Está en la página 1de 3

Ejercicio | Parcial 1

Serie 1. Elementos y funciones de la comunicación. Lea el fragmento de El Principito,


escrito por Antoine de Saint-Exupéry, y responda según se le indica.

Entonces apareció el zorro.


–Buenos días –dijo el zorro.
–Buenos días –respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta, pero no
vio nada.
–Estoy acá –dijo la voz – bajo el manzano...
–¿Quién eres? –dijo el principito –. Eres muy lindo...
–Soy un zorro –dijo el zorro.
–Ven a jugar conmigo –le propuso el principito–. ¡Estoy tan triste!...
–No puedo jugar contigo –dijo el zorro–. No estoy domesticado.

Nombre de la novela: El principito


En el diálogo, nombre del primer emisor: Zorro
En el diálogo, nombre del segundo receptor: Zorro
Receptor si el emisor es el autor de la novela: Lector
Función que predomina en el fragmento subrayado: Referencial
Función que predomina en el fragmento amarillo: Apelativa
¿La función que predomina en el framento verde es apelativa? Falso

Serie 2. Historia de la comunicación. Seleccione la opción correcta.

¿Cuáles son las marcas de cientificidad en un texto?

Objetividad/Exactitud/Complejidad

Exactitud/Objetividad/Opinión

Complejidad/Objetividad/Ambigüedad

¿Qué tipos de esquemas prevalecen en los ámbitos académicos?

Descriptivos y argumentativos

Descriptivos y subjetivos

Argumentativos y clásicos

La narrativa del poder es una estrategia comunicativa importante en la historia


humana porque:

Permite generar comunidad


Permite imponer ideas que benefician a las clases dominantes

Da importancia a la opinión de todos

Fue una de las primeras muestras de comunicación humana:

Escritura

Pintura en cuevas

Transmisiones de radio

Tratado legal que contiene ideas precursoras sobre Derechos Humanos:

Código Hamurabi

Cilindro de Ciro

Código de Licurgo

¿Quién es el autor de la primera gramática del español?

Miguel de Cervantes

Antonio de Nebrija

Alfonso X

Serie 3. Lectura. Lea el siguiente párrafo y aplique la lectura académica. Identifique


ideas principal, secundaria y derivada. Luego, con los conceptos seleccionados,
elabore un bosquejo tópico (índice) con el orden correcto.

Museos
Los museos son los encargados de resguardar los bienes patrimoniales y la memoria de
una sociedad. Dentro de sus instalaciones se guardan objetos importantes para ese fin.
Además, contienen exposiciones que abordan distintos temas históricos. En La Antigua
Guatemala, uno de sus principales museos es el Munag. Ubicado en el Real Palacio,
cuenta la historia del país desde sus bienes más representativos. Uno de ellos, por
ejemplo, es el cáliz de plata que utilizó el obispo Francisco Marroquín.

Museos
1. Definición
1.1 Munag, Antigua Guatemala
1.2 Cáliz, ejemplo de colección

*Recuerde, los términos utilizados para abstraer el concepto de cada idea son
personales y pueden variar.

También podría gustarte