Está en la página 1de 8

TERCERA ETAPA • AÑO 13 Martes 26 de marzo de 2024

● 892
SUPLEMENTO DE
ANÁLISIS LEGAL DE
EL PERUANO

IR 2023: Cómo
optimizar la
carga fiscal
ASPECTOS Y RECOMENDACIONES
QUE LAS EMPRESAS DEBEN
TENER EN CUENTA
4„+-2%7ĨMARYSOL LEÓN

PÁG. 2 LAS CLÁUSULAS PÁG. 3 RESPONSABILIDAD 4„+7Ĩ CLAVES PARA EL ÉXITO PÁG. 8 LAS CONSECUENCIAS
PATOLÓGICAS EN EL ARBITRAJE ADMINISTRATIVA DE LAS DE LA REDACCIÓN DE TEXTOS DE LA NULIDAD DEL
DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. PERSONAS JURÍDICAS. JURÍDICOS. ALEJANDRA BRAVO CONTRATO. RICARDO
RODRIGO FREITAS CABANILLAS PAMELA MORALES ESPINOZA GANDOLFO CORTÉS
2 SUPLEMENTO DE
ANÁLISIS LEGAL
MARTES 26 DE
MARZO DE 2024 DERECHO

Es necesario velar por


los intereses de las
partes contratantes,
institucionalizando la
creación de una direc-
tiva que acredite a los
centros de arbitraje.

su reglamento, su soporte institucional,


código de ética, etcétera. Sin embargo, en
la actualidad es común suscribir convenios
sin pactar el centro de arbitraje al que se
desea acudir.
Así, cuando las partes han pactado un
arbitraje institucional, con ausencia de la
elección del centro, se produce una cláu-
sula patológica (Gonzáles, 2008), pues los
defectos, imperfecciones o deficiencias en
su redacción impiden el correcto y normal
desarrollo del arbitraje (Adamary, San-
ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA LA SEGURIDAD JURÍDICA tos, & Villegas, 2018), debido a que no es
posible identificar claramente el rumbo
que las partes quisieron para su arbitra-

Cláusulas patológicas je; generando incluso una sensación de


ambigüedad respecto al tipo de arbitraje
elegido, ya que suena ilógico pretender que
un centro administre tu proceso, pero no
designas a ninguno.

en el arbitraje de la
Dicha circunstancia, es apreciable in-
cluso en la práctica internacional, como en
el Caso CCI N. 19127 de la Cámara de Co-
mercio Internacional de París-ICC, donde
el convenio arbitral disponía simplemente

contratación pública
resolver la controversia en la “Corte de Ar-
bitraje”, sobre lo cual el Tribunal Arbitral
decidió: “[…] La cláusula arbitral es una
cláusula arbitral patológica, ya que no men-
ciona el lugar del arbitraje ni la institución
a cargo del arbitraje. La interpretación de
La importancia del convenio arbitral en materia de contratación pública para la la cláusula, basada en su literalidad y en la
subsecuente conducta de las partes, conlleva
seguridad jurídica en el país, expone el autor en el siguiente artículo. la conclusión de que las partes no tuvieron
una intención común de someter sus dispu-
tas bajo el Contrato a la Corte Internacional

U na práctica recurrente en el arbi-


traje, en materia de contratación
pública, es la suscripción de un con-
venio arbitral, institucional, sin especificar
el centro de arbitraje que administrará el
árbitros para abordar y resolver dichas
controversias; por lo tanto, su redacción
o elaboración debe ser meticulosa, es-
pecialmente en el contexto de contratos
públicos.
parámetros de idoneidad, arribados a la
transparencia. (Perú, 2013)
Sin caer en la falacia de señalar que un
tipo de arbitraje es mejor que otro, consi-
dero que el arbitraje institucional brinda
de Arbitraje de la CCI: (Van de Beng, 2017).
Al respecto, debemos de enfatizar que
este tipo de cláusula patológica no implica
que la cláusula sea nula e ineficaz, ya que
puede existir una salida legal, tal como lo
proceso, desencadenando una serie de efec- En el caso de las contrataciones públi- mayor seguridad y garantías cuando el establece el artículo 7 de la Ley de Arbi-
tos que atentan contra la seguridad jurídica RODRIGO cas, el arbitraje institucional ha adquirido Estado actúa como parte y las controversias traje, que precisa que el arbitraje puede
de la jurisdicción arbitral que propician la FREITAS mayor relevancia, ya que desde el 2016 la involucran asuntos de interés y fondos pú- convertirse en un ad hoc; asimismo, en el
CABANILLAS
institucionalización de convenios arbitrales Ley Nº 30225-Ley de Contrataciones del blicos. No obstante, esta opción será idónea, campo de las contrataciones públicas, en
patológicos. PROFESOR DE Estado (LCE) y sus enmiendas estipula siempre y cuando ambas partes estén de su artículo 226 del Reglamento de la LCE
DERECHO DE LA
A fin de profundizar en este aspecto, UNIVERSIDAD como norma general recurrir al arbitraje acuerdo y conozcan la elección del centro que permite a las partes iniciar su proceso
es crucial comprender la importancia del CIENTÍFICA DEL SUR institucional, convirtiendo el arbitraje ad de arbitraje. ante cualquier centro a elección de la parte
convenio arbitral, en tanto no solo con- hoc en el tipo excepcional. Esta relevancia ¿Cuál es la finalidad de elegir un centro demandante.
tiene la voluntad de las partes de resolver se justifica, en la exposición de motivos de arbitraje? Que ambas partes confíen la ¿Cuál es el problema en esta última re-
sus disputas a través del arbitraje, sino que de la mencionada ley, al señalar que el gestión del proceso y la elección de árbitros gulación? Aunque la precitada disposición
además establece la competencia de los arbitraje institucional cumple con los a una institución especializada, conociendo atiende al principio pro arbitri, representa

Las opiniones vertidas son de exclusiva Jurídica es una publicación de


DIRECTOR (e): Félix Alberto Paz Quiroz | Subdirector: Omar Swayne Recuenco | Editora: María Avalos Cisneros (mavalos@editoraperu.com.pe)
Coordinador: Paul Herrera Guerra | Jefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Teléfono: 315-0400 (2016)
responsabilidad de los autores.
Sugerencias y comentarios:
mavalos@editoraperu.com.pe
El Peruano
2008 © Todos los derechos reservados
CORPORATIVO MARTES 26 DE
MARZO DE 2024
SUPLEMENTO DE
ANÁLISIS LEGAL 3

un arma de doble filo respecto a la libertad


de elección brindada a la parte demandante,
pues deja a su libre albedrío la decisión de
acudir a cualquier centro de arbitraje, sin
perjuicio de que la parte demandada no lo
conozca o desconfíe de él, transgrediendo el
objeto principal del arbitraje institucional.
Tanto es así que en algunos casos se estaría
legalizando el hecho de acudir a institucio-
nes arbitrales que no tienen ningún respal-
do institucional, domicilio físico, código
de ética o lista de árbitros, vulnerando la
seguridad jurídica y perjudicando la imagen
del arbitraje como mecanismo per se.
¿Cuál es la causa del problema? Si nos
remitimos al marco estatal, las entidades,
mediante su comité de selección o el órgano
encargado de las contrataciones, aplican
obligatoriamente las Bases Estándar elabo-
radas por el Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado (OSCE), siendo
ello una de las causas del problema, pues di-
chas bases cuentan con cláusulas modelos,
que no dejan espacio para designar algún
centro de arbitraje. Por tanto, es necesario
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
modificar dichas bases e impulsar a las DE PERSONAS JURÍDICAS
entidades a proponer un centro o varios al
momento de lanzar la convocatoria, con-
virtiendo en un requisito obligatorio su
designación como parte de la eficacia de
la cláusula arbitral.
Asimismo, es necesario velar por los
La denuncia espontánea
intereses de las partes contratantes, insti-
tucionalizando la creación de un procedi- Si bien la Ley N° 30424 está vigente desde inicios del 2018, esta ha sido
miento o directiva que acredite a los centros
de arbitraje y, con ello, reafirmar los buenos muy poco utilizada, pese a que sirve como un mecanismo para la prevención,
centros. Solo en el Registro Nacional de
Árbitros y de Centros de Arbitraje (Renace),
detección y sanción de delitos cometidos desde el ámbito empresarial.
se puede constatar la existencia de alrededor
de doscientos veintiocho (228) centros, este
registro carece de exigencias formales, es
solo declarativo. Pese a que desde el 2016 se
señaló que los centros de arbitraje debían
ser acreditados, a la fecha no existe ningún
E n mayo del 2023 se publicó la Ley N°
31740, que introdujo modificaciones
a la Ley N° 30424, que regula la res-
ponsabilidad administrativa de las personas
jurídicas. Una de las modificaciones más
para las autoridades peruanas, puede uti-
lizarse como un lineamiento o guía. Cabe
señalar que para interpretar nuestro marco
jurídico, la Superintendencia de Mercado
de Valores (SMV) utiliza –entre otros docu-
plazo razonablemente breve después de
que la empresa tenga conocimiento de la
conducta indebida. Tercero, debe incluir
todos los hechos relevantes relativos a la
conducta indebida que la empresa conozca
procedimiento. relevantes se refiere a la sanción de multa. Al mentos– el Memo Mónaco sobre medidas en ese momento. Es decir, si la empresa
En conclusión, existe una serie de de- respecto, se dispuso que entre los criterios PAMELA coercitivas penales a nivel empresarial. realizó una investigación interna, debe
safíos y deficiencias relacionadas con el para determinar y fundamentar la multa MORALES Precisamente, dicho memo ordenaba al proporcionar información actualizada
arbitraje en las contrataciones con el Es- a imponer a una empresa, los jueces deben DOJ elaborar una política de autodivulga- sobre los hechos.
tado. Asimismo, la mala redacción de los atender a una serie de criterios, entre ellos, ASOCIADA SÉNIOR ción voluntaria. Además, según la Ley N° Según dicha política, la autodivulga-
EN REBAZA,
convenios arbitrales contribuye a la mala la denuncia espontánea a las autoridades ALCÁZAR & DE LAS 31740, los estándares internacionales sobre ción oportuna generará un tratamiento
práctica de normalizar el uso de cláusulas por parte de la persona jurídica como CASAS el modelo de prevención y las buenas prác- favorable incluso si no satisface todos los
patológicas, siendo necesario promover ma- consecuencia de una actividad propia de ticas en el gobierno corporativo son fuentes criterios antes señalados. Por ejemplo, si
yor conciencia en plantear buenas cláusulas detección o investigación interna. que la SMV tiene en cuenta al analizar la la empresa revela información de manera
arbitrales, con la finalidad de garantizar la Por tanto, cabe preguntarse: ¿cuándo implementación y funcionamiento de los rápida, pese a que el Gobierno ya hubiese
eficiencia y confianza en el sistema arbitral. estaremos ante un caso de denuncia espon- modelos de prevención. tenido conocimiento de la mala conducta
tánea? La norma no lo dice. Solo señala que, mediante otros medios. Sin embargo, no
en caso de una confesión sobre la comisión Información relevante se concederán beneficios si la divulgación
• Adamary, M. (Santos, M., & Villegas, A. (2018). de un delito, esta deberá ser anterior a la La política del DOJ establece que para que fue realizada por whistleblowers.
Las cláusulas patológicas en los convenios arbitra- formalización preparatoria para que el juez la revelación de información constituya Sería recomendable que las fiscalías en
les. Lima: Cuadernos Jurídicos Ius et Tribunalis.
• Gonzáles, K. (2008). El arbitraje en América Lati- pueda reducir las medidas administrati- una autodivulgación voluntaria deberá el Perú adopten los criterios antes señala-
na: La experiencia reciente de la Corte Internacional vas aplicables. Ahora bien, para dotar de cumplir tres requisitos. Primero, debe ser dos, con la finalidad de que exista unifor-
de Arbitraje de la CCI. Lima: Ediciones Magna. contenido en qué consiste una denuncia realmente voluntaria. Quedan excluidas midad respecto a la definición de denuncia
• Perú, G. d. (2013). Exposición de Motivos de la Ley
N° 30225 - LCE. pag 62. Obtenido de gob.pe: https:// espontánea podemos acudir a la Política las divulgaciones que se realicen en virtud espontánea y el tratamiento favorable que
cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4012063/ Corporativa de Autodivulgación Volun- de una obligación preexistente. Segundo, se otorgará al respecto. Recordemos que si
exposicion_motivos_py_ley_contrataciones_esta- taria, publicada por el Departamento de debe ser oportuna. Una revelación solo bien la Ley N° 30424 se encuentra vigente
do.pdf.pdf?v=1672495877
• Van de Beng, A. -2. (2017). Joint Venture partner Justicia de Estados Unidos (DOJ) en febrero será válida cuando se haga antes de una desde inicios del 2018, esta ha sido muy
(France) v. Joint venture partner (Denmark), Final del 2023 (versión revisada de la Política amenaza inminente de revelación o in- poco utilizada, pese a que sirve como un
Award, ICC Case No. 19127. Laudo Final, Caso CCI Nº Corporativa de Cumplimiento y Autodi- vestigación gubernamental; antes de que mecanismo para la prevención, detección
19127. En: Anuario de Arbitraje Comercial 2017 -
Volumen XLII. Kluwer Law International. CCI, ICC. vulgación Voluntaria de enero del 2023). la conducta indebida se haga pública o y sanción de delitos cometidos desde el
Si bien dicha política no es vinculante sea conocida por el Gobierno; o, en un ámbito empresarial.
4 SUPLEMENTO DE
ANÁLISIS LEGAL
MARTES 26 DE
MARZO DE 2024 TRIBUT

ASPECTOS QUE DEBEN CONOCER LAS COMPAÑÍAS

Cómo optimizar la
carga fiscal del IR 2023
Algunas recomendaciones que pueden servir a las empresas para realizar
YRGMIVVIĤWGEPI\MXSWSQMRMQM^ERHSGSRXMRKIRGMEWERXIPEEHQMRMWXVEGM¶R
XVMFYXEVMEHIWEVVSPPEPEEYXSVEIRIPTVIWIRXIEVX°GYPS

S
e acercan los plazos de vencimiento
RECUADRO 1
para que las empresas presenten
y declaren su impuesto a la renta Normas Internacionales de Ley del Impuesto a la Renta
(IR) mediante la Declaración Ju- Información Financiera
rada Anual, por tal razón las compañías
deben estar preparadas para hacer frente ◗ Prevalece el valor razonable ◗ Prevalece el costo histórico
a esta obligación tributaria, de lo contrario
◗ Prevalece la sustancia económica antes ◗ Prevalece la forma jurídica antes que
podrían estar expuestas al pago de multas MARYSOL
LEÓN que la forma jurídica la sustancia económica
e intereses.
No obstante, creemos que en la actua- ◗ Prevalece el control para efectos de de- ◗ Prevalece la titularidad jurídica de los
lidad hablar de un cierre fiscal con cero MAG CPC terminar el reconocimiento del hecho bienes para determinar el aspecto ma-
CEO DE QUANTUM económico en los Estados Financieros terial del hecho económico.
contingencias es casi imposible, sobre todo '32790836)7
en aquellas empresas que han adoptado DIRECTORA DE LA
CÁMARA DE
plenamente las Normas Internacionales '31)6'-3()0-1%
de Información Financiera (NIIF), puesto que pueden servir a las empresas para rea- nuevos acuerdos, muchas veces para pre-
que existen diversos factores, que podrían lizar un cierre fiscal 2023, minimizando servar los puestos de trabajo o mantener
conllevar que en una eventual fiscalización contingencias y, por el contrario, optimi- la fuente generadora de la renta, ya sea con
la Administración Tributaria pueda rea- zando su carga fiscal: actas de entrega, convenios o adendas o dios del Estado, indemnizaciones reci-
lizar observaciones al cálculo presentado transacciones extrajudiciales que deben bidas por las aseguradoras destinadas
por las empresas. 1. Tener en cuenta las diferen- documentarse. a reponer, total o parcialmente, un bien
Cabe indicar que entre los factores que cias entre las normas contables Asimismo, evaluar si la empresa obten- del activo fijo de la empresa, drawback,
influyen en que exista cierto grado de riesgo (NIIF) drá un saldo a favor del IR como producto de intereses por pagos indebidos o en ex-
en la determinación del IR tenemos: Las que se utilizan para la preparación un mayor pago realizado por pagos a cuenta ceso, transferencias a título gratuito del
I) La falta de permanencia de las normas; de los estados financieros y lo estable- respecto del impuesto anual. Situación que Estado, y, en general, cualquier ingreso
la incorporación de nuevos límites y condi- cido en la Ley del Impuesto a la Renta además pudo evitarse de haber realizado derivado de un mandato legal no deben
ciones para la deducibilidad de los gastos. (LIR) que se usa para el cálculo del IR una proyección del IR con el estado de re- gravarlos con el IR.
II) La falta de predictibilidad, lo que (Ver recuadro 1) sultados al 31 de julio, con la finalidad de
constituye una barrera a la planificación verificar si era posible hacer una suspensión 4. Aplicación de la prorrata de
de los negocios. 2. Definir la mejor estrategia o modificación de los pagos a cuenta. gastos comunes
III) La falta de calidad de las normas que permita generar eficiencias De no haber actuado a tiempo para Como consecuencia del punto anterior;
(no son claras ni razonables) lo que origina en el flujo de caja evitar un saldo a favor, es recomendable que es probable que las compañías hayan
que para un mismo tema exista más de Las empresas han pasado momentos se presente la Declaración Jurada Anual en incurrido en gastos para la obtención
una interpretación, sobre todo de la Ad- muy difíciles por la coyuntura política, enero o febrero, a fin de aplicar este saldo de ambas rentas (gravadas y no grava-
ministración Tributaria (Superintendencia económica y de salud y, en general, acon- a favor: (I) contra los pagos a cuenta del das), en cuyo caso y solo en este caso,
Nacional de Aduanas y de Administración tecimientos en el mundo, por lo que más ejercicio siguiente, (II) contra la deuda de debemos aplicar la “prorrata de gastos”
Tributaria -Sunat-). necesitan en este momento es un alivio otros tributos como el Impuesto Temporal para determinar cuánto será el importe
IV) Exceso de formalismo en los pro- financiero y optimizar su carga fiscal. a los Activos Netos (ITAN) o el Impuesto de los gastos comunes que podrán ser
cesos de fiscalización para sustentar la En ese sentido, para minimizar con- General a las Ventas (IGV) o retenciones de aceptados. También es importante, para
fehaciencia de un gasto. tingencias tributarias y afrontar con éxito los impuestos del período enero 2024 que efectos de optimizar la carga fiscal, que
V) La falta de capacitación y diligen- una fiscalización luego del cierre 2023, vencen en febrero, o febrero del 2024 que se aplique el método de gastos y para tal
cia del equipo a cargo de las atenciones es importante que adicionalmente a lo vencen en marzo si no lo pudieron presen- efecto recomendamos tener un centro
de las compañías, las que deben tener un antes mencionado puedan documentar tar en enero, o (III) solicitar la devolución. de costos en donde se centralicen los
conocimiento profundo del tratamiento fehacientemente los gastos en los que han gastos administrativos incurridos para
contable y tributarios de las operaciones incurrido y sustenten la necesidad de los 3. Ingresos contables que no la obtención de rentas gravadas. Otro
llevadas a cabo. gastos realizados con el personal, con necesariamente califican como centro de costos de gastos incurridos
Por tales motivos, consideramos impor- clientes, con proveedores, con bancos y renta para la obtención de rentas no gravadas
tante compartir algunas recomendaciones financieras. Todos ellos originados por Las empresas que han recibido subsi- y un centro de costos para el control de
TACIÓN MARTES 26 DE
MARZO DE 2024
SUPLEMENTO DE
ANÁLISIS LEGAL 5

los gastos frecuentes a la generación de cho a realizar una deducción adicional


ambas rentas. para efectos de determinar nuestra
Con este método, generalmente se ob- renta.
tiene un mayor gasto aceptado; en conse- Los empleadores públicos y privados,
cuencia más beneficioso para las empresas. generadores de renta de tercera categoría,
que emplean personas con discapacidad,
5. Depreciación acelerada por tienen una deducción adicional en el pago
aplicación del nuevo régimen al IR sobre dos rubros:
establecido por la Ley Nº 31652 1° Respecto a las remuneraciones que
A partir del ejercicio del 2023, los edifi- corresponden a personas con discapacidad
cios y construcciones se podrán depre- que han sido empleadas.
ciar aplicando un valor máximo de un 2° Respecto a gastos que se hayan
33.33% hasta el total de su depreciación, realizado por el otorgamiento de ajustes
siempre que: razonables en el lugar de trabajo. Esta de-
– La construcción se hubiera iniciado ducción constituye un crédito tributario
a partir del 1° de enero del 2023. contra el IR en los porcentajes fijados por
Hasta el 31 de diciembre del 2024, la el Decreto Supremo Nº 287-2013-EF.
construcción debe tener un avance de obra Incentivos por remuneraciones:
por lo menos del 80%. El importe del crédito tributario equi-
Este beneficio podrá ser aplicado a los vale al 3% de la remuneración anual de los
edificios adquiridos durante el 2023 y el trabajadores con discapacidad que hayan
2024, en tanto cumplan con las condiciones sido devengados y pagados en el mismo
antes señaladas; y, este régimen también ejercicio.
resulta de aplicación específicamente Incentivos por la aplicación de los ajus-
para costos posteriores, en términos más tes razonables:
prácticos, las mejoras; en caso que estos El importe del crédito tributario equi-
edificios y construcciones no cumplan con vale al 50% de los gastos por ajustes razo-
los requisitos antes mencionados, corres- nables otorgados en el lugar de trabajo,
ponderá aplicar solo un porcentaje de un devengados en cada ejercicio y sustentados
5% para la depreciación. con los respectivos comprobantes de pago.
– El beneficio en mención también
será aplicable para vehículos eléctricos; 8. Considerar invertir en
debido a que la forma más fácil de in- actividades de investigación y
corporar vehículos con una categoría desarrollo
específica o con una tecnología distinta, Podemos acceder al 175% como deduc-
como es el caso, es brindando facilida- ción en caso de que el proyecto sea reali-
des a aquellos que cumplan con ello. Al zado directamente por el contribuyente
respecto, la norma indica que, a partir o mediante centros de investigación
del ejercicio 2023, los vehículos de trans- científica y de un 150% en caso de que el
porte terrestre (excepto ferrocarriles) proyecto sea realizado mediante centros
híbridos (con motor de émbolo y motor de investigación científica de desarrollo
eléctrico) o eléctricos únicamente, ad- tecnológico o de innovación no domici-
quiridos en el 2023 y el 2024, afectados liados en el país.
a la producción de rentas gravadas se A partir del 1°-1-16 existen dos regí-
podrán depreciar aplicando sobre el valor menes. Uno es el regulado por el artículo
9. ADQUISICIÓN DE INTANGIBLES máximo una depreciación del 50% hasta
su total de depreciación.
37°, inc. a.3), de la LIR, modificado por la
Disposición Complementaria Transitoria
En consecuencia, las empresas que de la Ley N° 30309, y el artículo 21°, inc.
Mediante el Expediente N° 4550-2021, la Corte gado” no debe entenderse como una exigencia tengan una utilidad en el presente ejer- y), del Reglamento de la LIR, modificado
Superior de Justicia de Lima estableció el crite- a que el total del valor de compra se encuentre cicio no pueden dejar de desaprovechar por el Decreto Supremo N° 220-2015-EF.
rio de si una empresa adquirió a título oneroso pagado –entiéndase cancelado– con la finalidad el beneficio de aplicar mayores tasas de En este régimen el proyecto no requiere
una licencia SAP (activo intangible de duración de efectuar la deducción correspondiente, sino depreciación para fines tributarios sobre autorización de una entidad calificadora y
limitada), la empresa puede elegir la opción de que la estipulación de compra se dé bajo una los bienes mencionados, ya que de esta los gastos son deducibles solo por el monto
enviar todo al gasto del ejercicio o amortizar el “obligación al pago” con independencia de cuando manera podrán rebajar el IR del 2023 y en que se incurren.
monto total, a pesar de no haber cancelado la este sea cancelado. del 2024 de ser el caso. El otro régimen es el establecido por
totalidad del valor de compra. En ese sentido, si en la documentación pre- la Ley N° 30309. Requiere la autorización
La Corte Superior ha señalado que los gastos sentada durante la fiscalización se aprecia que 6. Evaluar y revisar nuestra previa del proyecto por una entidad ca-
de tercera categoría se imputan en el ejercicio la empresa acredita que el intangible ha sido cartera morosa lificadora, pudiendo ser ejecutado por el
en que se devenguen. Siendo así, el “precio pa- adquirido a título oneroso, el gasto es aceptado. De ser el caso reconocer un gasto, tenien- contribuyente o por un centro de investi-
do en cuenta los requisitos establecidos gación científica, desarrollo tecnológico
en la norma para su deducción, tales o innovación tecnológica domiciliado o
RECUADRO 2 como que se traten de deudas vencidas, no domiciliado en el país. La deducción
que se hayan ejercido las acciones de co- opera por un monto mayor que el gasto
150% 175% bro y que figuren de forma detallada en incurrido. El beneficio de la deducción
el Libro de Inventarios y Balances. adicional alcanza a un 75% si la ejecución
INGRESOS NETOS Si el contribuyente: Si el contribuyente: del proyecto está a cargo del contribuyente
> 2300 UIT ◗ Ejecuta indirectamente el ◗ Ejecuta directamente el proyecto 7. Verificar si en la planilla con- o de un centro domiciliado y a un 50% si
proyecto, mediante centro de ◗ Ejecuta indirectamente el proyecto, me- tamos con algún trabajador con está a cargo de un centro no domiciliado.
l+D+i no domiciliado diante centro de l+D+i domiciliado discapacidad En ambos casos está sujeta a un límite
Si es así, recordar que tenemos dere- anual. (Ver recuadro 2)
6 SUPLEMENTO DE
ANÁLISIS LEGAL
MARTES 26 DE
MARZO DE 2024 LEGAL

CLARIDAD Y CONCISIÓN ficar la brevedad y la elegancia. Además,


es fundamental tener en cuenta que estos
textos serán revisados no solo por exper-

Claves para el éxito


tos o estudiosos del derecho, sino también
por personas comunes y corrientes que
deben enfrentarse a escritos, demandas
o realizar cualquier otra acción jurídica
o administrativa.
En este breve texto se expondrán los

de la redacción de
principios fundamentales de la redacción
de textos jurídicos: claridad y concisión,
como pilares indispensables para superar
el desafío de comunicar eficazmente en
el ámbito legal.

textos jurídicos La claridad: principio que ga-


rantiza el acceso a la justicia
Desde una perspectiva lingüística, muchos
críticos consideran que los escritos de los
abogados son farragosos, innecesariamente
extensos y sembrados de citas artificiosas.
Descubre cómo la claridad y la concisión se erigen en fundamentos Estos revoltijos de palabras confunden a
los justiciables y dificultan la comprensión
esenciales en la redacción jurídica, abordando desafíos actuales y la del problema en cuestión y los criterios que
MQTSVXERGMEHIGSQYRMGEVIĤGE^QIRXITEVEKEVERXM^EVPEGSQTVIRWM¶R podrían utilizarse para resolverlo.
Hoy en día, los abogados son los ope-
de documentos en el complejo ámbito legal. radores jurídicos sobre los que menos
prescripciones pesan respecto al uso del
lenguaje. Aunque no están obligados a
que sus alegaciones sean impecablemente

E n el intrincado mundo del derecho,


para nadie es un secreto que la re-
dacción es un desafío omnipresente
que afronta el profesional. Lamentable-
mente, la situación se torna preocupante
RECOMENDACIONES
La claridad es uno de los principios fun- llas y familiares, evitar los tecnicismos y
razonadas y claras, su progreso y éxito en
el ejercicio de su importante y grandiosa
profesión dependen en gran medida de
ello. Por esa razón, es crucial aspirar a la
excelencia y asegurarse de que sus escritos
porque muchas personas de leyes sub- damentales en la redacción de textos jergas, estructurar las ideas de manera manejen un lenguaje impecable.
estiman la importancia que tienen los ALEJANDRA jurídicos, especialmente de aquellos clara y lógica, evitar redundancias y El lenguaje jurídico, muchas veces,
aspectos de forma en los documentos que BRAVO emitidos por la administración públi- repeticiones innecesarias, utilizar un podría resultar inaccesible para las per-
ESPINOZA
permiten que se comprenda fácilmente ca. Para alcanzarla, es crucial deste- diseño amigable y accesible, conectar sonas, debido a la falta de claridad. Esto
un escrito. DOCENTE DE rrar terminologías arcaicas y sintaxis con la perspectiva y el conocimiento puede llevar a dificultar la comprensión
REDACCIÓN
La habilidad de una adecuada redac- JURÍDICA DE complicada, dejando de lado la famosa del público objetivo, y verificar que la de escritos o, incluso, malinterpretarlos,
ción de textos jurídicos no solo es funda- LA ESCUELA DE frase “porque siempre se ha hecho así”. información sea precisa y completa. puesto que la comunicación se consuma
EDICIÓN DE LIMA
mental para el funcionamiento efectivo de CORRECTORA DE LA Romper con esta tradición requiere un Por otro lado, un problema adicional no solo cuando el interlocutor compren-
cualquier sistema legal, sino que también CORTE SUPREMA compromiso activo con la claridad y la es la falta de dominio del lenguaje y de de el mensaje del emisor, sino también
representa un puente para la comprensión accesibilidad. las estructuras argumentativas. Esto cuando entiende lo que quiere decir. Por
de aquellos que no pertenecen a este ám- Una recomendación general es acer- se debe a que muchos profesionales eso, la importancia de que la respuesta
bito. No obstante, a menudo nos encon- carse a términos más comunes y evitar del derecho no reciben una formación a los ciudadanos debe redactarse en un
tramos con textos jurídicos que adolecen las frases en desuso. De esta forma, un adecuada durante su trayectoria aca- lenguaje claro y sencillo, de tal forma que
de complejidad y falta de claridad, lo que mayor número de personas puede en- démica; por lo tanto, es imperativo que se entienda sin dificultad.
dificulta su acceso para quienes no están tender el mensaje, y no solo abogados, reconozcan la importancia del manejo Este derecho a comprender se está
relacionados con el entorno jurídico. jueces y juristas. Sumado a ello, redactar del lenguaje jurídico en su labor dia- convirtiendo en una prioridad en varios
con menor nivel de abstracción también ria y se comprometan a mejorar sus países. En España, por ejemplo, recien-
El lenguaje jurídico facilitará la comprensión del mensaje habilidades. temente, el Consejo de Ministros de este
Antes de abordar la técnica de la redacción para un público más amplio. Para concretarlo, es necesaria la ca- país aprobó el Proyecto de Ley Orgánica
propiamente, es menester comprender En consecuencia, para redactar un pacitación en cursos especializados de del Derecho de Defensa, que incluye un
el peculiar lenguaje jurídico. Este tipo texto con lenguaje claro y conciso, se redacción jurídica, lo que fortalecerá el artículo titulado “Derecho a un lenguaje
de lenguaje especializado tiene como sugiere considerar usar palabras senci- sistema legal en su conjunto. claro en los actos, resoluciones y comuni-
propósito la objetividad y la precisión, caciones procesales”. De materializarse,
mediante el empleo del estilo denotativo y sería la primera ley que recoja el derecho
un léxico específico, propio de su ámbito. sintácticos y morfológicos muy caracte- y sintetizar la información de una cita, y ciudadano a que la administración de
Asimismo, centra su objeto de estudio rísticos. Así, resulta intimidante, incluso solo contribuyen con frases de transición. justicia se dirija a ellos en un lenguaje
en la argumentación (para un público para abogados experimentados, el empleo Por otro lado, hay abogados experimen- claro, sencillo, comprensible y univer-
variado y generalmente desconocido), de términos arcaicos, expresiones añejas tados que, con el afán de demostrar su salmente accesible, eliminando cualquier
en ese sentido, trabaja con el idioma y y formulismos; muchos latinismos; tecni- profesionalismo, tienden a redactar con ambigüedad o confusión.
las palabras, lo que se diferencia de otros cismos; exceso de oraciones subordinadas un léxico complejo e incomprensible, lo Asimismo, en Latinoamérica, México,
profesionales. y construcciones pasivas; y gerundios, que exacerba la situación. Chile, Colombia y Argentina han desarro-
Ahora bien, al igual que cualquier infinitivos y participios. De acuerdo con lo expuesto, una ade- llado directivas, protocolos y programas
otro tipo de texto, la redacción jurídica Por un lado, existen abogados con falta cuada redacción de los textos jurídicos de capacitación sobre el tema. Por su par-
posee su técnica (finalidad normativa y de adiestramiento en redacción, lo que significa expresarse con exactitud, origi- te, en el Perú, aún no se ha establecido
función apelativa dominante) y rasgos ocasiona que les cueste trabajo parafrasear nalidad, concisión y claridad, sin sacri- ninguna norma específica que aborde el
LEGAL MARTES 26 DE
MARZO DE 2024
SUPLEMENTO DE
ANÁLISIS LEGAL 7

lenguaje claro, pero existen instituciones La claridad y la concisión son pilares fundamentales para “la simplicidad es amiga de las leyes”.
(Poder Judicial, Asociación de Correctores
de Textos del Perú, entre otros) que vienen
promover la igualdad de acceso a la justicia. Para ello, es Por ello, es necesario erradicar la errada
idea de que la cantidad refleja la calidad,
difundiendo su uso con manuales de estilo necesario priorizar a los destinatarios del mensaje, de tal cuando es todo lo contrario: la calidad no
y capacitaciones.
Es importante considerar que en la
manera que se reconozca que un texto dirigido a abogados está determinada por la cantidad.
En ese sentido, es imperativo abordar
actualidad la modernización de la justicia SI\TIVXSWIRHIVIGLSHMĤIVIHIEUYIPHIWXMREHSEPGMYHE- la corrección de estos vicios por parte de
va más allá del uso adecuado de nuevas
tecnologías; esto es, una justicia moderna
dano que no está familiarizado con los tecnicismos legales. los profesionales del derecho, incluso en
los escritos de algunos jueces y tribunales
es una justicia que la ciudadanía com- que, usando las mismas estrategias, están
prende. Esto significa que la ciudadanía de tal manera que se entiendan. Además, se los medios electrónicos actuales que se llenos de referencias autocomplacientes
tiene derecho a comprender, sin necesidad caracteriza por tener una sintaxis sucinta emplea para escribir, los cuales favorecen y excesivas que desvirtúan su mensaje.
de un “intérprete”, las comunicaciones y clara, poseer un léxico comprensible, el reciclaje sin esfuerzo de textos usados, La claridad y la concisión son pilares
verbales o escritas de los profesionales sin renunciar a la precisión y el rigor de la así como las bases de datos, que simplifican fundamentales para promover la igualdad
del derecho. Es así que la redacción es ciencia jurídica, puesto que no es sinónimo la reproducción y la cita de información. de acceso a la justicia. Para ello, es necesario
inadecuada cuando no se ajusta al nivel de de disminuir el nivel ni mucho menos de La concisión implica que los docu- priorizar a los destinatarios del mensaje,
la lengua o a la capacidad de comprensión empobrecer la lengua. mentos sean redactados con economía de tal manera que se reconozca que un
del destinatario. de palabras, incluyendo únicamente la texto dirigido a abogados o expertos en
En síntesis, un texto redactado en len- La concisión: virtud de la ele- información esencial y necesaria. Incluso, derecho difiere de aquel destinado al ciu-
guaje claro no solo utiliza un estilo sencillo gancia y la precisión desde tiempos inmemoriales, la teoría dadano común que no está familiarizado
y directo, sino también considera el pro- De la falta de claridad abordada preceden- jurídica ha subrayado un principio del con los tecnicismos legales. Sin embargo,
pósito comunicativo (para qué escribimos) temente, proviene la causa principal que derecho romano: “Las leyes deben ser para lograrlo, se requiere un compromiso
y al destinatario (para quién escribimos): es la falta de concisión y de las digresiones comprensibles por todos” y otros afo- activo de los profesionales del derecho,
el lenguaje claro trata de clarificar textos prescindibles de las que abusan. Esta ten- rismos antiguos como: “En las leyes es en aras de garantizar que la justicia sea
complejos, reformulándolos y diseñándolos dencia a la verborrea se ve facilitada por preferible la simplicidad a la complejidad”, verdaderamente accesible para todos.
8 SUPLEMENTO DE
ANÁLISIS LEGAL
MARTES 26 DE
MARZO DE 2024 CONTRATACIÓN

a la entidad por una suma equivalente al


10% del monto del contrato, monto que se
mantiene vigente hasta la conformidad de
la recepción en el caso de bienes, servicios
y consultorías en general, o hasta el con-
sentimiento de la liquidación en el caso de
ejecución y consultoría de obras.
Si la liquidación que se hubiere practi-
cado arroja un saldo a favor del contratista
y este entabla una controversia sobre la
cuantía de ese saldo a su favor, la entidad
le devuelve la garantía de fiel cumplimien-
to, porque lo que está en discusión es la
suma que la entidad deberá pagarle, si
es más o no de lo que había determina-
do la liquidación en discrepancia. Como
en ningún caso podrá ser en contra del
contratista, no tiene sentido de que la
entidad conserve la fianza.
Si por el contrario, habiéndose practi-
cado la liquidación existe una controversia
sobre el saldo a favor de la entidad menor al
monto de la garantía de fiel cumplimiento,
esta igualmente se devuelve, siempre que
el contratista entregue otra garantía por
LINEAMIENTOS EN TORNO A LAS GARANTÍAS el monto en discrepancia, porque lo que
está en discusión es si se le debe o no a la
entidad esa suma o una menor. Como en

Consecuencias de la ningún caso podrá ser un monto mayor,


se sustituye la garantía de manera que la
cantidad en disputa esté siempre afianzada.
No hay ninguna disposición para la
hipótesis de que se declare la nulidad del

nulidad del contrato contrato en lo concerniente a la garantía


de fiel cumplimiento. Según el reglamento
cuando se resuelva un contrato o se declare
su nulidad y exista la necesidad urgente de
continuar con la ejecución de las presta-
0EĤER^EHIĤIPGYQTPMQIRXSVIWYPXEMRHMWTIRWEFPITEVETIVJIGGMSREVIPEGXS ciones derivadas de este, aun cuando este
acto se encuentre sometido a alguno de
NYV°HMGSEXSRSGSRPERSVQEXMZEWSFVIGSRXVEXEGM¶RHIP)WXEHS los medios de solución de controversias,
la entidad puede contratar a alguno de los
postores que participaron en el respectivo

L a Ley de Contrataciones del Estado


faculta a la entidad a declarar de
oficio la nulidad de un contrato, des-
pués de haber sido celebrado, en primer
término, cuando se haya perfeccionado
declarado la nulidad del contrato después
de haberse suscrito.
La garantía por adelantos, según el mis-
mo reglamento, se ejecuta cuando resuelto
o declarado nulo el contrato, no se realice
días hábiles. Cualquier pacto en contrario
insertado en la garantía extendida es nulo
de pleno derecho y se considera no puesto,
sin afectar su eficacia.
La pregunta que subyace es ¿por qué
procedimiento de selección.
Como la nulidad torna en inexistente el
contrato hace que este no produzca efec-
tos. Si la garantía de fiel cumplimiento,
como su nombre lo indica, se extiende para
en contravención de los impedimentos la amortización o el pago, aun cuando este hay una estipulación clara y directa sobre asegurarle a la entidad el cabal desarrollo
6-'%6(3 señalados en la misma ley, sin derecho a evento haya sido sometido a un medio de cómo proceder en el caso de que se decla- del contrato y si este deja de existir o, me-
GANDOLFO retribución alguna a favor del contratista solución de controversias. Aquí sí hay una re nulo el contrato, con la garantía por el jor aún, si se determina que este nunca
CORTÉS
y sin perjuicio de la responsabilidad de los expresa referencia al caso de que se haya adelanto y no hay ninguna estipulación existió, no hay qué garantizar. La fianza
%&3+%(3)<4)683 funcionarios y servidores de la entidad. declarado nulo el contrato. La entidad, sobre cómo proceder en el caso de que se de fiel cumplimiento pierde todo sentido
)2'3286%8%'-–2
4&0-'% En segundo lugar, cuando se verifique la antes de la ejecución de la garantía por declare nulo el contrato, con la garantía de y aunque parezca un contrasentido co-
'%8)(6„8-'3() trasgresión del principio de presunción adelantos, requiere notarialmente al con- fiel cumplimiento? rresponde devolverla al contratista, como
437+6%(3)20%
94' de veracidad durante el procedimiento tratista, otorgándole un plazo de diez días La garantía de fiel cumplimento, como lo han reconocido diversas opiniones del
„6&-863''0Ĩ49'4Ĩ
%1',%1
de selección o en la etapa previa a su sus- hábiles para que devuelva el monto pen- se sabe, es indispensable para perfeccionar Organismo Supervisor de las Contrata-
cripción, previo descargo. diente de amortizar, con apercibimiento el contrato. El postor ganador la entrega ciones del Estado (OSCE), sin perjuicio de
El reglamento de la Ley de Contrata- de ejecutarla por este monto. las acciones que eventualmente adopte la
ciones del Estado dispone que la garantía El reglamento advierte que es de res- entidad con arreglo a ley. El contrato nulo
de fiel cumplimiento se ejecuta, en su to- ponsabilidad de la entidad evaluar si está No hay ninguna no genera consecuencias y más bien hace
talidad, cuando la resolución del contrato
por causa imputable al contratista haya
habilitada para la ejecución de la garantía,
lo que no afecta de modo alguno su carác-
disposición para la desaparecer lo que ya se hubiere producido.
No es una omisión de la norma no
quedado consentida o cuando el laudo ter automático ni la obligación de pago a hipótesis de que se haber señalado lo que corresponde ha-
arbitral la haya declarado procedente. En
estos supuestos, el monto de la garantía
cargo de las empresas emisoras al solo y
primer requerimiento de la entidad, sin
declare la nulidad del cer con la garantía de fiel cumplimiento
cuando un contrato es declarado nulo.
corresponde íntegramente a la entidad, poder solicitar que se acredite el supuesto contrato en lo concer- Está claro que no se puede ejecutar esa
independientemente de la cuantificación
del daño efectivo irrogado. No hay ningu-
habilitador, sin oponer excusión alguna
y sin exigir sustento o documentación
niente a la garantía de garantía como si se tratase de la resolución
de un contrato. La nulidad y la resolución
na indicación para el caso de que se haya alguna y en el plazo perentorio de tres ĤIPGYQTPMQMIRXS producen efectos distintos.

También podría gustarte