Está en la página 1de 2

Baja Tolerancia a la Frustración

¿Qué es la Frustración?
Es el sentimiento que se genera al no poder cumplir o satisfacer un deseo, resultando en
una serie de emociones no saludables para la persona que le afecta a nivel psicosomático.

Emociones no saludables como resentimiento, estrés, ansiedad y tristeza; dejando al


cuerpo con un agotamiento extremo y un sentimiento de malestar general. Esto puede
causar actitudes o comportamientos agresivos, depresivos, … debido a toda la tensión
acumulada.

Efectos Secundarios de la Frustración


 Desmotivación para volver a hacer algunas cosas.
 Pérdida de confianza en las capacidades propias.

¿Por qué se da?


- Discrepancia entre las expectativas y lo que se puede conseguir en realidad.
- La dificultad que requiere conseguir el “éxito” de un objetivo.

¿Lo bueno de la frustración?


La frustración es normal e incluso esperado (eso demuestra el esfuerzo que ponemos en
hacer cumplir algo que deseamos).

Baja Tolerancia a la Frustración


Es la incapacidad de ver los obstáculos como algo para ser superados y sólo enfocarse en
los aspectos negativos que lo rodean, dejando a su paso la dificultad de poner en
funcionamiento la capacidad de resolución de conflictos, ya que se percibe que no existe
manera alguna de resolver el problema en el que nos vemos envueltos.

Consecuencias
Si no se trata, tiende a normalizarse y a formar parte erróneamente de la “personalidad”

 Perfeccionismo
 Poco control emocional
 Ansiedad y Depresión
 Baja autoestima
 Intolerancia a otras opiniones
 Inflexibilidad
 Chantaje emocional
Conocimiento de la BTF

1- Saber qué cosas me ponen frustrado: El primer paso es saber reconocer los
“triggers” o detonadores que te generan esa frustración. Anota:
2- ¿Qué pensamientos tengo cuando me frustro? Anota
3- ¿Qué sensaciones físicas tengo cuando me frustro?
4- ¿Cuáles son las consecuencias de mi baja tolerancia a la frustración (BTF)
5- ¿Cómo puedo ayudarme a que no sucedan esas consecuencias?
(soluciones/alternativas) Ej. ¿Qué podrías hacer en lugar de enfadarte,
abandonar el lugar o llorar?

Ley del 90/10

La “Ley del 90/10” se refiere a que 10% depende de los acontecimientos que suceden en
nuestras vidas, pero el otro 90% depende de la forma en que nosotros reaccionamos.
Para la terapia cognitiva, sería algo diferente poniendo un porcentaje alto a los
pensamientos. Por ahora, nos centraremos en la “Ley 90/10” (Acontecimientos-
Consecuencia/Reacción). Sobre todo porque la BTF, puede causar respuestas impulsivas y
la actuación debe ser inmediata.

Ojo: Si la respuesta a la frustración es enojo, entonces el resto de los acontecimientos que


se den son en respuesta a esta reacción y todos los acontecimientos que desencadenen.

Practiquemos 1 situación tuya:


 Respuesta a la frustración: _______________
 Consecuencias: _______________________
 ¿Cómo podría mejorar?_________________ (Ej.porqué estoy frustrada)

Algunas Técnicas de Autocontrol para BTF


1- Respiración/Relajación
2- Resolución alternativa de conflictos (RAC) : puedes hacer lluvia de ideas de otras
alternativas.
3- Evitar (si se es posible) situaciones que te hacen frustrarte:Ej. Si sabes que las
noticias en las mañanas sobre muerte te frustran, enojan, trata de no ver noticias
en las mañanas sobre muertes
4- Si hay problemas en la rutina, cambiarla.
5- Aceptación radical: es reconocer la realidad, reconocer lo que sucedió o está
sucediendo, por qué luchar contra ello si sólo intensificará tu reacción emocional.
No significa sumisión ni resignación pasiva sino que abre el camino a la resolución
de problemas.

También podría gustarte