Está en la página 1de 10

3

100. Antecedentes de la psicología


III. La psicofísica
1

100. Antecedentes de la psicología


La psicofísica
2 100. Antecedentes de la psicología
III. La psicofísica

D.R. © Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala


Av. de los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala
C.P. 54090, Tlalnepantla, Edo. de México

Universidad Nacional Autónoma de México


Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Coordinación de Educación a Distancia

Coordinadora:
Anabel de la Rosa Gómez
Responsable del proyecto:
Alejandra Pamela Saldaña Badillo

Colaboradores:
María Elisa Vaca Ortega
Rodrigo Daniel Medrano Figueroa
Carolina Baron Monjaraz

Edición y Diseño:
María Fernanda Vela Corona
Carmen Alicia Piña Ortega

Reconocimiento-NoComercial-Compartirigual 4.0 Internacional

Guías de estudio es de acceso abierto distribuida bajo los términos de la


licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartirigual
4.0 Internacional. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos
aquí publicados siempre que se cite la fuente con referencia a la Guía y a
sus autores. No se puede usar con fines comerciales y los términos legales
de cualquier trabajo derivado deben ser los mismos que se expresan en la
presente declaración.
100. Antecedentes de la psicología
III. La psicofísica
3

Módulo
100. Antecedentes de la psicología

Objetivo del módulo


Proporcionar al alumno el marco histórico relacionado con los
antecedentes filosóficos y científicos de la psicología

Unidad
Unidad 3. La psicofísica

Objetivo de la Unidad
Presentar los fundamentos de los principios psicofísicos

Temario
1. Antecedentes
2. Principales técnicas psicofísicas
3. La Ley de Weber y Fechner
4. Teoría de detección de señales

Autora
Mónica Aranda García
4 100. Antecedentes de la psicología
III. La psicofísica

CONTENIDO
5 Antecedentes

7 Principales técnicas psicofísicas

9 La Ley de Weber y Fechner

9 Teoría de detección de señales

10 Referencias
100. Antecedentes de la psicología
III. La psicofísica
5

Antecedentes
Dentro del estudio del desarrollo de la psicología científica, la psicofísica clásica tie-
ne un lugar clave, pues se considera como su antecedente inmediato; esto debido
a su aproximación, aunque desde un enfoque dualista, del estudio de la relación
entre mente y cuerpo. Los psicofísicos buscaban medir de manera física las mani-
festaciones de la mente, en este caso entendidas como los sentidos, enfocándose
principalmente en los cinco sentidos básicos y la termorrecepción, para esto recu-
rrieron a la aplicación del método científico; la consistencia en sus estudios per-
mitió incluso llegar llegar a la postulación de una ley, la cual todavía se considera
válida.

Contexto histórico
Para una comprensión cabal de la Psicofísica, es conveniente que se considere su
origen, el cual se relaciona estrechamente con la Fisiología, particularmente con
el área enfocada al estudio del sistema nervioso. En este sentido Brennan (1999)
menciona que esta relación es tal que, considera a la Psicofísica como una rama de
la fisiología de los sentidos, la cual, de acuerdo con este autor, tenía por objetivo
estudiar la “experiencia subjetiva de las relaciones entre los estímulos y las sensa-
ciones” (p. 151).

Si bien los estudiosos de la fisiología y posteriormente de la psicofísica buscaban


acercarse al estudio de la experiencia, no eran psicólogos, sino principalmente fí-
sicos y anatomistas, por lo cual no es de extrañar que los dos psicofísicos más
importantes, Ernst Heinrich Weber y Gustav Theodore Fechner, fueran físicos de
formación. Con el objetivo de conocer de manera más completa el contexto del
surgimiento de la psicofísica, se presentan de manera breve algunos datos biográ-
ficos de estos personajes.

Ernst Weber nació en 1795 en Alemania. Fue médico por la Universidad de Lei-
pzig, con especialidad en anatomía y fisiología. Su investigación, en esta misma
institución, estaba centrada en el estudio de las sensaciones táctiles, musculares
y visuales, llegando a la definición de fenómenos perceptivos como el umbral ab-
soluto (este concepto se retomará más adelante en esta misma
guía), pieza clave de los posteriores experimentos psicofísicos.
De manera general, sus experimentos intentaban “averiguar la
relación existente entre los cambios de magnitud del estímulo y
su correspondiente sensación” (García, Moya y Rodríguez, 1992,
p. 40).
6 100. Antecedentes de la psicología
III. La psicofísica

Gustav Fechner nació en 1801 en Alemania dentro del


contexto de una familia religiosa. Sus estudios iniciales,
al igual que los de Weber, fueron en el campo de la Me-
dicina para después diversificarse en la Física y las Ma-
temáticas, toda su formación académica tomó lugar en
la Universidad de Leipzig, institución en la que continúo
como investigador durante unos 70 años. En la década
de 1830 comenzó a estudiar fenómenos de tipo psicoló-
gico, específicamente relacionados con el sentido de la
vista – visión del color y postimágenes positivas.

Durante un estudio que involucra fuertes estímulos luminosos sufrió un accidente


que dañó sustancialmente su vista, lo que derivó en una crisis de salud por la que se
alejó durante algunos años de la investigación en Física. Posterior a este evento, su
interés por la religión resurgió, particularmente hacia nuevos movimientos, como
el pietismo.

Este acercamiento a lo religioso impactó en su posicionamiento como científico y


abrió la puerta a posturas más laxas, como a la metafísica, y específicamente al
espiritualismo (Hothersall, 1997; Tortosa y Civera, 2006). Llegando a pensar que
“incluso los cuerpos celestes tienen vida interior o alma, de manera que el conjunto
del Universo es un ser vivo y animado del orden más sublime” (Tortosa y Civera,
2006, p. 71). Lo que derivó en que su popularidad disminuyera en el gremio cientí-
fico. Es así que su trabajo de investigación se dirige ahora a

(…) demostrar la identidad de lo psíquico y lo físico (mente


y cuerpo), una demostración que le permitiera argumen-
tar que la conciencia, lo único de lo que tenemos idea di-
recta e inmediata, constituye la verdadera y única reali-
dad, no siendo el resto de los objetos y procesos físicos
otra cosa que ficciones. (Tortosa y Civera, 2006, p. 71)

Lo anterior lo llevó a los trabajos de Ernst Weber, mismos que toma como base para
dirigir su investigación en el campo de la psicofísica.

El primero en dar nombre a esta rama de la fisiología fue Gustav Fechner, quien en
su obra Elemente der Psychophysik (Elementos de la Psicofísica) publicada en 1860
en dos volúmenes (Brennan, 1999; Tortosa, año; García, Moya y Rodríguez, 1992) la
definió como:
100. Antecedentes de la psicología
III. La psicofísica
7

(...) una teoría exacta de las relaciones entre el alma y el


cuerpo, y, de manera general, entre el mundo físico y el
mundo psíquico; tan exacta como la física. No es, pues,
un estudio del alma, ni del cuerpo, sino de las “relaciones
funcionales y de dependencia recíprocas” entre ambos. Es
“Ciencia”, no metafísica: “todas las discusiones e investiga-
ciones de la psicofísica se refieren especialmente al aspec-
to fenoménico del mundo corpóreo y espiritual (...)

Trata de lo físico en el sentido en que lo hacen la física y química, y de lo psíquico en


el sentido de la teoría de la experiencia anímica, sin aludir a la esencia del cuerpo o
del alma, que trasciende a lo fenoménico, tal como lo hace la metafísica. (Fechner,
1860 en Tortosa y Civera, 2006, p. 71).

En esta obra, además hace la distinción entre dos tipos de Psi-


cofísica. Por un lado se encuentra la psicofísica externa dirigida
a estudiar las relaciones mensurables entre sensación y esti-
mulación; y por otro, la psicofísica interna dedicada a estudiar
la relación existente entre las sensaciones y el sistema nervioso
(Tortosa y Civera, 2006).

Principales técnicas psicofísicas


Para comprender los postulados de la Psicofísica, se deben conocer dos conceptos
básicos: Umbral y Mínima Diferencia Perceptible.
El umbral absoluto es “la energía física mínima que requiere un estímulo para que
lo detecte el observador” (Brennan, 1999, p. 153). Este concepto tiene su origen en
los primeros estudios de Weber, en los cuales hacía pruebas de presión mediante
la punta de un compás en los participantes. A partir de los mismos, descubrió que
además de la energía mínima para percibir un estímulo variaba, además de entre
individuos, entre partes del cuerpo.

Además del umbral absoluto, Webber definió el umbral diferencial, o mínima dife-
rencia perceptible, como el incremento en la magnitud del estímulo necesario para
que el sujeto perciba un cambio cuantitativo. Por ejemplo, cuánta presión se tenía
que ejercer en el brazo de un sujeto para que este lo notara. En este caso, Weber
descubrió que esta diferencia apenas perceptible dependía del umbral absoluto,
es decir este funciona como una base para el umbral diferencial. Para efectos de
claridad retomaremos el ejemplo presentado por Hothersall (1997):
8 100. Antecedentes de la psicología
III. La psicofísica

Weber encontró que la d.a.p. no era fija, sino que variaba según los pesos
específicos que estaban siendo considerados. Si la base era de 30 gramos, el
peso de comparación tendría que ser al menos de 33 gramos para que fuera
juzgado como diferente; si la base era de 90 gramos, el peso de comparación
tenía que ser de al menos 99 gramos. La diferencia física requerida para la
misma diferencia psicológica variaba con diferentes pesos. (p. 181)

Posterior a los estudios de Weber, Fechner propuso tres métodos para determinar
los umbrales, los cuales también son mencionados en la literatura como métodos
psicofísicos. A continuación, se describe cada uno de ellos, de acuerdo a lo presen-
tado por Brennan (1999)

•Método de las diferencias apenas perceptibles: El investigador pide al par-


ticipante que identifique el cambio mínimo en el estímulo presentado; los
estímulos se presentan en orden ascendente o descendente.

•Método de los casos correctos y equivocados: Se le presenta al participante


una serie de estímulos de igual o mayor intensidad, y se le pide que determi-
ne cuál es el más intenso. En este caso los estímulos se presentan de forma
aleatoria.

•Método del error promedio: Se pide a los sujetos que manipulen los estímu-
los hasta que sean iguales entre sí. Se le considera el método más natural
para los participantes, pues ellos son quienes manipulan los estímulos en
lugar de los investigadores.
100. Antecedentes de la psicología
III. La psicofísica
9

La Ley de Weber y Fechner


Fechner retomó los estudios de Weber y los propios, para desarrollar una fórmula
que “representa en lenguaje matemático la relación existente entre las variaciones
incrementales de las sensaciones y los estímulos” (Saiz, 2009, p. 50).

La fórmula, conocida como la Ley de Weber y Fechner o simplemente Ley de Fech-


ner, es la siguiente:

S= KlogR
En donde cada uno de los elementos corresponde a lo siguiente (Hotershall, 1997):

S= Sensación
K=es una constante
logR= es el logaritmo de la intensi-
dad física de los estímulos

De manera concreta la Ley de Weber y Fe-


chner expresa que “conforme aumenta la
magnitud del estímulo, se necesita mayor
incremento en la intensidad para produ-
cir una diferencia perceptible” (Hotershall,
1997, p. 182).

Teoría de detección de señales


La Teoría de la Detección de Señales busca el estudio psicofísico del rendimiento
sensorial humano, alejándose del estudio de la sensación. Intenta describir formal-
mente la capacidad que tiene un organismo para reconocer un estímulo y emitir
una respuesta con base en él. Esta teoría parte del supuesto de que los umbrales
absolutos varían de sujeto a sujeto, es por esto que busca entender por qué los
individuos responden de manera distinta ante los mismos estímulos (Myers, 2006).
Esta teoría se compone por tres elementos básicos, la señal, el ruido y una mezcla
de señal con ruido. A continuación, se describe una tarea clásica en la que podre-
mos identificar estos elementos. La tarea consiste en que el participante decida si
la sensación que tiene en un determinado momento es consecuencia de percibir
la señal sobre el fondo de ruido (señal presente), o es el resultado de percibir el
fondo de ruido y la señal no estaba presente; es decir, sólo hay dos respuestas po-
sibles, la señal estaba o no estaba presente (Peña, Cañoto y Santalla, 2011).
10 100. Antecedentes de la psicología
III. La psicofísica

De acuerdo con Peña, Cañoto y Santalla (2011) el supuesto básico de esta teoría es
que todas las tareas de detección de señales incluyen dos procesos:

1. Los procesos sensoriales o sensibilidad perceptiva, que es la habilidad del


sujeto para percibir un estímulo sensorial, es decir la capacidad para distin-
guir entre señales y no señales.

2. Los procesos relacionados con el criterio de decisión del sujeto, los cuales
actúa cuando el individuo tiene incertidumbre acerca de si realmente la se-
ñal estaba presente. (p. 145)

Referencias
Brennan, J. F. (1999). Historia y Sistemas de la Psicología. México: Prentice-Hall.

García, V.L., Moya, S.J. y Rodríguez, D.S. (1992). Historia de la Psicología I.Introduc-
ción. Madrid. Siglo XXI.

Hotershall, D. (1997). Historia de la Psicología. México: McGraw-Hill.

Myers, D. (2006). Psicología. Madrid: Médica Panamericana

Peña, G. Cañoto, Y. y Santalla, Z. (2011). Una introducción a la Psicología. Caracas,


Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello

Saiz, M. (2009). Historia de la Psicología. Barcelona, España: Editorial UOC.


Tortosa, F. y Civera, C. (2006). Historia de la Psicología. Madrid: McGraw-Hill.

También podría gustarte