
primas (i) y (ii) tienen un procesamiento para la producción de bioetanol muy
sencillo, pero son fuente de alimentación humana, teniendo su uso el riesgo de
causar desabasto alimentario. Finalmente, los residuos agroindustriales si bien son
abundantes, su uso es complejo pues primero se necesita sacarificar la materia
prima, es decir, liberar los carbohidratos simples como la glucosa de estructuras
complejas como la lignocelulosa, teniendo los de primera generación por tanto unos
costos de producción e inversión menores.

Caña de Azúcar
32
La caña de azúcar representa dos tercios de la producción mundial de azúcar y una
tercera parte proviene de la remolacha azucarera. Son las fuentes más
prometedoras para la producción de bioetanol. Ambos se producen en regiones
geográficamente distintas. La caña de azúcar se cultiva en países tropicales y
subtropicales, mientras que la remolacha azucarera solo se cultiva en países de
clima templado. A diferencia de los cereales, que producen almidón como fuente de
azúcares fermentables, la caña de azúcar produce directamente azúcar, por lo que
no requiere un paso de calentamiento inicial antes de la fermentación. Al igual que
con el maíz, la infraestructura para la producción, cosecha y procesamiento de la
caña de azúcar está bien establecida. Brasil es el mayor productor mundial de caña
de azúcar con 632 mil millones de toneladas (Unica 2015). Los rendimientos de la
caña de azúcar para 2015 y 2020 fueron de 79 y 84 t de caña / ha, respectivamente,
con una tasa de incremento promedio de 1.3% por año.

Remolacha Azucarera

Las remolachas azucareras son cultivos de tubérculos compuestos de


aproximadamente un 75% de agua, un 18% de azúcar (principalmente sacarosa) y
un 7% de materiales insolubles y solubles (que deben estar en niveles bajos). A
diferencia de las remolachas azucareras convencionales que se crían para producir
azúcar para el uso alimentario, las remolachas industriales con biocombustibles son
variedades especializadas sin valor criadas para la producción total de azúcar.

Maíz

La producción de etanol como combustible a partir del maíz se puede describir como
un proceso de cinco etapas: pretratamiento de materia prima, hidrólisis,
fermentación, separación y deshidratación, y tratamiento de aguas residuales.

Molienda.

El proceso de molienda seca comienza con la limpieza del grano de maíz, que una
vez limpio pasa a través de los molinos que lo muelen en un polvo fino (harina de
maíz).

Licuefacción
33
La harina de maíz se sopla en grandes tanques donde se mezcla con agua y
enzimas amilasa alfa y pasa a través de las cocinas donde se licueface el almidón.
A la mezcla se le agregan componentes químicos mara mantenerla con un pH de
7. En esta etapa se aplica calor. Las altas temperaturas reducen los niveles de
bacterias presentes en el puré o mosto.

Sacarificación

El puré de las cocinas luego es refrescado y se le agrega una enzima secundaria


glucoamilasa para convertir las moléculas del almidón licuado en azúcares
fermentables dextrosa.

Fermentación

El bioetanol es producto de la fermentación. Al puré se le agrega levadura para


fermentar los azúcares y con ello obtener el bioetanol y el CO2. En este proceso el
puré permanece cerca de 48 horas antes de que comience el proceso de
destilación. En la fermentación, el bioetanol conserva mucha energía que estaba
originalmente en el azúcar, lo cual explica que el bioetanol sea un excelente
combustible.

Destilación

El mosto fermentado, ahora llamado cerveza, contendrá alcohol cerca del 1% y


agua. Así como todos los sólidos no fermentables del maíz y de la levadura. El
mosto entonces será bombeado a un flujo continuo, en el sistema de la columna de
destilación, donde la cerveza se hierve, separandose el alcohol etílico de los ólidos
y del agua. El alcohol dejará la columna de destilación con una pureza del 96 %, y
el residuo del mosto, llamado stillage, será transferido de la base de la columna para
procesamiento como subproducto.

Deshidratación

El alcohol pasa a través de un sistema que le quita el agua restante. El alcohol puro,
sin el agua, se le denomina alcohol anhídro.

34
La glucosa se somete a un proceso de fermentación, con el que se obtiene etanol y
una fracción menor de otros bioalcoholes. Aunque el proceso de fermentación de la
glucosa producido por levaduras es complejo, se puede resumir
estequiométricamente como:

35
El peso molecular de la glucosa es de 180 g y cada molécula de glucosa da origen
a dos moléculas de etanol (peso molecular 46 g) y dos moléculas de CO2 (peso
molecular 44 g) con lo que la glucosa se transforma en etanol con una eficiencia
teórica del (2x46)/180=0.51.

Esto quiere decir que el 51 % de la glucosa se transforma en bioetanol y el 49 % en


CO2.

Ejercicio

Determinar la energía en kJ obtenida al quemar etanol que se obtiene a partir de 3


kg de glucosa, ya que cada kilogramo de glucosa genera 510 g de etanol. Y el poder
calorífico del etanol es de 25120 kJ/kg.

Solución

1 kg de glucosa produce 0.510 kg de etanol

3 kg de glucosa producen X

X = 3 kg de glucosa (0.510 kg de etanol)/ 1 kg de glucosa = 1.53 kg de etanol

Energía = m PC = 1.53 kg de etanol ( 25120 kJ/kg) = 38433.6 kJ

Actualmente la producción de la segunda y tercera generación de biocombustibles


a partir de la materia lignocelulósica de los residuos agroindustriales o de las algas
es despreciable (pero se espera que sea sustancial en los próximos 20 años).

BIODIESEL

Producción del biodiesel

El biodiesel es un carburante compuesto por esteres metílicos de ácidos grasos de


cadena larga obtenidos, de aceites vegetales o grasas animales, y que se
caracterizan por su elevada densidad energética (37 MJ/kg). Los aceites naturales
vegetales no se pueden utilizar en los motores diesel convencionales sin realizar
modificaciones. Para conseguir el biodiesel a partir de aceites naturales se suele
realizar un proceso de transesterificación, mediante el cual se transforman las
propiedades del aceite original en otras similares a las del gasóleo, para un uso
36
adecuado como combustible. A continuación, se muestra un esquema general del
proceso de producción de biodiesel a partir de semillas de una especie oleaginosa
(aceite vegetal) o de los aceites vegetales usados (AVU) y grasas animales.

A continuación, se muestra un esquema general del proceso de producción de biodiesel a


partir de semillas de una especie oleaginosa (aceite vegetal) o de los aceites vegetales
usados (AVU) y grasas animales.

Diagrama del proceso de producción de biodiesel

Preparación de las semillas antes de la extracción

Limpieza

37
Las semillas, al llegar a la industria, pueden contener elementos no deseados tales
como tierra, barro, piedras, partículas metálicas u otros (cuerdas, trapos, etc.).
Todos estos elementos deben ser separados antes de que la semilla pase a ser
procesada, ya que su existencia puede originar daños en el proceso de extracción.

Secado

Esta tarea es importante para la correcta conservación de la semilla durante el


almacenamiento y para que se realicen de manera óptima las operaciones
posteriores a la extracción. En la mayor parte de los casos, se admite una humedad
máxima del 8%.

Descascarillado

Las semillas de pequeño tamaño, así como la linaza, colza, sésamo, etc. se
manipulan sin descascarillar, ya que es una operación difícil y costosa. Cuando se
trabaja con semillas de mayor tamaño, habrá que determinar un nivel de
descascarillado óptimo, que será aquel en el que se valore la menor pérdida de
aceite, ya sea en la porción de película que se adhiere a la cáscara, o el absorbido
en la propia cáscara si la dejamos sin eliminar.

Molienda o molturación

Se ha demostrado que la extracción de aceite de una semilla oleaginosa, bien sea


por métodos mecánicos o por métodos químicos, se realiza más rápidamente
cuando la semilla se ha sometido previamente a una trituración o a una laminación.
En el caso de las extracciones químicas, la trituración aumenta la superficie de
contacto entre, por ejemplo, el hexano y la materia prima, por lo que circula mucho
mejor por el lecho de extracción.

Acondicionamiento

El acondicionamiento se refiere al índice de humedad y a la temperatura que debe


tener una semilla para conseguir una mayor eficiencia durante el proceso de
extracción. Se ha determinado que una semilla oleaginosa que posee un bajo
contenido en humedad (1‐2%) libera aceite con mayor dificultad que cuando tiene

38
cantidades de agua superiores (ej. 10%). Por otro lado, los tratamientoS térmicos,
además de regular la humedad de los granos, incrementan su plasticidad, aumentan
la fluidez del aceite, coagulan las fracciones proteicas, inactivan las enzimas y
destruyen los microorganismos patógenos.

Extracción

El proceso de extracción puede realizarse de forma mecánica, mediante disolventes

O mediante la combinación de ambos.

Refino

Esta fase se realiza para mejorar la calidad de los aceites brutos (vegetales) antes
de someterlos al proceso de transesterificación para obtener biodiesel. Primero, se
realiza un centrifugado donde se separa el aceite de los residuos sólidos. Después,
se desgoman con agua o ácido, eliminando los pigmentos las ceras y los fosfatados.
Por último, se realiza una neutralización física a través de temperaturas altas (240‐
260ºC) y baja presión. También puede realizarse mediante procesos químicos, por
ejemplo, una saponificación con hidróxido de sodio. De esta forma se reduce la
acidez de los aceites. Cuando la materia prima proviene de aceites y grasas
usadas, las altas temperaturas (>150ºC) deterioran los triglicéridos que van
transformandose progresivamente en monoglicéridos y diglicéridos de ácidos
grasos y ácidos grasos libres, con el consiguiente incremento de acidez. Los aceites
y grasas usados pueden alcanzar valores de acidez variable entre 2 y 15%, pero la
acidez óptima para que un aceite sea transformado en biodiesel no puede superar
un 4%. Para reducir la acidez de estos aceites se utilizan las siguientes técnicas:

Saponificación con hidróxido de sodio

Se utiliza esta técnica cuando la acidez del aceite usado es inferior o igual al 10%.
El proceso requiere temperaturas de entre 60 y 80ºC y posteriormente se realiza
una centrifugación que separará los jabones. Por último se lleva a cabo la fase de
desgomado, a través de agua o ácido. químicos o

Esterificación de los ácidos grasos

39
Si contamos con valores de acidez entre un 10% y un 15%, los ácidos grasos libres
se convierten en éster metílico por medio de una reacción que se realiza a elevadas
temperaturas (250‐260ºC), altas presiones (0,5‐0,6 MPa) y con catalizadores ácidos
(ácido sulfúrico o fosfórico).

Transesterificación Aunque podría obtenerse biodiesel a través de procesos como


la pirólisis, las micro emulsiones o la esterificación, el método utilizado
comercialmente es el de transesterificación o alcohólisis. La transesterificación se
clasifica en dos tendencias: la transesterificación catalítica y la no‐catalítica que, a
su vez, constan de diferentes variantes como se muestra en la figura.

En la actualidad, la variante más utilizada es la reacción catalítica en medio básico


por sus altos rendimientos y por poseer unas condiciones operativas moderadas de
presión y temperatura. Por tanto, y en líneas generales, se puede describir el
proceso de transesterificación como la reacción química en la que el glicerol
contenido en los aceites es sustituido por un alcohol ante la presencia de un
catalizador. El alcohol más utilizado en la producción de biodiesel es el metanol,
aunque también se emplean el etanol, el alcohol isopropílico y el butanol. La
elección de un tipo u otro va a depender de factores tales como su contenido en
agua, su precio, la cantidad de alcohol necesario para la reacción, la posibilidad de

40
recuperación y reciclaje, su régimen de tasación y cuestiones ambientales
relacionadas con las emisiones a la atmósfera.

Catalizadores

Los catalizadores homogéneos básicos que suelen utilizarse a escala comercial son
la sosa caústica (NaOH) y el hidróxido de potasio (KOH). La ventaja del hidróxido
de potasio es que la glicerina resultante del proceso es mucho menos tóxica que si
se utiliza NaOH. A su vez, el KOH se disuelve mejor en metanol. Por el contrario, la
ventaja de la sosa es su bajo precio y su fácil obtención y manipulación. Para ambos
productos químicos se requiere un mínimo de pureza, que debería ser de al menos
un 96% para la sosa caústica, y por encima del 85% para el hidróxido de potasio.

Transesterificación

La reacción química de transesterificación consiste en tres reacciones reversibles


en las que un triglicérido se convierte consecutivamente en diglicérido,
monoglicérido y glicerina, liberándose en cada una de ellas un mol de éster metílico.
Estequiométricamente se requieren tres moles de alcohol por cada mol de
triglicérido, pero en la práctica se emplea un exceso de alcohol para desplazar el
equilibrio hacia una mayor formación de éster.

41
Reacciones químicas implicadas en la transesterificación

Existen numerosas tecnologías, y combinaciones de éstas, para la obtención de


biodiesel. La elección de una tecnología u otra dependerá, sobre todo, de la
capacidad de producción de la planta, siendo los procesos continuos más idóneos
para las plantas de mayor capacidad y con una alimentación más uniforme del
proceso, y los procesos discontinuos (o Batch) indicados para plantas de menor
capacidad y diferente calidad de alimentación.

Proceso discontinuo

Es el método más sencillo para obtener biodiesel obteniéndose proporciones de


alcohol:triglicérido de 4:1. Las condiciones básicas de la reacción cuentan con
temperaturas que oscilan entre 25ºC a 85ºC (habitualmente unos 65ºC) y NaOH
como catalizador más común (aunque también se utiliza KOH) en rangos que
oscilan entre un 0,3% y un 1,5%. Esta reacción ha de realizarse con una agitación
rápida para que se produzca una correcta mezcla del aceite, el catalizador y el

42
alcohol en el reactor. Cuando la reacción está llegando a su fin, la velocidad de
agitación disminuye para permitir la separación entre el glicerol y la fase éster. Con
este método se pueden obtener rendimientos de entre un 85% y un 94% en un
tiempo de entre 20 minutos y una hora

Transesterificación en discontinuo

Proceso continuo

Este proceso es una modificación del anterior y en él se utilizan varios reactivos


continuos de tanque agitado seguidos de sendos tanques de sedimentación,
buscando un aumento del rendimiento de la reacción. Por tanto, y como aparece
reflejado en la figura, después de que el glicerol se ha decantado en una primera
reacción, se vuelve a realizar una segunda reacción que será mucho más rápida.
Aunque para lograr este proceso se requiere más tiempo, se puede alcanzar hasta
un 98% de producto de reacción.
43
Transesterificación en continuo

Características físico-químicas del biodiesel

En la siguiente tabla se observan las características físico‐químicas del biodiesel,


que en general son muy parecidas a las del gasoil, por lo que fácilmente puede
sustituirlo.

44
Características físico-químicas del biodiesel, aceites vegetales y del diesel

Ejercicio

El motor de un automóvil suministra una potencia de 90 CV a 5000 r.p.m. El vehículo


se encuentra subiendo una pendiente, polo que tiene que vencer una fuerza de
1744.5 N en la dirección del movimiento. La transmisión del motor hasta las ruedas,
hasta las llantas, de radio 30 cm, tiene un rendimiento del 95 %. Determinar:

a) La velocidad máxima de ascensión


b) El par motor en cada una de las llantas tractoras
c) El consumo horario de biodiesel en las condiciones del problema, teniendo en
cuenta que el motor tiene un poder calorífico de 37000 kJ/kg y una densidad
de 880 kg/ m3.

45
d. La potencia calorífica que se debe aportar

Pútil = Paportada (0.20) Paportada = Pútil /0.20 = 62928/0.20 = 314640 W= 314640


J/s = 314640 (3600)/1000 = 1132704 kJ/h

Paportada = m PC m = Paportada / PC = 1132704 kJ/h/ 37000 kJ/kg =30.61 kg/h

V = m/ densidad = 30.61 kg/h /0.880 kg/L= 34.79 L/h

46
Ejercicio

El motor de una embarcación desarrlla una potencia de 150 CV y consume 175


g/CV h de un combustible de 0.88 kg/L de densidad y 37000 kJ/kg de poder
calorífico. Calcule:

a) Horas de navegación con undepósito de 100 litros de coombustible


b) El rendimiento del motor
a) Consumo = 175g/ CV.h(CV) (150 CV) = 26250 g/h = 26.25 kg/h

El gasto Q = m/ρ = 26.25 kg/h /0.88 kg/L =29.82 L/h

Q = V/t t = V/Q = 100 L/ 29.25 L/h = 3.41 h

Con 100 L puede navegar 3.41 horas

b) La eficiencia del motor

𝜂 = Calor ütil / Calor proporcionado = 150 (0.746) kW / 29.82/3600 (37000kJ/kg)


=111.9/306.36=36.52 %

Ejercicio

COMBUSTIÓN

La combustión es del tipo de reacción redox, es decir, una reacción de reducción-


oxidación. Esto significa que una de ellas que es un reactivo se oxida (pierde
electrones), mientras que el otro se reduce (gana electrones).

En el caso de la combustión, el agente oxidante (oxígeno) obtiene electrones del


agente reductor (combustible), o lo que es lo mismo, el comburente (oxígeno),
obtiene electrones del combustible.

Durante un proceso de combustión los componentes que existen antes de la


reacción reciben el nombre de reactivos, y los componentes que existen después
se denominan productos.

47
Por ejemplo, la combustión de 1 kmol de carbón con un kmol de oxígeno forma
dióxido de carbono.

C+O2 ----- CO2

El C y el O2 son los reactivos y el CO2 es el producto.

Un proceso de combustión está completo si todo el carbono en el combustible se


transforma en CO2, todo el hidrógeno se transforma en H2O y todo el azufre se
transforma en SO2. Por el contrario la combustión es incompleta si los productos
de la combustión contienen algo de combustible o componentes no quemados,
como C, H2, CO, o bien, OH.

El oxígeno insuficiente es una razón para la combustión incompleta.

La cantidad mínima de aire necesaria para la comnustión completa de un


combustible recibe el nombre de aire estequiométrico o teórico.

El proceso de combustión ideal durante el cual un combustible se quema por


completo con aire teórico se conoce como combustión estequiométrica o teórica de
ese combustible.

En los procesos de combustión reales es una práctica común emplear más aireque
la cantidad estequiométrica y se llama exceso de aire. La cantidad de exceso de
aire suele expresarse en términos del aire estequiométrico como exceso de aire
porcentual. Por ejemplo 50% de exceso de aire equivale a 150% del aire teórico, y
200 por ciento de exceso de aire equivale a 300% de aire teórico.

Ejercicio

Se quema combustible propano C3H8 en presencia de aire. Considerando que la


combustión es teórica. Determine

a) La fracción másica del CO2


b) La fracción molar y másica del vapor de agua en los productos

C3H8 + x(O2 +3.76 N2) ------ y CO2 + z H2O +pN2


48
Haciendo el

El balance de carbono

Y=3

El balance de hidrógeno

2Z = 8 Z= 4

El balance de de oxígeno

2X=2Y+Z X=5

El balance del nitrógeno

2(3.76 X) = 2P P=18.8

La ecuación balanceada queda

C3H8 +5O2 +18.8 N2 ------- 3 CO2 + 4 H2O + 18.8 N2

La fracción de masa del CO2 queda

La fracción molar y de masa del vapor de agua queda

49
PIRÓLISIS

La pirólisis se puede definir como la descomposición térmica que experimenta un


material cuando se encuentra en ausencia de oxígeno. La descomposición sufrida
se puede llegar a producir por bastantes reacciones químicas y de procesos de
transferencia de materia y calor.

Pirolisis: Definición y tipos


. La pirólisis es un proceso termoquímico que convierte la materia orgánica en
combustibles útiles, con un alto rendimiento, mediante calentamiento a temperatura
moderadamente alta (350-650ºC) y en ausencia de oxígeno. Por su capacidad de
tratamiento, es el método más eficaz para competir con las fuentes de combustibles
no renovables. Desde un punto de vista químico, la pirólisis es un proceso complejo.
Generalmente, se lleva a cabo a través de una serie de reacciones en las que
influyen muchos factores: la estructura y composición de la materia prima, la
tecnología utilizada, la velocidad de calentamiento, el tiempo de residencia, la
velocidad de enfriamiento y la temperatura del proceso.

Proceso Tiempo de Velocidad de Temperatura 0C Productos


residencia calentamiento

50
Carbonización Días Muy lenta 400 Bio-char

Pirolisis 5-30 minutos Muy rápida 600 Gas, líquido


y bio-char
Convencional

Piroliss 0.5 – 5 segundos Muy rápida 650 Bioaceites


Rápida

Pirolisis < 1 segundo Rápida < 650 Químicos y


gas
Flash (líquidos)

Prolisis < 1 segundo Rápida < 650 Químicos y


gas
Flash (gas)

Pirolisis < 0.5segundos Muy rápida 1000 Químicos y


gas
Ultrarápida

Pirolisis al Vacío 2 – 30 segundos Media 400 Bioaceites

Hidropirólisis < 10 segundos Rápida < 500 Bioaceites

Metanopirolisis < 10 segundos Rápida ➢ 700 Químicos

Tabla Reacciones de la pirólisis

Los distintos tipos de procesos de pirólisis se clasifican atendiendo a la


velocidad de calentamiento, el tiempo de residencia y la temperatura final en:
carbonización, pirólisis convencional, pirólisis rápida, pirólisis flash de gases y
líquidos, pirólisis ultra rápida, pirólisis a vacío, hidro-pirólisis y metano pirolisis.

Pirólisis convencional. La pirólisis convencional tiene lugar a con una


velocidad de calentamiento lenta, alcanzando una temperatura máxima entre 500 y
600ºC. En estas condiciones, se obtienen tres productos: sólidos, líquidos y gases,
en proporciones significativas.

Pirólisis rápida. Es el proceso por el cual el material se calienta rápidamente


en ausencia de oxígeno y a temperaturas altas (650ºC). Se utiliza sobre todo para
la producción de bioaceites ya que los rendimientos en peso de esta fracción son
muy superiores a los que se obtienen en la pirólisis convencional. La velocidad de

51
calentamiento elevada junto con un enfriamiento rápido provoca que la
condensación de la fracción líquida se produzca sin que se lleven a cabo las
reacciones de craqueo de los compuestos de elevado peso molecular, que pasan a
formar parte de los gases no condensados. A escala comercial solamente se ha
logrado con reactores de lecho fluido y se han instalado plantas pilotos en varios
lugares dentro de la Unión Europea.

Flash pirólisis o pirólisis ultrarrápida. Cuando la temperatura del proceso es


más elevada (1000 ºC) y los tiempos de residencias son aún más cortos, la pirólisis
se denomina ultrarrápida. En este caso, el mayor rendimiento corresponde a los
gases. Sin embargo, la flash pirólisis es una vía prometedora en lo que respecta a
la producción de bioaceites. La conversión de la biomasa en aceite crudo puede
tener una rendimiento de hasta el 70 %. Los aceites pueden ser usados en turbinas
y motores, aunque existen problemas en su uso debido a las propiedades
físicoquímicas intrínsecas de los aceites; una baja estabilidad térmica, corrosividad
y bajo poder calorífico. En los procesos de flash pirólisis, las condiciones de
operación se pueden variar, para favorecer la producción de gas (flash-gas) o de
líquidos (flash-líquidos).

La pirólisis, es por tanto, un proceso flexible, que permite, mediante el uso de


la tecnología adecuada, favorecer la producción de gases, líquidos o aceites y
biocarbones.

Formación del biocarbón

El biocarbón, biochar, o carbón vegetal se define como el residuo carbonoso


que queda tras un proceso de pirólisis. La formación de carbón vegetal a partir de
biomasa es compleja. Los mecanismos/etapas de formación de biochar durante la
pirólisis son:

a) Biomasa → Agua + residuos no reactivos

b) Residuo no reactivo → (compuestos volátiles + gases)1 + (Biochar)1

c) (Biochar)1(compuestos volátiles + gases)2 + (Biochar)2 → (sólidos residuales)

52
En la etapa inicial, se produce la eliminación de agua (humedad de la biomasa)
y una cierta volatilización de compuestos. En la etapa intermedia, se produce el
biocarbón primario (biochar)1. Este biocarbón primario se origina tras una rápida
volatilización de compuestos orgánicos, con la consiguiente generación de gases.
En la etapa final, el biocarbón primario se descompone lentamente formando sólidos
residuales con un alto contenido en carbono fijo. Este residuo, se reordena
formando el biocarbón secundario (biochar) o residuo final de la transformación
térmica.

El rendimiento en peso del biocarbón, depende de las condiciones y los


parámetros de operación del proceso de pirólisis, de la temperatura final y de la
composición de la biomasa. Este rendimiento disminuye rápidamente con el
aumento de la temperatura y la velocidad de calentamiento de la biomasa, al
favorecerse de este modo la generación de gases y la formación de un carbón muy
reactivo, de alta porosidad, que evoluciona hacia la formación de compuestos
volátiles. En estas condiciones de rápido calentamiento, se ha comprobado
además, que se produce un incremento en la formación de alquitrán.

Otro de los factores que afecta al rendimiento en biocarbón es la proporción


entre los componentes de la biomasa (hemicelulosa/celulosa//lignina). El
rendimiento en peso del biocarbón es menor en maderas con contenidos altos de
celulosa.

Esto se atribuye al comportamiento de la celulosa durante la degradación


térmica, que como se ha descrito anteriormente, apenas deja residuo carbonoso.

Por el contrario, a mayores contenidos de lignina en la biomasa inicial mayor


será el rendimiento en peso del biocarbón debido a la gran estabilidad térmica que
presenta. Por lo tanto, bajas temperaturas de proceso, velocidad de calentamiento
lenta y mayor contenido en lignina son los tres factores fundamentales que
favorecen la producción de biocarbón en un proceso de pirólisis de biomasa .

Características y propiedades de los ácidos piroleñosos

53
Los líquidos que se obtienen en la pirólisis como consecuencia de la
condensación de los gases del proceso, se les conoce con una gran variedad de
términos; aceites pirolíticos, bioaceites, aceites biocombustibles, ácidos
piroleñosos, líquidos de madera y destilados de madera. Los aceites obtenidos de
la pirólisis de la biomasa son una mezcla compleja de diversos compuestos
químicos, con elevado contenido de oxígeno, gran cantidad de moléculas de alto
peso molecular y con una cantidad apreciable de agua. Los bioaceites contienen
principalmente compuestos aromáticos, alifáticos, hidrocarburos y compuestos
oxigenados como fenoles, furanos, alcoholes, ácidos, éteres, aldehídos, y cetonas.

Los ácidos piroleñosos, están constituidos por dos fases líquidas de propiedades
y composición química diferente:

* Fase acuosa: contiene gran variedad de compuestos orgánicos oxigenados de


bajo peso molecular.

* Fase no acuosa: contiene compuestos orgánicos insolubles y de alto peso


molecular. A esta fase se la conoce como alquitrán o “tar” y contiene productos
químicos de gran interés como los fenoles.

Cada uno de los compuestos presentes en los ácidos piroleñosos se forman por
la descomposición de la celulosa/ hemicelulosa o la lignina. En general, los
bioaceites se componen de 20-25% de agua, 20-25% de compuestos derivados de
la lignina, insolubles en agua, cuyos compuestos mayoritarios son los
metoxifenoles, 5-12% de ácidos orgánicos, siendo el ácido acético el componente
principal, 5-10% de hidrocarburos no polares, 5-10% anhidroazúcares y un 10-25%
de otros compuestos oxigenados.

Estos ácidos, pueden ser utilizados como sustitutos de los combustibles


procedentes del petróleo. Se ha demostrado su eficiencia en la combustión en
motores ligeramente modificados, si bien, también se han puesto de manifiesto los
problemas que plantea su utilización como consecuencia de sus propiedades físico-
químicas, principalmente su elevada acidez y su alto contenido en agua.

3.1.2.3.-Características físico-químicas de los ácidos piroleñosos en relación


a su utilización como biocombustibles.
54
Contenido en agua

Los ácidos piroleñosos tienen un contenido aproximado en agua de un 30 % en


peso, como consecuencia de la humedad original de la biomasa y también de la
deshidratación de la celulosa y hemicelulosa. El contenido en agua de los bioaceites
no puede ser eliminado por métodos tradicionales como la destilación.

Desde el punto de vista de su empleo como combustible, su presencia


disminuye el poder calorífico, la densidad de energía y la temperatura de
inflamación, lo que puede provocar dificultades de ignición. Sin embargo, por otra
parte, el agua reduce la viscosidad y aumenta la fluidez, lo que favorece la
combustión y la atomización de los ácidos piroleñosos en los motores.

Contenido en oxígeno

El contenido en oxigeno de los ácidos piroleñosos es, normalmente, de 35-40


% distribuidos en más de 300 compuestos, cuyo naturaleza depende de la fuente
de biomasa y del proceso pirolítico utilizados para su generación. El elevado
contenido en oxigeno es una de las principales diferencias entre los ácidos
piroleñosos y los combustibles fósiles y es la causa de que los ácidos piroleñosos
tengan alrededor de un 50% menos de densidad de energía que los combustibles
convencionales y también, que sean inmiscibles con los hidrocarburantes
convencionales, lo que limita su uso .

Viscosidad

La viscosidad de los ácidos piroleñosos puede variar entre 25 cSt y 1000 cSt y
depende de la naturaleza química de la materia prima usada, el contenido de agua
del aceite, la cantidad de compuestos ligeros existentes en los ácidos, la estabilidad
térmica, el craqueo catalítico y del tiempo de envejecimiento.

La elevada viscosidad de los ácidos piroleñosos es debida al alto peso molecular


de algunos de los compuestos derivados de la lignina. La densidad en estos casos
es mucho mayor (1150 a 1300 kg/m3) que el petróleo derivado de los aceites
hidrocarbonados. Una viscosidad elevada afecta a las bombas, tuberías y
condiciona las temperaturas de operación. Desde un punto de vista de su empleo

55
como combustible, la viscosidad tiene un efecto significativo sobre la calidad de la
atomización de los inyectores de spray, con el subsiguiente impacto sobre la eficacia
de la combustión y las emisiones.

Acidez

Los ácidos piroleñosos tienen una gran cantidad de ácidos carboxílicos, ácido
acético y fórmico principalmente, lo que hace que los valores de pH sean bajos, del
orden de 2-3 unidades. Esta acidez le confiere propiedades corrosivas frente a los
metales, afecta al diseño de las instalaciones de pirólisis y condiciona su utilización
como biocombustible, exigiendo procesos de tratamiento posteriores a su obtención
pirolítica.

Poder calorífico

El poder calorífico inferior (PCI) de los ácidos piroleñosos varía entre 16-19
MJ/kg, lo que representa aproximadamente el 60 % del poder calorífico de los
hidrocarburantes convencionales. Esto es debido su alto contenido en oxígeno,
presencia de agua y mayor densidad.

Cuando la materia prima utilizada es madera y residuos agrarios, el poder


calorífico puede alcanzar los 20 MJ/kg, obteniéndose un rendimiento del 70-80 %
respecto al de los combustibles derivados del petróleo.

Cenizas

El porcentaje de cenizas de los bioaceites normalmente es inferior a 0,2%. La


presencia de cenizas en los bioaceites puede causar erosión, corrosión, y
problemas de paradas en los motores y válvulas e incluso deterioros, cuando el
contenido en cenizas es superior a 0,1% en peso. Además, la presencia de metales
alcalinos en las cenizas, más específicamente, el sodio y el potasio, son
responsables de la formación de depósitos sólidos y de fenómenos de corrosión a
altas temperaturas. El calcio, también presente en las cenizas, es responsable de
la formación depósitos duros. Estas características sugieren que el empleo como
biocombustible de los ácidos piroleñosos, debe de estar condicionado a la
modificación de sus propiedades, mediante etapas posteriores, que eliminen los

56
efectos perjudiciales de los ácidos. A pesar de lo descrito anteriormente, los ácidos
piroleñosos son una fuente potencial de numerosos productos químicos de interés
comercial, lo que les otorga valor añadido, más allá de su empleo como combustible.

3.1.2.4.-Características y formación de los gases

Los principales gases producidos en la pirólisis o en la degradación


termoquímica de la biomasa son monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono
(CO2), metano (CH4) e hidrógeno (H2) y pequeñas cantidades de otros
hidrocarburos y vapor de agua. La formación de estos gases, se produce a través
de una serie de etapas, entre las que se incluyen:

1º Formación de metano a partir del carbono del biochar:

C + 2H2 ↔ CH4 Ec. 3.5

2º Formación de óxidos a partir del carbono del biochar:

C + O2 ↔ CO2 Ec. 3.6

C + CO2 ↔ 2CO Ec. 3.7

3º Formación de H2 y CO a partir del carbono del biochar:

C + CO2 + H2O ↔ CO + H2 Ec. 3.8

Estas reacciones de naturaleza endotérmica, generan un gas denominado de


síntesis (mezcla de CO y H2), que puede ser utilizado como combustible gaseoso.

GASIFICACIÓN

Se denomina gasificación de la biomasa a un conjunto de reacciones


termoquímicas, que se producen en un ambiente pobre de oxígeno, y que da como
resultado la transformación de un sólido en una serie de gases susceptibles de ser
utilizados en una caldera, en una turbina o en un motor.

El proceso de gasificación, la celulosa se transforma en hidrocarburos ligeros,


incluso en CO e hidrógeno. Esta mezcla de gases llamado gas de síntesis o
“syngas”, tiene un poder calorífico inferior equivalente a la sexta parte del poder
calorífico del gas natura, cuando se emplea aire como agente gasificante.

57
El agente gasificante es un gas, o una mezcla de ellos, que aporta calor para iniciar
las reacciones.

El rendimiento del proceso de gasificación varía dependiendo de la tecnología


empleada.

Existen dos familias de tecnologías principales de gasificación si se atiende al tipo


de gasificador:

*La de lecho móvil que, a su vez, se subdivide dependiendo del sentido relativo de
las corrientes de la biomasa y del agente gasificante. Cuando las corrientes son
paralelas, el gasificador se denomina “downdraft”; cuando circulan en sentido
opuesto, se denomina “updraft” o de contracorriente.

*La de lecho fluidizado, en la que el agente gasificante mantiene en suspensión a


un material inerte y a la biomasa, hasta que las partículas de esta se gasifican
convirtiendose en syngas.

Etapas y reacciones de la gasificación

La biomasa pasa por:

• Una primera etapa de calentamiento hasta 100 C, que provoca el secado de


la biomasa por evaporación del agua contenida en la misma, y que absorbe
el calor sensible para elevar la temperatura, además del necesario del
necesario para la evaporación del agua.
• La segunda etapa, en la que se rompen las moléculas grandes dando lugar
a otra cadenas mas cortas que, a la temperatura del reactor, entran en fase
gaseosa.
• En los reactores “updraft” la tercera etapa es la reducción, por combinación
del vapor de agua en la primera etapa, con el dióxido de carbono que viene
arrastrado por la corriente gasificante.
• La última etapa es la oxidqación de la fracción más pesada (carbonosa) de
la biomasa al entrar en contacto con el agente gasificante (aire, oxígeno, o
vapor de agua).

58
Agentes gasificantes
Según el agente gasificante que se emplee se producen efectos distintos en la
gasificación, y el syngas el producto final varía en su composición y poder calorífico.
Si se gasifica con aire, parte de la biomasa procesada se quema con el oxígeno
presente y el resto de la biomasa sufre la reducción. No obstante, el 50% del syngas
es nitrógeno y, en términos de poder calorífico, el gas ronda los 5,5 MJ/Nm3.
Este syngas es apropiado para motores de combustión interna convencionales, ya
que como materia prima para la síntesis del metanol es un gas pobre.
La gasificación con vapor de agua u oxígeno, mejoran el rendimiento global y
aumenta la proporción de hidrógeno en el syngas.
Si bien el aire es gratuito y el vapor de agua se produce a partir del calor contenido
en el gas de síntesis, el oxígeno tiene un costo energético y económico a tener en
cuenta.
59
La utilización de hidrógeno como agente gasificante permite obtener un syngas que
puede sustituir al gas natural, pues puede alcanzar un poder calorífico de 30 MJ/kg.
No obstante, el hidrógeno es el mejor de los combustibles, susceptible de usarse en
cualquier dispositivo termoquímico o electroquímico, por lo que no es muy
recomendable como gasificante en el ámbito industrial, excepto en los casos de
excedentes de baja pureza, no aptos para otra aplicación como una pila de
combustible.
Catalizadores.
Dependiendo de la tecnología que se emplea, y de las condiciones de gasificación
(relación biomasa/gasificante, tiempo de residencia, etc.) se pueden usar
catalizadores para inducir ciertas reacciones y que se produzca prioritariamente
algún componente.
Catalizadores de níquel o cobalto, gasificando a menos de 550 0C facilitan el
craqueo de las fracciones pesadas, es decir, la reducción de la formación de
alquitranes.
Catalizadores basados en zeolita reducen la temperatura de craqueo de 1100 C a
800-900 0C, es decir, que permiten trabajar a menor temperatura en la zona de
reducción.
Si se quiere facilitar la formación de monóxido de carbono e hidrógeno, se deben
utilizar catalizadores de níquel y cobalto, trabajando entre 700 y 800 0C en la zona
de reducción.

60
Ejercicio

Considere una planta termoeléctrica que quema el syngas con una densidad de
1.02 kg/m3 y que produce 120 MW de potencia eléctrica. La planta opera en un ciclo
Rankine ideal simple con condiciones de entrada a la turbina de 9 MPa y 550 °C, y
una presión del condensador de 15 kPa. El syngas tiene un poder calorífico (energía
liberada cuando se quema el combustible) de 3,300 kJ/kg. Suponiendo que 75 por
ciento de esta energía se transfiere al vapor de agua en la caldera, y que el
generador eléctrico tiene una eficiencia de 96 por ciento, determine a) la eficiencia
total de la planta (la relación de producción neta de potencia eléctrica a entrada de
energía como resultado de combustión de combustible) y b) la tasa necesaria de
suministro de syngas.

Co-combustión

La co-combustión consiste en sustituir, generalmente en una planta ya


existente, un porcentaje del combustible fósil habitual por biomasa (entre el 2
y el 20 % en energía). Aunque este porcentaje pueda parecer pequeño, debido
al gran tamaño de las centrales, el resultado final es la producción de una
cantidad de energía eléctrica muy importante con combustible renovable. Esta
tecnología es aplicable también a otros equipos de combustión que utilicen
combustibles fósiles sólidos, como pueden ser los hornos rotatorios de las plantas
cementeras o los altos hornos de siderurgia, sin embargo, es de interés estudiar y
analizar los aspectos relacionados con esta tecnología aplicada a calderas de
potencia para la generación eléctrica. Se trata de una tecnología que ya se ha
utilizado con éxito en un gran número de centrales tanto en Europa como en
Estados Unidos y que se ha implantado a nivel comercial en muchas de ellas,
quedando demostrada su viabilidad técnica y medioambiental. Se ha probado en
todo tipo de calderas (combustible pulverizado, tangenciales, frontales,
ciclónicas, lecho fluido y parrilla) y con los más diversos tipos de biomasa
(residuos forestales y agrícolas, cultivos energéticos, residuos de empresas
madereras, aserrín, residuos de demolición, lodos de depuradora, orujillo,

61
etc.). Dentro de las ventajas la utilización de una fuente de energía renovable
frente a las que no lo son, si se particulariza al caso del aprovechamiento de la
biomasa usando la tecnología de la co-combustión frente a la combustión de
combustibles fósiles, cabría destacar dos:

• Reducción de emisiones contaminantes: En la co-combustión esta reducción


depende directamente de la composición del combustible, del sistema de
combustión utilizado y de las condiciones particulares de operación. En este sentido,
mientras que las reducciones de CO2 y SO2 parecen claras, también se ha
comprobado que disminuyen las emisiones de NOx.

• Beneficios medioambientales y sociales para la zona: Dado que se sustituye


parte del carbón por un combustible autóctono pueden generarse puestos de
trabajo en la zona unidos principalmente a las tareas de recolección,
transporte y adecuación de la biomasa. A esto hay que sumar las ventajas
medioambientales para los bosques, en el caso de usar este tipo de biomasa, o de
la alternativa que puede suponer para algunos residuos agrícolas. Por otro lado, el
aprovechamiento de la biomasa utilizando co-combustión presenta una serie de
ventajas frente a la combustión con combustible fósil, ventajas que pueden permitir
superar las barreras para el desarrollo de la biomasa que se han señalado
anteriormente. Estas ventajas son, principalmente:

• Menor inversión por unidad de potencia instalada, al aprovecharse gran parte


de la infraestructura existente en cada central (ciclo de vapor, sistemas eléctricos,
sistema de refrigeración y, al menos, parte de la caldera)

• Aprovechamiento de la biomasa en plantas de mayor rendimiento, debido,


principalmente, al mayor tamaño de la planta en la que se realiza co-combustión.

• Incremento en la flexibilidad de operación. La variación del porcentaje de


biomasa introducido facilita la adaptación de la planta a la disponibilidad de biomasa
en cada momento y ajustarse a las fluctuaciones estacionales de este recurso

• Mayor reducción de emisiones de NOx. El aprovechamiento de la biomasa


mediante co-combustión puede suponer una reducción mayor de estas emisiones

62
frente al uso de combustibles fósiles que si la misma biomasa se utilizara en una
planta de forma independiente, a pesar de todas las ventajas señaladas, no hay que
olvidar que la implantación definitiva de esta tecnología lleva asociados ciertos
problemas técnicos que es necesario tener en cuenta a la hora de analizar su
viabilidad. Se encuentran relacionados, principalmente con el tipo de combustible
utilizado y con el hecho de estar trabajando con equipos que fueron diseñados para
utilizar un combustible diferente.

Los principales problemas que pueden aparecer son:

1.-Problemas en el sistema de almacenamiento y alimentación de la biomasa:


formación de polvo, riesgo de autoignición, problemas por atascos y
apelmazamiento de la biomasa, aumento de consumos propios.

2.-Incidencias sobre la planta: aumento de los problemas por ensuciamiento y


corrosión en caldera, pérdida de rendimiento, aumento del caudal de gases o
empeoramiento del funcionamiento de los sistemas de limpieza de gases
(precipitadores electrostáticos, planta de desulfuración, etc.).

3.- Incidencias sobre las emisiones y los residuos: aumento de las emisiones de CO
y/o partículas, aparición de emisiones relacionadas directamente con el uso de
ciertos tipos de biomasa (HCl, dioxinas y furanos, aerosoles, etc.), influencia sobre
la cantidad de residuos (cenizas volantes y escorias) y de sus propiedades. Un gran
número de países que han apostado ya por la co-combustión, países donde 90 no
solo se han llevado a cabo experiencias de corta duración sino en los que existen
ya múltiples plantas que se encuentran actualmente funcionando con esta
tecnología. Ha sido probada satisfactoriamente en más de 230 instalaciones en todo
el mundo, de ellas, aproximadamente 150 en Europa, 40 en EE.UU. y el resto en
Canadá, Australia y Asia.

3.1.4.1.-Combustibles y co-combustión. Cuando se pretende aprovechar


energéticamente un combustible es necesario conocer su composición y sus
propiedades con el fin de diseñar y adaptar el equipo (caldera en este caso) a sus
características, y obtener de esta forma el máximo rendimiento, minimizando los

63
problemas asociados a dicho aprovechamiento. En el caso de la tecnología de la
co-combustión, esto no resulta tan sencillo. Las diferencias existentes entre los dos
combustibles que van a ser utilizados, en las que reside una de las principales
ventajas de esta tecnología asociada a la disminución de emisiones contaminantes,
van también a condicionarla, limitando tanto el porcentaje de sustitución de carbón
por biomasa como las posibilidades de adaptar la planta a esta tecnología. En el
caso de la co-combustión se ha utilizado biomasa que cubre prácticamente toda la
tipología existente. El uso de un combustible u otro depende no solo de su
disponibilidad sino también de la tecnología de la planta que va a adaptarse a la co-
combustión. Así pues, mientras que en calderas de lecho fluido o parrilla puede
utilizarse prácticamente cualquier tipo de biomasa, las calderas de combustible
pulverizado pueden resultar más restrictivas al respecto. Antes de poner en marcha
una experiencia de co-combustión, y una vez que se ha determinado el tipo de
biomasa disponible, es necesario conocer la mayor información posible de ambos
combustibles (fósil habitual y renovable): poder calorífico superior e inferior,
composición elemental e inmediata, composición de cenizas, densidad, temperatura
de fusión de escorias, etc. Las diferencias entre ambos combustibles van a delimitar
la opción u opciones de co-combustión más aconsejables en cada planta. Las
(Tablas 3.5 y 3.6), elaboradas a partir de datos recogidos de distintas fuentes,
muestran la composición elemental e inmediata de tres tipos de carbón y de varias
biomasas utilizadas en co-combustión, así como su poder calorífico y la relación
volátiles-carbono fijo.

Influencia de la co-combustión en las emisiones de la planta.

Emisiones de CO2. La sustitución de un porcentaje de carbón por un combustible


renovable como la biomasa supone una reducción de las emisiones de CO2, gas
de efecto invernadero que contribuye al cambio climático. A largo plazo, la biomasa
se considera como un recurso neutro en emisiones de CO2, ya que el que se libera
durante su combustión es el mismo que el que se ha fijado durante su
crecimiento.92 Sin embargo, si se atiende a todo el ciclo de vida de este recurso, y
se consideran las etapas de cultivo, transporte y preparación de la biomasa, este

64
balance nulo no es del todo cierto, y el valor finalmente alcanzado depende del tipo
de biomasa (cultivo energético, biomasa residual, etc.) así como de la eficiencia total
del aprovechamiento. Si, por un lado, se tienen en cuenta las emisiones debidas a
los trabajos previos a la combustión (cultivo, extracción, transporte y pretratamiento)
y por otro, las evitadas en el caso de tratarse de biomasa residual (ya que si no se
usara en co-combustión habría que eliminarla utilizando otros métodos que
supondrían emisiones a la atmósfera), los estudios llevados a cabo aplicando la
herramienta de ciclo de vida, demuestran que la emisiones de CO2 equivalente
siguen siendo menores en la co-combustión frente a la combustión exclusiva de
carbón. En este caso, para un 10% en energía de una mezcla de biomasa residual
y sauce se ha estimado que estas emisiones disminuyen entre un 7 y un 10%.
Estudios más recientes han permitido comparar, utilizando de nuevo la herramienta
de análisis de ciclo de vida, las toneladas de CO2 equivalente que se emitirían a la
atmósfera considerando tres escenarios distintos en los que se generara la misma
electricidad. En el primer escenario toda la electricidad se produciría en una planta
de carbón, en el segundo la misma planta trabajaría en co-combustión, sustituyendo
un 10% en energía del carbón por biomasa y en un tercer escenario la energía
eléctrica se generaría entre dos plantas: una de biomasa (consumiendo la misma
cantidad de este combustible que en el escenario anterior). Una vez realizado el
análisis, además, suponiendo dos tipos de biomasa distintos: un cultivo energético
o paja de trigo. El resultado de aplicar la herramienta de ciclo de vida a los tres
escenarios demuestra que, la mejor opción, entendiendo como mejor opción aquella
que emita menos gases de efecto invernadero a la atmósfera, es la co-combustión,
consiguiéndose con ella una disminución frente al uso de carbón exclusivamente
por encima del 7% en función del tipo de biomasa (7,02% para la paja y 6,31% para
el cultivo energético) cuando se reemplaza un 10% de carbón por biomasa en
energía. Además, en el mismo trabajo se comprueba como los dos factores que
tienen una mayor influencia sobre el valor de esta reducción son la necesidad de
pretratamiento de la biomasa y la influencia que sobre el rendimiento de caldera
pueda tener el cambio de combustible, de forma que un ajuste adecuado de ambos
factores puede suponer que la disminución de emisiones de gases de efecto

65
invernadero llegue a alcanzar el 8,6%. Si se compara este resultado con el obtenido
para el escenario en el que la energía eléctrica a partir de biomasa se hubiera
generado en una planta 93 independiente y el resto en la de carbón, para conseguir
la misma reducción sería necesario que la planta de biomasa trabajara con un
rendimiento por encima del 29%. En otros escenarios, en los que se ha considerado
exclusivamente biomasa residual y teniendo en cuenta ciertas condiciones, como
las emisiones emitidas durante la degradación anaeróbica de los residuos, se ha
demostrado la existencia de un factor multiplicador en el aprovechamiento de la
biomasa en co-combustión, es decir, el porcentaje de disminución de emisiones es
mayor que el de sustitución del combustible fósil por renovable. Para un 5% y un
15% de sustitución en energía, las emisiones de CO2 equivalente disminuyen,
respecto al caso de uso exclusivo de carbón, un 5,4% y un 18,2% respectivamente.
Es importante tener en cuenta, sin embargo, que todos estos valores es necesario
que sean calculados y comprobados para cada experiencia en particular, dado que
dependen directamente de características que varían de unas a otras tales como el
tipo de biomasa, la necesidad de pre-tratamiento o la incidencia sobre el rendimiento
de la planta origen, principalmente.

Emisiones de SO2.

Las fuentes principales de dióxido de azufre (SO2) son la generación eléctrica, la


industria y el sector doméstico (calefacción). Durante los últimos 20 años se ha
hecho un gran esfuerzo para la reducción de estas emisiones, que siguen siendo,
sin embargo, de gran importancia en las grandes plantas de generación eléctrica.
Estas emisiones se encuentran fuertemente relacionadas con el contenido en
azufre del combustible, principalmente en las calderas de pulverizado. Entre
el 80 y el 100% del azufre que entra con el combustible se transforma en SO2.
Por ello, debido al menor contenido en azufre de la biomasa y por tanto del
combustible total que entra a la caldera, las emisiones de SO2 se reducen en co-
combustión y, en la mayoría de los casos, lo hacen de forma proporcional al
porcentaje de sustitución en energía. Adicionalmente, se ha comprobado que
existen algunas biomasas que tienen una influencia todavía más positiva sobre

66
estas emisiones, haciendo que la disminución de SO2 en gases sea superior al
porcentaje de sustitución. Se trata de biomasas cuyas cenizas contienen CaO y
MgO, compuestos que son capaces de fijar parte del azufre, lo que hace disminuir
las emisiones a la atmósfera de SO2. Es el caso, por ejemplo, del pino, la paja o el
Miscanthus, cuya adicción a la caldera reduce la relación de conversión del azufre
en SO2, de forma que cuanto mayor es el porcentaje de sustitución mayor es el
azufre capturado en las cenizas y por tanto no emitido. Este fenómeno se ha
observado y estudiado en experiencias tales como la llevada a cabo en Midtkraft
Studstrup Power Plant (Dinamarca), donde la reducción de emisiones de SO2 que
se obtuvo fue superior a la disminución en el contenido de azufre del combustible.
94 Las pruebas se llevaron a cabo con paja de cereal y dos tipos de carbones (con
un contenido en azufre significativamente diferente). Se realizaron análisis de
muestras de cenizas volantes en las que pudo comprobarse como el azufre
capturado en las mismas aumentó en co-combustión entre un 3 y un 4% cuando se
usaba el carbón con bajo contenido en azufre y más de un 7% cuando las pruebas
se realizaron con el carbón de mayor contenido. El azufre aparecía en las cenizas
en forma de sulfato potásico. Pudo cuantificarse también el impacto sobre el sistema
de desulfuración en seco que existía en la planta que resultó ser muy positivo. Es
preciso señalar, sin embargo, que a pesar de que si se realiza un balance de la
cantidad de azufre que se prevé que entre a la caldera en co-combustión frente a la
que entra en funcionamiento con solo carbón, la disminución de dicha cantidad
implicaría una disminución directa de emisiones de SO2.

Emisiones de NOx.

Durante el proceso de combustión, parte del nitrógeno del aire y el del combustible
se transforman en una serie de compuestos contaminantes tales como NO, NO2,
N2O, NH3 o HCN. A la suma de NO y NO2 se le conoce comúnmente como
emisiones de NOx, de las que el 95% es NO. En las calderas de combustible
pulverizado, los NOx son las emisiones contaminantes provenientes del nitrógeno
más importantes mientras que en otras tecnologías de combustión como el lecho
fluidizado aparecen contribuciones significativas de NO2. La producción de calor y

67
energía a partir de la combustión de combustibles fósiles es la causante del 30% de
las emisiones de NOx a la atmósfera. Las restricciones impuestas por la legislación
vigente para estas emisiones hacen que las centrales estén poniendo en marcha
distintas medidas para su control. Dichas medidas pueden agruparse en primarias
y secundarias. Las primeras están dirigidas fundamentalmente a la co-combustión
en centrales térmicas de carbón optimización de las condiciones de operación, y
entre ellas se encuentran la utilización de quemadores denominados de bajo NOx
(low-NOx) o el uso de técnicas de escalonamiento de aire en la propia caldera
(OFA). Dentro de las medidas secundarias se incluirían las tecnologías de reburning
o la instalación de sistemas de limpieza de gases (sistemas SCR y SNCR). La
correcta implantación de la tecnología de co-combustión puede ayudar también al
control de estas emisiones, pudiéndose incluir dentro de las medidas primarias. Los
procesos de formación y destrucción de NOx son muy complejos y dependen
principalmente de la temperatura, la relación combustible/oxígeno y del contenido
en nitrógeno del propio combustible. En los sistemas de combustión se distinguen
tres tipos de NOx en función del proceso a partir del que se han 95 generado: el
NOx del combustible que se forma, como su propio nombre indica, a partir de la
oxidación del nitrógeno que contiene el combustible, el NOx térmico, que se forma
a partir de la oxidación de nitrógeno del aire y el NOx inmediato que se genera a
partir de la reacción del nitrógeno del aire con radicales de hidrocarburo en zonas
de la llama ricas en combustible. Todos ellos dependen de cómo tenga lugar el
proceso de combustión y además el primero está directamente relacionado con el
contenido en nitrógeno del combustible. A la vista de estos procesos de formación
y de los factores que influyen sobre los mismos, parece claro que la co-combustión
va a influir sobre las emisiones de NOx, y así lo avalan las experiencias llevadas a
cabo con esta tecnología. Por un lado, hay que tener en cuenta que la composición
del combustible va a cambiar en co-combustión. Dado que el contenido en nitrógeno
de la biomasa y el carbón varían de unos tipos a otros, las emisiones de NOx del
combustible podrán aumentar o disminuir en co-combustión en función de lo
ocurrido con el contenido en nitrógeno de la mezcla respecto al del combustible
habitual. En el caso del NOx térmico e inmediato su formación depende del exceso

68
de aire y de la temperatura, y por lo tanto del proceso de combustión y no del
combustible. Si se controla adecuadamente dicho proceso puede limitarse su
formación, por lo que, tomando las medidas oportunas en co-combustión, las
emisiones de estos tipos de NOx no deberían variar respecto a los valores
habituales obtenidos cuando se utilizaba exclusivamente carbón. Particularizando
al caso de la aplicación de la tecnología de co-combustión en calderas de
combustible pulverizado, las experiencias llevadas a cabo han demostrado la
existencia de un efecto sinérgico entre los dos combustibles que supone una
disminución mayor de la que cabría esperar por el hecho de trabajar con un
combustible de menor contenido en nitrógeno. En el caso de la cocombustión
indirecta con gasificación previa de la biomasa que, consiste en la gasificación del
combustible renovable en un equipo externo para alimentar posteriormente el gas
generado en la caldera de carbón donde finaliza su proceso de combustión, se han
conseguido reducciones significativas en las emisiones de NOx debido a la
utilización del gas de biomasa como gas de reburning. En el caso de la co-
combustión directa, es decir cuando ambos combustibles son alimentados en la
misma caldera sin sufrir una transformación termoquímica previa, los resultados
obtenidos no son tan contundentes, variando de forma significativa de unas
experiencias a otras. En función del combustible, de las condiciones de operación y
del proceso de combustión existen experiencias en las que dichas emisiones
disminuyeron, permanecieron sin cambios e incluso aumentaron.96 Aunque la
influencia de la co-combustión sobre las emisiones de CO2, SO2 y NOx resulta ser
la más significativa, esta tecnología puede influir sobre otras tales como partículas,
CO, N2O, HCl, 3.1.4.3.-Influencia de la co-combustión sobre el funcionamiento de
la planta. Además de los problemas que pueden aparecer en el sistema de
almacenamiento y alimentación de la biomasa, las principales barreras técnicas con
las que puede encontrarse la co-combustión están directamente relacionadas con
el hecho de estar trabajando con biomasa en equipos que fueron diseñados para
utilizar un combustible de distintas características. Los problemas pueden surgir
independientemente del modo de co-combustión elegido y se encuentran
íntimamente ligados a las características de los combustibles utilizados y a su

69
proceso de combustión. Estas posibles barreras técnicas son: • Riesgo de aumento
de las deposiciones de cenizas en las superficies de caldera (slagging y fouling). •
Riesgo de corrosión por alta temperatura en los tubos de los sobrecalentadores. •
Variación en la composición de cenizas. • Aumento del caudal de gases por unidad
de energía. • Cambios de funcionamiento en los sistemas de limpieza de gases. •
Pérdida de rendimiento en la caldera.

70
Métodos bioquímicos

Fermentación alcohólica

La fermentación alcohólica

La fermentación alcohólica es una biorreacción que permite degradar azúcares


en alcohol y dióxico de carbono. La conversión se representa mediante la ecuación:

𝐶6 𝐻12 𝑂6 → 2𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 + 2𝐶𝑂2

Las principales responsables de esta transformación son las levaduras. La


Saccharomyces cerevisiae, es la especie de levadura usada con más frecuencia.

A pesar de parecer, a nivel estequiométrico, una transformación simple, la


secuencia de transformaciones para degradar la glucosa hasta dos moléculas de
alcohol y dos moléculas de bióxido de carbono es un proceso muy complejo, pues
la levadura utiliza la glucosa y nutrientes adicionales para reproducirse. Para evaluar

71
esta transformación, se usa el rendimiento biomasa/ producto y el rendimiento
producto/ sustrato.

• Rendimiento biomasa/sustrato (Yx/S): Es la cantidad de levadura producida


por cantidad de sustrato consumido
• Rendimiento sustrato/ producto (Pp/S): Es la cantidad de producto
sintetizado por cantidad de sustrato consumido.
El rendimiento teórico estequiométrico para la transformación de glucosa en
etanol es de 0.511 g de etanol y 0.489 g de CO 2 por 1 g de glucosa. Este valor fue
cuantificado por Gay Lussac. En la realidad es difícil lograr este rendimiento, porque
como se señaló anteriormente, la levadura utiliza la glucosa para la producción de
otros metabolismos. El rendimiento experimental varía entre 90% y 95% del teórico,
es decir, de 0.469 a 0.485 g/g. los rendimientos en la industria varían entre 87 y
93% del rendimiento teórico. Otro parámetro importante es la productividad (g/h/L),
la cual se define como la cantidad de etanol producido por unidad de tiempo y de
volumen.

Los parámetros aquí mencionados se definen con relación a la fase y al modo


de funcionamiento del bioreactor o fermentador. Por lo general, un bioreactor es un
recipiente cilíndrico de doble pared, de vidrio o de acero inoxidable ( para el control
de la temperatura y esterilización), cubierto de una platina de acero inoxidable. La
platina está dotada de entradas y salidas que permiten agregar sustratos, nutrientes
y sustancias como ácidos y bases, extraer productos, o bien, hacer mediciones. La
platina permite acoplar un sistema de agitación para mantener la homogeneidad y
facilitar, en su caso, la transferencia de oxígeno y nutrientes.

El bioreactor es el elemento central para la realización de la fermentación


alcohólica.

Fermentación metánica

72
Se denomina fermentación metánica al proceso de fermentación anaeróbica de
los componentes orgánicos. Dicha fermentación es producida por bacterias que se
desarrollan en ambientes carentes de oxígeno.

Durante el proceso de transformación de la materia orgánica (digestión) dichas


bacterias producen un gas denominado por su origen biogás, el cual se compone
fundamentalmente de metano y de dióxido de carbono. Los porcentajes de
participación de estos gases son variables y dependen de las condiciones
fisicoquímicas en que se desarrolla la “digestión” de la materia orgánica. Sin
embargo, se puede considerar que el biogás es una mezcla de gases que está
compuesta básicamente por: Metano (CH4) del 40 al 70%, dióxido de carbono (CO2)
del 30 al 60%.

Así como cualquier gas las propiedades características del biogás dependen
de la presión y de la temperatura. El valor del poder calorífico es de unos 6 kW/m 3
que corresponde aproximadamente a la mitad de un litro de gasóleo. La utilización
del biogás requiere de adaptaciones sencillas para quemarlo eficientemente.

Además de generar biogás combustible, la fermentación anaeróbica de la


materia orgánica produce un residuo de excelentes propiedades fertilizantes, su
composición varía de acuerdo al desecho utilizado, y en promedio un análisis en
base seca es el siguiente: pH = 7.5, materia orgánica 85%, nitrógeno 2.6 %, fósforo
1.5 %, potasio 1.0%.

La aplicación del efluente al suelo le trae beneficios similares a los que se


alcancen con cualquier materia orgánica. Es decir, que actúa como mejorar de las
características físicas, facilitando la aireación,

Aumentando la capacidad de retención de humedad y la capacidad de


infiltración del agua. Estos biofertilizantes son ricos en potasio y además sirven para
reconstituir los suelos.

73
La necesidad para las bacterias anaeróbicas de una atmósfera sin oxígeno
abliga a confinar los residuos a tratar, en ambientes cerrados e impermeables
denominados biodigestores. En los biodigestores se deben controlar ciertas
condiciones de pH, presión y temperatura a fin de que se pueda obtener un
óptimorendimiento de la reacción anaeróbica. Se lleva a cabo con tiempos de
residencia y temperatruras de entre 60 días a 20 0 C y 15 días de 35 a 55 0 C.

El biogás producido debe someterse a un proceso de depuración mediante el


cual se separa el metano de dióxido de carbono y de otros gases que aparecen en
menor proporción.

La fermentación tiene la ventaja de reducir los olores producidos por la


descomposición y la carga contaminante propia de la materia orgánica. Además por
desarrollarse en ausencia de oxígeno, el proceso reduce los microorganismos que
pueden causar enfermedades en personas y a niveles seguros en menor tiempo
que otros tratamientos.

El proceso consta de tres etapas: Fermentación, acetogénesis y


metanogénesis. En la segunda se forman los aminoácidos, ácidos grasos y
alcoholes, a partir de las proteinas, grasas e hidratos de carbono disueltos en el
residual. En la última se forman metano, el bióxido de carbono y el amoníano.

El rendimiento aproximado es de 0.64 m3 /día de biogás por m3 de digestión.

Para la obtención, sevierten residuos orgánicos, se utilizan residuos y se cubren


con agua aumentando la humedad de la mezcla hast un 90%. Es útil adicionar
aguas residuales.

Allí las bacterias anaeróbicas que actúan sin oxígeno producen la fermentación
además originan lixiviados útiles como abonos.

La instalación destinada a la producción y captación del biogás recibe el


nombre de planta de biogás. existen múltiples diseños y formas, en función de su
tamaño, materia prima que se emplea, materiales de construcción, etc.
74
CENTRALES DE GENERACÓN CON BIOMASA

Almacenamiento de la biomasa

La elección del sistema y el volumen de almacenamiento depende de


varios factores: características de los sistemas de distribución y
suministro de biomasa, necesidad anual de biomasa, espacio disponible
para caldera y almacén, etc.

El sistema de almacenamiento tiene una influencia directa sobre el tipo


de transporte y los sistemas de suministro. Los silos sobre el terreno
necesitan vehículos de suministro que puedan descargar lanzando el
combustible sobre la pila mientras que los silos subterráneos con trampilla
de acceso se podrían llenar con cualquier tipo de vehículo volquete, o caja
basculante.

Básicamente, los tipos de almacenamiento pueden dividirse en


almacenamientos prefabricados y almacenamientos de obra:

Almacenamientos prefabricados.

Diseñados específicamente para combustibles de pequeña granulometría


y estandarizados, como pellets, astillas e incluso huesos de aceituna o
cáscaras de almendra.

Contenedor o tolva exterior

Este sistema es la opción más razonable para usuarios que dispongan de


poco espacio. Gracias a la dimensión del contenedor (de hasta 3.000 kg)
se pueden conseguir largos periodos de autonomía de la caldera. Se
sitúan al lado del edificio y la caldera, y permiten un transporte modular
sencillo.

Silo flexible

De lona o de polipropileno son una alternativa clara cuando existe


suficiente espacio, y no se quieren realizar importantes obras de
remodelación.

De forma cuadrada o rectangular, la capacidad de estos silos está entre


2 y 5 toneladas de combustible. Este tipo de almacén tiene la ventaja de
poder utilizar habitáculos disponibles y adaptarlos de forma sencilla al
almacén.

75
Depósito subterráneo

Ante la falta de espacio en superficie, se puede utilizar este tipo de


depósito en el exterior. La alimentación de la caldera se realiza mediante
un tornillo sinfín o bien mediante un sistema neumático.

Tolva o almacenamiento integrado.

Su principal ventaja reside en el poco espacio que ocupa, junto con su


elevada integración con la caldera, como desventaja se puede señalar su
menor capacidad.

Almacenamientos de obra.

Los almacenamientos de obra son salas de nueva construcción o


existentes adaptadas para su uso como silo de biomasa. Su característica
más importante debe ser la ausencia de humedad, ya que ésta hace que
la biomasa aumente de volumen y pierda parte de sus propiedades como
combustible.

Con suelo inclinado de dos lados: Con dos falsos suelos inclinados
para que el combustible almacenado entre ellos se deslice por gravedad
hasta el tornillo sinfín que transporta el combustible a la caldera o hasta
el sistema de alimentación neumática.

Con suelo inclinado de un lado: Se trata de un sistema idóneo para


silos cuadrados. La inclinación del suelo determina la necesidad de
rascadores.

Con suelo horizontal: Es la mejor opción cuando se dispone de poco


espacio o el combustible tiene poca densidad. El suelo plano necesita de
rascadores horizontales hidráulicos, lo que implica un mayor coste pero
optimiza el volumen del silo.

76
PREPARACIÓN DE LA BIOMASA

En primer lugar, el combustible residuos forestales o cultivos de plantaciones


energéticas, son tranportadosy almacenados en la central

En ella pueden ser sometidos a un tratmiento de astillado, si nolo han recibido en


campo, (2) para reducir su tamaño.

Secado.

La caldera se diseña de forma que la biomasa siempre tenga una humedad en un


intervalo determinado, cuando se supera este nivel se producen problemas de
operación y de emisiones. Existen dos posibilidades para el secado de la biomasa,
secado natural y secado forzado.

Secado natural.

El secado natural aprovecha las condiciones naturales ambientales para facilitar la


deshidratación de la biomasa. Este proceso puede realizarse in situ.

Mediante el secado natutal para la reducción de la humedad se producen unos


procesos que combinan reacciones microbianas con procesos de evaporación
debidas a factores ambientales. Se basan en procesos tan sencillos como el volteo
de la biomasa, consiguiéndose grandes reducciones de humedad de forma
económica.

77
Secado forzado

Cuando la humedad conseguida con el secado natural no es suficiente para


procesar la biomasa en la caldera, es necesario el secado forzado. Los equipos más
usados son los secadores rotatorios.

78
CORTADO O TROCEADO

Los troncos y las ramas más gruesas procedentes de la labores silvícolas


constituyen los denominados leños que son ampliamente utilizados como
combustible.

Con la finalidad de poder utilizarlos en los equipos de combustión, hace preciso un


troceado o cortado de esta biomasa que da lugar a la leña de tamaño relativamente
grande que pueda ser utilizado en calderas.

79
ASTILLADO

Como el proceso anterior, consiste en una reducción granulométrica de la biomasa


se hace necesario llega hasta unas piezas de tamaño entre 3 y 10 cm de largo que
se denominan astillas. El astillado de la biomasa se realiza mediante equipos
denominados astilladoras, que, en general, utilizan como elementos de corte
cuchillas en el caso de materiales húmedos y de poco grosor y rodillos con cuchillas
para materiales secos y de diámetro importante.

Astilladoras

80
MOLIENDA

Algunos procesos de conversión energética de la biomasa necesitan utilizar


partículas inferiores a la astilla lo que, a su vez, requiere un proceso previo de
reducción granulométrica denominado molienda para conseguir un tamaño de la
biomasa inicial inferior a 3 cm, lo que constituye el producto final de este proceso.
Los equipos más empleados para efectuar esta operación son los molinos de
martillos y de tambor en grandes plantas. Estos últimos suponen un mayor costo de
inversión, pero tienen un gasto de electricidad no superior al 20% al de aquellos.
También se emplean molinos de cuchillas para las biomasas húmedas.

Molino

81
.

A continuación, pasa a un edificio de separación del combustible (3), en donde


generalmente se clasifica en función de su tamaño, fino o gureso, para después ser
llevados a los correspondientes almacernados (4) y (5).

Para biomasas de pequeño tamaño (como aserrín de madera) se suelen utilizar


secaderos de transporte neumático, en los que las partículas se secan en
suspensión, en una corriente de aire caliente o vapor seco que se inyecta por la
parte inferior del secadero. Cuando una partícula se seca, pesa menos y se arrastra
más fácilmente por la corriente secante hasta el ciclón de salida. Estos equipos se
suelen utilizar cuando no se necesita un secado muy importante de la biomasa .

DENSIFICACIÓN

82
Consiste en una compactación de las partículas de biomasas sometiéndolas a altas
presiones, para dar a unos biocombustibles sólidos derivados denominados pelets
y briquetas. Estos productos se diferencian entre si por su tamaño Pelets.

Los pelets son uno de los principales productos de la compactación de la biomasa.


Generalmente para su fabricación se utilizan materiales residuales de las industrias
de transformación de la madera tales como virutas, aserrines, polvo de lijado, etc.
También es posible utilizar residuos de poda agrícola y de limpieza forestal. En este
caso se requiere una serie de tratamientos previos de los residuos como el secado,
astillado y/o molienda debido a que las operaciones de peletizado necesitan unas
condiciones de humedad y granulometría especiales. Los pelets tienen forma
cilíndrica, con diámetros normalmente comprendidos entre 6 y 12 mm y longitudes
de 10 a 30 mm como se pueden ver en la figura. Como consecuencia, los pelets
pueden ser alimentados y dosificados mediante sistemas automáticos, siendo una
ventaja en instalaciones de edificios.

Pelets

83
Máquina para hacer pelets

Pelets de madera

Son aquellos cuya procedencia es mayoritariamente residuos de madera.


Generalmente las instalaciones de fabricación de este tipo de pelets emplean
residuos lignocelulósicos generados en los procesos industriales, con el objetivo de
solucionar el problema de la acumulación de residuos. Aproximadamente, el 45%
de la materia prima proviene de la industria de la primera transformación de la
madera, el 45% de industrias de segunda transformación de la madera (muebles,
parquet, puertas,…) y el 10% restante procede de otras materias primas como
residuos forestales, residuos de industrias textiles, etc.

La materia prima se utiliza fundamentalmente en forma de aserrín o astilla, porque


reduce drásticamente la transformación física y los costos de secado. Los pelets
tienen algunas ventajas que son de interés: –Es un combustible estandarizado. –
Requieren poco espacio de almacenamiento. –El esfuerzo en el mantenimiento y
operación de la instalación es menor que con otros combustibles

84
Agropelets

Los agropelets son pelets cuyas materias primas son de origen agrícola,
generalmente residuos (paja, residuos de podas, etc.).

BRIQUETAS

El término briqueta es un término claro por un lado y confuso por otro. Es un término
claro ya que una vez vista una briqueta no se puede confundir con otro combustible.
Pero es confuso por que la briqueta puede estar fabricada con muy diversos
materiales compactados. Así, la materia prima de la briqueta puede ser biomasa
forestal procedente de aprovechamientos silvícolas, biomasa forestal procedente de
residuos de fábricas de la madera (aserraderos, fábricas de puertas, fábricas de
muebles, fábricas de tableros de partículas), biomasa residual industrial, biomasa
residual urbana, carbón vegetal o simplemente una mezcla de todas ellas. La
característica común de todas las briquetas es su alta densidad.

Su forma suele ser cilíndrica; pero no lo es así siempre. Por ejemplo, las briquetas
de carbón vegetal que se obtienen compactando polvo o carbón granulado tienen
forma de avellana de unos 12 a 20 cm de largo. Cada proceso y fabricante produce
una briqueta de forma y dimensiones distintas.

Las briquetas son un combustible formado por la compactación de biomasa


(lignocelulósica en la mayor parte de los casos). La materia prima fundamental
serán las astillas y residuos de madera. Sin embargo, a veces, las briquetas están
formadas por la compactación de cualquier tipo de biomasa residual.

La forma de las briquetas es muy variada. Sin embargo, abundan las briquetas de
forma cilíndrica. Con diámetros entre los 2 y 20 cm y longitudes entre los 15 y 50
cm. Otras formas usuales son las de prisma cuadrado o prisma hexagonal hueco.
En otros casos las briquetas tienen forma de ladrillo.

85
Briqueteadora

Briquetas

Ejercicio

Para dimensionar el almacén de astilla se ha considerado la construcción de un


almacén totalmente cubierto de manera que la astilla ya seca (próxima a una
humedad del 0%) no absorba humedad del entorno y no decaiga así su poder
calorífico. Los parámetros que se han tenido en cuenta a la hora de dimensionar el
almacén de astilla han sido los siguientes:

86
• Densidad aparente de la astilla apilada 200 kg/m3

• Apilamiento de la astilla en un montículo semiesférico La cantidad máxima de


astilla a almacenar será de 144 toneladas. El volumen será:

A continuación procedemos a dimensionar la pila de astilla. Para ello se escoge la figura geométrica
que se cree encaja mejor con la forma de la pila real, una semiesfera de 5,6 metros de radio.

Para garantizar la normal circulación de personas por el interior del almacén y que una pala
cargadora pueda maniobrar con facilidad en la parte frontal del almacén, se aplica un coeficiente de
2 para la superficie del almacén y de 1,3 para la altura del mismo:

Superficie= π ∙ 5,6 ∙ 2 = 197, 04 m

Altura= 5,6 ∙ 1,3 = 7.28 m2

Combustión de la biomasa

La combustión es un proceso por el que la biomasa o sus biocombustibles derivados


son oxidados hasta dióxido de carbono y agua. El proceso se realiza entre 800 y
1000 0 C, utilizando aire como agente oxidante e involucra una etapa inicial de
pirólisis y otra de gasificación de la biomasa previas a la de combustión propiamente
dicha. La combustión de la biomasa transcurre con liberación de calor y los
productos principales restantes, como se ha mencionado, son el dióxido de carbono,

87
agua en forma de vapor a la salida del equipo de combustión y las sales minerales
contenidas en la biomasa empleada como combustible, además de pequeñas
cantidades de óxidos de nitrógeno y de azufre, así como de monóxido de carbono,
partículas de carbono y otros productos como hidrocarburos resultantes de la
combustión incompleta de la biomasa llamados inquemados. Las sales minerales
junto con otros inquemados constituyen las cenizas del proceso que, determinadas
condiciones, pueden ser, restituidos al suelo como fertilizantes. El resto de los
productos secundarios, constituyen las emisiones gaseosas. La tecnología más
difundida a escala comercial para llevar a cabo la combustión de la biomasa es la
tradicional de parrilla, utilizándolse tanto como parrillas fijas, horizontales e
inclinadas, como móviles y vibaratorias, a veces enfriadas con agua. Las calderas
de parrilla de biomasa no son diferentes en esencia a las utilizadas con otros
combustibles sólidos, como carbón, si bien incorporan modificaciones importantes
del diseño con la finalidad de adaptarlas a las características especiales del nuevo
combustible. Los materiales biomásicos presentan, en general, un contenido de
cenizas muy inferior al carbón. Esta es mayor en los materiales herbáceos ( paja de
cereales, cáscara de arroz) que en los leñosos ( astilla de pino), sobrepasando en
los primeros frecuentemente el 10 % del peso seco de su biomasa.

Cálculo de variables de la combustión

Cálculo del poder calorífico superior

𝑃𝐶𝑆 = 0.349 𝑋𝑐 + 1.11783 𝑋𝐻 − 0.10151 𝑋𝑁 − 0.1034 𝑋𝑂 − 0.0211𝑋𝑐𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠

PCS Poder calorífico superior en MJ/kg

Xc Fracción en masa del carbono

XH Fracción en masa del hidrógeno

XN Fracción en masa del nitrógeno

Xcenizas Fracción en masa de las cenizas

Cálculo del poder calorífico inferior 𝑃𝐶𝐼 = 𝑃𝐶𝑆 (1 − 𝑤 100 ) − 2.44 ( 𝑤 100) −
2.444(8.936) ( 𝐻 100) (1 − 𝑤 100)

88
PCI Poder calorífico inferior MJ/kg

w Contenido de humedad del combustible en %

H Concentración de hidrógeno en %

CENTRALES DE GENERACIÓN CON BIOMASA

89
90
91
92
93
94
95
96
97
DIAG

DIAGRAMA COMPLETO DE LA BIOMASA

En primer lugar, el combustible residuos forestales o cultivos de plantaciones


energéticas, son tranportadosy almacenados en la central

En ella pueden ser sometidos a un tratmiento de astillado, si nolo han recibido en


campo, (2) para reducir su tamaño.

Secado.

La caldera se diseña de forma que la biomasa siempre tenga una humedad en un


intervalo determinado, cuando se supera este nivel se producen problemas de
operación y de emisiones. Existen dos posibilidades para el secado de la biomasa,
secado natural y secado forzado.

98
Secado natural.

El secado natural aprovecha las condiciones naturales ambientales para facilitar la


deshidratación de la biomasa. Este proceso puede realizarse in situ.

Mediante el secado natutal para la reducción de la humedad se producen unos


procesos que combinan reacciones microbianas con procesos de evaporación
debidas a factores ambientales. Se basan en procesos tan sencillos como el volteo
de la biomasa, consiguiéndose grandes reducciones de humedad de forma
económica.

Secado forzado

Cuando la humedad conseguida con el secado natural no es suficiente para


procesar la biomasa en la caldera, es necesario el secado forzado. Los equipos más
usados son los secadores rotatorios.

99
PREPARACIÓN

CORTADO O TROCEADO

Los troncos y las ramas más gruesas procedentes de la labores silvícolas


constituyen los denominados leños que son ampliamente utilizados como
combustible.

Con la finalidad de poder utilizarlos en los equipos de combustión, hace preciso un


troceado o cortado de esta biomasa que da lugar a la leña de tamaño relativamente
grande que pueda ser utilizado en calderas.

100
ASTILLADO

Como el proceso anterior, consiste en una reducción granulométrica de la biomasa


se hace necesario llega hasta unas piezas de tamaño entre 3 y 10 cm de largo que
se denominan astillas. El astillado de la biomasa se realiza mediante equipos
denominados astilladoras, que, en general, utilizan como elementos de corte
cuchillas en el caso de materiales húmedos y de poco grosor y rodillos con cuchillas
para materiales secos y de diámetro importante.

101
Astilladoras

MOLIENDA

Algunos procesos de conversión energética de la biomasa necesitan utilizar


partículas inferiores a la astilla lo que, a su vez, requiere un proceso previo de
reducción granulométrica denominado molienda para conseguir un tamaño de la
biomasa inicial inferior a 3 cm, lo que constituye el producto final de este proceso.
Los equipos más empleados para efectuar esta operación son los molinos de
martillos y de tambor en grandes plantas. Estos últimos suponen un mayor costo de
inversión, pero tienen un gasto de electricidad no superior al 20% al de aquellos.
También se emplean molinos de cuchillas para las biomasas húmedas.

102
Molino

103
A continuación, pasa a un edificio de separación del combustible (3), en donde
generalmente se clasifica en función de su tamaño, fino o gureso, para después ser
llevados a los correspondientes almacernados (4) y (5).

Para biomasas de pequeño tamaño (como aserrín de madera) se suelen utilizar


secaderos de transporte neumático, en los que las partículas se secan en
suspensión, en una corriente de aire caliente o vapor seco que se inyecta por la
parte inferior del secadero. Cuando una partícula se seca, pesa menos y se arrastra
más fácilmente por la corriente secante hasta el ciclón de salida. Estos equipos se
suelen utilizar cuando no se necesita un secado muy importante de la biomasa .

DENSIFICACIÓN

Consiste en una compactación de las partículas de biomasas sometiéndolas a altas


presiones, para dar a unos biocombustibles sólidos derivados denominados pelets
y briquetas. Estos productos se diferencian entre si por su tamaño Pelets.

Los pelets son uno de los principales productos de la compactación de la biomasa.


Generalmente para su fabricación se utilizan materiales residuales de las industrias
de transformación de la madera tales como virutas, aserrines, polvo de lijado, etc.
También es posible utilizar residuos de poda agrícola y de limpieza forestal. En este
caso se requiere una serie de tratamientos previos de los residuos como el secado,
astillado y/o molienda debido a que las operaciones de peletizado necesitan unas
condiciones de humedad y granulometría especiales. Los pelets tienen forma
cilíndrica, con diámetros normalmente comprendidos entre 6 y 12 mm y longitudes
de 10 a 30 mm como se pueden ver en la figura. Como consecuencia, los pelets
pueden ser alimentados y dosificados mediante sistemas automáticos, siendo una
ventaja en instalaciones de edificios.

104
Pelets

Máquina para hacer pelets

105
Pelets de madera

Son aquellos cuya procedencia es mayoritariamente residuos de madera.


Generalmente las instalaciones de fabricación de este tipo de pelets emplean
residuos lignocelulósicos generados en los procesos industriales, con el objetivo de
solucionar el problema de la acumulación de residuos. Aproximadamente, el 45%
de la materia prima proviene de la industria de la primera transformación de la
madera, el 45% de industrias de segunda transformación de la madera (muebles,
parquet, puertas,…) y el 10% restante procede de otras materias primas como
residuos forestales, residuos de industrias textiles, etc.

La materia prima se utiliza fundamentalmente en forma de aserrín o astilla, porque


reduce drásticamente la transformación física y los costos de secado. Los pelets
tienen algunas ventajas que son de interés: –Es un combustible estandarizado. –
Requieren poco espacio de almacenamiento. –El esfuerzo en el mantenimiento y
operación de la instalación es menor que con otros combustibles

Agropelets

Los agropelets son pelets cuyas materias primas son de origen agrícola,
generalmente residuos (paja, residuos de podas, etc.).

BRIQUETAS

El término briqueta es un término claro por un lado y confuso por otro. Es un término
claro ya que una vez vista una briqueta no se puede confundir con otro combustible.
Pero es confuso por que la briqueta puede estar fabricada con muy diversos
materiales compactados. Así, la materia prima de la briqueta puede ser biomasa
forestal procedente de aprovechamientos silvícolas, biomasa forestal procedente de
residuos de fábricas de la madera (aserraderos, fábricas de puertas, fábricas de
muebles, fábricas de tableros de partículas), biomasa residual industrial, biomasa
residual urbana, carbón vegetal o simplemente una mezcla de todas ellas. La
característica común de todas las briquetas es su alta densidad.

106
Su forma suele ser cilíndrica; pero no lo es así siempre. Por ejemplo, las briquetas
de carbón vegetal que se obtienen compactando polvo o carbón granulado tienen
forma de avellana de unos 12 a 20 cm de largo. Cada proceso y fabricante produce
una briqueta de forma y dimensiones distintas.

Las briquetas son un combustible formado por la compactación de biomasa


(lignocelulósica en la mayor parte de los casos). La materia prima fundamental
serán las astillas y residuos de madera. Sin embargo, a veces, las briquetas están
formadas por la compactación de cualquier tipo de biomasa residual.

La forma de las briquetas es muy variada. Sin embargo, abundan las briquetas de
forma cilíndrica. Con diámetros entre los 2 y 20 cm y longitudes entre los 15 y 50
cm. Otras formas usuales son las de prisma cuadrado o prisma hexagonal hueco.
En otros casos las briquetas tienen forma de ladrillo.

Briqueteadora

107
Briquetas

ALMACENAMIENTO DE LA BIOMASA

El lugar destinado al almacenamiento de los biocombustibles sólidos debe estar


destinado exclusivamente para este uso, pudiendo hallarse dentro o fuera del
edificio.

Cuando el almacenamiento esté situado fuera del edificio podrá construirse en


superficie o subterráneo, pudiendo utilizarse también contenedores específicos de
biocombustible.

La elección del sistema y el volumen de almacenamiento depende de varios


factores: características de los sistemas de distribución y suministro de biomasa,
necesidad anual de biomasa, espacio disponible para caldera y almacén, etc.

En el caso de edificios nuevos, independientemente del tipo de almacenamiento


elegido, éste debe disponer de una capacidad mínima suficiente para cubrir el
suministro de biomasa correspondiente a dos semanas de máximo consumo para
calderas o conjuntos de calderas de potencia mayor o igual a 70 kW.

Las calderas precisan de un silo de almacenamiento en una habitación distinta a la


sala de calderas y dedicada exclusivamente a ese fin. Desde el silo, bien en
superficie o subterráneo, el combustible es transportado hasta la caldera.

108
El sistema de almacenamiento tiene una influencia directa sobre el tipo de
transporte y los sistemas de suministro. Los silos sobre el terreno necesitan
vehículos de suministro que puedan descargar lanzando el combustible sobre la pila
mientras que los silos subterráneos con trampilla de acceso se podrían llenar con
cualquier tipo de vehículo volquete, o caja basculante.

Básicamente, los tipos de almacenamiento pueden dividirse en almacenamientos


prefabricados y almacenamientos de obra, ya sean de nueva construcción o
habitaciones existentes previamente adaptadas para su nuevo uso. Los
prefabricados se utilizan normalmente para biomasas de pequeño tamaño, como el
pelet y la semilla de aceituna, mientras que los de obra se utilizan las astillas o
cáscaras de frutos secos. Los almacenamientos prefabricados están diseñados
Escriba aquí la ecuación.específicamente para combustibles de pequeña
granulometría y estandarizados, como los pelets y las astillas.

Ejercicio

Para dimensionar el almacén de astilla se ha considerado la construcción de un


almacén totalmente cubierto de manera que la astilla ya seca (próxima a una
humedad del 0%) no absorba humedad del entorno y no decaiga así su poder
calorífico. Los parámetros que se han tenido en cuenta a la hora de dimensionar el
almacén de astilla han sido los siguientes:

• Densidad aparente de la astilla apilada 200 kg/m3

• Apilamiento de la astilla en un montículo semiesférico La cantidad máxima de


astilla a almacenar será de 144 toneladas. El volumen será:

109
A continuación procedemos a dimensionar la pila de astilla. Para ello se escoge la figura geométrica
que se cree encaja mejor con la forma de la pila real, una semiesfera de 5,6 metros de radio.

Para garantizar la normal circulación de personas por el interior del almacén y que una pala
cargadora pueda maniobrar con facilidad en la parte frontal del almacén, se aplica un coeficiente de
2 para la superficie del almacén y de 1,3 para la altura del mismo:

Superficie= π ∙ 5,6 ∙ 2 = 197, 04 m

Altura= 5,6 ∙ 1,3 = 7.28 m2

Combustión de la biomasa

La combustión es un proceso por el que la biomasa o sus biocombustibles derivados


son oxidados hasta dióxido de carbono y agua. El proceso se realiza entre 800 y
1000 0 C, utilizando aire como agente oxidante e involucra una etapa inicial de
pirólisis y otra de gasificación de la biomasa previas a la de combustión propiamente
dicha. La combustión de la biomasa transcurre con liberación de calor y los
productos principales restantes, como se ha mencionado, son el dióxido de carbono,
agua en forma de vapor a la salida del equipo de combustión y las sales minerales
contenidas en la biomasa empleada como combustible, además de pequeñas
cantidades de óxidos de nitrógeno y de azufre, así como de monóxido de carbono,
partículas de carbono y otros productos como hidrocarburos resultantes de la
combustión incompleta de la biomasa llamados inquemados. Las sales minerales
junto con otros inquemados constituyen las cenizas del proceso que, determinadas
condiciones, pueden ser, restituidos al suelo como fertilizantes. El resto de los
productos secundarios, constituyen las emisiones gaseosas. La tecnología más
difundida a escala comercial para llevar a cabo la combustión de la biomasa es la

110
tradicional de parrilla, utilizándolse tanto como parrillas fijas, horizontales e
inclinadas, como móviles y vibaratorias, a veces enfriadas con agua. Las calderas
de parrilla de biomasa no son diferentes en esencia a las utilizadas con otros
combustibles sólidos, como carbón, si bien incorporan modificaciones importantes
del diseño con la finalidad de adaptarlas a las características especiales del nuevo
combustible. Los materiales biomásicos presentan, en general, un contenido de
cenizas muy inferior al carbón. Esta es mayor en los materiales herbáceos ( paja de
cereales, cáscara de arroz) que en los leñosos ( astilla de pino), sobrepasando en
los primeros frecuentemente el 10 % del peso seco de su biomasa.

Cálculo de variables de la combustión

Cálculo del poder calorífico superior

𝑃𝐶𝑆 = 0.349 𝑋𝑐 + 1.11783 𝑋𝐻 − 0.10151 𝑋𝑁 − 0.1034 𝑋𝑂 − 0.0211𝑋𝑐𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠

PCS Poder calorífico superior en MJ/kg

Xc Fracción en masa del carbono

XH Fracción en masa del hidrógeno

XN Fracción en masa del nitrógeno

Xcenizas Fracción en masa de las cenizas

Cálculo del poder calorífico inferior 𝑃𝐶𝐼 = 𝑃𝐶𝑆 (1 − 𝑤 100 ) − 2.44 ( 𝑤 100) −
2.444(8.936) ( 𝐻 100) (1 − 𝑤 100)

PCI Poder calorífico inferior MJ/kg

w Contenido de humedad del combustible en %

H Concentración de hidrógeno en %

Generador de Vapor. Tiene la función de producir vapor para ser utilizado en la


generación de energía mecánica y energía eléctrica, y para la alimentación a equipos
de procesos. Se ha llegado a plantear que el generador de vapor es el corazón de
toda la industria moderna.

111
[ocultar]

• 1 Función de un generador de vapor


• 2 Clasificación de los generadores de vapor
o 2.1 Según el origen del movimiento del agua y la mezcla agua–vapor
o 2.2 De acuerdo al uso
o 2.3 De acuerdo al tamaño
o 2.4 De acuerdo al contenido de los tubos
o 2.5 De acuerdo a la forma y posición de los tubos
• 3 Partes de un generador de vapor
• 4 Funcionamiento del generador de vapor
• 5 Tipos de combustibles
o 5.1 Sólidos
o 5.2 Líquidos
o 5.3 Gaseoso
• 6 Fuente

Función de un generador de vapor


El generador de vapor tiene la función de transferir al agua la energía en forma de
calor de los gases producto de la combustión de sustancias combustibles, para que
ésta se convierta en vapor. Este equipo tuvo su origen con el surgimiento de las
máquina de vapor en la época de la revolución industrial.

Clasificación de los generadores de vapor


Según el origen del movimiento del agua y la mezcla agua–
vapor
• De circulación natural
• De circulación forzada

De acuerdo al uso
• Estacionarios.
• Portátiles.
• Móviles.

De acuerdo al tamaño
• Pequeños.

- Producción(D) D < 20 000 kg/h

112
- Presión(P) P< 20 kg/cm2

• Medianos.

- Producción(D) D = 20 000 – 100 000 kg/h

- Presión(P) P = 20 - 100 kg/cm2

• Grandes.

- Producción(D) D > 100 000 kg/h

- Presión(P) P> 100 kg/cm2

De acuerdo al contenido de los tubos


• De tubos de humos (pirotubulares)
• De tubos de agua (acuotubulares)

113
114
115
116
117
118
De acuerdo a la forma y posición de los tubos
• De tubos rectos
• De tubos curvos

Partes de un generador de vapor


• Quemadores
• Hornos
• Paredes de agua
• Domo
• Sobrecalentadores
• Economizador
• Calentador de aire
• Ventilador de tiro forzado
• Ventiladores de tiro inducido
• Bomba de alimentación

Funcionamiento del generador de vapor

119
El agua se impulsa al generador de vapor mediante la bomba de alimentación, la que
la hace circular de forma forzada por el economizador; éste es un equipo formado por
bancadas de tubos interconectados mediante colectores o cabezales, por dentro de los
tubos circula el agua y por fuera los gases calientes.

La función del economizador es calentar el agua, generalmente hasta una temperatura


inferior a la de saturación correspondiente a la presión a la que se encuentra el agua;
esto se hace con el objetivo de que el agua no entre fría al domo y evitar contracciones
que pueden provocar rotura.

El agua entra al domo después de salir del economizador; en él se produce la


separación del vapor y el agua, el agua que entra al domo sale de éste por los tubos
llamados descendentes que alimentan los colectores inferiores de las paredes de agua;
éstos son tubos que cubren la mayor parte de la superficie interior del horno, por los
tubos circula el aire y por y por fuera están los gases calientes y las llamas, éstas
transfieren a los tubos una gran cantidad de calor por radiación y por convección; se
forma entonces en el interior del de los tubos una mezcla de vapor y agua que asciende
por la pared de tubos producto a la disminución de su densidad.

Las paredes de agua tienen colectores en su parte superior, a través de los cuales se
descarga la mezcla agua-vapor al domo. En el domo, el vapor se separa del agua
acumulándose en la parte superior de donde es extraído para ir a los
sobrecalentadores, los sobrecalentadores de vapor tienen la función de hacer que el
vapor adquiera una temperatura superior a la de saturación, correspondiente a la
presión a que se encuentran, para que salga del generador con mayor entalpía.
El agua que no pasó a vapor va de nuevo a los tubos descendentes y se repite el ciclo.

Ejercicio

Una central térmica que usa madera como combustible produce 5700 kW en una
hora. Sabiendo que el poder calorífico es de 18600 kJ/kg. La central tiene una
eficiencia del 45%.
Calcular la cantidad de toneladas diarias que hay que suministrar a la central

120
Ejercicio
Un generador de vapor que cuenta con una caldera acuotubular produce 30500
kg/h de vapor a una presión de 2 MPa y una temperatura de 350 C. El agua de
alimentación es de 50 C. La instalación cuenta con un economizador que aumenta
la temperatura del agua hasta la saturación. Además cuenta con un vaporizador y
un sobrecalentador. Determinar el flujo de calor absorbido.

Ejercicio

Una central térmica que usa madera como combustible produce 5700 kW en una hora. Sabiendo
que el poder calorífico es de 18600 kJ/kg. La central tiene una eficiencia del 45%.
Calcular la cantidad de toneladas diarias que hay que suministrar a la central.

121
Unidad V
Producción forestal
Situación forestal mundial y en México

Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020


Los bosques abarcan casi un tercio de la superficie total de la tierra.

El área total de bosques en el mundo es de 4 060 millones de hectáreas (ha), que


corresponde al 31 por ciento de la superficie total de la tierra. Esta área es
equivalente a 0,52 ha por persona, aunque los bosques no están distribuidos de
manera equitativa por población mundial o situación geográfica.

Las zonas tropicales poseen la mayor proporción de los bosques del mundo (45 por
ciento), el resto está localizado en las regiones boreales, templadas y subtropicales.
Más de la mitad (54 por ciento) de los bosques del mundo está situada en solo cinco
países: la Federación de Rusia, Brasil, Canadá, los Estados Unidos de América y
China.

122
123
La superficie forestal mundial está disminuyendo, pero el ritmo de pérdida se ha
reducido El mundo ha perdido 178 millones de hectáreas de bosque desde 1990,
que es una superficie aproximadamente de la dimensión de Libia.

El ritmo de pérdida neta de bosques disminuyó notablemente durante el período


1990-2020 debido a una reducción de la deforestación en algunos países, además
de un aumento de la superficie forestal en otros a través de la reforestación y la
expansión natural de los bosques.

El ritmo de pérdida neta de bosques disminuyó de 7,8 millones de ha por año en el


decenio de 1990-2000 a 5,2 millones de ha en 2000-2010 y 4,7 millones de ha por
año en el período 2010-2020. La tasa de disminución de la pérdida neta de bosques
se redujo en la última década debido a una reducción en la tasa de expansión del
bosque.

La FAO define la deforestación como la conversión de los bosques a otro tipo de


uso de la tierra (independientemente si es inducido por humanos o no). La
“deforestación” y la “variación neta de la superficie forestal” son dos conceptos
diferentes: esta última es la suma de todas las pérdidas forestales (deforestación) y
todos los aumentos de superficies forestales (expansión forestal) en un período
determinado. La variación neta, por tanto, puede ser positiva o negativa, lo cual
depende de si los aumentos superan las pérdidas, o viceversa.

124
África tuvo la mayor tasa anual de pérdida neta de bosques en el período 2010-
2020, con 3,9 millones de hectáreas, seguida por América del Sur, con 2,6 millones
de hectáreas. En África, la tasa de pérdida neta de bosques ha aumentado en cada
uno de los tres decenios desde 1990. Sin embargo, ha disminuido de forma
significativa en América del Sur, a aproximadamente la mitad en el decenio 2010-
2020 en comparación con el período 2000-2010.

Asia tuvo el mayor aumento neto de superficie forestal en el período 2010-2020,


seguida por Oceanía y Europa2 . Sin embargo, tanto Europa como Asia registraron
sustancialmente menores tasas de aumento neto en 2010-2020 que en 2000-2010.
Oceanía experimentó pérdidas netas de superficie forestal en los decenios 1990-
2000 y 2000-2010.

125
Se estima que se han perdido 420 millones de hectáreas de bosques en todo el
mundo debido a la deforestación desde 1990, pero el ritmo de pérdida de los
bosques ha disminuido considerablemente.

En el último quinquenio (2015-2020), la tasa anual de deforestación se estimó en


10 millones de ha, en comparación con los 12 millones de ha del período 2010-
2015.

126
El 93 por ciento (3 750 millones de ha) de superficie forestal en todo el mundo está
compuesto por bosques regenerados naturalmente y el 7 por ciento (290 millones
de ha) es plantado.

La superficie de bosques regenerados de forma natural ha disminuido desde 1990


(con una disminución en el ritmo de pérdida), pero la superficie de bosques
plantados ha aumentado en 123 millones de ha. La tasa anual de aumento en la
superficie de bosques plantados se redujo en la última década.

127
Las plantaciones forestales abarcan alrededor de 131 millones de hectáreas, lo
que representa el 3 por ciento de la superficie forestal mundial y el 45 por ciento de
la superficie total de bosques plantados.

La proporción más alta de plantación forestal se encuentra en América del Sur,


donde este tipo de bosque representa el 99 por ciento de la superficie total de
bosque plantado y el 2 por ciento de la superficie forestal total. La menor proporción

128
de plantación forestal se encuentra en Europa, donde representa el 6 por ciento de
la superficie forestal plantada y el 0,4 por ciento de la superficie forestal total. A nivel
mundial, el 44 por ciento de las plantaciones forestales está compuesto
principalmente por especies introducidas. Existen grandes diferencias entre las
regiones: por ejemplo, las plantaciones forestales en América del Norte y América
Central están compuestas principalmente por especies nativas y las de América del
Sur consisten casi en su totalidad en especies introducidas.

Se estima que existen 726 millones de hectáreas de bosques en áreas protegidas


en todo el mundo. De las seis principales regiones del mundo, América del Sur tiene
el mayor porcentaje de bosques en áreas protegidas, con un 31 por ciento.

129
La superficie forestal en áreas protegidas a nivel mundial ha aumentado en 191
millones de hectáreas desde 1990, pero la tasa de crecimiento anual disminuyó en
el período 2010-2020.

El mundo aún tiene al menos 1 110 millones de hectáreas de bosque primario, es


decir, bosques compuestos por especies nativas en las que no existen huellas
evidentes de las actividades humanas y sus procesos ecológicos no se han visto
alterados de manera significativa.

En conjunto, tres países, Brasil, Canadá y la Federación de Rusia, hospedan más


de la mitad (61 por ciento) de los bosques primarios del mundo. El área de los
bosques primarios ha disminuido en 81 millones de hectáreas desde 1990, pero la
tasa de pérdida se redujo a más de la mitad en el período 2010-2020, en
comparación con el decenio anterior.

130
En Europa, la mayor parte de los bosques tiene planes de manejo, en cambio,
existen planes de manejo para menos del 25 por ciento de los bosques en África y
menos del 20 por ciento en América del Sur.

La superficie forestal sometida a planes de manejo está aumentando en todas las


regiones: a nivel mundial, ha aumentado en 233 millones de ha desde 2000,
llegando a 2,05 mil millones de ha en 2020.

Los bosques enfrentan muchas perturbaciones que pueden afectar negativamente


su sanidad y vitalidad y reducir su capacidad de proporcionar una amplia gama de
bienes y servicios ecosistémicos. Alrededor de 98 millones de hectáreas de bosque
fueron afectadas por incendios en 2015; esto se produjo principalmente en las zonas
tropicales, donde el fuego quemó alrededor del 4 por ciento de la superficie forestal
total en ese año.

131
Más de dos tercios de la superficie forestal total afectada se encontraba en África y
América del Sur. Los insectos, enfermedades y fenómenos meteorológicos
extremos dañaron cerca de 40 millones de hectáreas de bosques en 2015,
particularmente en las zonas templadas y boreales.

El 73 por ciento de los bosques del mundo es de propiedad pública, el 22 por


ciento es de propiedad privada y la propiedad del resto se clasifica como
“desconocida” u “otra” (esta última comprende principalmente bosques donde la
propiedad está en disputa o en transición).

La propiedad pública es predominante en todas las regiones del mundo y en la


mayoría de las subregiones. De las regiones, Oceanía, seguida por América del
Norte y América Central y América del Sur, tiene la mayor proporción de bosques
privados.

132
A nivel mundial, la proporción de bosques de propiedad pública ha disminuido
desde 1990 y el área de bosques de propiedad privada ha aumentado. A nivel
mundial, las administraciones públicas poseen los derechos de manejo del 83 por
ciento de la superficie forestal de propiedad pública.

El manejo por parte de las administraciones públicas es especialmente dominante


en América del Sur, donde representa el 97 por ciento de la responsabilidad del
manejo de los bosques de propiedad pública.

La proporción de los derechos de manejo de la administración pública ha disminuido


a escala mundial desde 1990, con una proporción cada vez mayor de bosques de
propiedad pública gestionados por empresas, entidades e instituciones privadas y
por comunidades indígenas y tribales.

El total de existencias de árboles en formación a nivel mundial disminuyó


ligeramente de 5 600 millones de m3 en 1990 a 5 557 millones de m3 en 2020
debido a una disminución neta en la superficie forestal. Por otro lado, las existencias
en formación están aumentando por unidad de área a escala mundial y en todas las
regiones; aumentaron de 132 m3 por ha en 1990 a 137 m3 por ha en 2020.

Las más altas existencias en formación por unidad de área se encuentran en los
bosques tropicales de América del Sur y Central y África Occidental y Central. Los
bosques del mundo contienen alrededor de 606 gigatoneladas de biomasa viva (por
encima y por debajo del suelo) y 59 gigatoneladas de madera muerta. La biomasa
total ha disminuido ligeramente desde 1990, pero la biomasa por unidad de área ha
aumentado.

La mayor parte del carbono forestal se encuentra en la biomasa viva (44 por
ciento) y la materia orgánica del suelo (45 por ciento), y el resto en la madera muerta
y en la hojarasca. La reserva total de carbono en los bosques disminuyó de 668
gigatoneladas en 1990 a 662 gigatoneladas en 2020; la densidad de carbono
aumentó ligeramente durante el mismo período, de 159 a 163 toneladas por ha.

133
A nivel mundial, aproximadamente 1 150 millones de hectáreas de bosque se
manejan principalmente para la producción de madera y productos forestales no
madereros. Además, 749 millones de hectáreas están destinadas a usos múltiples,
que a menudo incluye la producción. A nivel mundial, la superficie de bosque
designada principalmente para la producción se ha mantenido relativamente
estable, pero el área de bosque para usos múltiples ha disminuido de
aproximadamente 71 millones de hectáreas desde 1990.

A nivel mundial, 424 millones de hectáreas de bosque están destinados


principalmente para la conservación de la biodiversidad.

En total, se han designado 111 millones de hectáreas desde 1990, de las cuales la
mayor parte fue asignada entre los años 2000 y 2010. La tasa de aumento en el
área de bosque destinada principalmente para la conservación de la biodiversidad
ha disminuido en los últimos 10 años.

134
SITUACIÓN FORESTAL DE MEXICO
México: una gran riqueza natural
sobrexplotada

© WWF

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

(FAO) se considera que México es uno de los 5 países del mundo considerados

como megadiversos, ya que en conjunto albergan entre el 60 y el 70% de la

biodiversidad total del planeta.

Hasta la mitad de los años ‘70, los bosques y selvas en México eran considerados

propiedad de la Nación que debían de contribuir al desarrollo social y económico

del país. El gobierno creó empresas paraestatales y otorgaba concesiones de 25

ampliadas a veces hasta 60 años sobre los bosques a empresas madereras y

papeleras. Al final de esa década en diversas regiones del país las comunidades

locales se organizaron y lograron un cambio significativo: los recursos forestales

comenzaron a ser administrados por las comunidades y ejidos, dando así lugar a la

creación de Empresas Forestales Comunitarias (EFC).

Hoy según el INEGI, un 80% de los bosques y selvas del país se encuentra bajo

control comunitario (ejidos y comunidades agrarias), constituidos en alrededor de

135
8.500 núcleos agrarios. Las EFC, gracias a la venta legal de la madera, generaron

empleos permanentes y han destinado parte de las ganancias a obras de beneficio

común, como escuelas, clínicas y agua potable. Por lo general y a diferencia de las

empresas, las comunidades tienen mayor conciencia de la importancia de conservar

sus recursos naturales más allá de la ganancia inmediata. Actualmente entre 13 y

15 millones de campesinos e indígenas en México viven en comunidades que están

asentadas en bosques y selvas. Unos 2.400 ejidos y comunidades buscan formas

de tener una explotación racional de estos ecosistemas y a la vez conservar la

enorme riqueza biológica que albergan, ello a través del Buen Manejo Forestal

Comunitario (BMFC).

A pesar de contar con casos exitosos de manejo comunitario de los bosques (Sierra

Norte de Oaxaca o “Tierra y Libertad” en el municipio de Villaflores, gestionado por

las autoridades de la Reserva de la Biosfera La Sepultura en Chiapas), y de haber

creados sus propios sistemas de vigilancia con guardias forestales, los ritmos de

deforestación que sufre México y el retroceso de sus bosques son más que

preocupantes. El deterioro de los bosques, la tala ilegal, los incendios, las plagas y

el cambio climático están acabando con los ecosistemas boscosos y selváticos en

México.

En varias zonas, la extracción de productos maderables es muy superior a la

capacidad del bosque para regenerarlos. La sobreexplotación tiene diferentes

fuentes entre las que sobresalen la tala clandestina y la extracción particular de

leña. La extracción de leña usualmente se considera de libre acceso y rara vez

existen reglas internas que limiten el uso de madera para ello. El consumo de leña

136
sigue siendo alto y constituye alrededor del 7% del total de la energía primaria

consumida en el país (FAO).

México: de los líderes mundiales en

deforestación

© SEMARNAT

A nivel mundial, México ocupa el quinto lugar en deforestación, aunque algunas

mediciones lo colocan en el tercer sitio, junto a Haití y El Salvador. Según un análisis

del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de

Diputados entre el 90 y 95% del territorio mexicano está deforestado. Una gran

variedad de especies de flora y fauna que dependen de los bosques mexicanos se

encuentra en riesgo de extinción. De acuerdo con datos del Instituto de Geografía

137
de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cada año se pierden 500

mil hectáreas de bosques y selvas.

Según el Programa Nacional Forestal 2013-2018, la deforestación se da

principalmente en Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Hidalgo,

Veracruz y Guerrero. La deforestación es causada ante todo por la acción humana,

por la conversión de la tierra forestal en zonas de agricultura y ganadería así como

por la alta demanda del mercado en madera. Este fenómeno está relacionado con

el aumento en la densidad poblacional. La deforestación también ha ido en

aumento, debido a las revoluciones agrícolas que han permitido desarrollar métodos

y técnicas con mayor intensificación en el uso de las tierras.

La deforestación: impactos ambientales

alarmantes

La FAO en su reporte El Estado de los Bosques en el Mundo en 2018 informa que

la deforestación es la segunda causa más importante del cambio climático después

de la quema de combustibles fósiles y representa casi el 20% de todas las

emisiones de gases de efecto invernadero.

La deforestación conlleva una multitud de otros impactos ambientales malignos. La

pérdida de árboles, que retienen el suelo con sus raíces, provoca que, después de

lluvias fuertes, el agua arrastre los suelos hacia los ríos, provocando deslaves e

inundaciones. Se incrementa la carga de sedimento de los ríos ahogando a los

138
huevos de los peces, lo que provoca una disminución en las tasas de eclosión.

Cuando las partículas suspendidas llegan al océano, enturbian el agua, con

afectación en los arrecifes coralinos y en la pesquería de la costa. La tala de árboles

tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2). Las regiones

deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a

tierras no productivas. Especialistas también coinciden en que la deforestación

amplifica los daños causados por el paso de fenómenos meteorológicos tales como

huracanes.

Tala ilegal: un crimen silenciado

© WWF

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al menos

un 70% de la madera que se comercializa en el país tiene origen ilegal en un

contexto de amplia impunidad. A nivel jurídico, la tala ilegal de árboles no está

tipificada como un delito federal. No obstante, la norma federal establece que se

impondrá pena de uno a nueve años de prisión, y de 300 a 3.000 días de multa, a

quien desmonte o destruya la vegetación natural; corte, arranque, derribe o tale

139
algún o algunos árboles, o cambie el uso del suelo forestal. Pero, según datos

abiertos de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), del 2000 al 2018

muy pocas investigaciones se han abierto por infracción a dicha norma (53 en

Oaxaca, 50 en Chiapas). En el Congreso federal, legisladores han presentado

diversas iniciativas para tipificar como delito grave la tala clandestina de árboles.

Sin embargo, incluso cuando se aprobaron en el Senado, la mayoría de las

iniciativas quedaron congeladas en la Cámara de Diputados.

Leticia Merino Pérez, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM) denunció que «los decomisos de la

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) alcanzan apenas 30 mil

metros cúbicos de madera, frente a los 14 millones de metros cúbicos que se

extraen ilegalmente”. La producción y el comercio ilegales se ven favorecidos por

una regulación inadecuada, por su aplicación discrecional, por la corrupción y la

falta de supervisión en los canales comerciales. Cabe subrayar que la tala ilegal es

un negocio multimillonario, sus colosales ganancias anuales alcanzan entre 10.000

y 15.000 millones de dólares al nivel global, según el informe Justicia para los

Bosques del Banco Mundial.

César Suárez Ortiz, Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública por la

UNAM, explica que uno de los principales actores que se han posicionado como

responsables de la tala ilegal en México es la delincuencia organizada. Los grupos

del crimen organizado han diversificado sus fuentes de ingreso a otras actividades

más allá del narcotráfico, una de ella siendo la venta de madera. La producción y

140
venta de drogas pasó a segundo término para dar pie al incremento de los mercados

ilegales de recursos naturales entre otros.

La tala ilícita responde a una demanda nacional de 20 millones de metros cúbicos

anual mientras en el país se producen menos de 7 millones. Esto genera que México

también tenga que importar madera, parte de ella igualmente ilegal. La Agencia de

Investigación Ambiental (AIA) reveló por ejemplo la existencia de una red criminal

de tráfico de madera ilegal, extraída de los bosques tropicales de la Amazonia en

Perú, cuyos principales compradores son México, China y Estados Unidos. La

investigación denominada «El Momento de la Verdad», asegura que la madera

ilegal es robada de áreas no autorizadas, incluyendo bosques y áreas protegidas,

territorios de comunidades nativas y propiedad privada. El gobierno de Perú, indica

la AIA, emite permisos falsos o incluye árboles georeferenciados que en realidad no

existen o su ubicación es tan remota que su extracción no es viable. Así que con

permisos falsos, «los árboles pasan a existir en el papel y por tanto se pueden emitir

autorizaciones para su transporte «legítimas»». Sobornos y un mercado negro de

documentos de aparentemente legales permiten a los comerciantes lavar la madera

ilegal. Los exportadores de estos productos luego argumentan que ellos los

compraron “de buena fe”, a pesar de que múltiples investigaciones han demostrado

-incluso con vídeos encubiertos- que éste no es el caso.

La AIA subraya que «mientras no se apruebe y aplique una Ley Forestal que

prohíba la entrada de madera ilegal y requiera que los importadores mexicanos

lleven a cabo una debida diligencia para verificar el legal origen de los productos

141
que importan, el flujo de madera ilegal continuará causando efectos negativos al

medio ambiente y a las comunidades que dependen de los bosques”.

¿Quiénes son los talamontes en México?

Deforestación © UNAM

Más allá del tráfico a gran escala, Héctor Narave Flores, catedrático e investigador

de la facultad de Biología de la Universidad Veracruzana, explica que es

en «municipios con alto índice de marginación donde la gente necesita alternativas

económicas donde desafortunadamente la madera sigue siendo la alternativa para

algunas familias”. Según un grupo de talamontes entrevistado por el periódico El

Sol de Córdoba, cuentan que a cambio de 240 pesos -más de dos veces el salario

mínimo vigente-, trabajarán durante varias horas para acumular tanta madera como

sea posible. Para quienes llevan a cabo el corte, con la venta de una sola de las

vigas que entregan se paga a cuatro de ellos.

“La gente que se dedica a la tala sigue igual de pobre, entonces lo que se entiende

es que son empleados de gente que lucra con la miseria y los que lucran son

intermediarios que compran el producto a precio de nada de tal suerte que la gente

142
esté talando diariamente la madera, pero sólo sacan lo necesario para comer”,

asegura de manera anónima un trabajador federal del estado de Veracruz.

Detalla que las industrias que lucran con la madera ya están identificadas por la

Profepa y se emplea para la fabricación de tarimas y cajas para transportar

verduras. “Árboles que llevan 80 años creciendo se convierten en una tarima que

se usa una sola vez y que se va a desechar”, precisó.

Ecocidio, entre impunidad y sanciones

restauradoras

Si bien a nivel macro el contrabando de árboles queda prácticamente «intocable» a

nivel micro se ven, de vez en cuando, algunas sanciones. Por primera vez, en

agosto de 2019, la Fiscalía del Estado de Chiapas llegó a un acuerdo reparatorio,

contra dos talamontes acusados de ecocidios en la zona de Tonalá. Tendrán que

sembrar 3.000 árboles de ceiba y limpiar el cauce del río Zanatenco durante seis

meses. Deberán presentar bimestralmente los avances del acuerdo, y en caso de

incumplimiento, serán encarcelados y multados.

Es la primera vez que se celebra un acuerdo reparatorio por el delito de

ecocidio. «Hemos entendido que con privar de la libertad a una persona muchas

veces no logramos reinsertarla a la sociedad , lo que queremos es resociabilizar a

las personas que cometen un delito, No olvidemos que al final de cuentas, con el

actual sistema penal se está privilegiando la justicia restaurativa en donde no

solamente atendemos a sancionar a las personas que cometen un delito sino

143
también pudiéramos obtener algún beneficio para la sociedad, « declaró Jorge Luis

Llaven Abarca, fiscal general del estado de Chiapas. En Chiapas, se ha recuperado

23.000 hectáreas de reserva naturales protegidas que podrían ser reforestadas con

los acuerdos de justicia restaurativa.

Programas de reforestación

gubernamentales: limitaciones

Durante los sexenios anteriores, varios programas millonarios de reforestación

fueron lanzados sin acabar de frenar la frenética deforestación. Al contrario,

resultaron ser denunciados por malos manejos, irregularidades y anomalías

financieras. Felipe Calderón (2006-2012) arrancó, por ejemplo, el programa

ProÁrbol en 2007, mismo que pretendía colaborar con los mil millones de árboles a

sembrar propuestos por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio

Ambiente. Dos años después, una investigación realizada por Greenpeace México

reveló que sólo un 10% de las especies sembradas habían sobrevivido, ya que se

sembraron en zonas inviables para su crecimiento. Más de la mitad de lo plantado

no fueron árboles, sino cactáceas. Según cálculos de Greenpeace, se perdieron 2

mil 430 millones de pesos a lo largo de estos dos primeros años del programa. No

se canceló el programa sino que Calderón ordenó mejorarlo pero siguieron las

perdidas y los malos manejos. Ante el alud de críticas, la Comisión Nacional Forestal

(CONAFOR) acabó admitiendo que ProÁrbol plantó menos árboles de lo acordado

144
y que fue une reforestación «virtual«. Su director, José Cibrián Tova, renunció sin

recibir ninguna sanción.

En el sexenio de Enrique Peña Nieto (2006-2012) casi dos billones de pesos fueron

destinados al campo. En su mayor parte fueron a parar a los bolsillos de

inversionistas agroindustriales, a vendedores de agroquímicos, o a corporaciones

que detienen la propiedad global sobre las semillas. Los subsidios que llegaron a la

gente se utilizaron de manera clientelar y partidista y con un enfoque asistencialista

destinado a mantener la pobreza en límites tolerables, lo cual por cierto no se logró,

declaró Raúl Benet, asesor independiente en medio ambiente y territorio y Biólogo

por la Facultad de Ciencias UNAM. Considera que el resultado de esos programas

asistencialistas ha sido el abandono generalizado del campo, el fortalecimiento de

una economía de subsistencia basada en el subsidio, y una pobreza acuciante y

creciente. Estos programas han provocado directamente la pérdida de millones de

hectáreas de bosques y selvas, la contaminación de los suelos y los acuíferos, el

grave deterioro de los ecosistemas y la consecuente pérdida de biodiversidad,

plantea. También han contribuido significativamente a la emisión de gases de efecto

de invernadero que provocan el cambio climático.

Greenpeace explica además que la reforestación y las plantaciones comerciales no

necesariamente ayudan a detener la deforestación, ya que apenas se alcanza a

recuperar la tercera parte de la superficie boscosa que se pierde y, de los árboles

plantados, sobreviven una mínima parte, menos de la mitad.

El nuevo programa Sembrando Vida


145
© Sembrando Vida

El programa Sembrando Vida presentado por el gobierno de Andrés Manuel López

Obrador pretende romper drásticamente con los programas anteriores. Los

objetivos enunciados implicarían “contribuir al bienestar social de las y los sujetos

agrarios en sus localidades rurales e impulsar su participación efectiva en el

desarrollo rural integral, restauración productiva del campo, cultivando maíz, cacao,

hortalizas y árboles frutales en un millón de hectáreas de 19 estados del país”. Los

posibles beneficiarios tienen que ser propietarios o poseedores de 2,5 hectáreas

disponibles para ser trabajada en el proyecto que les significará recibir un apoyo de

5.000 pesos mensuales de los que 500 se destinarán a una caja de ahorro. En lo

inmediato, el proyecto ha arrancado en los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas

y Campeche con resultados ambivalentes.

Tanto el Subcomandante Insurgente Galeano del Ejército Zapatista de Liberación

Nacional (EZLN) como la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales

(Red Mocaf), coinciden en reprochar al programa distintos impactos negativos. «La

entrega de apoyo a los ejidatarios de forma individualista puede generar

divisionismo, romper el tejido social y agravar la situación de violencia e inseguridad

contra líderes comunitarios, defensores de la tierra y del medio ambiente”, sostuvo

Gustavo Sánchez, director de la Red Mocaf. Destapó problemas históricos en la

146
tenencia de la tierra en el país además de generar disputas familiares por saber

quién es el dueño “legal” de las tierras.

No al proyecto Sembrando Vida, uno de los reclamos del Congreso Nacional

Indígena (CNI) en San Cristóbal de Las Casas en junio de 2019 © SIPAZ

Además y paradójicamente, el programa ha provocado más tala de árboles

intencional e ilícita. “Si un agricultor tiene dos hectáreas y media, pero sólo

una se encuentra deforestada, lo que hace es que talan la otra hectárea y

media para que así completen la cuota que pide el gobierno”, explicó René

Gómez, presidente de la organización “Bosques y Gobernanza”, en Ocosingo,

Chiapas. Los técnicos y autoridades responsables de Sembrando Vida tienen

instrucciones de no incluir en el programa a parcelas que se hayan establecido

derribando selva o bosque, pero al menos en algunos casos sí se incluyeron en el

programa dado que el programa carece de un sistema de monitoreo para dar cuenta

de ello.

Finalmente, cabe mencionar que los árboles que se siembran hoy con Sembrando

Vida no tienen el fin de reforestar sino de poder ser cortado en cuanto alcancen el

tamaño indicado para su venta. La organización Otros Mundos en Chiapas denuncia

147
que «estos programas, gestados desde una visión ajena del bosque y del campo,

no se adaptan a la realidad de los pueblos ni siquiera buscan el bienestar de estos.

Más bien son programas que buscan el mantenimiento de un sistema extractivista,

para que se pueda seguir justificando la producción de bienes a toda costa y la

acumulación de capital por parte de unos pocos entramados corporativos. Al mismo

tiempo, estos programas dejan al campesinado y pueblos originarios en una

situación de esclavos asalariados en sus propias tierras, encadenados a través de

contratos y criminalizados cuando deciden volver a tratar la tierra como antes lo

hacían sus abuelos y abuelas, y retomar el control sobre los bienes comunes.»

Horizontes…

148
© SEMARNAT

Las políticas y programas que se han implementado hasta la fecha para

responder a la situación del manejo de los recursos forestales han sido

insuficientes. Expertos en el tema consideran que la política forestal requiere

avanzar en la definición clara de derechos de propiedad, respetando las condiciones

de la propiedad comunitaria; identificación y promoción de esquemas y modelos de

manejo forestal comunitario exitosos; recursos para incrementar las capacidades

técnicas y el fortalecimiento del capital social de los productores; fortalecer

esquemas de mercado y financiamiento para promover el desarrollo comunitario; y

diseñar un marco normativo de incentivos a los productores para hacer un manejo

integral y diversificado de sus recursos naturales a favor del desarrollo sustentable

y la conservación.

“Es necesario redirigir los esfuerzos a una política enfocada al desarrollo integral de

las regiones forestales, para dejar a un lado el enfoque asistencial centrado en el

reparto de subsidios”, considera el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura

Sostenible.

149
Sistemas silvícolas

Qué es la silvicultura - definición


La silvicultura engloba las actividades de siembra,
mantenimiento y explotación de cultivos
forestales (bosques y montes).
Es considerada una ciencia hermana de la agricultura, aunque
con ciertas diferencias entre ellas, principalmente en cuanto a
la metodología de producción, ya que en la silvicultura se
obtienen resultados después de decenas de años
(dependiendo de las especies cultivadas), mientras que en la
agricultura, los frutos y cosechas se obtienen en meses.

Durante la práctica de la silvicultura se cultivan bosques con


diferentes tratamientos y técnicas, con el objetivo de procurar
su mantenimiento y usar de forma óptima los
diferentes recursos naturales que pueden producir. De esta
forma, la silvicultura se encarga de mantener el bienestar y la
productividad de los diferentes ecosistemas forestales que
podemos encontrar en cualquier rincón del planeta.

150
Para qué sirve la silvicultura o explotación
forestal
La silvicultura se encarga de la gestión de los bosques y
montes forestales para poder obtener de ellos una
producción permanente que cumpla con las necesidades y los
servicios que son demandados por la sociedad.

Se basa en los principios de la sostenibilidad de bienes y de


la calidad, utilizando diversos tratamientos que permiten el uso
del cultivo con diferentes fines y de forma prolongada en el
tiempo.

151
De esta forma, dependiendo de la función que desempeñe un
determinado cultivo, el silvicultor aplicará diferentes
tratamientos para obtener, por ejemplo, madera, leña o
frutos.

El objetivo principal de la silvicultura será siempre el de


destinar los espacios del bosque disponibles para el
crecimiento, al cultivo de árboles de los que se pueda
obtener algún beneficio, como por ejemplo, madera, corcho o
papel. También se incluyen en los cultivos de silvicultura
diferentes plantas que serán utilizadas como forraje para el
ganado.

En los comienzos de la silvicultura, se perseguía


exclusivamente una producción óptima de cultivos de madera.
Sin embargo, actualmente se consideran también otros
objetivos ecológicos que incluyan más recursos del sistema
silvicultural, como por ejemplo: producir varias cosechas a
largo plazo y tener un equilibrio entre las necesidades
biológicas, ecológicas y económicas del cultivo, para
poder garantizar siempre la renovación de sus recursos.
Para que conozcas mejor la necesidad de la silvicultura
o explotación forestal, siempre bien gestionada, te
recomendamos leer Cuál es la importancia de los bosques y
las selvas, así como pensar en todos los beneficios que estos
te aportan en el día a día (desde la limpieza del aire hasta
papel, madera, alimentos...).

Tipos de silvicultura - extensiva e intensiva


Podemos encontrar dos tipos de explotación forestal o
silvicultura:
Qué es la silvicultura extensiva

152
Engloba actividades dentro de los ambientes ambiental,
económico y social. En este tipo de silvicultura, los cultivos
están distribuidos en diferentes áreas de bosques naturales.
Con la práctica de la silvicultura extensiva, se consigue la
protección del medio en las áreas de bosques cultivados, así
como ofrecer diferentes servicios a la población (turismo y
educación ambiental) y garantizar la producción y
mantenimiento de bosques y montes.
Qué es la silvicultura intensiva
Utiliza diferentes variedades de técnicas de manejo silvícola
para garantizar una productividad óptima de la superficie
forestal dedicada al cultivo.

Ventajas de la silvicultura o explotación


forestal
Como todo, la silvicultura tiene ventajas y desventajas. Estas
son las ventajas de la silvicultura:
• Entre las principales ventajas de la silvicultura aparece la
forestación de áreas que presentan poca cantidad de
árboles y/o incluso en zonas desérticas como, por
ejemplo, la reforestación tras un incendio. Aquí puedes
aprender Qué es la reforestación, su importancia y
objetivos.
• Es además fuente de vida para muchas especies, tanto
vegetales como animales.
• Brinda también muchos beneficios ambientales porque
ayuda a purificar el aire por medio de la fijación del
carbono, limpia y alimenta ríos y abastece las diferentes
fuentes de agua potable.
Por todos estos beneficios de la silvicultura, esta nos resulta
de gran importancia. Actualmente puede llegar a contribuir de
manera significativa a superar los retos que enfrentan los

153
bosques y al mismo tiempo minimizar los cambios climáticos,
cumpliendo además con diferentes objetivos de desarrollo
sostenible.
Desventajas de la explotación forestal o
silvicultura
No obstante, la silvicultura conlleva algunas desventajas,
principalmente cuando no se gestiona bien. Así, es de vital
importancia que las personas dedicadas a la silvicultura
conozcan bien el terreno de los cultivos que trabajan para
mantener los bosques y montes. En caso contrario, será muy
fácil que lleguen a perjudicar el medio ambiente, poniendo en
peligro las especies animales y vegetales que habitan la zona.
De este modo, al gestionarse mal, la silvicultura puede
suponer un problema ambiental si se da un desequilibrio
producido por factores humanos, como el exceso de tala, la
plantación de especies incompatibles, etcétera.
Si te interesan los bosques, su cuidado y su explotación
regulada, te recomendamos que busques formas de participar
en la mejora de estos espacios verdes, tanto en comunidad
como de forma individual. Para ello, te ofrecemos este otro
artículo de EcologíaVerde en el que te contamos Cómo cuidar
los bosques. Además, en este otro post puedes descubrir todos
los Tipos de bosques, sus características y fotos.
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es la
silvicultura o explotación forestal, te recomendamos que
entres en nuestra categoría de Otros medio ambiente.

• un sistema silvícola “es el proceso mediante el cual las cosechas (o masa

arbórea) que constituyen un bosque son cuidadas, removidas y sustituidas

por nuevas cosechas, lo que da lugar a la producción de rodales de formas

154
distintivas. Los términos ‘rodal’ y ‘cosecha’ se utilizan para indicar unidades

silvícolas o de gestión que son homogéneas en uno o más aspectos”

• Un tratamiento silvícola es un programa previsto de operaciones silvícolas

que se puede ejecutar durante la rotación completa o parcial de un rodal. En

el contexto del tratamiento silvícola del rodal, a cada uno de los rodales se le

asigna una meta silvícola específica y se le evalúa de manera independiente

con respecto a las características de su lugar (por ejemplo, localidad,

inclinación y tipo de suelo) y existencias (como composición, edad,

distribución diamétrica y regeneración). Basándose en esta información se

formula un régimen de tratamiento silvícola.

• Las operaciones silvícolas son procedimientos dirigidos a alcanzar los

objetivos específicos de un rodal utilizando técnicas silvícolas. Estas técnicas

incluyen, por ejemplo, las alteraciones de la cubierta de copas para favorecer

la regeneración, la extracción de árboles maduros, la plantación y el raleo

para mejorar la calidad de la madera y el crecimiento del rodal. Las

operaciones silvícolas comportan tomar decisiones sobre el tipo de

maquinaria u otros equipos que se utilizarán, las técnicas, la organización del

trabajo y los recursos humanos, así como la consideración del costo de las

operaciones y la inversión.

Por lo general, los sistemas silvícolas se elaboran como respuesta a la necesidad

práctica de equilibrar los requisitos comerciales, socioeconómicos y ecológicos de

forma técnicamente viable. Los sistemas silvícolas en los bosques naturales se

pueden clasificar en sentido amplio en monocíclicos (“uniformes” o “regulares”) o

155
policíclicos (“selectivos” o “irregulares”). Los sistemas monocíclicos conllevan el

aprovechamiento de toda la madera comercializable en una única operación de

corta, y la duración del ciclo es más o menos igual a la edad de rotación de las

especies que se están extrayendo. La corta a tala rasa ( o corta a hecho) es el

ejemplo más claro de sistema monocíclico, y el Sistema Uniforme Malayo (que no

es un sistema de corta a tala rasa) es un sistema monocíclico que se ha utilizado

con buenos resultados en algunos bosques tropicales. Los sistemas

policíclicos implican el aprovechamiento de árboles en una serie continua de ciclos

de corta; la corta de selección utilizando un diámetro mínimo para la explotación es

un método habitual. La duración de estos ciclos de corta suele ser la mitad del

tiempo necesario para que una especie concreta alcance el tamaño comercializable.

Existen muchas variaciones de estos dos sistemas, en función de las condiciones

biológicas, ecológicas, económicas y administrativas, así como de las metas

silvícolas. Una diferencia importante entre ellos es que los sistemas policíclicos se

basan en las reservas existentes de plántulas, árboles jóvenes en el bosque para

generar la siguiente cosecha aprovechable, mientras que los sistemas monocíclicos

no utilizan por lo general las reservas existentes, sino las plántulas seleccionadas

después de la corta para producir las próximas cosechas de árboles.

Las intervenciones silvícolas se planificarán de conformidad con los objetivos de

gestión de los bosques y tal como se especifica en el plan de gestión forestal. En

los bosques gestionados para la producción de madera, puede ser necesario

realizar intervenciones silvícolas para hacer frente al agotamiento relativo de

especies arbóreas comerciales causado por intervenciones de extracción

156
anteriores, incrementar el crecimiento de las especies comerciales y optimizar el

valor comercial de los bosques. El grado de intensidad de las intervenciones variará

en función de la accesibilidad, los mercados, la calidad del lugar, los objetivos de

gestión y la propiedad, entre otras cosas.

Al planificar las intervenciones silvícolas, los gestores forestales deberán

asegurarse de que cuentan con la información biológica y socioeconómica

apropiada sobre el bosque (véase Inventario forestal), así como conocimientos

suficientes de aspectos operativos como las condiciones climatológicas, el acceso,

la financiación y los recursos humanos. Asimismo, los gestores forestales deben

conocer bien la ecología de los bosques en los que se han previsto llevar a cabo las

intervenciones, especialmente la estructura del rodal existente y los requisitos para

garantizar la regeneración adecuada de las especies deseables.

Madera de rápido crecimiento para la biomasa


Italia y Escandinavia tienen un récord de cultivo de variedades
de madera de crecimiento rápido en plantaciones de rápida
rotación. A este concepto se le denomina silvicultura de rotación
corta. Alemania y Austria todavía están especializados en álamo y sauce. Pero la
creciente demanda de madera puede cambiar esta situación en el futuro.

La silvicultura de rotación corta en granjas especializadas podría aumentar el


potencial de la biomasa en Europa en un futuro, algo que se prevé necesario debido
al progresivo aumento de demanda de biomasa, especialmente en plantas de
cogeneración. La Comisión Europea estima que serán necesarias 26 millones de
hectáreas de tierra para cultivar biomasa con fines energéticos en 2020. La
Comisión supone que la mitad de esa cantidad será necesaria para los
biocombustibles. Para poder cubrir estos ambiciosos objetivos, se tiene que

157
incrementar la producción de madera. Pero no es necesario esquilmar nuestros
bosques para disponer de este recurso renovable; una alternativa son las
plantaciones de rápida rotación.

¿ Qué es la silvicultura de rotación corta ?

Las plantaciones de corta rotación son plantaciones forestales en las que se plantan
árboles de rápido crecimiento, como álamos y sauces. Una vez recolectados, la
mayor parte de ellos se convierten en astillas y se destinan a sistemas de
calefacción basados en la biomasa o a centrales de producción de electricidad. Se
plantan brotes de unos 20 cm de altura, que de lejos parecen plantas destinadas al
consumo humano, pero pronto crecen mucho más rápido y más alto que otras
plantas. Llegan a alcanzar los diez metros de altura, y se recolectan cada 2 a 10
años. Las astillas producidas por una sola hectárea de estos cultivos, puede
producir reservas de biomasa para cubrir las necesidades energéticas de una casa
unifamiliar durante tres años. Hasta ahora, se han usado este tipo de cultivos sólo
a pequeña escala, pero ahora algunos agricultores van a aplicarlos a gran escala,
aunque aún ven algunos riesgos a nivel económico, porque estos cultivos requieren
de maquinaria especializada, y parece que resulta rentable solo en plantaciones
grandes por este motivo. Y si la cosecha falla por causa de sequía, inundaciones o
plagas de insectos, las pérdidas económicas son mucho más elevadas que en el
caso de que ocurra lo mismo que en el caso de plantar cosechas de recolección
anual. Los políticos quieren compensar este peligro con la concesión de
subvenciones. La Unión Europea ofrece subsidios de hasta el 50% de los costes de
este tipo de plantaciones a través de un programa aprobado en 2008. En Polonia,
Italia y los países escandinavos ya se están aplicando tanto el cultivo de madera
como los subsidios.

La plantación de madera en Escandinavia

Suecia ha comenzado esta práctica ya en 1990, aunque se frenó con la entrada en


158
la UE en 1995, al dejar de ser rentable, aunque se ha recuperado desde el año
2000, puesto que la demanda ha aumentado a la par del aumento de plantas de
cogeneración en el país. Aquí se albergan las plantaciones más grandes de Europa,
y se espera que durante este año las hectáreas totales sean 30.000.

Dinamarca también tienen numerosas plantas de cogeneración y llevan 20 años


cultivando sauces. La cantidad de terreno dedicado a estos cultivos ha aumentado
desde que subieron los precios de los combustibles fósiles con el cambio del siglo.

Alemania

Alemania no es un país de grandes cultivos de madera. Sólo dispone de 2.000


hectáreas cultivadas hoy en día. A mediados de los años 90, sólo había 80
hectáreas. Este poco entusiasmo por la biomasa se debe al bajo precio del gasóleo
y a un mercado limitado para las astillas.

Austria

Los austriacos están experimentando con la silvicultura de rotación corta a base de


sauces y álamos. Ahora mismo, sólo se están cultivando unas 1.000 hectáreas en
Austria. La empresa fabricante de calderas de biomasa KWB está intensificando el
cultivo. KWB ve el aprovechamiento de este recurso como una forma de hacerse
independiente de los productores de pellets. Según fuentes de la empresa, Austria
dispone de un potencia de cultivo de entre 60.000 y 70.000 hectáreas, lo suficiente
como para cubrir dos veces la demanda de pellets de los austriacos.

Los álamos italianos

En Italia hay unas seis mil hectáreas de tierra dedicada al cultivo de corta rotación
de álamo. La climatología italiana es ideal para el rápido crecimiento de clones de
álamo. Las plantaciones se encuentran en su mayor parte en el valle del Po, en la
159
Lombardía y en Véneto. La recepción de subvenciones ha sido intermitente, aunque
ahora empresas energéticas que necesitan la biomasa para producir electricidad
están ofreciendo subvenciones ellas mismas. De todas formas, el precio de este
combustible ha subido tanto en Italia que su plantación resulta rentable incluso sin
subsidios.

Unidad VI

6.1.- Los efectos del uso de la energía

Las consecuencias derivadas del uso de la energía son muchas: Agotamiento de


recursos, dificultad de abastecimiento, dependencia energética y contaminación
ambiental.

6.2 Impacto en el ambiente debido al uso de la energía

Las sociedades humanas generan un importante impacto en el medio ambiente,


como resultado de sus actividades. Cabe señalar que la producción y el consumo
de energía generan efectos que se manifiestan en forma de calentamiento global,
contaminación atmosférica, lluvia ácida, dando lugar afectaciones medio
ambientales

IMPACTO AMBIENTAL DE LA BIOMASA

El uso de la biomasa como fuente de energía primaria se realiza por medio de un

proceso de combustión, ya que, si ésta no puede usarse directamente como

combustible, se busca su transformación en sustancias que sí sean aptas para

utilizar en ese tipo de proceso.

160
La combustión supone la aparición de productos contaminantes en mayor o menor

grado, dependiendo de la naturaleza de los reactivos y de las tecnologías utilizadas,

con el alto riesgo de que dichos productos sean emitidos al medioambiente. Por otro

lado, hay que tener en cuenta que en los diferentes procesos de transformación de

la biomasa en otras sustancias combustibles, también se producen sustancias

contaminantes que se vierten al medioambiente. Entre ellas, destacan las

partículas(material particulado), el dióxido y monóxido de carbono, los

compuestos de azufre, los óxidos de nitrógeno y los residuos sólidos y

líquidos.

Las partículas que se obtienen en un proceso de combustión son las cenizas

volantes. Actualmente, existen sistemas y equipos con una tecnología totalmente

desarrollada y conocida que operan con unos rendimientos muy altos y, por lo tanto,

se consiguen retener porcentajes muy elevados del total de partículas generadas.

Se trata de filtros, ciclones y precipitadores electrostáticos, y su alto nivel de

desarrollo se debe a su uso con otros combustibles, especialmente con el carbón,

y en la industria química.

El riesgo de la biomasa es que, en numerosas ocasiones, se realiza un uso

incontrolado como fuente de energía, ya que existen muchos equipos de

161
combustión de pequeño tamaño para uso doméstico que no incorporan sistemas de

retención de partículas.

A diferencia de los combustibles fósiles, el dióxido de carbono originado en

el proceso de combustión de la biomasa es devuelto a la atmósfera, desde

donde fue tomado durante su generación. Según esto, el uso de la biomasa

como combustible no hace aumentar el contenido de dióxido de carbono de la

atmósfera y, por lo tanto, no atribuye el efecto invernadero. La realidad es que, si el

ritmo en dicho uso se hace muy alto, y es superior al ritmo de producción de la

biomasa, aumentará la cantidad de dicho compuesto en el aire.

En el caso del monóxido de carbono, las emisiones que se producen al quemar

biomasa son superiores que cuando se quema carbón, aunque influye

notablemente la tecnología utilizada. La reducción en la formación de este

compuesto se consigue cuando el equipo de combustión funciona adecuadamente

y se garantiza que ésta sea completa.

Los compuestos de azufre que se forman durante la combustión son los

óxidos de azufre, que pueden llegar a convertirse en ácido sulfúrico, siendo una

de las sustancias que contribuyen a la lluvia ácida. También se pueden formar

óxidos de azufre en los procesos de fermentación y en la pirólisis de la

biomasa. En la digestión anaerobia de residuos animales se produce sulfuro de

hidrógeno, y también en la pirólisis de residuos agrícolas.

162
Los óxidos de nitrógeno se forman por la oxidación del contenido en la biomasa

en el aire, que se necesita en algunos de los procesos de uso y transformación de

aquélla. Parece que, como la biomasa normalmente se quema a temperaturas

inferiores a las que lo hacen los combustibles fósiles, la formación de óxidos de

nitrógeno es inferior a la que se produce con estos últimos. El modo de proceder a

la hora de reducir las emisiones de los mismos es reduciendo su formación, que se

consigue controlando rigurosamente el proceso de combustión, tanto en lo que se

refiere al nivel térmico en el que se desarrolla como al porcentaje de aire.

La incineración de residuos urbanos puede provocar la emisión de sustancias

altamente contaminantes. La presencia de plásticos y de compuestos con

cloro en los residuos da lugar a la formación de algunas muy tóxicas, donde

destacan las dioxinas, furanos y el ácido clorhídrico.

La combustión de madera origina emisiones de una gran variedad de

compuestos orgánicos, entre los que se incluyen sustancias catalogadas de

cancerígenas, como el benzopireno e hidrocarburos aromáticos policíclicos.

En el caso de estos últimos, el problema que existe es que, una vez en el exterior y

en contacto con el suelo, se transforman en sustancias que contienen nitrógeno y

oxígeno, y que presentan mayor poder cancerígeno que las iniciales. Además, la

localización de los hidrocarburos de origen es difícil una vez en el exterior. En

contacto con el suelo se transforman en sustancias que contienen nitrógeno y

oxígeno, y que presentan mayor poder cancerígeno que las iniciales. Además, la

localización de los hidrocarburos de origen es difícil una vez que son emitidos a la

163
atmósfera, pudiendo encontrarse en el agua, en la tierra o en las plantas. La

formación de estos hidrocarburos se debe a la combustión incompleta de las

materias orgánicas, teniendo que señalar que no sólo están asociadas a la biomasa,

sino que también se producen en grandes cantidades en la combustión incompleta

del carbón y de los derivados del petróleo, como la gasolina.

En la combustión de la biomasa, se obtienen cenizas como productos sólidos.

La retención, extracción y tratamiento de estas sustancias puede contaminar

el agua y el suelo debido a la presencia de sustancias tóxicas entre los compuestos

que constituyen las cenizas, como son el plomo o el cadmio, siendo necesario un

control exhaustivo en las diferentes etapas que constituyen el tratamiento de éstas.

También se obtienen residuos sólidos en la gestión anaerobia, pero en este

caso los residuos no son contaminantes, sino que, por el contrario, se usan como

fertilizantes orgánicos. Los afluentes son sólidos en suspensión y con compuestos

metálicos, que se tienen que evacuar fuera de las instalaciones que trabajan con

biomasa, son los que pueden ocasionar la contaminación del agua, siendo

necesario su control y tratamiento. Hay una gran cantidad de afluentes líquidos

como una alta concentración en nutrientes que se utilizan como fertilizantes, o como

164
materia prima en la industria química, pero hay que tener en cuenta que aquellas

cantidades que no puedan ser usadas en dichas aplicaciones pueden causar daños

en el entorno.

En los procesos de gasificación y de pirólisis hay que tener especial atención

con los diferentes compuestos que se producen mientras el proceso se

desarrolla, pudiendo citar el ácido acético, fenol, y aceites insolubles en agua

como benceno, tolueno, benzopireno, así como una gran variedad de compuestos

orgánicos no aromáticos. Muchos de esos compuestos tienen una repercusión

negativa sobre la salud humana, ya que algunos siguen condenados como

cancerígenos.

Para eliminar los alquitranes que se obtienen en los procesos anteriores, se usan

lavadoras húmedas. En la actualidad, resultan sistemas muy caros, por lo que en

muchas aplicaciones no se incluyen. Lo que se intenta es reducir la formación de

aquellos usando catalizadores.

En general, para los diferentes tipos de biomasa, en los distintos procesos en que

se trabaja con ella, y para los diversos tipos de contaminantes que produce el uso

de la misma, el principal problema para conseguir que aquélla no sea contaminante

es la falta de control de su uso, debido a que en la mayoría de los casos es utilizada

en pequeñas instalaciones, lo que dificulta la reducción y el control de las emisiones,

mientras que en las grandes, la adopción de medidas e implantación de sistemas

de limpieza es norma habitual.

165
Las plantas termoeléctricas de biomasa comparten características similares con las centrales

eléctricas convencionales alimentadas con combustibles fósiles: ambas implican la combustión

de materias primas para generar electricidad. Por lo tanto, también presentan inconvenientes

similares en tanto a emisiones a la atmósfera y uso del agua. Por el contrario, la gran diferencia

entre ambas es que las materias primas de las centrales termoeléctricas de biomasa pueden

ser producidas de manera sostenible, mientras que los combustibles fósiles son no renovables.

Los recursos naturales para la producción de biomasa son muy diversos: desde cosechas

específicas para su aprovechamiento energético, hasta residuos agrícolas y ganaderos, materia

procedente de bosques y residuos urbanos. Dependiendo de cada uno de ellos y de los modos

como se obtengan, su impacto sobre el medio ambiente variará considerablemente.

Uso del agua

Las plantas de biomasa requieren prácticamente la misma cantidad de agua para enfriamiento

que una planta térmica a base de carbón. Aunque la cantidad final depende mucho de la

tecnología de enfriamiento que utilicen. Si son plantas que se abastecen del agua de fuentes

naturales de alrededor, la usan directamente y la devuelven tal cual (refrigeración de circuito

abierto), su consumo es mucho mayor que aquellas que reutilizan el recurso hídrico mediante

sistemas de recirculación (circuito cerrado con aerocondensador).

La mayoría de plantas termoeléctricas son de enfriamiento por ciclo cerrado, ya que a pesar de

que las de ciclo abierto son más económicas, presentan un mayor impacto ambiental. En

cualquier caso, siempre se devuelve una cierta cantidad de agua al medio ambiente y ésta tiene

una temperatura mayor que el agua que se toma en origen, afectando a la vida vegetal y animal.

Al igual que las plantas térmicas convencionales, los efectos sobre el medio natural deben

vigilarse y monitorizarse

166
Además, en algunos casos se emplea agua en el riego de los cultivos para aprovechamiento

como biomasa con el fin de garantizar su producción y rentabilidad. La cantidad necesaria

depende mucho de cada especie vegetal, el tipo de suelo, clima y temperatura.

En zonas donde por su climatología no son necesarios riegos de apoyo, no supone un problema.

Pero en zonas dedicadas a regadío, además pueden aparecer problemas de contaminación de

las aguas como resultado de la escorrentía de suelo y nutrientes. Por ello, deben aplicarse

técnicas de cultivo apropiadas con el fin de minimizar estos impactos.

Emisiones a la atmósfera

La combustión de biomasa para producir energía puede afectar a la calidad del aire. Las

emisiones a la atmósfera asociadas en las plantas termoeléctricas dependerá del tipo de materia

prima, la tecnología de combustión, dispositivos de control de las emisiones que tengan

instalados. Los contaminantes más abundantes son óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre,

monóxido de carbono y partículas. Sin embargo, es cierto que la combustión de la biomasa

produce emisiones menores de dióxidos de azufre y mercurio que el carbón.

Los óxidos de nitrógeno son menores también que los procedentes de la combustión del carbón

pero mayores que si se usa gas natural como combustible. Estos gases emitidos a la atmósfera

incrementan los niveles de ozono o smog, que afecta a la salud de las personas provocando

asmas, bronquitis y otras afecciones respiratorias crónicas. Además, junto al dióxido de azufre,

contribuyen a la aparición de la lluvia ácida. Hoy en día, mediante la instalación de sistemas

como precipitadores electrostáticos o la combustión en lecho fluidificado, contribuyen a una

reducción importante de las emisiones procedentes de las plantas termoeléctricas de biomasa.

167
Uso del suelo

Cuando se crean específicamente cultivos para su aprovechamiento como biomasa se produce

un impacto sobre el uso del suelo. Si la materia prima utilizada procede de restos de cultivos

agrícolas o forestales, el impacto es prácticamente inexistente sobre este recurso a no ser que

se obtengan de forma no adecuada, en cuyo caso podrían contribuir a la degradación de los

hábitats.

El manejo de los suelos cuando se extrae biomasa debe garantizar la fertilidad del terreno y la

prevención de la erosión. Cuando la biomasa se extrae de terrenos forestales, se debe

garantizar la sostenibilidad de estos ecosistemas con el fin de evitar la destrucción de los

hábitats y garantizar la salud y biodiversidad de los bosques.

Otro aspecto a tener en cuenta es el hecho de que muchos cultivos destinados a la obtención

de biomasa para la producción eléctrica o de biocombustibles, desplazan cultivos destinados a

la alimentación (humana y/o animal). Dado que la alimentación es necesaria, se deben destinar

nuevos terrenos naturales para la obtención de alimentos o intensificar los cultivos existentes,

lo que conlleva normalmente mayor erosión del suelo y eutrofización

Una buena solución sería aplicar las mismas técnicas de cultivo sostenible empleadas en los

cultivos tradicionales, como la rotación de cultivos, control integrado de plagas y manejo

adecuado del suelo. Muchos cultivos de tipo perenne para aprovechamiento energético pueden

ser de hecho una buena alternativa para el agricultor que hace rotaciones o que buscan

minimizar tiempos de laboreo, o estabilizar ciertos suelos que estén degradados.

Efecto sobre el calentamiento global

168
Ya hemos visto que la combustión de biomasa conlleva unas emisiones a la atmósfera: También

durante su cultivo, cosecha y transporte hasta las plantas, se producen emisiones de efecto

invernadero.

Hasta hace poco se consideraba que la biomasa era una energía totalmente limpia que no

contribuía con emisiones a la atmósfera, ya que el carbono producido en la combustión se

correspondía con el fijado en las materias primas y se consideraba que el balance neto era cero.

Pero en algunos casos no es del todo cierto.

Las fuentes para biomasa más beneficiosas incluyen aquellas que no compiten por la obtención

de alimentos, por ejemplo, las procedentes de los restos agrícolas, recursos forestales

obtenidos de forma sostenible o residuos urbanos. Si todos estos restos orgánicos terminasen

en un vertedero, terminarían produciendo metano en su descomposición, por lo que emplearlas

para la obtención de energía, no contribuye con la generación de este gas de efecto

invernadero.

En cambio, cuando la biomasa procede directamente de prácticas como la deforestación de

bosques y selvas, o la transformación de ecosistemas silvestres en nuevas tierras de cultivo, se

produce un gran impacto ambiental. Un bosque o terreno natural fija mayor cantidad de carbono

que un cultivo medio. No obstante, si ese cultivo de biomasa se realiza sobre terrenos baldíos,

la fijación de carbono en este último caso es favorable en la obtención de biomasa para

aprovechamiento energético.

Por todo ello, estimar si un cultivo para biomasa contribuye al calentamiento global o no es

complicado y debe estudiarse en cada caso.

Sin embargo, de forma general, se considera que las emisiones de CO2 a la atmósfera

procedentes de la biomasa son mucho menores que las generadas a partir del gas natural,

carbón o cualquier otro combustible fósil y por tanto su impacto sobre el medio ambiente

puede considerarse mucho menor

169
CONTAMINANTES EMITIDOS A LA ATMÓSFERA

Específicamente, las emisiones de la combustión de los combustibles fósiles


dependen de la composición del combustible, del tipo y tamaño de la caldera, de las
condiciones de encendido, de la carga, del tipo de tecnología de control de
emisiones y del nivel de mantenimiento de los equipos. Los contaminantes
atmosféricos principales de la combustión son material particulado (MP), óxidos de
azufre (SOx) y óxidos de nitrógeno (NOx). Además, se emite material combustible,
incluyendo CO, y numerosos compuestos orgánicos (HC), los que se emiten aún
bajo condiciones de operación adecuadas. Dependiendo de las condiciones de
almacenamiento y disposición, las pilas de carbón en canchas o patios de acopio y
los depósitos de cenizas pueden constituir una fuente de polvo fugitivo, debido
principalmente a la acción del viento.

La Tabla 2, muestra los principales contaminantes atmosféricos generadas por la


termoelectricidad. Estas emisiones a la atmósfera generan efectos nocivos para la
salud de la población que se encuentra en el radio de influencia de una central
termoeléctrica, que van desde dolores de cabeza, al aumento de la frecuencia de
diferentes tipos de cáncer. Además, como algunos de estos contaminantes pueden
producir lluvia ácida, ciertas zonas pueden verse afectadas por la acidificación de
los suelos y cuerpos de agua cercanos superficiales y subterráneos. En este
sentido, el funcionamiento de una central termoeléctrica en un territorio puede
interferir con actividades económicas locales y/o comunales, como la agricultura, la
ganadería y el turismo.

170
171
172
173
Óxidos de Nitrógeno (NOx)

174
Fórmula Nombre Valencia Propiedades
del
Nitrógeno
N2O óxido nitroso 1 gas incoloro soluble en
agua
óxido nítrico bióxido de 2 gas incoloro ligeramente
dinitrógeno soluble en agua
NO N2O2
trióxido de dinitrógeno 3
sólido negro, soluble en
N2O3
agua, se descompone en
agua
bióxido de nitrógeno 4 gas café rojizo, muy
tetróxido de soluble en agua, se
NO2 N2O4 dinitrógeno decompone en agua
pentóxido de sólido blanco, muy soluble
N2O5 5
dinitrógeno en agua

Los óxidos de nitrógeno (NOx) en el aire y la salud

¿Qué son?

Llamamos óxidos de nitrógeno a un grupo de compuestos químicos gaseosos muy


reactivos (también se utiliza la forma abreviada NOx). Los más importantes son el
óxido nítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2).

El comportamiento químico de estos compuestos es complejo. Los más estudiados


desde el punto de vista de la salud son el óxido nítrico y el dióxido de nitrógeno.
El óxido nítrico es incoloro e inodoro, pero el dióxido de nitrógeno es un gas de color
marrón y de olor penetrante.

¿De dónde proceden?

175
De forma natural. Se generan en pequeñas cantidades y se difunden por toda la
atmósfera sin generar problemas para la salud humana. El óxido nítrico es el que
se emite más de forma natural, pero rápidamente se transforma en dióxido de
nitrógeno que es la forma predominante en la atmósfera.

Por la actividad humana. Su fuente es la combustión de combustibles fósiles como

petróleo, carbón o gas natural. Por ello son característicos de áreas urbanas e
industriales. De hecho, les emisiones más importantes corresponden a los vehículos

(la combustión de gasoil produce 40 veces más óxidos de nitrógeno que la de


gasolina) y a las centrales térmicas. También contribuyen las incineradoras, las
refinerías, las fábricas de vidrio y las cementeras. Las calderas de gas natural
también lo pueden generar.

Están en ambientes cerrados procedentes del aire exterior o, en mayor proporción,

producidos por el humo del tabaco o por aparatos de gas domésticos.

¿Qué efectos tienen sobre la salud?

Tienen efectos nocivos sobre la respiración y el sistema respiratorio. Se ha


demostrado que exposiciones prolongadas a dióxido de nitrógeno (NO2) pueden

disminuir los niveles de la función pulmonar y aumentar el riesgo de padecer


síntomas respiratorios, especialmente en personas asmáticas y en niños, más
vulnerables al tener una frecuencia respiratoria mayor que los adultos.

176
En determinadas condiciones ambientales tienen un efecto indirecto importante
sobre la salud humana, ya que contribuyen a formar partículas de origen
fotoquímico. Hay estudios que indican que estas partículas, sobre todo las más
finas, pueden provocar

enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Los episodios de contaminación


fotoquímica (como el smog) pueden provocar efectos inmediatos sobre el aparato
respiratorio de muchas persones sensibles.

Estudios epidemiológicos que se han realizado en poblaciones profesionalmente


expuestas, según el tipo de tarea dentro de cada industria y con acumulaciones
basadas en la duración del trabajo o en la edad, se observa un incremento, aunque
no siempre estadísticamente significativo, del riesgo de cáncer pulmonar.

Los profesionales más expuestos fueron los trabajadores ferroviarios, conductores


de camiones de gran tonelaje, operarios de maquinaria pesada y otros conductores
de equipos diesel, siendo el riesgo mayor cuando se superan los 20 años de
exposición laboral.

Estudios realizados con animales muestran que exposiciones a concentraciones de


NO2 en aire menores que 1ppm durante varios meses, pueden causar diferentes
efectos, principalmente en los pulmones y también en otros órganos como el bazo
y el hígado y en la sangre. Se han encontrado cambios en el tipo de célula de las
regiones traqueo-bronquial y pulmonar a niveles de 0.64mg/m3.

Se observaron cambios bioquímicos que a menudo reflejan alteraciones celulares


con concentraciones entre 0.38 y 0.75mg/m3

A concentraciones de 0.94 mg/m3 se registró un aumento de la susceptibilidad a


infecciones bacteriales y virales en el pulmón.

Algunos de los efectos en la salud de los principales contaminantes emitido


s por las instalaciones industriales

177
Los óxidos de nitrógeno (NOx) pueden reaccionar con el amoníaco, la hum
edad y otros compuestos para formar pequeñas partículas. Estas pequeñas
partículas penetran profundamente en las partes sensibles de los pulmones
y pueden provocar o agravar enfermedades respiratorias, tales como enfisem
a o bronquitis, así mismo pueden agravar enfermedades cardíacas existentes,
dando lugar a un aumento de las admisiones hospitalarias y la muerte prema
tura.

El NOx y los compuestos orgánicos volátiles reaccionan en presencia de calor y


luz solar. Los niños, los mayores, las personas con enfermedades pulmonares
tales como asma, las que trabajan o hacen ejercicio al aire libre, tienen un alto rie
sgo de sufrir los efectos negativos.
Esto incluye la reducción del funcionamiento pulmonar y el incremento de sín
tomas respiratorios, así como el aumento del número de visitas a urgenacias
por problemas respiratorios y posibilidad de muerte prematura.

Las evidencias científicas actuales relacionan la exposición a corto plazo al NO2,

entre 30 minutos y 24 horas, con efectos respiratorios adversos que incluyen: infl
amación de las vías respiratorias en las personas sanas y el incremento de lo
s síntomas respiratorios que tienen las personas con asma.

Los estudios también muestran una conexión entre la respiración con concentraci
ones elevadas de NO2 a corto plazo y el incremento del número de visitas a urgen
cias hospitalarias por problemas respiratorios, especialmente asma.

FORMACION DE NOx

Existen tres fuentes de NOx en el proceso de combustión:


- NOx térmico, proveniente de la disociación y reacción del nitrógeno atmosférico.
- NOx instantáneo ("prompt"), producido en la presencia de radicales C H.
-NOx del combustible proveniente del nitrógeno contenido en él.

178
NOx TERMICO

El NOx térmico resulta de la disociación del nitrógeno atmosférico en las zonas de


alta temperatura de la llama, de acuerdo a las siguientes reacciones:

N2 + O ----------> NO+N
N + 02 ----------> NO+O
Primeramente se produce una reacción entre el nitrógeno molecular proveniente del
aire requerido para la combustión y el oxígeno atómico y, posteriormente, la
reacción entre el nitrógeno atómico y, formado previamente, con el oxígeno
molecular.

Especialmente la primera de estas reacciones es altamente dependiente de la


temperatura y el tiempo de residencia. En un menor grado la formación de NOx es
dependiente del contenido de nitrógeno y oxígeno.
Incluso, para el caso de tiempos de residencia breves de los productos de la
combustión en zonas de alta temperatura (superior a 1500 K), se producirá un
aumento importante en la cantidad de NOx formado.

Las zonas de alta temperatura de una llama serán por lo tanto centros en los que
se favorecerá la formación de NOx.

Consumo de agua y alteración del ecosistema acuático

Actualmente, la mayoría de los procesos de generación termoeléctricos contemplan


enfriamientos mediante el manejo de grandes volúmenes de agua que se captan
principalmente desde el mar u otros cursos de agua naturales. En este proceso,
puede ocurrir que la succión involucre el arrastre de organismos acuáticos,
generalmente de tamaño pequeño (plancton, larvas, huevos, microalgas, etc.),
hacia el interior del sistema de enfriamiento, los cuales pueden resultar muertos o
heridos debido al calor, el estrés físico o por los productos químicos utilizados para

179
limpiar dicho sistema. En tanto, los organismos más grandes pueden ser muertos o
heridos cuando son atrapados contra los filtros de malla o rejillas de las estructuras
de succión.

Posteriormente la masa de agua es devuelta a una mayor temperatura (superando


los 10 °C respecto a su temperatura de captación) y en un punto distinto al de
captación, afectando a individuos, poblaciones y comunidades marinas, ya sea por
la descarga de agua de enfriamiento o por vertimiento de contaminantes al
ecosistema. Producto de que la masa de agua es devuelta a una temperatura mayor
en relación con el cuerpo de agua receptor, dependiendo de la hidrodinámica de
éste, se pueden generar plumas de aguas cálidas en la zona aledaña a la descarga,
produciendo impactos biológicos significativos, tanto en el fondo marino -afectando
a ciertas especies de invertebrados bentónicos-, como en la columna de agua. El
impacto puede circunscribirse en un radio cercano a los puntos de descarga (cientos
de metros aproximadamente), sin embargo, en casos extremos, los cambios en las
estructuras comunitarias pueden abarcar un área mayor. De este modo, las plumas
de aguas cálidas producidas por las descargas térmicas, puede afectar la cantidad
y calidad de especies marinas, incluso provocando su desaparición. Además,
algunas especies oportunistas, que tienen mayor capacidad de adaptación,
generalmente predominan y reemplazan a las comunidades originales.

Así, producto de la alteración en la cantidad y/o calidad de los recursos, el


funcionamiento de una central termoeléctrica puede producir la pérdida de
actividades económicas, como la pesca artesanal y el turismo, lo que, a su vez,
podría ocasionar la modificación de los rasgos de la identidad local del territorio, o
de los componentes de la cultura local y la pérdida de sentimiento de arraigo/apego
al mismo.

Descarga de Residuos Líquidos


Los Residuos Líquidos de las centrales termoeléctricas, corresponden a las
descargas térmicas -explicadas anteriormente- y las descargas de aguas
residuales. El volumen asociado a las primeras es mucho mayor que el de las
segundas.

180
Las descargas de aguas residuales tienen una composición química diversa,
dependiendo del combustible utilizado para la generación eléctrica, así como
también de la etapa del proceso. Entre los principales procesos que generan
residuos industriales líquidos se encuentran las purgas de calderas, que
corresponde al agua eliminada periódicamente para evitar la acumulación de
impurezas que puedan afectar las calderas; las purgas del sistema de
desulfuración de gases de combustión en centrales que utilizan carbón, para
para prevenir la corrosión del sistema de desulfuración de gases; las escorrentías
de las pilas de carbón, debido a que el almacenamiento de este material en
espacios abiertos permite el contacto del material con la lluvia, lo cual genera
lixiviados que contienen sulfato ferroso y ácido sulfúrico; las aguas residuales
asociadas a las cenizas en centrales que utilizan carbón y diésel, ya que se
generan cenizas provenientes de la combustión que son recolectadas en estado
húmedo, las cuales pueden contener sólidos y metales pesados, entre otras
sustancias; las aguas residuales asociadas a la limpieza de equipos,
relacionados con residuos procedentes de la combustión de carbón (hollín y cenizas
volantes) que se acumulan en las superficies de los equipos (caldera y otros) y
deben ser eliminados periódicamente; entre otros procesos.
De este modo, dada las características de los residuos industriales líquidos
generados por una central termoeléctrica, si éstos son descargados directamente
sobre cuerpos de agua, sin tratamiento previo, pueden provocar diversos impactos
tales como: la alteración de la calidad del agua del cuerpo receptor, cambios en la
estructura de la columna de agua (estratificación, que puede afectar los procesos
de mezcla) y perturbación de las comunidades bentónicas y submareales.

Residuos sólidos y de materiales peligrosos


Las plantas de energía térmica de combustión de carbón y biomasa son las que
generan más cantidad de residuos sólidos debido al porcentaje relativamente
elevado de cenizas presentes en estos combustibles. Los principales residuos
sólidos que genera la combustión de carbón, en cuanto a volumen,
corresponden a las cenizas, que pueden ser de dos tipos: volantes y de fondo.
Las cenizas volantes, que constituyen la mayor parte de cenizas que generan este

181
tipo de centrales (en general, alrededor de un 80% del total de cenizas), se generan
por precipitación electrostática o por captación mecánica de los polvos presentes
en los gases de combustión. En tanto, las cenizas de fondo son aquellas que se
acumulan en la parte inferior de la caldera, conteniendo escoria y partículas más
gruesas y pesadas que las cenizas volantes, razón por la cual también se les conoce
como escorias de fondo.
Si bien las cenizas de combustión pueden contener una amplia gama de
compuestos químicos (óxidos de sílice, aluminio, hierro y calcio.El proceso de
desulfuración de gases de combustión, el cual se realiza para disminuir las
emisiones de dióxido de azufre (SO2). Para la desulfuración de estos gases se
utiliza caliza (CaCO3) o cal (CaO), dependiendo del sistema implementado, lo que
genera yeso (CaSO4) como residuo sólido principal, el cual tampoco es considerado
como residuo peligroso.
Ruido
Entre las principales fuentes de ruido en las plantas de energía térmica se
encuentran lao equipos de: bombas, los compresores y los condensadores, los
ventiladores, sopladores y las conducciones, los generadores eléctricos, motores y
transformadores, las turbinas y sus elementos auxiliares, las calderas, los
precipitadores electroestáticos y filtros de manga, por golpeo o vibración, los
elementos auxiliares como los pulverizadores de carbón, las torres de enfriamiento.

El ciclo de vida de una termoeléctrica, o sea, produciendo energía usando


combustibles fósiles.
Una planta típica de 500 MW que usa carbón genera:
• 3,700,000 toneladas de bióxido de carbono, causa principal del
calentamiento global. El equivalente a cortar 161 millones de árboles.
• 10,000 toneladas de dióxido de azufre , que causa lluvia acida que daña
bosques, lagos y edificios, y forma pequeñas partículas aéreas que pueden
penetrar profundo en los pulmones.
• 500 toneladas de pequeñas partículas aéreas, que causan bronquitis crónica,
agravamiento del asma y muerte prematura, así como niebla que reduce la
visibilidad
• 10,200 toneladas de óxido nitroso (NOx ) El óxido nitroso lleva a la formación
de ozono y smog, que inflama los pulmones .

182
• 700 toneladas de monóxido de carbono (CO), que causa dolores de cabeza
y pone estrés adicional en las personas con problemas cardiacos.
• 220 toneladas de hidrocarburos que son compuestos volátiles que forman
ozono
• 77 kilogramos de mercurio
• 60 kilogramos de arsénico, que causará cáncer en una de cada 100 personas
que beben agua conteniendo solo 50 partes por millón.
• 52 kilogramos de plomo, 2 kilogramos de cadmio y otros metales pesados
tóxicos

UNIDADES

La concentración de gases y vapores se expresa como partes de vapor o de gas


por millón de partes del aire contaminado (partes por millón = p.p.m), en unidades
de volumen por 10 6 de volúmenes y usualmente se corrige para 25º C y 760 mm
de Hg (presión). Variaciones en la expresión de partes por millón son, por ciento de
volumen y partes por mil millones.

183
P = Presión absoluta del gas en mm de Hg

V= Volumen específico del gas en L

n = número de moles del gas

R = Constante universal de los gases en mm de Hg (L) / mol K

T = Temperatura absoluta del gas en K

EJERCICIO.

En una sala de 4 metros de ancho por 5 metros de largo y 3 metros de alto, se

produjo un escape de 80 centímetros cúbicos de Benceno (C6H6), la temperatura

de la sala es de 25 ºC y la presión es de 760 mm de Hg. Determinar la concentración

ambiental del benceno en p.p.m y en mg/m3.

Solución

Conocida la concentración del benceno en p.p.m., se determina la concentración

ambiental en mg/m3.

184
Se necesita calcular el volumen molar

VM = n R T/ P

Sustituyendo

Cuando se calcula el volumen molar se usa una mol

VM = 1mol X 62.32(mm Hg L/755 mm de Hg) 298.15 K / 755 mm de Hg = 24.61

L/mol

185
186

También podría gustarte