Está en la página 1de 4

DIVISION DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS

LICENCIATURA EN QUIMICA
:

PRACTICA 3

“EFECTOS DE LA CONCENTRACION DE
VELOCIDAD DE REACCIÓN”

LABORATORIO DE CINETICA

Profesora: Martínez Gómez Claudia

INTEGRANTES

González Terán Paola Rebeca


Hernández Pérez Silvia Geraldine
Guzmán Cuevas Eduardo Alejandro
M
“PRACTICA 4”
FECHA:7/04/2022
CAMBIO DE LA ECUACIÓN CINÉTICA DE ACUERDO CON LA TEMPERATURA

La velocidad de casi todas las reacciones químicas aumenta con la temperatura. Por
ejemplo, la masa con levadura sube más pronto a temperatura ambiente que si esta
refrigerada y las plantas crecen más aprisa en tiempos calurosos que cuando hace frío. De
esto podemos concluir que: la mayor velocidad de reacción se debe al aumento de la
constante k con respecto a la temperatura.
El modelo de colisiones, basado en la teoría cinética molecular, explica ambos efectos en el
nivel molecular. La idea central del modelo de colisiones es que las moléculas deben
chocar para que reaccionen. Cuanto más grande es el número de colisiones que ocurren por
segundo, tanto mayor será la velocidad de reacción
El químico sueco Svante Arrhenius sugirió en 1888 que las moléculas deben de poseer
cierta cantidad mínima de energía para reacionar (de acuerdo con el modelo de colisiones),
donde supone que la energía proviene de la cinética de las moléculas que chocan.
A esta energía mímina para iniciar una reacción química la llamó energía de activación,
Ea; cuyo valor varia de una reacción a otra. La fracción de moléculas con energía igual a Ea
o mayor El número de colisiones que ocurren por segundo La fracción de las coliciones con
la orientación apropiada. Arrhenius observo que, en casi todas las reacciones, el aumento de
la velocidad de reacción con la temperatura no es lineal, lo que lo llevó a descubrir que, en
mayor parte, los datos de reacción obedecían una ecuación basada en tres factores:

1. La fracción de moléculas con energía igual a Ea o mayor


2. El número de colisiones que ocurren por segundo
3. La fracción de las coliciones con la orientación apropiada
OBJETIVO
 Analizar el efecto de la temperatura sobre la velocidad de una reacción Calcular la
energía de activación de la reacción de acuerdo a la ecuación de velocidad de la
práctica anterior.

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIAL: REACTIVOS:
 Tubos de ensayo  Permanganato de
 Vasos de potasio
precipitado  Ácido Oxálico
 Parrilla Electrica  Ácido Sulfúrico
 Parrilla Electrica  Agua
 Termometro digital
METODOLOGÍA:
1. - De la práctica anterior (6) se toma la reacción más lenta

2. Después se realiza el mismo experimento, mezclando con el orden correspondiente


los reactivos esperando a que se complete la reacción, pero ahora variando la
temperatura, aumentando de 10 en 10 grados por cada experimento (4 repeticiones),
cuidando que la temperatura no varíe demasiado de la temperatura indicada.

3. Registrar los tiempos para cada reacción

RESULTADOS Y OBSERVACIONES

DISCUSIÓN
CONCLUSIONES:

También podría gustarte