Está en la página 1de 4
2.2Pavimento de PisoFlotante Este tipo de pavimento se dice que ota” debido a que este nose clava ni se pega sobrela base. Sus tablas poseen un sistoma de encastre ipo macho-hembra que al sor unidas con cola, forman una superficie compacta que cube todo ol ambient, Mediante este mecanismo as inicas piezas que se deben far son los zécals. Puede colocarse sobre diferentes tipos de superfcies, tales como vinilo, madera, cerémicos, cemento, ec. No es recomendablepara ambientes de excesiva humedad, comoes el casode bafos ylavadercs. Lastablas que conforman este tipo de pavimento estan constiuidas por capas de diferentes caracteristcas, estas son: 1. Film de resina especial: Garantizalaalta durabldad del iso y su resistencia ala ‘abrasion, haciéndco ademas facil de impiar Pueden reproducrse las vetas de la madera partir depequers rebeves. 2, Laminado decorative: Lamina plstica que le confiere el aspecto de maders al iso. Sebasaen unaimitacion deca textura (folografia delamadera). 5. Susrato: Ese! cuerpo oeniral de tabla, est ableropuede ser de MDF (Medium Density Frboard) o HDF (High. F). Se recomienda ulizar a segunda opcin, ya queesta poporconaré tabla con mayarresistenciaalimpacto.Selerealzaademés untaiamienioarthumedad. SSuformamachhorbrada permite el perfecto ensemble delastatas. 4. Estabilizador: Larinado utlizado en el fondo de la tabla. Esta producdo con una FO on olan tesina especial que le garaniza esiabidad al piso y lo proege de la eventual hhumedad que pueda proven del ontrapso. Pra evitar la condensacién de humedad y amortiguar rides, las tablas se colocan sobre una manta de poten ‘expandido de-2mmde espesor. Este tipo de pisononevesita posterior puidoniplasticado. Existen aonesoros exclusvamente pensados paraestos pisos. Se tratade partes de aluminio que sven paravesolver dlversas stuaciones tales como encuentros con entrepuertas, desiveleso también para colocacion de zbcalos (ver ‘Anex03), 4.3 Contrapiso Pravio a colocar el piso fotante, debe veriicarse que el avance general dela obra sea ‘compatible para ejecutar la colocacién del pavimiento, protegiendo posible dafios que ppuedan ocasionarse en el mismo. Deben encontrarse los revoques finalizados, las ‘aberturas con os marcos amuradosylos vdros cotocados, enti dete ample cn dries condones pra rc deta tinea. La ( Sxpercie del misno debe presente. ables ima Tis, elmiando Fret encae dsr nace ara la colocacin de este tivo de pavimento-y como criterio general para pisos de ‘madera- resulta muy importante qué la superficie sobre la cual se coloca el mismo se fencuantr totalmente seca, ‘Debe controlarse que la luz aexstonte etre el contrapsoy el rival de piso terminado sea igual l espasor del piso lotante a colocar. Pudimos observar en obra dcha distancia, la Fig¢: Dirndl de vel ‘ual gracasal pavimentoautiizares muyreducida, siendo aproxmadamente 10-12mm. para clocacion dl iso 5.3 Componentes del Piso Flotante Tablas Es importante controlar que la calidad yorigen de la madera sea la estipulada en los recaudos. En la obravisitada se ‘rabaj.con a empresa Samicparalarealizacién de los piss tants, la val proporcionapisos importados de Austria Las tabas llegaran a obra en cajas de 2,60m de largo, aproximadamente un dia antes su colocacion Por tatarse de ‘madera artical, las condiciones de higroscopicidad estarén mas contoladas que si se talase de madera natural, os tiempos de aclmatacin necesarios serén masreducides. En caso de que estas no leguen en cajas, deberé cudarse que se coloquen separadas del contraiso, utlizando por «ejemplo pallets con aca funcion. Lastablas deben tener espesor uniforme, correctamente escuadrados todos sus angulos,nodeven presenta alabeos o deformaciones. Ser importante proteger la parte de! machihembrado de posible golpes, ya que esta parte serala que permit el perfecto ensamblaje. Otros elementos Elm de potetieno sobre el que se apoya al pso llega ala obra en el misma momento que las ables. Este viene de a 20m2, en formato de rola. Debera controlarse que este se encuentre envuelto en nylon selado, esegurando que el ‘material seanvevo y de primera calidad ‘Los acalos yentrepuertas por lo generallegan aobrael dia después de haber terminado de colocar las tablas del piso Paraesios elementos de madera se tendtan los mismos cuidados que se estableceron paralas tablas Junto a estas piezas legarén los perfles de aluminio que permitirin su colocacién. Estos tionen una longitud de ‘aproximadamente 2,40 m de argo. Se controiaré que estos se encuentrenrectos, sin deformaciones. 6.3Piso Flotante 1.Colocacién de film de potietileno Enprimerlugardebora colocarse una manta de polatieno cubriendo todala superfice. ies posible se utlizaraun uico, ‘ozo de im, en caso de que este no aleanoe, se unin los stints ramos con cinta adhesivaresstentea lahumedad. PPodrafaciltarseesta union superponiendo los traros como maximo Sem, Por ser la madera el componente primario de este tpo de pavimento (a pesar de que no se encuentra en condiciones. naturales) es importante tener en cuenta los movimientos de contraccién y diatacion que experimentaré est piso a parti de los cambios de humedad y temperatura. Ser neoeserio que prevar carta separacién conta perimetra dela red unt perimetra-deaproximadamente de unos 8 10mm, podran utlizarse cutias para ogra este espescr.Dicha hogura también sera necesara de realizar en caso de existr contacto con oto pavimento(envepuerias),caielas u ‘oroselementos. 2.Presentacion ‘Antes de comenzar las tareas de colocacén, deberé planifcarse a! dsefio que tendré el piso. Para esto sera ecomendable mezclar en forma adecuada los distntos paquetes de tabias de manera de evtar que queden unas idérticas colocadas juno @ las otras. Se trata siempre de quo los recores queden en las zonas menos visibles, intentando adereés que no queden flas detablas de menos de Scmde ancho. ‘Se comenzard preseniando las res primeras fas, posicionéndolas con la parte de la hembra contra una de as paredes. Una vez defindas estas se seguiré el mismo patron decorativo, 3.Colocacién Las abias no se pegaran ni davarén al sustrao, permitiendo fa exransiin del piso en toda ddreccién. Estas seunen y se pegan entre siconcola vinlca, disponiendo el pegamento en laparteinferior dela hembra paraluego encastarcon el macho. Fig: Junta perinota Se van colocando ls flas cortrolando que queden eltemadas las|untas. Elencastre debe Tealizarse con cuidado, este puede hacersea mano ocon la ayuda de un mario, Una vez tensambladas la tablas convione suetarias con cinta adhesiva o pransas de aust. Para asegurar que econjunto quede inmdvi se recomienda dear ranscurraproximadaments 20 minutos paraque endurezca elpegamento, Se controlar que se haya lgrado el perfecto encastre entre las tablas. Sse percibe un efecto se inspeccionara est peza,y caso de no encontrarse en condiciones Se recur alprovecsor. ‘A colocar la ita fla debe tenerse en cuenta que se delara un espacio entre esa y la pared, seraimportante considera esto al momento de cortalastablas, Eldia siguionte a la colocacin de ls tablas se disponen los zocalo y entrepueras, en este trascurso se cubre el piso con carn corugado,protegiéndolo deposibes dais que pueden darseen obra 4.Acabado Para fialzar con los trabajos se colocarén z6calos y entrepuertas, con los cuales se cubrirélajunta perimetal. Se utlizan accesories (perfles de aluminio) que estan especialmente diseiados para las Lniones en este tp de pavimentos verAnex03), Para su colocacién estos no deberan farse al piso foiante sino que se pegerén con silconaal susteto. Figg: Protec det peo 3. Pisos Flotantes Detalle accesorios Dilatacién MDF De Cuarto de cafia Terminal Piano Nariz de escalera

También podría gustarte

  • Practico 7b
    Practico 7b
    Documento1 página
    Practico 7b
    Víctor Alberto Caballero Biestro
    Aún no hay calificaciones
  • Impactos Ambientales de Ferias - 2P
    Impactos Ambientales de Ferias - 2P
    Documento18 páginas
    Impactos Ambientales de Ferias - 2P
    Víctor Alberto Caballero Biestro
    Aún no hay calificaciones
  • Practico 7a
    Practico 7a
    Documento2 páginas
    Practico 7a
    Víctor Alberto Caballero Biestro
    Aún no hay calificaciones
  • Practico 6a
    Practico 6a
    Documento2 páginas
    Practico 6a
    Víctor Alberto Caballero Biestro
    Aún no hay calificaciones
  • Practico 5b
    Practico 5b
    Documento1 página
    Practico 5b
    Víctor Alberto Caballero Biestro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Web
    Resumen Web
    Documento3 páginas
    Resumen Web
    Víctor Alberto Caballero Biestro
    Aún no hay calificaciones
  • Giancarlo de Carlode - Carlo-Castelbianco
    Giancarlo de Carlode - Carlo-Castelbianco
    Documento5 páginas
    Giancarlo de Carlode - Carlo-Castelbianco
    Víctor Alberto Caballero Biestro
    Aún no hay calificaciones
  • Consejos de UTE
    Consejos de UTE
    Documento2 páginas
    Consejos de UTE
    Víctor Alberto Caballero Biestro
    Aún no hay calificaciones
  • Expresión Gráfica
    Expresión Gráfica
    Documento310 páginas
    Expresión Gráfica
    Víctor Alberto Caballero Biestro
    Aún no hay calificaciones
  • Cincuenta Latas
    Cincuenta Latas
    Documento16 páginas
    Cincuenta Latas
    Víctor Alberto Caballero Biestro
    Aún no hay calificaciones
  • SINTESIS DE ESTILOS ARQUITECTONICOs
     SINTESIS DE ESTILOS ARQUITECTONICOs
    Documento105 páginas
    SINTESIS DE ESTILOS ARQUITECTONICOs
    David Llerena Cajjigas
    100% (2)