Está en la página 1de 12

ESCUELA DE CONTADORES AUDITORES DE SANTIAGO

Carrera de Contador Auditor Profesor: Francisco Gutierrez Covarrubias

METODOLOGIA DE SOCIEDADES

A. MODIFICACION DE SOCIEDADES DE PERSONAS

1. Presentar el Pre-Balance de la sociedad de persona.

2. Contabilizar derecho de llave si es que se indica:

Derecho de llave XXXXXXXX


XX/XX/XXXX
Capital XXXXXXXX

3. Capitalizar las Reservas incluyendo la Utilidad Acumulada, solamente en el porcentaje de el o los


socios que se retiran de la sociedad.

Reservas XXXXXXXX
XX/XX/XXXX
Capital Socio “x“ XXXXXXXX

4. Distribuir el Resultado del Ejercicio que la sociedad tiene hasta la fecha de la modificación de la
sociedad, solamente por el o los porcentajes de los socios que se retiran:

Resultado del ejercicio XXXXXXXX


XX/XX/XXXX
Cta. Particular Socio “x“ XXXXXXXX

O bien, si es que existe Perdida del Ejercicio

Cta. Particular Socio “ x ” XXXXXXXX


XX/XX/XXXX
Resultado del Ejercicio XXXXXXXX

5. Proceso de evaluación o Peritaje:

Este proceso se identifica, todos los registros y hechos económicos por parte de evaluadores,
consistente regularización de errores contables o bien, contabilizaciones no realizadas por la
sociedad.

Todo origen de resultados de gastos y de ingresos, son cambiados por la cuenta contable CAPITAL.
Las regularizaciones precedentes en este caso son todas aquellas que afectan los Estados
Financieros de la sociedad.

6. Saldo de la cuenta de Capital

7. Cierre de la cuenta Capital, y distribución a las cuentas Capitales de los Socios, dependiendo del
porcentaje de participación de cada uno de ellos, según escritura publica.

Capital XXXXXXXX

XX/XX/XXXX Capital Socio “ x “ XXXXXXXX


Capital Socio “ y “ XXXXXXXX
Capital Socio “ Z “ XXXXXXXX
ESCUELA DE CONTADORES AUDITORES DE SANTIAGO
Carrera de Contador Auditor Profesor: Francisco Gutierrez Covarrubias

8. Saldo de las cuentas complementarias del Socio o socios que se retiran de la sociedad:

Tipo de
Cuenta Contable Saldo
Saldo
Cta. Part. Socio " " xxxxxx S. Acreedor
Cta. Part. Socio " " xxxxxx S. Deudor
Cta. Obligada Socio " " xxxxxx S. Deudor
Cta. Obligada Socio " " xxxxxx S. Deudor

9. Cierre de las cuentas particulares de los socios, contra las cuentas Capitales de Socios, solamente
para los socios que se retiran. Todo dependerá del saldo de las cuentas particulares:

a. Saldo deudor

Capital Socio “ x “ XXXXXXXX


XX/XX/XXXX Cta. Particular socio “ x “ XXXXXXXX
Cta Obligada Socio “x” XXXXXXXX

b. Saldo Acreedor

Cta. Particular Socio “ x ” XXXXXXXX


XX/XX/XXXX
Capital Socio “ x ” XXXXXXXX

10. Saldos de las cuentas Capital Socio, que se retiran de la sociedad:

11. Cierre de las Cuentas de Capital Socio que se retiran de la sociedad:

12. Nueva Estructura de Capital, después de retiro del o los socios de la sociedad de persona.

CAPITAL ANTES AUMENTO O CAPITAL NUEVO


DE RETIRO DISMINUCION DESPUES DE PORCENTAJE DE
PASO 7 DE CAPITAL RETIRO PARTICIPACION
CAPITAL SOCIO W 3.000.000 -3.000.000 - 0%
CAPITAL SOCIO X 3.600.000 2.173.500 5.773.500 48%
CAPITAL SOCIO Y 3.000.000 3.260.250 6.260.250 52%
CAPITAL SOCIO Z 2.400.000 -2.400.000 - 0%
TOTAL 12.000.000 12.033.750 100%

(Los Valores, son solo tomados como ejemplo)

13. Incorporación de nuevos socios a la sociedad:

Cta. Obligada Socio “ x ” XXXXXXXX


XX/XX/XXXX
Capital Socio “ x ” XXXXXXXX

Primeramente la Obligación de los nuevos socios, y posterior la forma de enterar el capital.

Recursos (activo) XXXXXXXX


XX/XX/XXXX Cta. Obligada Socio “ x ” XXXXXXXX
Obligaciones (pasivo) XXXXXXXX
ESCUELA DE CONTADORES AUDITORES DE SANTIAGO
Carrera de Contador Auditor Profesor: Francisco Gutierrez Covarrubias

14. Nueva estructura de participación después de ingreso de los nuevos socios

CAPITAL AUMENTO O CAPITAL NUEVO


DESPUES DE DISMINUCION DE DESPUES DE PORCENTAJE DE
RETIRO CAPITAL INGRESOS PARTICIPACION
CAPITAL SOCIO A 5.773.500 - 5.773.500 28,24%
CAPITAL SOCIO B 6.260.250 - 6.260.250 30,62%
CAPITAL SOCIO C - 4.200.000 4.200.000 20,54%
CAPITAL SOCIO D - 4.211.813 4.211.813 20,60%
TOTAL 12.033.750 20.445.563 100%
(Los valores son solamente como ejemplos)
ESCUELA DE CONTADORES AUDITORES DE SANTIAGO
Carrera de Contador Auditor Profesor: Francisco Gutierrez Covarrubias

B. TRANSFORMACION DE SOCIEDADES

1. Presentar un balance final

2. Dejar las cuentas de activos y pasivos en sus valores netos, excluyendo el E.D.I. y las cuentas
complementarias de patrimonio.

Cta. Complementaria de Activo XXXXXXXX


XX/XX/XXXX
Activo XXXXXXXX

Pasivo XXXXXXXX
XX/XX/XXXX
Cta. Complementaria de Pasivo XXXXXXXX

3. Capitalizar todas las reservas incluyendo la utilidad acumulada.

3.1 Sociedad de persona a sociedad de capital

Reservas XXXXXXXX
XX/XX/XXXX Capital Socio “ x ” XXXXXXXX
Capital Socio “ y ” XXXXXXXX

3.2 Sociedad de capital a sociedad de persona

Reservas XXXXXXXX
XX/XX/XXXX
Capital XXXXXXXX

4. Distribuir el resultado del ejercicio:

4.1 Sociedad de persona a sociedad de capital

Resultado del Ejercicio XXXXXXXX


XX/XX/XXXX Cta. Particular Socio “ x ” XXXXXXXX
Cta. Particular Socio “ y ” XXXXXXXX

(dependerá del saldo de la cuenta Resultado del Ejercicio, como se deberá de registrar el
asiento contable)

4.2 Sociedad de capital a sociedad de persona

Resultado del Ejercicio XXXXXXXX


XX/XX/XXXX
Capital XXXXXXXX

(dependerá del saldo de la cuenta Resultado del Ejercicio, como se debera de registrar el
asiento contable)
ESCUELA DE CONTADORES AUDITORES DE SANTIAGO
Carrera de Contador Auditor Profesor: Francisco Gutierrez Covarrubias

5. Proceso de evaluación o Peritaje.

Este proceso se identifica, todos los registros y hechos económicos por parte de evaluadores,
consistente regularización de errores contables o bien, contabilizaciones no realizadas por la
sociedad.

Todo origen de resultados de gastos y de ingresos, son cambiados por la cuenta contable AJUSTE
DE CAPITAL.

Las regularizaciones precedentes en este caso son todas aquellas que afectan los Estados
Financieros de la sociedad.

6. Saldo de la cuenta AJUSTE DE CAPITAL

7. Cierre de la cuenta AJUSTE CAPITAL contra la cuenta capital:

7.1 Sociedad de persona a sociedad de capital

Ajuste de Capital XXXXXXXX


XX/XX/XXXX Capital Socio “ x ” XXXXXXXX
Capital Socio “ y ” XXXXXXXX

(dependerá del saldo de la cuenta Ajuste Capital, como se deberá de realizar el asiento
contable)

7.2 Sociedad de capital a sociedad de persona

Ajuste Capital XXXXXXXX


XX/XX/XXXX
Capital XXXXXXXX

(dependerá del saldo de la cuenta Ajuste Capital, como se deberá de realizar el asiento
contable)

8. Saldos de las cuentas:

8.1 Sociedad de persona a sociedad de capital

Saldos de las cuentas complementaria de los socios.

8.2 Sociedad de capital a sociedad de persona

Saldos de las cuentas Complementarias del Patrimonio.

9. Cierre de las cuentas del paso 8:

9.1 Sociedad de persona a sociedad de capital

Saldos de las cuentas complementarias de los socios.

a. Saldo deudor

Capital Socio “ x “ XXXXXXXX


XX/XX/XXXX Cta. Particular socio “ x “ XXXXXXXX
Cta Obligada Socio “x” XXXXXXXX
ESCUELA DE CONTADORES AUDITORES DE SANTIAGO
Carrera de Contador Auditor Profesor: Francisco Gutierrez Covarrubias

b. Saldo Acreedor

Cta. Particular Socio “ x ” XXXXXXXX


XX/XX/XXXX
Capital Socio “ x ” XXXXXXXX

(dependerá del saldo de las cuentas complementarias de los Socio, como se deberá de
realizar el asiento contable)

9.2 Sociedad de capital a sociedad de persona

Saldos de las cuentas Complementarias del Patrimonio.

Capital XXXXXXXX
XX/XX/XXXX Cta. Complementarias de XXXXXXXX
Patrimonio

(dependerá del saldo de la cuenta complementaria de patrimonio, como se deberá de


realizar el asiento contable)

10. Saldo de las cuentas Capitales:

10.1 Sociedad de persona a sociedad de capital

CAPITAL DE LOS
SOCIOS
CAPITAL SOCIO W 3.000.000
CAPITAL SOCIO X 3.600.000
CAPITAL SOCIO Y 3.000.000
CAPITAL SOCIO Z 2.400.000
TOTAL 12.000.000
(Los valores son solamente como ejemplos)

10.2 Sociedad de capital a sociedad de persona

CAPITAL DE LOS
SOCIOS
CAPITAL 3.000.000
(Los valores son solamente como ejemplos)

11. Cierre de las cuentas Capitales:

11.1 Sociedad de persona a sociedad de capital

Capital Socio “ x ” XXXXXXXX


XX/XX/XXXX
Sociedad de capital XXXXXXXX

11.2 Sociedad de capital a sociedad de persona

Capital XXXXXXXX
XX/XX/XXXX
Sociedad de persona XXXXXXXX
ESCUELA DE CONTADORES AUDITORES DE SANTIAGO
Carrera de Contador Auditor Profesor: Francisco Gutierrez Covarrubias

12. Cierre de pasivos contra activos:

12.1 Sociedad de persona a sociedad de capital

Pasivos XXXXXXXX
XX/XX/XXXX Sociedad de capital XXXXXXXX
Activos XXXXXXXX

12.2 Sociedad de capital a sociedad de persona

Pasivos XXXXXXXX
XX/XX/XXXX Sociedad de persona XXXXXXXX
Activos XXXXXXXX

13. Apertura de la nueva Sociedad:

13.1 Sociedad de capital, proviene de sociedad de persona

Acciones por suscribir XXXXXXXX


XX/XX/XXXX
Capital XXXXXXXX

(El monto del capital de la nueva sociedad viene dado)

13.2 Sociedad de persona, proveniente de una sociedad de capital

Cta. Obligada Socios XXXXXXXX


XX/XX/XXXX
Capital XXXXXXXX

(El monto del capital de la nueva sociedad es determinado, y proviene del paso numero 10)

14. (Solamente para las sociedades de capital) Suscripcion de las acciones por parte de los socios de la
sociedad que se transforma)

Accionistas XXXXXXXX
XX/XX/XXXX
Acciones por suscribir XXXXXXXX

(El monto de la suscripción proviene del paso numero 10)


ESCUELA DE CONTADORES AUDITORES DE SANTIAGO
Carrera de Contador Auditor Profesor: Francisco Gutierrez Covarrubias

15. Pago de los aportes de los socios

15.1 Sociedad de capital, proviene de sociedad de persona

Activos XXXXXXXX
XX/XX/XXXX Pasivos XXXXXXXX
Accionistas XXXXXXXX

15.2 Sociedad de persona, proveniente de una sociedad de capital

Activos XXXXXXXX
XX/XX/XXXX Pasivos XXXXXXXX
Cta Obligada socios XXXXXXXX
ESCUELA DE CONTADORES AUDITORES DE SANTIAGO
Carrera de Contador Auditor Profesor: Francisco Gutierrez Covarrubias

C. LIQUIDACION DE SOCIEDADES

1. Presentar un balance final

2. Dejar las cuentas de activos y pasivos en sus valores netos, incluyendo el E.D.I., se excluye las
cuentas complementarias de patrimonio.

Cta. Complementaria de Activo XXXXXXXX


XX/XX/XXXX
Activo XXXXXXXX

Pasivo XXXXXXXX
XX/XX/XXXX
Cta. Complementaria de Pasivo XXXXXXXX

3. Castigar los Activos Intangibles y los Gastos Anticipados (Rubro del Estado Situación Financiera)

Liquidación XXXXXXXX
XX/XX/XXXX
Activo Intangible XXXXXXXX

Liquidación XXXXXXXX
XX/XX/XXXX
Gastos Anticipados XXXXXXXX

4. Capitalizar todas las reservas incluyendo la utilidad acumulada.

4.1 Sociedad de persona

Reservas XXXXXXXX
XX/XX/XXXX Capital Socio “ x ” XXXXXXXX
Capital Socio “ y ” XXXXXXXX

4.2 Sociedad de capital

Reservas XXXXXXXX
XX/XX/XXXX
Capital XXXXXXXX

5. Distribuir el resultado del ejercicio:

5.1 Sociedad de persona

Resultado del Ejercicio XXXXXXXX


XX/XX/XXXX Cta. Particular Socio “ x ” XXXXXXXX
Cta. Particular Socio “ y ” XXXXXXXX

(dependerá del saldo de la cuenta Resultado del Ejercicio, como se deberá de registrar el
asiento contable)
ESCUELA DE CONTADORES AUDITORES DE SANTIAGO
Carrera de Contador Auditor Profesor: Francisco Gutierrez Covarrubias

5.2 Sociedad de capital

Resultado del Ejercicio XXXXXXXX


XX/XX/XXXX
Capital XXXXXXXX

(dependerá del saldo de la cuenta Resultado del Ejercicio, como se debera de registrar el
asiento contable)

6. Realizar el Activo y liquidar el pasivo.

Este proceso se identifica, todos los registros y hechos económicos por parte de los liquidadores
de la sociedad, consistente en realizar el activo, en otras palabras vender y generar flujo para la
sociedad todo tipo de recursos que posea esta. Y liquidar el pasivo, es pagar todas las obligaciones
pertinentes que tenga la sociedad con los trabajadores, Estado, acreedores/proveedores y con los
socios y/o accionistas.

Todo origen de resultados de gastos y de ingresos, son cambiados por la cuenta contable
LIQUIDACION.

Las regularizaciones precedentes en este caso son todas aquellas que afectan los Estados
Financieros de la sociedad.

7. Saldo de la cuenta LIQUIDACION

8. Cierre de la cuenta LIQUIDACION contra la cuenta capital:

8.1 Sociedad de persona

Liquidacion XXXXXXXX
XX/XX/XXXX Capital Socio “ x ” XXXXXXXX
Capital Socio “ y ” XXXXXXXX

(dependerá del saldo de la cuenta Ajuste Capital, como se deberá de realizar el asiento
contable)

8.2 Sociedad de capital

Liquidacion XXXXXXXX
XX/XX/XXXX
Capital XXXXXXXX

(dependerá del saldo de la cuenta Ajuste Capital, como se deberá de realizar el asiento
contable)

9. Saldos de las cuentas:

9.1 Sociedad de persona

Saldos de las cuentas complementarias de los socios.

9.2 Sociedad de capital

Saldos de las cuentas Complementarias del Patrimonio.


ESCUELA DE CONTADORES AUDITORES DE SANTIAGO
Carrera de Contador Auditor Profesor: Francisco Gutierrez Covarrubias

10. Cierre de las cuentas del paso 9:

10.1 Sociedad de persona

Saldos de las cuentas complementarias de los socios.

a. Saldo deudor

Capital Socio “ x “ XXXXXXXX


XX/XX/XXXX Cta. Particular socio “ x “ XXXXXXXX
Cta Obligada Socio “x” XXXXXXXX

b. Saldo Acreedor

Cta. Particular Socio “ x ” XXXXXXXX


XX/XX/XXXX
Capital Socio “ x ” XXXXXXXX

(dependerá del saldo de la cuenta Particular Socio, como se deberá de realizar el asiento
contable)

10.2 Sociedad de capital

Saldos de las cuentas Complementarias del Patrimonio.

Capital XXXXXXXX
XX/XX/XXXX Cta. Complementarias de XXXXXXXX
Patrimonio

(dependerá del saldo de la cuenta complementaria de patrimonio, como se deberá de


realizar el asiento contable)

11. Saldo de las cuentas Capitales:

11.1 Sociedad de persona

CAPITAL DE LOS
SOCIOS
CAPITAL SOCIO W 3.000.000
CAPITAL SOCIO X 3.600.000
CAPITAL SOCIO Y 3.000.000
CAPITAL SOCIO Z 2.400.000
TOTAL 12.000.000

(Los valores son solamente como ejemplos)

11.2 Sociedad de capital

CAPITAL DE LOS
SOCIOS
CAPITAL 3.000.000

(Los valores son solamente como ejemplos)


ESCUELA DE CONTADORES AUDITORES DE SANTIAGO
Carrera de Contador Auditor Profesor: Francisco Gutierrez Covarrubias

12. Determinar total activo contra el patrimonio:

En este punto de la metodología, las únicas cuentas contables que debiesen de quedar con saldos
son las del grupo de Efectivo y Efectivo equivalente y la del Capital.

Hay ciertas ocasiones que los socios y/o accionistas deciden por expresión el pago que le
corresponde de la devolución de sus aportes, con cualquier otra cuenta de activo, como ejemplo
con mercaderías, maquinarias, vehículos o endosos de documentos por cobrar, esto debe de esta
estipulado.

Activo = Total Capital.

13. Cierre de la Sociedad

13.1 Sociedad de persona

Capital Socio “ x ” XXXXXXXX


XX/XX/XXXX
Activos XXXXXXXX

13.2 Sociedad de capital

Capital XXXXXXXX
XX/XX/XXXX
Activos XXXXXXXX

También podría gustarte