Está en la página 1de 58

1) ¿Cuándo se aplica el juicio ordinario de menor cuantía (JOmC)?

● Cuando se den los siguientes supuestos copulativos:


○ La cuantía del asunto sea mayor a 10 y menor a 500 UTM
○ La ley no haya dispuesto un procedimiento especial (como el juicio de
Hacienda)

2)¿Cuál es el emplazamiento en el juicio de menor cuantía? ¿Cuál es el


emplazamiento en el juicio de Hacienda? ¿En el Juicio Sumario? ¿En los incidentes?

● JOmC es de 8 días u 8 días más tabla de emplazamiento. El aumento no puede


exceder de 20 días, por lo tanto, como máximo, el emplazamiento alcanza los 28
días.
● J Hacienda es igual al JOMC, o sea, 18 días o 18 + tabla de emplazamiento
● J Sumario es de 5 días o 5 días más tabla de emplazamiento contados desde la
notificación de la citación a audiencia de conciliación y contestación.
● En los incidentes es de 3 días.

3)¿Cuál es el término probatorio ordinario del JOmC? ¿Extraordinario y especial? TP


del Juicio de Hacienda y Sumario.

El término probatorio ordinario, en el juicio ordinario de menor cuantía, es de 15 días, y


puede aumentar conforme a la tabla de emplazamiento. El tope de ese aumento es de 20
días, que además es considerado como término probatorio extraordinario (en el JOMC el
TPO es de 20+tabla). El término probatorio especial se somete a las reglas del JOMC, o
sea, el tribunal de 1ra instancia concederá un plazo de TP especial, que no supere los 8
días, para que se rinda prueba en virtud de la resolución del tribunal de alzada, cuando
acoge la apelación.

El término probatorio del juicio de hacienda es de 20 días ampliable bajo la tabla de


emplazamiento.

El término probatorio del juicio sumario es de 8 días u 8 días más tabla de emplazamiento
no excediendo los 30 días.

4)¿Cuál es la particularidad de las apelaciones de los incidentes en el J menor


cuantía?

En el art 698 N°7 se regula una institución particular, que se conoce como “reproducir la
apelación” o reiterar la apelación, que no opera en ningún otro procedimiento. Contrario a lo
que sucede en el JOMC (que si se interpone el recurso de apelación, el tribunal elevará la
causa), en el JOmC el tribunal solo lo tendrá por interpuesto (téngase presente), por lo que
no elevará la causa a la Corte. Una vez dictada la sentencia definitiva, y notificada a las
partes, aquel que interpuso el recurso en tiempo y forma tendrá 5 días para reiterar las
apelaciones efectuadas en el procedimiento. En tal caso, el tribunal tendrá que pronunciarse
sobre esa apelación.

Sin perjuicio de eso, también puede apelar contra la STC definitiva, pero para ello se tendrá
10 días desde la notificación de esa sentencia, y si se quiere, además, reiterar una
apelación interpuesta en el procedimiento, lo recomendable es alegar ambas dentro de los 5
días, porque si no lo hace, solo podrá apelar en contra de la STC definitiva.
Excepciones a la reiteración de la apelación, donde el tribunal concederá y elevará la causa
de inmediato:

- Cuando se trate de la competencia del tribunal

- Cuando se trate de la inhabilidad del tribunal (implicancias y recusaciones)

- Cuando se trate de un vicio que anule el procedimiento

- Cuando se trate sobre alguna medida precautoria

- Cuando se trate de una medida prejudicial

La C.A tendrá 15 días para dictar sentencia, contados desde el término de la vista de la
causa.

5) ¿Procede la reconvención en el JOmC? ¿En el Juicio de Hacienda? ¿En el


Juicio Sumario?

En el JOmC sí procede la demanda reconvencional, según el 698 N°1, dándose traslado al


demandante por 6 días, pero no se permiten los escritos de réplica y dúplica.

En el juicio de Hacienda sí procede la reconvención, porque se deja entrever en los


agravios para el fisco.

En el juicio sumario hay discusión:

- Sí procede, porque la reconvención es una disposición común a todo procedimiento.


Art 2 y 3 cpc.
- No procede, puesto que en el JS no hay escritos de réplica y dúplica, en relación al
316 inciso 2 cpc.
- Según el profesor, no hay reconvención, porque hay norma especial respecto a la
reconvención (316), y que debe aplicarse por sobre la regla general de los art 2 y 3,
en relación al 698 N° 1.

6) Estructura del JOmC y valoración de la prueba

7) Requisitos para la aplicación del Juicio de Hacienda y tribunal competente en


esta clase de juicios.
Requisitos:

- Que tenga interés el fisco, sea como demandante o como demandado

- Que el conocimiento del asunto corresponda a los tribunales ordinarios de Justicia, por
lo que se excluye a los tribunales arbitrales y/o especiales

Para determinar el tribunal competente para conocer del Juicio de Hacienda, hay que
distinguir:

- Cuando el fisco es el demandado: El demandante de presentar la demanda en el


tribunal asiento de Corte respectiva

- Cuando el fisco es el demandante: El fisco elige entre el tribunal asiento de Corte, o en


el del domicilio del demandado.

- Asuntos judiciales no contenciosos: Deben ser conocidos por el tribunal asiento de Corte
respectivo, pues no hay demandado.

8) Cuáles son las ventajas procesales del Fisco que fueron vistas en clases.
¿Quién representa los intereses del Fisco? Estructura del CDE.

Ventajas procesales del Fisco

- Está exento de rendir caución o consignación que regula el CPC u otra ley especial.

- El CDE tiene la facultad de nombrar receptores especiales, que pueden ser nombrados
de forma permanente, previo aviso a la C.A respectiva. Si se nombran esporádicamente,
no debe dar aviso alguno.

- El Presidente del CDE, los abogados procuradores fiscales, o los apoderados que se
designen no tienen la facultad de absolver posiciones en representación del Fisco, salvo
que sean llamados a absolver posiciones sobre hechos propios.

- Cuando el fisco es el demandado, el demandante DEBE presentar su demanda en el


tribunal de asiento de Corte respectivo.

- Cuando el Fisco es el demandante, puede elegir dirigir su demanda o en el tribunal de


asiento de Corte respectivo, o en el tribunal del lugar en donde se domicilia el
demandado.

Los intereses del fisco los representa el Consejo de Defensa del Estado, por mandato
expreso (DFL 1 de 1993 Ministerio de Hacienda, LOC CDE)

Estructura del CDE

- Es un servicio público descentralizado, supervigilado por el Presidente de la


República.
- Tiene como objetivo principal la defensa judicial de los intereses del Estado
- Asume la defensa del Fisco en juicios y actos contenciosos de cualquier naturaleza.
- El Consejo tiene un presidente que dura 3 años en el cargo, y tiene la
representación judicial de Fisco.
- El Consejo está compuesto por 12 abogados nombrados por el Presidente de la
República.
- En cada asiento de Corte habrá un procurador fiscal, que duran en el cargo mientras
tengan la confianza del Consejo.
- Los abogados procuradores fiscales, dentro de sus territorios, tienen la
representación del Fisco con las mismas atribuciones del Presidente.
- Hay que entablar demanda en contra del Consejo, no en contra del Presidente del
mismo.

9) ¿Cómo se tramita el juicio de hacienda? Normas particulares.

Tramitación

- La plantilla para estos juicios es el JOMC, con ciertas modificaciones

- Se substancia por escrito, según el 748.

- Se omiten los escritos de réplica y dúplica, siempre y cuando la cuantía sea mayor a 10
y menor a 500 UTM.

- Con respecto a la notificación, el CDE puede designar receptores especiales (conectar


con las prerrogativas), según el DFL 1 de 1993 del Ministerio de Hacienda.

- En cuanto a la absolución de posiciones (conectar con la prerrogativas)

- La consulta de sentencias. Es una institución propia del JH. Consiste en que toda
sentencia definitiva dictada en primera instancia, será revisada por la C.A, siempre y
cuando no sea conocida por esta mediante otra vía, o sea, que la sentencia no haya
sido apelada. La revisión del tribunal de alzada lo hará “en cuenta”, o sea, no habrá
alegatos de las partes.

COMPLETAR

10) ¿Cuándo procede el trámite de la consulta? ¿Cuándo existe agravio al interés


fiscal? ¿Por qué es importante el concepto de agravio?

Para que proceda el trámite de la consulta de sentencias, se deben cumplir ciertos


requisitos en el Juicio de Hacienda:

- Cuando se esté en presencia de una sentencia definitiva de primera instancia.

- Cuando no se haya interpuesto recurso de apelación en contra de ella.

- Cuando exista agravio para el Fisco ¿Cuándo existe agravio para Fisco? Cuando no se
le acoja totalmente su demanda, o su reconvención, y cuando no se deseche en todas
sus partes la demanda entablada en contra del Fisco, o la reconvención.

COMPLETAR

11) ¿Se llama a conciliación obligatoria en el Juicio de Hacienda? ¿En el JOmC?


¿En el Juicio Sumario?

En el juicio de hacienda no se llama a conciliación obligatoria.

En el JOmC sí se llama a conciliación obligatoria, teniendo que el tribunal llamar a las partes
a la audiencia de conciliación para un día no anterior al 3ro ni posterior al décimo, luego de
notificada la resolución que cita a las partes a la audiencia de conciliación.
Si, se llama a conciliación obligatoria dentro de la audiencia de contestación y conciliación
dentro de 5to día.

12) ¿Cómo se cumplen las sentencias condenatorias en contra del Fisco?

La regla general es que el cumplimiento de las sentencias condenatorias se realice


en un procedimiento incidental de ejecución, o el juicio ejecutivo. Ahora, si es que la
sentencia condenatoria es en contra del fisco, no aplica esa regla. El fisco tiene una norma
particular respecto al cumplimiento de la sentencia. El 752 indica que toda sentencia que
condene al Fisco a cualquier prestación, debe cumplirse dentro de 60 días sgtes a la
recepción del oficio al Ministerio que corresponda, una vez ejecutoriada la sentencia.

Por consiguiente, el tribunal remitirá ese oficio al Ministerio que corresponda,


adjuntando fotocopia o copia autorizada de la sentencia de 1ra o 2da instancia, con
certificado de estar ejecutoriada.

Posteriormente, se certifica el hecho de haberse remitido el oficio al Ministerio, y se


agregará al expediente la fotocopia o copia autorizada del mismo.

La TGR es la encargada de hacer el pago efectivo, si es que se condena al Fisco.

Completar

13) Ámbitos de aplicación del juicio sumario. ¿Porqué es importante esta


distinción?

El juicio sumario tiene dos ámbitos de aplicación, general y específica.

La aplicación general está contenida en el inciso primero del artículo 680 el que
plantea que si la naturaleza del asunto requiere una tramitación rápida para ser eficaz se
podrá aplicar el juicio sumario.

La aplicación específica contenida en el inciso 2do del mismo artículo establece la


tramitación sumaria obligatoria para las circunstancias descritas en los numerales los cuales
son taxativos.

La importancia de esta distinción radica en la institución de convertibilidad del


procedimiento siendo la circunstancia de aplicación general es decir inciso primero
convertible de procedimiento sumario a ordinario.

14) ¿Qué es la conversión del procedimiento vista a propósito del juicio sumario?
¿Hasta cuándo se puede pedir? Posturas. ¿Qué apelación se concede en ambos
efectos?

La conversión de procedimiento es una institución del juicio sumario que consiste en


la sustitución del procedimiento sumario por el ordinario o la sustitución de un procedimiento
ordinario por el sumario siempre que sea bajo lo dispuesto en el artículo 681 cpc, cuando la
conversión del procedimiento se haga de ordinario a sumario dicha resolución será apelable
en ambos efectos. Si se hace de sumario a ordinario se debe estar dentro de la hipótesis
del inciso primero del artículo 680 es decir en el juicio sumario de aplicación general y dicha
resolución será apelable en el solo efecto devolutivo.
Hay dos 3 posturas que plantean momentos distintos para pedir la sustitución del
procedimiento:

1) Una parte de la doctrina establece que cuando se pida la conversión de sumario a


ordinario deberá pedirse en forma de excepción dilatoria por el art 303 nº6.

2) Otra postura plantea que puede ser pedido en cualquier estado del juicio antes de que se
dicte sentencia definitiva con motivos plausibles.

3) Como toda la discusión jurídica del juicio sumario se da en la audiencia de contestación y


conciliación se deberá pedir antes que termine esta.

La apelación de la resolución que convierte el procedimiento de ordinario a sumario


es apelable en ambos efectos y la sentencia definitiva bajo lo dispuesto en el artículo 691
cpc.

15) Explique en qué situación, en el juicio sumario, puede accederse


provisionalmente a la DDA. Qué puede hacer el DDO frente a ello? Desarrollo.

Se accede provisionalmente a la demanda cuando es solicitado por el demandante


en virtud de la incomparecencia del DDO a la audiencia de contestación y conciliación,
estando válidamente notificado y con fundamento plausible, es decir, que cuando está en
rebeldía, se recibe la causa a prueba y se accede provisionalmente a la demanda.

El demandado tiene 2 opciones: 1)oponerse dentro de 5to día desde que se le


notificó de que se accedió provisionalmente a la demanda, donde el tribunal citará a una
nueva audiencia de discusión restringida. 2) Apelar dentro de 5to día donde se concederá
dicha apelación en el efecto devolutivo.

16) ¿El procedimiento sumario qué características presenta? Desarrolle la que le


indique el profesor.

1. Es un procedimiento rápido, esto se evidencia porque sólo hay demanda,


audiencia, eventualmente podría haber prueba, que se tramita como incidente, luego
se cita a las partes a oír sentencia y finalmente se dicta sentencia. En teoría el juicio
sumario debería durar menos de 2 meses.
2. Es un procedimiento declarativo, por lo tanto puede ser meramente declarativo,
constitutivo o de condena.
3. Recibe plena aplicación el principio de concentración.
a. Toda la discusión jurídica se tiene que presentar en la audiencia de
contestación y conciliación.
b. Además en esa audiencia, según el art. 262 inc. 2 tiene que verificarse el
llamado a conciliación obligatoria.
c. También, según el art. 690, en la propia audiencia tienen que presentarse
todos los incidentes, por ejemplo, las excepciones dilatorias.
d. Del mismo modo, se demuestra la concentración porque en la sentencia el
juez tiene que pronunciarse respecto de los incidentes y del fondo del asunto,
salvo que haya un incidente que sea incompatible con el fondo, por ejemplo,
excepción dilatoria de incompetencia del tribunal (en teoría debería
resolverse antes de llegar al estado de sentencia).
i. Ahora, en la práctica no se cumple mucho que se resuelva todo
(incidentes y fondo) en la misma audiencia, porque en el devenir de la
audiencia, cuando se presentan excepciones dilatorias, la contraparte
se reserva el derecho de tres días para evacuar el traslado y con eso
se pierde la lógica del principio de concentración.
e. En el juicio ordinario de mayor cuantía vimos que se podía modificar la
demanda notificada siempre y cuando no se haya contestado. En el juicio
sumario, en cambio, la jurisprudencia ha indicado que una vez transcurrida la
audiencia no se puede modificar la demanda.
4. Rige el principio de oralidad. El art. 682 hasta antes del punto y coma indica que el
procedimiento sumario será verbal, pero luego del punto y coma agrega “pero las
partes podrán, si quieren presentar minutas escritas en que se establezcan los
hechos invocados y las peticiones que se formulen”. Lo que ocurre generalmente es
que en la audiencia de contestación y conciliación los abogados suben una
contestación escrita (el mismo día y antes de la audiencia) y piden al tribunal que
esa contestación sea parte integrante de la audiencia.
5. Substitución de procedimiento en ciertos casos. Remitirse a lo visto antes en
este apunte.
a. Hay una discusión doctrinaria eso sí:
i. Y es que algunos, en una interpretación restringida, indican que la
oportunidad para pedir la sustitución del procedimiento de sumario a
ordinario tiene que ser presentada como una excepción dilatoria (art.
303 N. 6°).
ii. Otros, en una interpretación más amplia indican que la oportunidad
para pedir la sustitución del procedimiento de sumario a ordinario
puede hacerse en cualquier estado del juicio, hasta antes del fallo,
pero siempre y cuando se den los motivos fundados.
iii. Incluso hay una postura intermedia, puesto que en el juicio sumario
se debe generar toda la discusión en la audiencia de contestación y
conciliación, se podría entonces pedir la sustitución del procedimiento
de sumario a ordinario antes de finalizar la audiencia ya mencionada.
b. Este incidente de conversión del procedimiento es un incidente (o cuestión)
de previo y especial pronunciamiento, eso quiere decir que suspende la
tramitación de la cuestión principal.
c. Cuando se acoge la conversión del procedimiento se hace con mira al futuro,
se convalidan los actos ya tramitados en el procedimiento distinto. O sea, si
se inició como sumario y transforma a ordinario se convalida lo obrado en el
anterior procedimiento (y viceversa).
d. Está vedada la posibilidad de conversión a ordinario si el juicio sumario se
inició conforme a las hipótesis de aplicación especial del inc. 2 del art. 680.
6. Se puede acceder provisoriamente a la demanda. Conforme al art. 684 inc. 1, a
petición del demandante, en rebeldía del demandado, estando válidamente
notificado (personal o por el art. 44), con fundamento plausible, el tribunal puede
decretar acceder a lo pedido provisoriamente en la demanda1. Ese pobre
demandado tiene dos vías para oponerse (lo que no significa que se suspenden los
efectos de la resolución):
a. Oposición en los 5 días que franquea el 684 inc. 2 (desde que es notificado
de que se accedió provisoriamente a lo pedido en la demanda).
i. Si esto ocurre habrá una nueva audiencia, pero con discusión
restringida, porque solamente se va a discutir la procedencia (o

1
improcedencia) de haberse accedido provisoriamente a la demanda.
En aquella audiencia el demandado no podrá contestar la demanda,
ni solicitar que se llame a conciliación obligatoria, porque todo eso se
verificó en la audiencia donde él estuvo rebelde.
b. En el mismo plazo (5 días) apelación en contra la resolución que accede
provisoriamente a lo solicitado en la demanda.
i. Esta apelación será solo en el efecto devolutivo (194 inc. 1), podrá
eso sí, pedir orden de no innovar para dejar sin efecto la resolución
mientras se resuelve el recurso en cuestión (192 inc. 2).
7. Procede citación de parientes. Hipótesis alojada en el art. 689. Esta disposición
debería haber estado en el Libro I del CPC, porque no solo respecto del juicio
sumario hay necesidad de citar a los parientes, sino que en cualquier otro juicio. Es
rara su ubicación, el profesor indica que no sabe por qué está donde está.
8. Incidentes en audiencia. El art. 690 indica que todos los incidentes que se tengan
tienen que presentarse en la audiencia de contestación y conciliación, y deben ser
tramitados conjuntamente con la cuestión principal. En la sentencia, además de
resolverse el asunto principal, deberán resolverse todos los incidentes pero, si se
trata de una excepción dilatoria por ejemplo, por incompetencia del tribunal será
distinto. En este punto octavo se plasma el principio de concentración.
a. Ahora, el art. 85 indica que si un hecho que sea motivador de un incidente
llegó a conocimiento de parte después, podrá presentarse igual, de lo
contrario se entenderá que se renuncia al incidente; ojo con el 84/3, salvo
que pueda anular el procedimiento o afecte su ritualidad.
9. La apelación por regla general se concede en el solo efecto devolutivo. La regla
general en cuanto a apelaciones está reiterada en el art. 691 inc. 2, que indica que
incluso la resolución que acceda provisoriamente a la demanda, serán apelables en
el sólo efecto devolutivo. El art. 194 N°1 lo confirma.
a. Excepciones:
i. El art. 691/1 indica que la apelación en contra de la sentencia
definitiva se concede en ambos efectos, o sea, en el efecto devolutivo
y suspensivo.
ii. También la resolución que da lugar a la conversión del procedimiento,
pero no toda conversión, sino que sólo cuando se pase de juicio
ordinario a sumario (esta norma del 691/1 debe primar, por sobre la
norma general del art. 194 N°1, por ser norma especial). Esto aplica
incluso para apelación presentada por el demandado.
10. Grado de conocimiento del Tribunal de 2ª instancia2: Las Cortes de Apelaciones,
o mejor dicho, los tribunales de segunda instancia, tienen tres grados de
conocimiento:
a. El primero, que constituye la regla general, lo estudiamos a propósito de las
sentencias de primera y segunda instancia del juicio ordinario de mayor
cuantía, y se puede identificar a propósito del art. 170 N° 6. Este artículo
indica que en las sentencias se deben resolver las acciones y excepciones
que se hayan presentado en juicio, pero pueden omitirse las resoluciones de
aquellas acciones o excepciones que sean incompatible con las aceptadas,
por ejemplo, se presentó excepción de pago, de prescripción y
compensación; si el tribunal acepta y falla conforme al pago, puede omitir
fallar sobre la prescripción y la compensación. Si se apela, el tribunal de
alzada sólo podrá conocer del pago. Esto hay que relacionarlo con el art. 160
CPC, que las sentencias deben resolverse conforme al mérito del proceso.
b. El segundo grado de conocimiento es identificado en el juicio sumario, el art.
692 indica que “En segunda instancia, podrá el tribunal de alzada, a solicitud
de parte, pronunciarse por vía de apelación sobre todas las cuestiones que

2
se hayan debatido en primera para ser falladas en definitiva, aún cuando no
hayan sido resueltas en el fallo apelado”. En resumen, a petición de parte, el
tribunal de alzada que conoce de apelación un procedimiento sumario, puede
fallar todas aquellas cuestiones discutidas en primera instancia, incluso sobre
las cuales no se falló. En nuestro ejemplo, además de analizar el pago
(cuestión sobre la que se falló), podría conocer sobre la prescripción y sobre
la compensación. Aquí se evidencia que se amplía el grado de conocimiento
de la Corte de Apelaciones.
c. El tercer grado de conocimiento, que podría decirse que es ya una
reminiscencia histórica3, es identificado a propósito del proceso penal
antíguo, el Código de Procedimiento Penal, en su art. 527 inc. 1 indica: “El
tribunal de alzada tomará en consideración y resolverá las cuestiones de
hecho y las de derecho que sean pertinentes y se hallen comprendidas en la
causa, aunque no haya recaído discusión sobre ellas ni las comprenda la
sentencia de primera instancia”. En otras palabras, la Corte de Apelaciones
bien puede revocar un fallo en primera instancia y resolver todas las
cuestiones de hecho y derecho que estén comprendidas en la causa, aunque
no se hayan discutido.

17) ¿Cuándo deben promoverse, tramitarse y fallarse los incidentes en el J


sumario?

Deben promoverse dentro de la audiencia de contestación y conciliación donde su


tramitación y fallo se reserva para la sentencia definitiva.

18) Cuál es el término de emplazamiento del J Sumario? Cuál es el término de


emplazamiento del Juicio ordinario de menor cuantía? Del juicio de Hacienda?

El término de emplazamiento, en el J sumario, es de 5 días más tabla

El término de emplazamiento, en el JOmC, es de 8 días + tabla, pero el aumento de la tabla


no puede exceder de 20 días, o sea, el máximo es de 28 días

El término de emplazamiento, del juicio de hacienda es el mismo del juicio ordinario mayor
cuantía al aplicarse supletoriamente, 18 días o 18 más tabla de emplazamiento

19) Cómo se notifica la resolución que recibe la causa a prueba en el JOmC? En


el J Sumario? En el J de Hacienda? Y en los incidentes?

La resolución que recibe la causa a prueba en el JOmC se notifica por cédula o por correo
electrónico, al aplicarse supletoriamente el JOMC

3
La resolución que recibe la causa a prueba en el juicio sumario debe notificarse
conforme al 48 es decir cédula o por correo electrónico, pero su tramitación, es decir,
cuando se rinda la prueba, será como los incidentes.

En el juicio de hacienda se notifica por cédula 48

En los incidentes la resolución que recibe la causa a prueba se notifica por estado diario.

20) Cuál es el término probatorio del JOMC, del JOmC y J Sumario?

El término probatorio del JOMC es de 20 días ampliable por la tabla de emplazamiento.


El término probatorio del JOmC es de 15 días ampliable hasta 20 días mediante la tabla de
emplazamiento
El término probatorio, en el JS, es de 8 días, ampliable hasta 30.

COMPLETAR

21) El trámite de observaciones a la prueba en el juicio sumario, en el juicio de


hacienda, en el JOMC y en el JOmC.

En el JS vencido el término probatoria el tribunal citará a las partes a oír sentencia, ya que
el JS no hay observaciones a la prueba

En el Juicio de Hacienda el plazo es el mismo que en el juicio ordinario de mayor cuantía es


decir 10 días

En el JOMC el trámite de observaciones a la prueba tendrá un plazo de 10 días 430 cpc

En el JOmC el trámite de observaciones a la prueba tendrá un plazo de 6 días contado


desde el término del probatorio. 698 n5

22) Qué grado de competencia tiene el tribunal de Segunda Instancia en el J


Sumario? Describa dichos grados de competencia según lo visto en clases.

Los tribunales de 2da instancia tienen 3 grados de conocimiento competencia:

1. El 1er grado dice relación con las sentencias de 1ra y 2da instancia vistas en el
JOMC, en relación a que las sentencias deben resolver tanto las acciones como las
excepciones que se hayan presentado en juicio, pero pueden omitirse las
resoluciones de aquellas acciones o excepciones que sean incompatibles con las
que fueron aceptadas. Por ejemplo, se presenta una excepción de pago,
prescripción y compensación, y el tribunal falla conforme al pago. En tal caso, puede
omitir la resolución respecto a las otras dos formas de extinguir la obligación. Si es
que se apela de la resolución que falla respecto al pago, el tribunal de alzada
conocerá solo respecto de la excepción de pago, conforme al mérito del proceso.
2. El 2do grado de conocimiento, en el juicio sumario, dice relación con que, a petición
de parte, el tribunal de alzada que conoce de la apelación de un juicio sumario,
puede fallar todas aquella cuestiones discutidas en 1ra instancia, incluso sobre las
que no se falló. O sea, tomando el ejemplo anterior, podría conocer sobre la
prescripción y la compensación. En otras palabras, se amplía el conocimiento del
tribunal de alzada.
3. El 3er grado de conocimiento se identifica a propósito del proceso penal antiguo.
Conforme a este grado de conocimiento, el tribunal de alzada puede revocar un fallo
de 1ra instancia y resolver sobre las cuestiones de hecho y derecho que estén
comprendidas en la causa, incluso cuando no se hayan discutido.

23) Qué plazo tiene el Tribunal para dictar sentencia en el J Sumario? En el JOMC,
en el JOmC, en el juicio de Hacienda?

El plazo que tiene el tribunal para dictar sentencia, en el J sumario, según el 688, es
de 10 días luego de la notificación de resolución que cita a las partes a oír sentencia. Pero
el mismo artículo dice que las resoluciones, en el procedimiento sumario, deberán dictarse a
más tardar, dentro de 2do día.

En el juicio ordinario de mayor cuantía, el tribunal tiene un plazo de 60 días para


dictar sentencia definitiva. Lo mismo ocurre con el Juivio de Hacienda

En el juicio ordinario de menor cuantía,el tribunal tiene un plazo de 15 días para


dictar sentencia definitiva, si es que no lo hace, la C.A lo sanciona .

24) Emplazamiento en JOMC, J menor cuantía, J sumario e incidentes;

El emplazamiento, en el JOMC, es de 18 o 18+tabla de emplazamiento.

El emplazamiento, en el JOmC, es de 8 u 8 días más tabla de emplazamiento, aumentable


hasta 20 días.

El emplazamiento, en el JS es de 5 días o 5 días más tabla de emplazamiento.

El emplazamiento, en los incidentes, es el traslado de 3 días.

Completar

25) Escritos de etapa de discusión en JOMC, JOmC, J sumario y J Hacienda.

En el juicio ordinario de mayor cuantía los escritos en la etapa de discusión son Demanda,
contestación, réplica y dúplica.

En el JOmC los escritos de la etapa de discusión son Demanda y contestación al omitirse


réplica y dúplica según el art 698 N1

En el JS los escritos de la etapa de discusión inicialmente solamente es la demanda ya que


se cita a una audiencia de contestación y conciliación donde se rige la oralidad pero las
partes pueden presentar minutas escritas que establezcan lo invocado.

En el Juicio de hacienda los escritos de la etapa de discusión son demanda, contestación


réplica y dúplica salvo si la cuantía del asunto es menor a 500 utm se omiten dichos
escritos.

26) Procedencia de demanda reconvencional en JOMC, JOmC, J. sumario y J


Hacienda.

En el JOMC sí procede la demanda reconvencional…


En el JOmC también procede, pero se omiten los escritos de réplica y dúplica.

En el JS hay una discusión doctrinaria, parte de la doctrina establece que si hay


reconvención en aplicación del 2 y 3 del cpc. Otra parte de la doctrina establece que no hay
reconvención al existir norma especial para esta art 316 cpc y al omitirse los escritos de
réplica y dúplica en el juicio sumario no tendría cabida a menos que existiera una mención
expresa del legislador como en el JOmc.

En el Juicio de hacienda también procede la demanda reconvencional.

27) Presentación de lista de testigos en JOMC, JOmC, J sumario y J Hacienda.

En el JOMC se puede presentar la lista de testigos hasta 5 días desde la última notificación
de la resolución que recibe la causa a prueba, o hasta el 5to día contado desde la
notificación, por Estado Diario, de la resolución que recaiga sobre última reposición
presentada en la causa.

En el JOmC se puede presentar la lista de testigos hasta 5 días desde la última notificación
de la resolución que recibe la causa a prueba, o hasta el 5to día contado desde la
notificación, por Estado Diario, de la resolución que recaiga sobre última reposición
presentada en la causa, al no existir norma especial que se haga cargo de este trámite.

En el Juicio Sumario se puede presentar la lista de testigos, conforme al 90 cpc, dentro de


los 2 primeros días luego de recibirse el incidente a prueba.

En el Juicio de Hacienda se presenta la lista de testigos hasta 5 día de la notificación de la


resolución que recibe la causa a prueba por aplicación supletoria del JOMC 2 y 3 cpc

28) Observaciones a la prueba en JOMC, JOmC, J sumario y J Hacienda.

El juicio sumario no hay observaciones a la prueba.

En el JOmC, el plazo que otorga 698 N°5 para la observación de la prueba es de 6 días
luego de vencido el término probatorio.

En el JOMC, según el 430, las partes tienen un plazo de 10 días para la observación de la
prueba luego de vencido el término probatorio.

En el Juicio de Hacienda al igual que en el JOMC tiene 10 días para las observaciones a la
prueba.

29) Enumere los principios de la nulidad procesal y describa el que le indique el


profesor.

- Principio de especificidad

- Principio de extensión
- Principio de trascendencia

- Principio de convalidación

- Principio de protección

EETCP

30) Enumere los principios de la nulidad procesal y describa el que le indique el


profesor.

- Principio de especificidad

- Principio de extensión

- Principio de trascendencia

- Principio de convalidación

- Principio de protección

EETCP

31) ¿Qué requisitos se deben reunir para alegar la nulidad procesal?

1. La parte que alega la nulidad debe ser parte del juicio, acá se incluyen los terceros.
2. Que el vicio genere a la parte un perjuicio únicamente reparable con la declaración
de nulidad.
3. Que la parte que alega el vicio no haya intervenido en el acto jurídico procesal
sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba, en otras palabras, que nadie se
aproveche de su propio dolo.

32) ¿Cuál es la causal general para alegar la alegación de la nulidad procesal?


¿Existen excepciones?
La causal general para alegar la nulidad procesal es el incidente general de nulidad. El que
quiere alegar nulidad, generando un incidente, tiene un plazo de 5 días para interponerlo a
partir desde que se tiene, o que se acredite, que quien quiera reclamar la nulidad tuvo
conocimiento del vicio.

Hay causales específicas, como lo son la nulidad por fuerza mayor (79) y nulidad por falta
de emplazamiento (80), nulidad de actuaciones ante tribunal incompetente, nulidad por
notificación por Estado Diario con problemas técnicos , nulidad de oficio.

Nulidad por falta de emplazamiento

Si es que al demandado no se le ha hecho saber en persona de las tramitaciones


realizadas en juicio, tiene un plazo de 5 días contados desde que se aparezca o se acredite
que tuvo conocimiento del juicio. Esta nulidad se tramitará como incidente, no suspendiendo
la tramitación de la causa, substanciándose en cuaderno separado.

Nulidad por fuerza mayor

Puede ser alegada tanto por el demandante como por el demandado, pidiendo que se deje
sin efectos todo lo que se haya obrado en el juicio en rebeldía suya por motivos
insuperables, o sea, por fuerza mayor. El que quiera alegar esta nulidad, tendrá el plazo de
3 días desde que cesó el impedimento para interponerla, tramitándose como incidente, no
suspendiendo la tramitación de la causa.

Nulidad por actuaciones ante tribunal incompetente: Remitirse al 112 del cpc

Notificación por estado diario con problemas técnicos de soporte electrónico: Remitirse al
art 50 cpc

Nulidad de oficio: Alojado en la parte final del art 84, parte de la doctrina establece que el art
84 lo puede aplicar cualquier tribunal independiente de la instancia para corregir
actuaciones erróneas del procedimiento que caigan dentro de la casación en el fondo y
forma de oficio. Con dos excepciones; 1) No puede validar actuaciones de las partes que se
han presentado fuera de plazo. 2) El desasimiento del tribunal, es decir que una vez dictada
sentencia definitiva o interlocutoria y el tribunal da cuenta de un vicio no podrá corregir el
error mediante la nulidad de oficio al operar el desasimiento del tribunal.

33) ¿La nulidad procesal aplica para actos Jurídicos procesales realizados fuera
del proceso? ¿Se puede alegar la nulidad procesal de un proceso anterior ya
afinado? Explique

La nulidad procesal está pensada para actos dentro del proceso como notificaciones,
resoluciones,etc. Para actos fuera del proceso como la transacción la nulidad que debe
alegarse es la nulidad civil ya sea absoluta o relativa.

No es posible alegar la nulidad de un proceso anterior ya finalizado ya que la cosa juzgada


es la máxima convalidación de la nulidad procesal, por lo tanto el legislador establece
oportunidades específicas para poder alegar dentro del proceso, la excepción a esta regla
es la nulidad por falta de emplazamiento que el DDO puede alegar conforme al art 234/final
y 182/final, en el juicio incidental de ejecución o incluso después de haberse dictado
sentencia.

34) Plazo para interponer el incidente general de nulidad procesal. Ello cambia
con la competencia absoluta.
El incidente general de nulidad procesal plantea un plazo de 5 días desde que aparezca o
se acredite que se tuvo conocimiento del vicio quien deba reclamar.

Si se trata de la competencia absoluta esta podrá ser siempre alegada e incluso declarada
de oficio

35) Hasta cuándo el acto susceptible de ser anulado produce todos sus efectos?
La nulidad declarada sólo afecta a dicho acto? Explique

El acto susceptible de ser anulado sigue surtiendo sus efectos inclusive presentada la
acción de nulidad procesal ya que esta no tiene el poder de suspender los efectos del acto,
por lo tanto hay que esperar a la resolución judicial que declare la nulidad del acto para que
este no produzca sus efectos.

La nulidad declarada por sí sola solo afecta al acto en cuestión en principio, debido a que
debe ser declarada la extinción de la nulidad por parte del tribunal para que la sanción de
eficacia afecte a los demás actos subsecuentes del proceso.

36) ¿Cómo se puede sanear la nulidad procesal?.

La nulidad se puede sanear por distintos medios:

- Se sanea con la resolución judicial que desecha la nulidad, ya sea como incidente o
como recurso.
- Si la parte que originó el vicio,o que debiendo saber, o sabiendo que le afectaba ese
vicio, participó en el acto.
- Con la convalidación, expresa o tácita.

37) La nulidad procesal es clasificable? Clasificación doctrinaria vista en clases.

La nulidad procesal, contrario a la nulidad del Derecho Civil, no es clasificable. No hay


nulidad procesal relativa y absoluta. Sin embargo, la doctrina hace la distinción entre nulidad
y anulabilidad.

Nulidad: La nulidad la puede declarar el tribunal de oficio, o a petición de parte porque el


vicio es con respecto a normas de orden público, por ejemplo, la incompetencia del tribuna.

Anulabilidad: Comparada con la nulidad, la anulabilidad solo puede ser declarada por el
tribunal a petición de parte, no lo puede hacer de oficio, porque se trata de vicios
relacionados al orden privado. Por lo mismo, de las dos, solo es convalidable la
anulabilidad. Ejemplos: incompetencia relativa, excepciones dilatorias.

38) Nulidad por falta de emplazamiento

Nulidad por falta de emplazamiento

Si es que al demandado no se le ha hecho saber en persona de las tramitaciones


realizadas en juicio, tiene un plazo de 5 días contados desde que se aparezca o se acredite
que tuvo conocimiento del juicio. Esta nulidad se tramitará como incidente, no suspendiendo
la tramitación de la causa, substanciándose en cuaderno separado.

39) Nulidad por fuerza mayor.

Nulidad por fuerza mayor


Puede ser alegada tanto por el demandante como por el demandado, pidiendo que se deje
sin efectos todo lo que se haya obrado en el juicio en rebeldía suya por motivos
insuperables, o sea, por fuerza mayor. El que quiera alegar esta nulidad, tendrá el plazo de
3 días desde que cesó el impedimento para interponerla, tramitándose como incidente, no
suspendiendo la tramitación de la causa.

40) Cuál es la limitación de la nulidad de oficio por el Tribunal? Qué nulidades de


oficio conoce?.

Las limitaciones de la nulidad de oficio son dos, 1) No pueden validarse actuaciones


presentadas fuera de plazo. 2) El desistimiento del tribunal, es decir que una vez dicta
sentencia definitiva o interlocutoria y el tribunal se da cuenta de que hay un error no podrá
subsanar mediante la nulidad de dichas resoluciones al haber operado el desasimiento del
tribunal.

41) Qué procedimientos existen para el cumplimiento de resoluciones dictadas


por Tribunales Chilenos? Con qué regla general de la competencia se vinculan?

Existen dos procedimientos: 1) Ejecución incidental de la sentencia 2) Juicio ejecutivo. Y se


vinculan con la competencia acumulativa y preventiva, es decir que existiendo varios
tribunales competentes para el cumplimiento de una sentencia una vez conoce un tribunal
deja de ser competente los demás para conocer del litigio.

42) Cuál es el procedimiento que es la regla general para el cumplimiento de una


sentencia? Explique

La regla general para el cumplimiento de una sentencia es el procedimiento incidental de


ejecución.

Este procedimiento, a pesar del nombre, se trata de un juicio especial diverso al


juicio ejecutivo.

El procedimiento incidental de ejecución tiene como objetivo hacer cumplir una


resolución judicial que contiene una prestación de dar, hacer, o no hacer. En caso que se
obtenga una sentencia favorable, puede elegir entre este procedimiento o el juicio ejecutivo,
para hacer cumplir con lo que disponga esa sentencia.

En tal caso, el que tiene esa sentencia a su favor, solicitará el cumplimiento


incidental, en el mismo tribunal que dictó la sentencia en 1ra o en única instancia, pues
tiene competencia privativa.

Luego de hacer la solicitud, el tribunal responderá “como se pide, con citación” (es
una diferencia respecto al JE, porque en el procedimiento incidental no hay mandamiento
de ejecución y embargo. Si es que se está accionando en contra del demandado, se le debe
notificar por cédula al apoderado de este, y se le envía, por parte del receptor una carta
certificada al domicilio en el cual fue notificada la demanda. El demandado tendrá 3 días
para oponer alguna excepción del 234, ninguna más.
Ahora, si es que el demandante acciona en contra de un 3ro, se le debe notificar
personalmente, y este tiene 10 días para oponer las excepciones del 234 + la excepción de
no empecerle el fallo.

Requisitos de la solicitud del cumplimiento incidental de ejecución

- Requiere solicitud de la parte interesada


- Debe haber una sentencia definitiva o interlocutoria de primera clase.
- Las sentencias deben estar firmes y ejecutoriadas
- La acción debe ser actualmente exigible, y solicitarse dentro de un año.

43) Cómo se vinculan los procedimientos para el cumplimiento de resoluciones


dictadas por Tribunales Chilenos con la Cosa Juzgada?

Los procedimientos para hacer cumplir las sentencias tienen relación con la acción de cosa
juzgada, emanadas de las sentencias definitivas e interlocutorias de 1ra clase, en el sentido
de que aquel que obtenga una sentencia favorable, definitiva o interlocutoria de 1ra clase, y
que estén firmes y ejecutoriadas, tiene la facultad de solicitar el cumplimiento de esa
sentencia, a través del procedimiento incidental de ejecución, o el juicio ejecutivo.

44) La ejecución de la sentencia siempre concurre en los procedimientos civiles?


Explique.

No siempre se da el tercer momento jurisdiccional con los procedimientos civiles porque no


siempre se hará ejecutar lo juzgado, estos son los casos del juicio declarativo y del juicio
constitutivo, aún así, incluso en los juicios de condena dependerá si quien obtuvo en juicio
quiere hacer ejecutar lo juzgado o no al ser eventual este momento jurisdiccional.

45) Ante qué tribunal debe pedirse la ejecución de una resolución judicial? Qué
tipo de competencia se trata en el caso del procedimiento incidental de ejecución?
Plazo

En virtud de las normas 113 y 114 del COT, se puede pedir el cumplimiento de una
resolución judicial ante el mismo tribunal que dicta la sentencia en primera o en única
instancia (aplicable para el procedimiento incidental), o también, si es que es necesario un
nuevo juicio, puede pedirse ante el mismo tribunal antes señalado, o ante el que sea
competente de acuerdo a los principios generales, a elección del que obtuvo en juicio.

En el caso del procedimiento incidental, se trata de una competencia privativa o exclusiva


del tribunal que dicta la sentencia en 1ra o en única instancia, pues según el 233, el
solicitante no puede recurrir a otro tribunal para solicitar el cumplimiento incidental.

46) Qué naturaleza jurídica tiene el procedimiento de ejecución incidental de


resoluciones dictadas por Tribunales Chilenos? Explicación y consecuencias.

El procedimiento de ejecución incidental tiene naturaleza jurídica de juicio, pues existe


discusión jurídica. Es un procedimiento por el cual se trata de hacer cumplir una resolución
judicial que contiene una prestación de dar, hacer, o no hacer.
Para que proceda el procedimiento incidental se requiere de una sentencia definitiva o
interlocutoria de 1ra clase, que se dicta en 1ra o en única instancia. Estas sentencias, al
emanar acción de cosa juzgada, permiten solicitar el cumplimiento de ellas a través del
procedimiento incidental, o incluso en un juicio ejecutivo.

Las consecuencias son por ejemplo que la resolución que recibe la causa a prueba en un
procedimiento incidental debe hacerse conforme el art. 48, en cambio la resolución que
recibe un incidente a prueba se notifica por estado diario. Y que la apelación en contra de
una sentencia definitiva el plazo es de 10 días y en los incidentes son 5 días.

47) Qué Tribunal es el competente para conocer del procedimiento de ejecución


incidental de resoluciones judiciales? Qué plazo existe?

El tribunal competente para conocer del procedimiento de ejecución incidental de las


resoluciones judiciales es el mismo que dictó sentencia definitiva o interlocutoria en 1ra o en
única instancia.

El plazo para solicitar el cumplimiento a través de este procedimiento es de un año


desde que la ejecución, o sea, desde que la prestación que contiene esa sentencia se hizo
exigible. Hay que distinguir entre prestaciones:

- Prestaciones únicas: Desde que la ejecución se hizo exigible, si la ley no dispone


otra forma especial de hacerla cumplir
- Prestaciones periódicas: Se entiende exigible desde que se haga exigible cada
prestación o la última de las que se cobren.

48) Resoluciones respecto de las cuales se puede pedir el procedimiento de


ejecución incidental de resoluciones judiciales. Explíquelas. Caso de avenimiento.

Las resoluciones que permiten pedir el cumplimiento incidental son la sentencias definitivas
e interlocutorias de primer grado las cuales deben encontrarse firmes y ejecutoriadas, o que
causen ejecutoria.

Se entenderá que la sentencia esté firme y ejecutoriada dependiendo si proceden recursos


o no:

- Si no procede recursos en contra de ella, se entiende firme y ejecutoriada desde que


se notifica a la partes.
- Si procede recurso, hay que distinguir:
1. Si se interpuso recurso, se entiende firme y ejecutoriada desde que se notifica el
decreto que la mande a cumplir (cúmplase)
2. Si no se interpuso recurso, se entiende firme y ejecutoriada desde que vence el
plazo para interponerlas, y se certifique por el secretario del tribunal.

Sobre el avenimiento, a diferencia de la transacción extrajudicial, obtenida directamente por


las partes o en el marco de una mediación ad hoc, el avenimiento es susceptible de ser
cumplido por los mismos mecanismos de ejecución de las sentencias judiciales, arts. 232 y
ss. del CPC. Así lo ha dicho también la jurisprudencia. Además, del avenimiento igual
emana acción de cosa juzgada, por lo que sí se podría hacer cumplir mediante los
procedimiento de ejecución.

49) Respecto de qué resoluciones judiciales procede y en qué estado se pueden


encontrar? Cuál es la resolución que dicta el Tribunal al proveer el procedimiento de
ejecución incidental de resoluciones judiciales?

El cumplimiento incidental procede frente a sentencias definitivas o interlocutorias de primer


grado firmes y ejecutoriadas o que causen ejecutoria. 231 cpc en relación al art 174 cpc y la
resolución que provee la ejecución incidental es: Como se pide con citación.

50) Requisitos de aplicabilidad para pedir el procedimiento incidental de


ejecución.

Los requisitos para pedir el cumplimiento incidental de ejecución son los siguientes:

1. Petición de parte interesada, el tribunal de oficio no iniciará la ejecución.


2. Sentencia definitiva o interlocutoria de primera clase, ya que de estas emana la
acción de cosa juzgada.
3. Las sentencias deben estar firmes o causar ejecutoriadas bajo lo dispuesto en el
artículo 231 en relación con el 174 cpc.
4. Que la ejecución sea actualmente exigible, es este caso el plazo de prescripción del
cumplimiento incidental de ejecución es de 1 año por lo tanto deberá ser pedida
antes de este plazo.

51) ¿Qué plazo tiene el ejecutado para oponerse a la solicitud? ¿Cómo se le


notifica? ¿A quién se le notifica?

El plazo para oponerse a la solicitud es de 3 días y se notifica por cédula al apoderado y el


ministro de fe que realice la notificación deberá mandar copia a la parte material en el
domicilio en el cual fue notificado personalmente.

52) ¿Qué requisito común a todas las excepciones existe? Explicación.

El requisito común que plantea el art 234 cpc es que deben fundarse en hechos acaecidos
con posterioridad a la dictación de la sentencia de primera o única instancia.

53) Cuáles son las excepciones que no requieren fundarse en un antecedente


escrito? Qué se les exige?

Son dos las excepciones que no requieren fundarse en antecedente escrito, pérdida de la
cosa debida e imposibilidad absoluta de ejecutar la obra debida. Estas deben estar
revestidas de fundamento plausible.

54) Las excepciones pueden fundarse en situaciones acaecidas con anterioridad


a la dictación de la sentencia que motiva el procedimiento incidental de ejecución?
Explique.
Casi todas estas excepciones tienen que basarse respecto de hechos ocurridos con
posterioridad a la sentencia que se trata de cumplir, según el art. 234/1 y 237/3. Por lo tanto,
si alguna de estas excepciones las pudo alegar en el juicio declarativo anterior no podrá
alegarla en este nuevo procedimiento.

La excepción es la falta de oportunidad en la ejecución ya que esta excepción se basa en el


transcurso del plazo para solicitar el cumplimiento incidental de ejecución.

55) Qué puede resolver el Tribunal respecto de las excepciones opuestas? Cómo
se tramitan?

El tribunal puede resolver rechazar de plano dichas excepciones por ser extemporáneas en
el plazo franqueado para el demandado y el tercero, 3 y 10 respectivamente o también por
falta de algunos de los requisitos de admisibilidad que franquea el artículo 234, antecedente
escrito o fundamento plausible.

Opuestas en tiempo y forma el tribunal dará traslado al demandante y se tramitarán


incidentalmente.

56) Si la sentencia manda a entregar una especie o cuerpo cierto o si la especie o


cuerpo cierto no es habido, cómo se procede en el procedimiento incidental?

El artículo 235 N2 establece que si no es habido se sigue las reglas de las tasaciones en
referencia al artículo 885 a 900.

57) En el procedimiento incidental, si la sentencia manda a pagar una suma de


dinero y no se opuso excepciones, se dicta mandamiento de ejecución y embargo?
En qué procedimiento se dicta esta resolución?

En el procedimiento incidental de ejecución no hay mandamiento de ejecución y embargo,


lo que sí hay es embargo y realización de bienes pero como tal mandamiento de ejecución y
embargo no. En el procedimiento ejecutivo en cambio si hay mandamiento de ejecución y
embargo

58) Si el procedimiento incidental de ejecución de resoluciones judiciales


dictadas por Tribunales Chilenos se pide en contra de un tercero, qué diferencias
tiene con respecto a si se pide contra la parte?

Si se pide en contra de un tercero este deberá ser notificado personalmente y no por cédula
, a su vez este consta con un plazo de 11 días para oponer las excepciones que franquea el
art 234 cpc en cambio el demandado tendrá 3 días para oponer dichas excepciones,
además el tercero consta con una excepción más, que es no empecerle el fallo.

59) Se sigue el procedimiento incidental de ejecución en el caso del juicio de


hacienda? En el juicio JOMC, JOmC, J Sumario? Justifique su respuesta.
En el juicio de hacienda no existe el procedimiento incidental de ejecución para hacer
cumplir lo dictado por el tribunal ya que es un procedimiento especial que contempla una
tramitación distinta para dar cumplimiento a las sentencias por norma expresa 752 cpc.

Completar

60) Explique la competencia acumulativa cuando se quiere hacer cumplir una


sentencia.

Competencia acumulativa o preventiva es aquella de que están dotados dos o más


tribunales, pero previniendo cualquiera de ellos en el conocimiento de un asunto, cesan los
demás en su competencia. Se habla indistintamente de competencia acumulativa porque
existen dos o más tribunales para conocer del mismo asunto, pero también de competencia
preventiva porque en definitiva va a ser competente el que previene en el conocimiento del
asunto

61) Si se quiere pedir el cumplimiento de una sentencia, qué procedimiento es


más expedito desde el punto de vista de quien obtuvo en el juicio?

Si es que se quiere solicitar el cumplimiento de una sentencia, el procedimiento más rápido,


entre el procedimiento incidental de ejecución y juicio ejecutivo, es el primero porque si bien
tienen ciertas similitudes, se omiten trámites.

En el procedimiento incidental, una vez solicitado el cumplimiento, y cumpliendo con


los requisitos, el tribunal responderá “como se pide, con citación”. Si es que se pide el
cumplimiento en contra del demandado, se le debe notificar por cédula, y el receptor le debe
enviar carta certificada al domicilio en el cual se le fue notificada de la demanda, teniendo 3
días para oponer excepciones del 234, solo esas.

Si se pide el cumplimiento en contra de un 3ro, se le debe notificar personalmente, y


tendrá un plazo de 10 días para oponer las excepciones del 234 + la excepción de no
empecerle el fallo.

En el procedimiento incidental no existe el mandamiento de ejecución y embargo…

62) Características del juicio ejecutivo. Porqué se limita los medios de defensa
del ejecutado? Profundice en una de ellas a elección del profesor.

Características

1. Es un procedimiento especial: Porque el único procedimiento ordinario es el Juicio


ordinario de mayor cuantía.
2. Es un procedimiento de aplicación general

3. Es un procedimiento de carácter compulsivo o de apremio

Es un procedimiento que tiene por objetivo hacer cumplir con la prestación contenida
en un título ejecutivo perfecto en favor del acreedor.
4. Persigue el cumplimiento de obligaciones indubitables

O sea, persiguen el cumplimiento de obligaciones que no están en dudas, y pueden ser:

- Convenidas por las partes en forma fehaciente, por ejemplo, a través de una
escritura pública.
- Declaradas judicialmente, por ejemplo, por sentencia judicial, o confesión de deuda,
etc.
5. Se limitan los medios de defensa que tiene el demandado

Porque el demandado tiene un catálogo TAXATIVO de excepciones por los cuales


defenderse, regulados en el art 464 CPC. El escrito de excepciones debe contener ciertos
requisitos, pues es formalista:

- Deben oponerse todas en un mismo escrito


- Se deben expresar claramente los fundamentos de hecho y derecho por los cuales
se valdrá para acreditar sus excepciones.
- Se deben señalar los medios de pruebas por cuales se valdrá, pero no
individualizarlos o detallarlos.

El periodo para interponer las excepciones es breve y fatal:

- El demandado tiene 8 días + tabla de emplazamiento para interponer sus


excepciones. El aumento se hará acorde al lugar en donde se le requiera de pago.
- El periodo es fatal, por lo que si las presenta fuera de plazo, el tribunal las declarará
inadmisibles.
6. Es un procedimiento de ejecución singular

En contraposición, existen los procedimiento universales de ejecución, por ejemplo, el


procedimiento concursal de liquidación.

7. En caso de no oposición de excepciones, la tramitación del cuaderno principal


termina en el instante que se cumpla el plazo del art 472.

63) Qué efectos tiene el procedimiento contenido en la Ley N° 20.720 respecto del
juicio ejecutivo?

El efecto que tiene el procedimiento concursal es que suspende las ejecuciones


singulares. No solo eso, sino que también, el embargo de los bienes efectuados en el Juicio
Ejecutivo quedan sin efecto. Si al momento de dictarse una resolución de liquidación
concursal existe un procedimiento de ejecución singular, este es absorbido por el
procedimiento concursal.

64) Si existen ejecuciones individuales y se dicta la resol de liquidación de la Ley


N° 20.720, qué ocurre con dichas ejecuciones singulares? Si hay excepciones
opuestas? Si no hay?

Si al momento de dictarse la resolución de liquidación concursal existe un procedimiento de


ejecución singular, este último es absorbido por el procedimiento concursal, pues se
suspenden todas las ejecuciones singulares.

REVISAR

65) Qué pasa con el cuaderno principal si no se oponen excepciones? En el


JOMC si no se contesta la demanda, qué pasa?
Si es que en la tramitación del cuaderno principal no se oponen excepciones, no
habrá discusión jurídica, por lo tanto,la tramitación del cuaderno principal termina, y se
continuará con la tramitación del cuaderno de apremio. En tal caso, el mandamiento de
ejecución y embargo, si bien no es una sentencia como tal, para estos efectos hará las
veces de sentencia para poder seguir con la tramitación del cuaderno de apremio.

Ahora, si es que el demandado opone excepciones, se formará la discusión jurídica


en el cuaderno principal, pero va a versar solamente sobre esas excepciones.

En cambio, en el JOMC, si es que no se contesta a la demanda, no interpone


excepciones, no hace nada, la tramitación del juicio sigue con normalidad en su rebeldía.

66) Cómo se tramita un juicio ejecutivo? Cuál es la primera resolución que da


curso a la demanda? Existe otra resolución más? Naturaleza jurídica de dichas
resolución(nes).

El juicio ejecutivo se tramita con dos cuadernos, el ejecutivo que contendrá la


demanda y el de apremio, la primera resolución del cuaderno principal es es despáchese
que es una auto orden del tribunal para generar el mandamiento de ejecución y embargo en
el cuaderno de apremio, al mismo tiempo en el cuaderno de apremio se requiere de pago al
deudor una de las menciones esenciales del mandamiento de ejecución y embargo,
posterior al requerimiento de pago si es que el deudor se niega, inmediatamente procede el
embargo de bienes, que consiste en elaborar un inventario de los bienes del deudor. Desde
el requerimiento de pago empieza a correr el plazo para interponer excepciones que es de 8
días y 8 días más tabla de emplazamiento, en caso de requerirse de pago en el extranjero
solo se toma en cuenta la tabla para el plazo. Si interpone el ejecutado excepciones se da
traslado al ejecutante evacuado el traslado o en su rebeldía fallará el tribunal o recibirá a
prueba la exp y la tramita como los incidentes. Luego dictara sentencia que puede ser
condenatoria o absolutoria. Si la sentencia es condenatoria se sigue adelante con el
cuaderno de apremio y el procedimiento de realización de bienes por subasta pública si es
inmueble el bien embargado o por martillero si es mueble.

La primera resolución que da curso a la demanda es el despáchese. También existe el


mandamiento de ejecución y embargo.

La naturaleza jurídica del despáchese es una sentencia interlocutoria de 2do grado ,


será una interlocutoria de 2do grado porque despacha el mandamiento de ejecución y
embargo el cual es un trámite que debe servir de base para el pronunciamiento de una
sentencia definitiva.

El mandamiento de ejecución y embargo es una interlocutoria de segundo grado.

67) Clasificación del juicio ejecutivo.

1. De acuerdo a la naturaleza de la obligación que se trata de cumplir:


- Juicio ejecutivo de obligación de dar
- Juicio ejecutivo de obligación de hacer
- Juicio ejecutivo de obligación de no hacer
2. De acuerdo a la cuantía
- Juicio ejecutivo de mayor cuantía
- Juicio ejecutivo de mínima cuantía

68) Se llama a conciliación obligatoria en el juicio ejecutivo? En el JOMC? JOmC?


J hacienda?
En el juicio de hacienda no hay llamado a conciliación obligatoria.

En el juicio ejecutivo no hay llamado a conciliación obligatoria.

En el JOMC sí hay llamado a conciliación obligatoria, en donde el juez llamará a las partes a
una audiencia para un día no anterior al 5to ni posterior al décimo quinto desde la
notificación de la resolución que cita a las partes a la audiencia de conciliación.

En el JOmC sí hay llamado a conciliación obligatoria, en donde el juez llamará a las partes a
una audiencia para un día no anterior al 3ro ni posterior al décimo desde la notificación de la
resolución que cita a las partes a la audiencia de conciliación.

69) ¿Quienes no pueden pedir la nulidad procesal? ¿La nulidad suspende los
efectos de la resolución impugnada?

La parte que ha originado el vicio o concurrido a su materialización o que haya convalidado


expresa o tácitamente no podrá valerse de la nulidad para dejar sin efecto el acto procesal.

La interposición de la acción de nulidad no suspende los efectos de la resolución solo la


declaración del tribunal deja sin efectos la resolución o acto impugnado.

70) Apelaciones en el J Sumario. En el JOmC. Efectos en que se concede,


excepciones, entre otros.

J Sumario: Por regla general, se conceden en el sólo efecto devolutivo.


Excepciones: El art. 691/1 indica que la apelación en contra de la sentencia definitiva del J
Sumario se concede en ambos efectos, o sea, en el efecto devolutivo y suspensivo.

También la resolución que da lugar a la conversión del procedimiento, pero no toda


conversión, sino que sólo cuando se pase de juicio ordinario a sumario (esta norma del
691/1 debe primar, por sobre la norma general del art. 194 N°1, por ser norma especial).
Esto aplica incluso para apelación presentada por el demandado.

En el JOmC, los recursos de apelaciones se tramitarán como en los incidentes. Los


alegatos no pueden exceder de 15 minutos, pero puede ser prorrogable por el tribunal hasta
30min (JOMC los alegatos de la apelación eran de 30 MIN MAX, y la casación de 1 hora).

Además, hay una institución particular, que es la reiteración de la apelación. Al ser


un procedimiento más rápido, si se quiere apelar sobre alguna sentencia interlocutoria, el
tribunal solo lo tendrá por interpuesto (téngase presente), por lo tanto, no elevará la causa a
la Corte. Una vez dictada la sentencia definitiva, y notificada a cualquiera de las partes, el
que apeló tiene un plazo de 5 días desde esa notificación para reiterar su apelación. En tal
caso, el tribunal tendrá que elevar la causa a la Corte.

Ahora, si se quiere apelar en contra de la sentencia definitiva, la parte tiene un plazo


de 10 días luego de la notificación de esa sentencia.

La reiteración de la apelación tiene excepciones:

1)cuando se trate de la competencia del tribunal;

2)cuando se trate de la inhabilidad del tribunal (como las implicancias y recusaciones, por
ejemplo);

3) cuando se trate de algún vicio que anule el procedimiento;


4) cuando se trate sobre alguna medida prejudicial (no obstante no haber juicio, el legislador
igualmente la incorporó) y;

5) cuando se trate sobre alguna medida precautoria.

Por último el art. 702 indica que el plazo de la Corte de Apelaciones para dictar sentencia es
de 15 días (contados desde el término de la vista de la causa).

71) ¿Se podría pedir la conversión de un J de Hacienda a un J Sumario? ¿Y de


Sumario a J de Hacienda?

No, puesto que el juicio de hacienda es una ventaja procesal a favor del Fisco, y por
norma expresa (748) los juicios en que tenga interés el Fisco y cuyo conocimiento
corresponda a los tribunales ordinarios, deben substanciarse conforme al procedimiento
normado para tal efecto.

72) ¿Cuándo una sentencia se encuentra firme y ejecutoriada? ¿Cuándo es que


causa ejecutoria?

Para que que una sentencia se encuentre firme y ejecutoriada hay que distinguir:

1. Si no proceden recursos en contra de ellas, se entiende firme y ejecutoriada


desde la notificación de esa sentencia a las partes.
2. Si proceden recursos en contra de ellas, hay que volver a distinguir:
- Si se interpusieron recursos, se entiende firme y ejecutoriada desde la notificación
del “cúmplase”
- Si no se interpusieron recursos, desde que vence el plazo para interponerlos, y se
certifica por el secretario del tribunal.

La sentencia que causa ejecutoria son aquellas que pueden cumplirse una vez fueron
dictadas, no obstante haya recursos pendientes en contra de ellas.

73) Explique la competencia acumulativa cuando se quiere hacer cumplir una


sentencia.

La ley otorga la opción de elegir el procedimiento (procedimiento incidental de ejecución o


juicio ejecutivo). Competencia acumulativa o preventiva es aquella de que están dotados
dos o más tribunales, pero previniendo cualquiera de ellos en el conocimiento de un asunto,
cesan los demás en su competencia. Se habla indistintamente de competencia acumulativa
porque existen dos o más tribunales para conocer del mismo asunto, pero también de
competencia preventiva porque en definitiva va a ser competente el que previene en el
conocimiento del asunto

74) Clasificación del juicio ejecutivo. Cuál es la cuestión controvertida en el juicio


ejecutivo? Quién tiene la carga de la prueba en él? Qué pasa si no se oponen
excepciones?

De acuerdo a la naturaleza de la obligación: JE de dar, JE de hacer y JE de no hacer. Y de


acuerdo a la cuantía del asunto JE de mayor cuantía y de mínima cuantía.
Cuestión controvertida en el juicio ejecutivo: las excepciones opuestas del ejecutado.

Quién tiene la carga de la prueba en él: el ejecutado o el demandado.

Si no se oponen excepciones no hay discusión jurídica (sobre el título ejecutivo o de las


obligaciones contenidas en él), y se continuará con el cuaderno de apremio. Conforme al
art. 472 se constatará mediante un certificado que el demandado no opuso excepciones, y
se continuará con el mandamiento de ejecución y embargo.

75) Cuáles son las vinculaciones vistas en clases entre el cuaderno ejecutivo (ó
principal) y el cuaderno de apremio? Hasta qué instante se detiene el cuaderno de
apremio?

Ambos cuadernos son parte del juicio ejecutivo.

En el cuaderno ejecutivo principal se presenta la demanda ejecutiva.

La primera resolución del cuaderno ejecutivo principal es el “despáchese”, un auto orden del
tribunal con el que se genera el mandamiento de ejecución y embargo en el cuaderno de
apremio. Este mandamiento de ejecución y embargo contendrá 3 menciones esenciales: (1)
requerimiento de pago, (2) embargo de bienes y (3) la determinación del depositario
provisional de los bienes.

La demanda y el despáchese se notifican, lo que se registra en el cuaderno principal. Al


mismo tiempo, en el cuaderno de apremio se requiere de pago al deudor; si el deudor se
niega se procede con el embargo. Aquí se detiene, en un primer momento, el cuaderno de
apremio.

Con la notificación comienza el plazo para oponer excepciones:

Si se oponen, deberán constar en el cuaderno principal, se dará traslado al ejecutante, o en


rebeldía del mismo, se declararán admisibles (o se rechazarán) las excepciones y
eventualmente se recibirá la causa a prueba.

Luego se dictará sentencia.

Si la sentencia es condenatoria se sigue adelante con el cuaderno de apremio,


específicamente con el procedimiento de realización de bienes.

Si no se oponen excepciones, se certificará el hecho y se volverá al cuaderno de apremio,


con lo que se seguirá con el procedimiento de realización de bienes, considerando el
mandamiento de ejecución y embargo, que hará las veces de sentencia.

SEGUNDA SOLEMNE

1) ¿Qué Tribunal es el competente para conocer de un incidente?


● El incidente es toda cuestión accesoria al juicio, que requiere de un especial
pronunciamiento.
○ Si bien el 82/1 indica “con audiencia de las partes”, esto no siempre es así
porque a veces resuelve de plano.
○ Según la RAE incide es “la cuestión distinta del asunto principal del juicio,
pero con él relacionada, que se ventila y decide por separado, suspendiendo
a veces el curso de aquel, y denominándose entonces de previo y especial
pronunciamiento”. Pero no siempre será así, por ejemplo, las medidas
precautorias o la nulidad procesal.
● Por lo tanto, el Tribunal competente que conoce del incidente es el que es
competente para conocer de la cuestión principal.
● Se siguen las reglas de la competencia, regla de extensión (111 COT).

2) Elementos para la existencia de un incidente


● Existencia de un juicio
○ Porque es una cuestión accesoria al juicio.
○ Por lo tanto no se pueden presentar incidentes en las medidas prejudiciales.
○ Existe juicio desde que se notifica válidamente la demanda.
● Tienen un carácter accesorio de la cuestión principal
○ No puede ser una pretensión en sí mismo, sino que accesorios a la
pretensión principal.
○ Si bien las excepciones anómalas (pago, prescripción, cosa juzgada,
transacción) interpuestas después de la resolución que fija los hechos
sustanciales pertinentes y controvertidos se tramitan como incidentes a pesar
de parecer cuestiones principales del asunto, estas se resuelven recién en la
sentencia definitiva.
● Deber haber relación directa entre incidente y cuestión principal
○ De lo contrario, si el incidente no es conexo con la cuestión principal del
pleito, tiene que ser rechazado de plano (84/1).
● Requiere de un especial pronunciamiento del Tribunal
○ Que esté contenida en la sentencia definitiva, como las tachas o las costas,
no inhibe que requiera un especial pronunciamiento del tribunal, no puede
dejarlo sin resolver, aunque sea que lo resuelva en la sentencia definitiva.
○ Ahora, respecto de las costas, este incidente no tiene tanta fundamentación
(3 líneas, con suerte), en todas las demás si se fundamenta bien.

3) ¿Cuáles son los incidentes ordinarios que pueden rechazarse de plano por el
Tribunal?
● Incidentes inconexos
○ O sea, que no está relacionado con el asunto principal.
● Incidentes extemporáneos
○ O sea, si la parte toma conocimiento de una situación con la cual se puede
generar un incidente, no la interpone de forma oportuna.
● Incidentes sin efectuar consignación previa
○ Si una parte ha promovido y perdido, en un mismo juicio, dos o más
incidentes debe hacer una consignación previa para promover otro, como
forma de sanción. De lo contrario, se rechaza de plano y perderá la
oportunidad de promoverlo nuevamente.

4) Cuáles son los incidentes que pueden resolverse de plano por el Tribunal?
● Incidentes que versen sobre hechos que consten en el proceso.
● Incidentes que versen sobre hechos de pública notoriedad.
○ Los hechos notorios son 1) aquellos que dan por cierto ciertas circunstancias
que son conocidas y no discutidas, y 2) aquellos hechos que incluso el juez
puede dar cuenta de ellos.
■ No confundir hechos notorios con el conocimiento privado del juez.

5) Distinguir entre incidentes de previo y especial pronunciamiento de los que no.


Qué consecuencias trae aparejado en la causa.
● El incidente de previo y especial pronunciamiento produce la paralización del
proceso al ser interpuesto. Ejemplo de estos incidentes son: El abandono del
procedimiento, la nulidad procesal y las excepciones dilatorias entre otros.
○ Entonces, solo al resolverse es posible reanudar la tramitación del proceso,
siempre y cuando sea posible según lo resuelto
○ Los incidentes de previo y especial pronunciamiento se tramitan en el
cuaderno principal.
● Los incidentes que no son de previo y especial pronunciamiento, no van a impedir
que el proceso siga avanzando, no obstante ser interpuesto. Estos son los casos de
los incidentes respecto de medidas precautorias, privilegio de pobreza y
determinación de costas.
○ Los incidentes que no son de previo y especial pronunciamiento se tramitan
en un cuaderno o ramo separado.

6) ¿Hasta cuándo se puede deducir los incidentes en 1a instancia? Se pueden


deducir en 2a instancia?
● En primera instancia, por regla general hasta la citación a las partes a oír sentencia
(433/1).
○ Excepto las nulidades y las medidas precautorias.
○ Además el 234/final que versa sobre el procedimiento incidental de
ejecución, indica que en este puede interponerse el incidente del art. 80
CPC, o sea, rescisión por falta de emplazamiento.
● En segunda instancia, se puede interponer un incidente hasta iniciada la vista de la
causa.
○ La Corte puede conocerlos en cuenta, previa vista de la causa, o resolverlos
de plano (220 y 210 CPC).
○ La resolución de incidente en 2da instancia es única instancia, o sea, no son
apelables las resoluciones de la Corte de Apelaciones que resuelve el
incidente.

7) Formas de promover un incidente vistas en clases.


● Son 4 formas, 3 directas y 1 indirecta:
○ En forma directa, la Ley ordena tramitación incidental, por ejemplo, excepción
dilatoria, las tachas, una objeción de documento, o una medida precautoria.
○ En forma directa, diligencias decretadas con audiencia, el ejemplo es el
término probatorio extraordinario para rendir prueba fuera del territorio de la
república. Con audiencia significa que se da traslado de la petición de
diligencia a la parte contraria la cual puede formular oposiciones dentro del
plazo de 3 días (no se considera la reposición). Posteriormente, y una vez
que el tribunal tenga conocimiento de los puntos de vista de las partes,
decida si accede o no a la diligencia solicitada.
○ En forma directa, que no esté dentro de las formas anteriores y que tampoco
se trate de una reposición, por ejemplo, giro de cheque, y liquidación de
deuda. En resumen cualquier otra solicitud en que el tribunal de traslado.
○ En forma indirecta, oposición que efectúa la contraparte, que genera
incidente. Tiene relación a cuando el tribunal decreta algo con citación,
puesto que habrá que esperar 3 días para que la contraparte diga algo,
entonces, si se opone se genera un incidente.

8) ¿Cuándo será condenado una de las partes a la consignación del art 88 CPC?
Explique dicha norma.
● Si una parte ha promovido y perdido, en un mismo juicio, dos o más incidentes debe
hacer una consignación previa para promover otro, como forma de sanción. De lo
contrario, se rechaza de plano y perderá la oportunidad de promoverlo nuevamente.
● El tribunal de oficio y en la resolución que deseche el segundo incidente determinará
el monto de la consignación.
● La consignación fluctuará entre 1 y 10 UTM, y se aplicará como multa a beneficio
fiscal (si fuere rechazado el respectivo incidente). Si el tribunal observa mala fe en la
interposición de los nuevos incidentes podrá aumentar la cuantía hasta el duplo.
● La parte que goce de privilegio de pobreza no estará obligada a consignación previa.
○ Si quien tiene privilegio de pobreza interpone nuevos incidentes y son
rechazados, y además el juez determina que hay mala fe o que se interponen
para dilatar, el tribunal en la misma resolución que lo rechaza podrá imponer
personalmente al abogado o mandatario judicial, una multa a beneficio fiscal
de 1 a 10 UTM.
● Todo incidente que requiera depósito previo deberá tramitarse en cuaderno
separado.
● Las resoluciones que se dicten en virtud del art. 88, en cuanto a depósitos y multas,
son inapelables.

9) ¿Cuál es la primera resolución que recae sobre un incidente? Término probatorio


en los incidentes. ¿Cómo se notifica la resolución que recibe el incidente a prueba?
● La primera resolución que recae sobre un incidente es el traslado.
● El término probatorio de los incidentes:
○ TP ordinario 8 días
○ TP extraordinario no puede exceder 30 días (o sea, máximo 22 días)
■ “Cuando hayan de practicarse diligencias probatorias fuera del lugar
en que se sigue el juicio, podrá el tribunal, por motivos fundados,
ampliar una sola vez el término probatorio por el número de días que
estime necesario (...) no excediendo treinta días (...) (art. 90/3).
○ TP especial, se aplica lo mismo que el JOMC por los art. 2 y 3 CPC (art. 340)
● La resolución que recibe el incidente a prueba se notifica por estado diario, por
norma expresa (323/2).

10) Qué recursos proceden en contra de la resolución que falla un incidente?


● Si la resolución que falla un incidente es interlocutoria de 1ra clase (establece
derechos permanentes en favor de las partes) procede apelación dentro de 5to día
desde que se notifica por estado diario.
● Si la resolución que falla un incidente es un auto (si no establece derechos
permanentes en favor de las partes, ni resuelve sobre algún trámite que debe servir
de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.) procede
reposición dentro de 5to día desde que se notifica por estado diario.
○ Incluso, según la hipótesis del art 188, procede reposición con apelación en
subsidio cuando una resolución que falla un incidente altera la normal
sustanciación del juicio o recae sobre trámites que no están expresamente
ordenados por la ley (habrá que justificarlo bien).

11) ¿Cómo se tramitan los incidentes en 2a instancia?


● En segunda instancia, se puede interponer un incidente hasta iniciada la vista de la
causa.
○ La Corte puede conocerlos en cuenta, previa vista de la causa, o resolverlos
de plano (220 y 210 CPC).
○ La resolución de incidente en 2da instancia es única instancia, o sea, no son
apelables las resoluciones de la Corte de Apelaciones que resuelve el
incidente.

12) Cuál es la principal diferencia entre implicancias y recusaciones? Consecuencias.


● La diferencia fundamental es que las implicancias miran el orden público, y las
recusaciones miran el interés privado.
● De tal modo que si el juez falla estando implicado comete un ilícito penal.
● Si un juez falla recusado, la sentencia será objeto de casación pero no un ilícito
penal.

13) ¿Quién conoce la implicancia? ¿Quién la recusación?


● Implicancias
○ Art. 202 COT. De jueces que sirven en tribunales unipersonales, conocerán
ellos mismos.
○ Art. 203 COT. De jueces que sirven en tribunales colegiados conocerá el
tribunal mismo con exclusión del miembro o miembros de cuya implicancia se
trata.
● Recusaciones
○ Art. 204. De un juez de letras conocerá la Corte de Apelaciones.
○ De la de uno o más miembros de una Corte de Apelaciones conocerá la
Corte Suprema.
○ De la de uno o más miembros de la Corte Suprema conocerá la Corte de
Apelaciones de Santiago.
○ De la de un juez árbitro conocerá el juez ordinario del lugar donde se sigue el
juicio.
● De la inhabilidad de juez de Tribunal Oral en lo Penal se debe plantear ante el
mismo Tribunal.

14) Explique el mecanismo de la recusación amistosa ¿Se puede pedir la recusación


antes de aplicar el mecanismo de la recusación amistosa?
● Art. 124 CPC Antes de pedir la recusación de un juez al tribunal que deba conocer
del incidente, podrá el recusante ocurrir al mismo recusado, si funciona solo, o al
tribunal de que forme parte, exponiéndole la causa en que la recusación se funda y
pidiéndole la declare sin más trámite.
● Rechazada esta solicitud, podrá deducirse la recusación ante el tribunal
correspondiente.
○ No al revés.

15) Explique la recusación de los abogados integrantes ¿Qué otros funcionarios no


se requiere expresar causa para inhabilitarlos? ¿Se puede inhabilitar a los peritos?
● Sobre los abogados integrantes:
○ No se requiere expresar causa.
○ Sólo puede ejercerse de 2 miembros (art. 198/2 Los abogados o
procuradores de las partes podrán, por medio del relator de la causa, recusar
sin expresión de causa a uno de los abogados de la lista, no pudiendo
ejercer este derecho sino respecto de dos miembros).
○ Se debe ejercer antes del inicio de la audiencia.
○ Se paga un impuesto especial (Para recusar a un abogado integrante de la
Corte Suprema deberá pagarse en estampillas un impuesto de $9.995 pesos,
y para recusar a un abogado integrante de la Corte de Apelaciones, uno de
$6.905 pesos).
● La implicancia y la recusación de los funcionarios subalternos se reclamarán ante el
tribunal que conozca del negocio en que aquéllos deban intervenir, y se admitirán sin
más trámite cuando no necesiten fundarse en causa legal.
● Se puede inhabilitar a los peritos, la parte a quien pueda perjudicar su intervención,
deberá expresar y probar alguna de las causas de implicancia o recusación
determinadas para los jueces, en cuanto sean aplicables a aquéllos.

16) Explique la obligación que recae en los jueces respecto de quienes se sientan
comprendidos en una causal de inhabilidad. Tramitación del incidente de inhabilidad.
● Deben dejar constancia de la causal.
● Si procede la implicancia deben realizarlo de oficio.
● Lo mismo ocurre con la recusación en un tribunal unipersonal.
● La tramitación del incidente de inhabilidad:
○ Presentada la solicitud el Tribunal debe examinar:
■ Que se ha alegado la causal ante el tribunal competente para conocer
de ella.
■ Que se ha alegado una causal de implicancia o recusación
establecida en la ley.
■ Que se especifican los hechos que constituyen la causal alegada.
■ Que los hechos invocados configuren la causal legal.
■ Que se ha acompañado la boleta de consignación.
○ Sí no se cumple con los requisitos anteriores, se rechaza de plano.
○ Si cumple con estos requisitos:
■ Si los hechos constan o resultan de antecedentes, se declara
inhabilitación.
■ Si no constan los hechos, se forma cuaderno separado como
incidente.
■ Si la inhabilidad no requiere causa, se admite sin más trámite.
○ Aceptada la causal o declarada por el Tribunal, se informa al afectado para
que no intervenga.

17) ¿Quién es el sujeto legitimado para alegar una causal de inhabilidad? Requisitos
de la solicitud de inhabilidad y tramitación de la misma.
● Si no se declara de oficio, las partes lo hacen valer.
● En la recusación está legitimado la parte a la que le perjudica la falta de
imparcialidad.
● Requisitos de la solicitud de inhabilidad:
○ Señalar causa legal.
○ Hechos en que se funda.
○ Ofrecimiento de pruebas.
○ Pedir inhabilitación de funcionario.
○ Acompañar boleta de consignación.
● La inhabilidad debe pedirse antes de cualquier gestión respecto del fondo, si existe y
es conocida por la parte.
○ En caso contrario, debe pedirla tan pronto tenga noticia de ella.
● Tramitación:
○ Presentada la solicitud el Tribunal debe examinar:
■ Que se ha alegado la causal ante el tribunal competente para conocer
de ella.
■ Que se ha alegado una causal de implicancia o recusación
establecida en la ley.
■ Que se especifican los hechos que constituyen la causal alegada.
■ Que los hechos invocados configuren la causal legal.
■ Que se ha acompañado la boleta de consignación.
○ Sí no se cumple con los requisitos anteriores, se rechaza de plano.
○ Si cumple con estos requisitos:
■ Si los hechos constan o resultan de antecedentes, se declara
inhabilitación.
■ Si no constan los hechos, se forma cuaderno separado como
incidente.
■ Si la inhabilidad no requiere causa, se admite sin más trámite.
○ Aceptada la causal o declarada por el Tribunal, se informa al afectado para
que no intervenga.

18) Abandono de las implicancias y recusaciones y recursos en contra de la


resolución que falle el incidente.
● Sobre el abandono, el art 123 CPC indica “Paralizado el incidente de implicancia o
de recusación por más de 10 días, sin que la parte que lo haya promovido haga
gestiones conducentes para ponerlo en estado de que sea resuelto, el tribunal lo
declarará de oficio abandonado, con citación del recusante”.
● Sobre los recursos, el art. 205 COT indica “Las sentencias que se dictaren en los
incidentes sobre implicancia o recusación serán inapelables
○ salvo la que pronuncie el juez de tribunal unipersonal desechando la
implicancia deducida ante él,
○ aceptando la recusación en el caso del artículo 129 del Código de
Procedimiento Civil, o
○ declarándose de oficio inhabilitado por alguna causal de recusación”.

19) Clasificación de las costas vistas en clases.


● Según si se origina en una diligencia individual o común:
○ Individuales: las soporta la parte que verifica las diligencias, por ejemplo, el
examen de testigos.
○ Comunes: las partes la soportan en partes iguales (a prorrata), sin perjuicio
de la distribución que se haga con posterioridad.
● Según la causa que las origina:
○ Procesales: son a causa de la formación del proceso, son los gastos durante
la tramitación de la causa, que se van devengando durante el juicio.
○ Personales: son los honorarios de los abogados o de los profesionales que
intervienen en la causa.

20) Cuál es la doble garantía que tienen los auxiliares de la administración de Justicia
respecto de las costas?
Solidaridad: Cuando litigan varias personas conjuntamente se obligan
solidariamente a pagar los gastos devengados del litigio, siendo posible su cobro íntegro a
cualquiera de ellas, independiente de la contribución posterior a la deuda.
Responsabilidad de los procuradores judiciales: El art 28 indica que es igual de
responsable de los gastos el procurador judicial que el mandatario, siendo el primero
responsable de igual forma de pagar los gastos devengados.

21) Criterio general para condenar en costas a una parte. Si en un incidente, las
partes no piden la condena en costas a su contraria y el juez las impone, comete
falta?
El criterio general es que la parte vencida en juicio o en un incidente sea aquella que
se condene en costas. Si no se pide la condena en costas a su contraria el juez de igual
manera debe hacerse cargo y pronunciarse sobre ellas en la sentencia definitiva por
mandato expreso del legislador.

22) Excepciones al criterio general de condena en costas a una de las partes


contenido en el artículo 144 del Código de Procedimiento Civil
Motivo plausible: Art.144 Inc 1°; si se tienen motivos plausibles para litigar. Como
esta es una situación de hecho, que se salta la regla general del que pierde paga, requiere
resolución fundada. El tribunal puede no acoger la demanda, o que la parte que la interpuso
termine condenada, pero el tribunal puede considerar que tuvo motivo plausible para litigar,
o que si bien fue condenado, no hubo oposición a su respecto, no presentó medios de
prueba, no hubo desgaste jurisdiccional, etc. Es una forma elegante de decir “si le da pena
la parte que perdió, exímala del pago de las costas”.
2da instancia y costas en dicha instancia: Art.145; el tribunal de segunda
instancia puede hacer un pronunciamiento distinto respecto de las costas, revirtiendo lo de
primera instancia, pero debe ser fundamentada en segunda instancia (generalmente es la
Corte de Apelaciones).
Voto a favor en tribunal colegiado: Art.146 CPC, la ley se pone en la situación en que 3
jueces conocen en 2da instancia, habiendo uno votado a favor de la parte que perdió o fue
condenado en costas, si hay un voto a favor, no pueden imponérsele las costas conforme a
este artículo.
Normas especiales: A lo largo del CPC hay normas especiales respecto de las
costas, e incluso en otros Códigos, de conformidad al art.144 Inc.2°. Las otras disposiciones
de este código lo vimos en el Juicio Ejecutivo en el art.471, y respecto de la querella
posesoria 562. Respecto del abandono de procedimiento, art.153 Inc.2°. Inclusive en el
COT, Art. 600 en relación al 591, sobre el privilegio de pobreza, el cual tiene como
excepción haber litigado temerariamente.

23) Qué comprende la tasación de costas? Distinga. Se puede alegar respecto de este
mecanismo?
Se debe pedir la tasación de las costas, esto es, determinar el valor de las costas
procesales o regular las costas personales. Es lo que se debe pedir si la contraparte fue
condenada en costas.
La tasación comprende:

a. Se puede delegar al secretario la avaluación de las costas procesales.


b. Respecto de la regulación de las costas personales, si es un tribunal
colegiado, lo puede realizar uno de sus miembros.
c. Cada instancia puede condenar al pago de las costas. En 2da instancia se
designa un ministro para efectos de regular las costas personales.
d. El Decreto Supremo que regula las costas procesales es el D.S. 593 de 1998
del Ministerio de Justicia, determinando cuánto sale la notificación personal,
la búsqueda, el requerimiento de pago, cuánto deberían cobrar los
receptores sobre algunas diligencias, etc. (por supuesto que nunca se
aplica).
e. Por ende, ¿cómo se avalúan las costas procesales? con cada diligencia se
va sacando el valor y después se suma el valor de cada una de ellas.
f. Respecto a la regulación de costas personales, eso queda a criterio del
sentenciador.
g. En la práctica se pide la tasación de costas (porque la sentencia condenó en
costas a su contraparte), el tribunal responde “como se pide, tásense las
costas procesales, hecho, regúlense las personales”. Posteriormente, el
secretario del tribunal va a efectuar una liquidación, en esa liquidación puede
salir la obligación de dar, además, saldrá la obligación de las costas
procesales. Una vez tasadas las costas procesales, se regulan las costas
personales.

24) Juicio ejecutivo. Requisitos de aplicabilidad. Clasificación. Conflicto de relevancia


jurídica. Conciliación en el J Ej.
Los requisitos para la acción ejecutiva son: la existencia de un título ejecutivo
perfecto, una obligación líquida y actualmente exigible y que dicha obligación se esté no
prescrita.
Clasificación según:
1. Su la naturaleza de la obligación:
- Dar
- hacer
- No hacer
2. Según su cuantía:
- Mayor cuantía
- Mínima cuantía
No hay conciliación en el juicio ejecutivo.
25) Cuántos cuadernos tiene el J Ejecutivo? Vinculación entre los mismos.
Emplazamiento en el J Ejecutivo. Formas de realizar el requerimiento.

El juicio ejecutivo consta generalmente de dos cuadernos, uno principal o ejecutivo y


otro de apremio, eventualmente podría tener un tercer cuaderno que corresponde a las
tercerías. En el cuaderno principal se recibe la demanda y posterior admisión de esta se
decreta una auto orden por parte del tribunal en el cuaderno principal” despáchese”,
generando producto de esta resolución el mandamiento de ejecución y embargo.
El emplazamiento del JE es complejo ya que está compuesto 1ro por la notificación
de la demanda y el despáchese, 2do por el requerimiento de pago y es en este último
donde se verifica el emplazamiento y se cuenta el plazo para interponer excepciones, dicho
plazo es de 8 días si el requerimiento se hace dentro del territorio jurisdiccional del tribunal,
8 más tabla fuera del territorio jurisdiccional.
Las formas de realizar el requerimiento de pago son : 1- personalmente 2- notificado
en un lugar público, se le deja la cédula de espera (que si no concurre el día y hora se
entiende requerido de pago de forma ficta) 3- el caso en que en se notifica el requerimiento
de pago por cédula o estado diario, porque hubo una gestión preparatoria anterior al juicio y
ya no sería la primera gestión judicial

26) Enumeración de los presupuestos del J Ejecutivo (acción ejecutiva). Preguntas a


elección del profesor.
1. Existencia de un título ejecutivo perfecto. En el art. 434 se establecen los
títulos ejecutivos. En principio son creados por ley, es un instrumento autosuficiente, son
solemnes, en ella debe constar una obligación indubitada, el objeto de esa obligación es la
prestación que puede ser de dar, hacer o no hacer.
2. La obligación debe ser líquida. Es aquella que se encuentra perfectamente
determinada en su especie o en género y cantidad, también aquellas que pueden liquidarse
por simples operaciones aritméticas. La liquidez debe concurrir al momento de trabarse la
Litis, al notificarse válidamente la demanda. Pero otra posición es que al momento de que el
se provea la demanda ejecutiva. En el art. 438 hay 3 hipótesis de cuando se entiende una
obligación líquida. A) sobre la especie o cuerpo cierto que se deba y que exista en poder del
deudor b) sobre el valor de la especie debida y que no exista en poder del deudor,
haciéndose su avaluación por un perito que nombrará el tribunal. Aquí se discute si en la
gestión de avaluación el tribunal responde se nombra perito o si cita a una audiencia, según
el profe la última opción porque cuando el perito evacue su informe el demandado tendrá
dos ocasiones para alegar el exceso de avalúo, una en la gestión preparatoria de
avaluación, y otra en el juicio ejecutivo propiamente tal, como una excepción la del art. 464
número 8. C) sobre cantidad líquida de dinero o de un género determinado cuya avaluación
pueda hacerse en la misma forma anterior. Si el título está con moneda extranjera, se puede
proceder a su ejecución, pero se pide además un certificado del banco que no sea superior
a 10 días de antigüedad al momento de interponer la demanda, donde se indique la
conversión a moneda de curso legal, a peso.
3. La obligación debe ser actualmente exigible: una obligación es actualmente
exigible cuando no está sujeta a condición, plazo o modo. Sobre cuándo debe existir la
exigibilidad, hay dos posturas a) posición jurisprudencial: al momento del requerimiento de
pago. B) del art. 441 inciso 1 al momento de que el juez está examinando el título para
proveer la demanda ejecutiva o no. No procede interponer un juicio ejecutivo para hacer
cumplir un contrato de promesa, porque la obligación no es actualmente exigible. Excepción
de contrato no cumplido, respecto de los contratos bilaterales, ninguno de los contratantes
está en mora dejando de cumplir lo pactado mientras el otro no lo cumple por su parte o no
se allana a cumplirlo en la forma y tiempo debidos. Cláusula de aceleración: establecida en
beneficio del acreedor, puede estar redactada en término facultativos o imperativos, en este
último caso se hará exigible el total del crédito con la sola mora del deudor. No permite
cobrar las cuotas pagadas o prescritas.
4. La obligación o el título no debe encontrarse prescrito. El tribunal no dará
lugar si la acción ejecutiva se encuentra prescrita. El tiempo de prescripción de la acción
ejecutiva en general es de 3 años, y de 5 años de las acciones ordinarias. La acción
ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de tres años, y convertida en ordinaria dura
solamente otros dos, la cual se puede presentar conforme a las normas del juicio sumario.
Se cuenta desde que la obligación se hace actualmente exigible. Ejemplo de ese plazo de
acción ejecutiva es la obligación contenida en escritura pública. Pero también existen plazos
de prescripción especial, en el caso de la letra de cambio o pagaré, el cheque, la factura,
duran 1 año. No se puede revivir un título ejecutivo que prescribió por gestión preparatoria
de la vía ejecutiva, es para quien no tenía un título ejecutivo perfecto. En el caso de los
plazos de prescripción especial de un 1 año, si se les pasa el año debe ir a un juicio
ordinario, y le servirá su título como instrumento de prueba. No se suspende la acción
ejecutiva. Pero si se interrumpe. Civilmente, hay dos posiciones, la de la primera sala de la
Corte Suprema dice que, con la notificación de la demanda, según la tercera sala desde
cualquier recurso judicial intentado por el que se pretende verdadero dueño, con esto
bastaría la presentación de la demanda, sin esperar a la notificación. La notificación de la
gestión preparatoria de la vía ejecutiva también sirve para interrumpir el plazo de
prescripción extintiva de la acción ejecutiva. La interrupción natural puede ser expresa o
tácita, la primera por el reconocimiento de la obligación, la firma de un convenio de pago. La
segunda desde que se pagan intereses, si se pagan algunas cuotas. Respecto de la letra de
cambio, pagare y cheque también se puede interrumpir civilmente en dos situaciones, a)
con la notificación de toda gestión judicial necesaria para la ejecución o demanda. B) por la
notificación de la solicitud que se declare el extravío.

27) Si el día 5 de febrero de 2022 se celebró por escritura pública un contrato de


compraventa de equipos mineros entre una persona natural y Mina Invierno, por la
cual la segunda pagaría a la primera la suma de USD$200.000 dólares americanos el
día 31 de marzo de 2022. Llegada la fecha del pago, éste no se verificó no obstante
que la persona natural sí entregó los referidos equipos mineros. Como título ejecutivo
sólo le basta con la copia autorizada de escritura pública? Requiere algún otro
documento para presentar la demanda?
En principio el tener celebrado el contrato mediante una escritura pública sería
suficiente para poder entablar la acción ejecutiva o más bien para cumplir con el primero de
los requisitos, pero a su vez atendiendo a la liquidez no habría problema en que esté
pactado en moneda extranjera pero se debe acompañar un certificado del banco que
indique la equivalencia en moneda nacional, este certificado no puede tener más de 10 días
de antigüedad.

28) Título ejecutivo en general. Características Del Título ejecutivo y clasificación.


Los títulos ejecutivos son documentos que dan cuenta de un derecho indubitable, al
cual se le atribuye la suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento forzado de la
obligación en él contenida, que consiste en una prestación de dar, hacer o no hacer, ya sea
porque fueron convenidos por las partes de forma fehaciente o porque se declara de forma
judicial.
Características
1. Son creados por ley, en el art. 434 del CPC, la ley les da fuerza ejecutiva, pero las partes
pueden en el caso de la escritura pública, la ley le da la posibilidad de elevarlo a título
ejecutivo perfecto.

2. Es autónomo: no requiere de una intervención externa para completarlo, debe bastarse a


sí mismo. Lo cual no implica que sea un solo instrumento.
3. Debe ser perfecto: es decir contener los requisitos del título ejecutivo para que la
demanda ejecutiva sea admisible, debe contener una obligación cuya prestación sea de dar,
hacer o no hacer, debe ser actualmente exigible, líquida y cuya acción ejecutiva no se
encuentre prescrita.
4. Existe una presunción de veracidad: respecto de la existencia de la obligación, es una
prueba privilegiada respecto de la existencia de la obligación, lo cual justifica el
mandamiento de ejecución y embargo, que si el deudor no paga se procede al embargo de
los bienes, y que la carga de la prueba la tiene el deudor.
Clasificación de los títulos ejecutivos.
a) En cuanto a si permiten iniciar de inmediato o no la ejecución:
Hay que distinguir entre:
Títulos ejecutivos perfectos: Estos títulos son los enumerados en el artículo 434
del CPC (desde el número 1 al 4 y el 7), por ende, son creados por ley. A su vez
posee todas las características anteriormente señaladas. Es importante aclarar que
la enumeración que da el artículo no es taxativa.
Títulos ejecutivos imperfectos o incompletos: Estos títulos ejecutivos son
aquellos que están establecidos por la ley, pero que por sí mismos no tienen la
facultad o atribución de poder iniciar el juicio ejecutivo propiamente tal, pues es un
germen de título ejecutivo. Le falta algo, se debe adicionar alguna gestión
preparatoria de la vía ejecutiva,y de esta forma se perfecciona. Por ejemplo, si se
tiene un cheque firmado por un particular, pero cuya firma no está autorizada ante
notario, se debe efectuar una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, esta es
notificación judicial del protesto.
Para que nazca un título ejecutivo perfecto del imperfecto/incompleto es
necesario que concurra el germen de título ejecutivo imperfecto junto a la gestión
preparatoria de la vía ejecutiva. Por ejemplo, si se tiene una factura, se tiene que
emplear la gestión preparatoria de la vía ejecutiva de la notificación judicial de la
factura, así ese título ejecutivo imperfecto muta a perfecto. Esto solo ocurre cuando
se comunica al destinatario de la factura misma. Una vez cumplido los trámites y los
plazos, esa factura se transforma en un título ejecutivo perfecto.

b) En cuanto a su origen:
Títulos ejecutivos judiciales: Estos son los tipos que señala el art 434 n1
sentencia firme y sumado el acta de avenimiento.
Títulos ejecutivos convencionales: En este sentido no es que la ley eleve un
instrumento a la categoría de título ejecutivo, sino que las partes celebran un
contrato cuyo continente permite iniciar un juicio ejecutivo. Por ejemplo, la escritura
pública, este es el continente y el contenido es el acto jurídico que en él está. Puede
ser que en una escritura pública existan 2 actos jurídicos (continente), como una
escritura pública de una casa con crédito hipotecario ya que se manifiesta la
compraventa y el mutuo con garantía hipotecaria donde el deudor contrae una
deuda con un Banco para poder comprar su propiedad.
Los títulos ejecutivos convencionales son realizados fuera del proceso, no dentro. Se
pueden presentar en el proceso y tener efectos en el mismo, pero se celebran antes
del proceso (prueba preconstituida). Un ejemplo de esto sería la transacción.
Títulos ejecutivos administrativos:La administración, conforme al artículo 434 N°7
del CPC, también puede generar instrumentos que sean títulos ejecutivos perfectos.
Como la nómina de deudores que genera la TGR todos los años llamada registro
nacional de deudores. Esas personas que están señaladas en ese registro, y que
tienen deudas impositivas con el fisco, son títulos ejecutivos perfectos. También lo es
el certificado del tesorero municipal respecto del no pago de algunas patentes.
Todos los ejemplos vienen a ser títulos realizados por la administración, siendo la ley
quien los eleva a título ejecutivo perfecto.
c) Titulos ejecutivos compuestos: los títulos ejecutivos compuestos son dos o más
títulos ejecutivos perfectos, pero que tienen una interrelación entre ellos porque con
uno no basta, se requiere el otro para probar la obligación correspondiente (un título
no se explica sin el otro). Dicho de otra manera, el título ejecutivo compuesto es
aquel que consta materialmente en dos o más instrumentos, siempre y cuando todos
ellos tengan el carácter de título ejecutivo perfecto individualmente considerado. De
tal forma que un solo título ejecutivo es insuficiente para iniciar la ejecución.

29) Títulos ejecutivos perfectos. Enumérelos y ahonde en el que le indique el


profesor.
1. Sentencia firme, bien sea interlocutoria o definitiva.
2. Copia autorizada de escritura pública.
3. Acta de avenimiento.
4. Cualquier otro título que la ley le den fuerza ejecutiva

30) Títulos ejecutivos imperfectos. Enumere las Gestiones preparatorias de la vía


ejecutiva. Profundice la que indique el profesor.

1. Gestión de reconocimiento de firma puesta en instrumento privado 346.


Se debe presentar un escrito pidiendo que se realice la gestión preparatoria junto
con un antecedente escrito en este caso el instrumento privado firmado, el tribunal
citará a una audiencia dentro de 5to día, la notificación de dicha gestión será
personal o personal no en persona para el ejecutado y por estado diario para el
ejecutante.
Dentro de los 5 días, el ejecutado podrá tomar distintas actitudes, 1)
Comparecer y reconocer su firma, configurándose el título ejecutivo perfecto, 2)
Comparecer y dar respuestas evasivas en este caso se pedira que se tenga por
reconocida la firma bajo el apercibimiento del art 435 inc final. 3) Comparecer y
reconocer la firma, en esta situación fracasa la gestión preparatoria quedando la vía
ordinaria para poder accionar, no acarrea esta situación sanciones jurídico penales
salvo que sea un cheque, letra de cambio o pagaré. 4) No comparece, se podrá
pedir que se haga válido el apercibimiento del art 435 inc final y se tenga por
reconocida la firma.
2. Gestión de confesión de deuda 434 n5.
La confesión de deuda no es lo mismo que la absolución de posiciones del JOMC,
ya que el objetivo que cumple es distinto, en este procedimiento la confesión busca que se
configure un título ejecutivo perfecto para poder proceder por la vía ejecutiva.
La confesión es divisible, cuando es compleja y se agregan ya sea hechos
inconexos y se reconoce el hecho basal o se agregan hechos modificativos, extintivos o
invalidativos al hecho basal reconocido, en este caso se podrá seguir el JE por el hecho
reconocido y el hecho modificado discutirse en un procedimiento ordinario.
Se cita dentro de 5to día a confesar la deuda y el apercibimiento y las actitudes del
eventual ejecutado son las mismas que en el reconocimiento de firma por ende el
apercibimiento es el mismo.
Se podrá interponer conjuntamente el reconocimiento de firma y la confesión de
deuda, esta situación está estatuida implícitamente en el art 436 cpc cuando dice
“Reconocida la firma, quedará preparada la ejecución, aunque se niegue la deuda.” A raíz
de lo anterior tenemos varias situaciones. 1) Comparece y reconoce la firma pero niega la
deuda, se tendrá por configurado el título ejecutivo, 2) comparece reconociendo la deuda y
niega la firma, se tendrá configurado el título ejecutivo por la confesión de deuda, 3)
comparece dando respuestas evasivas, 4) no comparece, apercibimiento del 435 inc final.
3. Gestión de notificación judicial del protesto de letra de cambio, pagaré o
cheque 434 n4.
Cuando se quiera cobrar al aceptante de una letra de cambio o suscriptor de un
pagaré cuyo protesto no se haya efectuado en forma personal y su firma no haya
sido autorizada ante notario, es decir, que si consta de firma el pagaré del
suscribiente y este fue ante un notario, no se necesitará esta gestión ya que
estaríamos frente a un título ejecutivo perfecto.
Cuando se quiera cobrar un cheque donde la firma del girador no aparece
autorizada ante notario, sea al girador a los otros obligados al pago.
Cuando se quiera cobrar a cualquiera de los obligados al pago de un documento que
no sea el aceptante de una letra de cambio o suscriptor de un pagaré, sea que el
protesto de esos documentos se haya realizado en forma personal o no, cuyas
firmas no se encuentren autorizadas ante Notario.
Se requiere presentar un escrito pidiendo, conforme al artículo mencionado, la
notificación judicial del protesto de la letra de cambio, pagaré o cheque y tiene que en la
solicitud insertar el acta de protesto. Además, debe acompañar el documento que
corresponda el protesto. El tribunal responderá notifíquese al obligado al pago, es
trascendental incorporar lo que dice el acta de protesto en la solicitud porque cuando se le
notifique al obligado al pago se le entregará según el art 40 del cpc la petición y la
resolución recaída en ella, por ende, el solicitado se enterará del acta de protesto cuando se
le notifique. Si no se acompaña el acta de protesto, se podrá valer de la nulidad el solicitado
para dejar sin efecto la gestión pretendida por el solicitante al 434 del cpc señalar que se
debe poner en conocimiento el protesto de letra de cambio, pagaré o cheque mediante
notificación judicial.
Esa resolución “notifiquese” es bajo apercibimiento que el solicitado siendo
notificado dentro de tercero día no tacha de falsa su firma, se entenderá preparada la vía
ejecutiva.
Actitudes del deudor:
a) No hacer nada durante el plazo legal; Si el notificado no tachó su firma de falsa
dentro de los 3 días que franquea el art 434 n°4 , el solicitante podrá solicitar la
certificación para tener por preparada la vía ejecutiva.
Si estamos hablando de un cheque, la certificación, además de contener la
constancia de no oponer tacha, contendrá la no consignación de los fondos para solventar
el cheque, capital, intereses o costas, esto debido al delito de giro doloso de cheque.

a) Comparecer y tachar de falsa su firma;


Las oportunidades para tachar de falsa la firma son;
I. Al momento de la notificación, “puesto el protesto en su conocimiento por
notificación judicial, no alegue tampoco en ese mismo acto o dentro de tercero día
tacha de falsedad.” Parte final art 434 n°4, además el artículo 57 nos indica que
algunas diligencias que requieren ser notificadas por regla general no contendrán
testimonio alguno del notificado, salvo que dicha diligencia lo requiera, como es el
caso señalado para tachar la falsedad de la firma.
II. Dentro de los 3 días de notificado el solicitado mediante escrito.
Ambas formas de interponer la excepción se tramitan como incidente, es decir, que
la resolución que recae es “traslado”. Transcurrido los 3 días, el tribunal podrá fallar el
incidente sin más trámite o recibirlo a prueba. La carga probatoria en el juicio ejecutivo es
del demandado. Antes de este procedimiento, es decir, en la preparación de la vía ejecutiva,
la prueba recae en quien quiere conseguir un título ejecutivo perfecto, es decir, del
solicitante y futuro demandante.
Por lo general, si se recibe a prueba la tacha de firma, se hará un peritaje caligráfico.
Una vez rendida la prueba quedan 2 opciones, que se acredite la veracidad de la firma y se
configure el título ejecutivo perfecto. Dicha resolución que acredita la veracidad de la firma
es apelable, la cual procede en el solo efecto devolutivo al ser presentada por el solicitado.
La otra opción es que se acredite la falsedad de la firma no habiendo título ejecutivo
perfecto, la apelación de la resolución que tacha de falsa la firma es apelable siendo
concedida en ambos efectos al ser presentada por el solicitante.

Tipos penales.
Art 110 de la ley 18.092 y artículo 43 del DFL 707, ambas disposiciones atienden a
lo mismo “ Cualquiera persona que, en el acto de protesto o en la gestión preparatoria de la
vía ejecutiva tachare de falsa su firma puesta en una letra de cambio o pagaré y resultare
en definitiva que la firma es auténtica, será sancionada con las penas indicadas en el
artículo 467 del Código Penal, salvo que acredite justa causa de error o que el título en el
cual se estampó la firma es falso.” art 110 ley 18.092, el delito al cual alude el artículo
mencionado es el delito de estafa.

Situación del cheque.


El protesto del cheque es un certificado puesto al dorso del documento en el cual se
consigna la negativa del pago explicando la causa, la fecha y la hora con la firma del
portador y el librado sin que sea necesaria la intervención de un ministro de fe. Este
instrumento tiene una doble protección, civil y penal. En el primer caso, juicio ejecutivo, y el
segundo, giro doloso de cheque como figura penal. El cheque sólo puede protestarse por
falta de pago en razón de falta de fondos, cuenta cerrada u orden de no pago. Una vez
protestado el documento por el banco, genera estas dos formas de protección del cheque.
4. Gestión de avaluación.
La gestión de avaluación tiene 2 hipótesis en las cuales se podía verificar respecto
a una obligación líquida. Primero, respecto a la demanda de especie o cuerpo cierto que no
se encuentra en poder del deudor (N° 2 art 438) y cuando se demanda la cantidad de un
género determinado que no sea dinero (art 438 N° 3). En esta gestión preparatoria de la vía
ejecutiva se tiene que presentar una solicitud pidiendo la gestión de avaluación, que debe
ser verificada por un perito. Debido a esto, el tribunal deberá citar a una audiencia de
designación de perito, y si es que las partes no se ponen de acuerdo dentro de la audiencia
de designación de perito, el tribunal procederá a designarlo. El perito tendrá que jurar
desempeñar fielmente el cargo, realizar posteriormente el reconocimiento, y por último
elaborar el informe de avaluación.
En el caso que el informe emanado del perito, que contiene un avalúo de la especie
o cuerpo cierto que no está en posesión del deudor4 o la cantidad del género determinado
que no sea dinero, las partes podrán, bajo lo dispuesto en el art 440, solicitar el aumento del
avalúo o disminución del avalúo. “La avaluación que, en conformidad al artículo 438 cpc , se
haga para determinar el monto de la ejecución, se entenderá sin perjuicio del derecho de las
partes para pedir que se aumente o disminuya”. La ley no señala un plazo para presentar
esta solicitud, pero a ojos del profesor es de 3 días. Lo anterior puede ser pedido tanto por
solicitante y solicitado. Para el primer sujeto será la única oportunidad donde podrá pedir
el aumento de avaluación, el solicitado podrá realizar dicha petición dentro de los 3 días,
pero además en el transcurso del juicio ejecutivo el demandado puede interponer la
excepción del 464 n8 “ 8a. El exceso de avalúo en los casos de los incisos 2° y 3° del
artículo 438” es importante tener en cuenta de que si fue alegado por parte del solicitado en
la gestión preparatoria de la vía ejecutiva la disminución del avalúo, siendo rechazado por el
tribunal, este rechazo no genera cosa juzgada, por lo tanto, es válida la interposición
posterior de la excepción antes mencionada en le juicio ejecutivo subsecuente .
El exceso de avalúo se tramita como toda cuestión accesoria al juicio que requiere
un especial pronunciamiento, es decir, como un incidente, por lo tanto, si se alega se dará
traslado, evacuado el traslado dentro de 3ro día se recibirá el incidente a prueba o se fallará
con su mérito.

4
Respecto a la primera hipótesis, el solicitante no tiene que acreditar que la especie o cuerpo cierto no
se encuentra en poder del deudor.
5. Confrontación de títulos y cupones: El profe dijo que no iba a preguntar, ni lo
explicó.
6. Notificación del título ejecutivo a los herederos
En esta gestión preparatoria nos encontramos con dos normas en conflicto, 1377 cc
y 5 cpc, Art 1377 CC: “los títulos ejecutivos contra el difunto lo serán igualmente contra los
herederos; pero los acreedores no podrán entablar o llevar adelante la ejecución, sino
pasados ocho días después de la notificación judicial de sus títulos”
Art 5 CPC: “Si durante el juicio fallece alguna de las partes que obre por sí misma, quedará
suspenso por este hecho el procedimiento, y se pondrá su estado en noticia de los
herederos para que comparezcan a hacer uso de su derecho en un plazo igual al de
emplazamiento para contestar demandas, que conceden los artículos 258 y 259”
En ambas disposiciones hay cosas en común, está la muerte del causante y un
plazo de 8 y 18 más tabla de emplazamiento, respectivamente. Para poder dilucidar esto
hay que tener en cuenta que las excepciones en el juicio ejecutivo son muy restrictivas en
cuanto al plazo (8 días u 8 más tabla), por lo tanto, la solución se encuentra en el artículo
final del cpc que plantea la derogación de normas preexistentes a la dictación del cpc, pero
en este caso en concreto no se deroga el artículo del código civil porque hay que distinguir
si:
1. Deudor fallece antes de iniciarse ejecución (1377 CC); es decir 8 días corridos,
como todos los plazos del código civil. (art 48 al 50 cc)
2. Deudor fallece una vez iniciada ejecución: hay que distinguir:
a) Litigaba personalmente (art 5 CPC): 18 días o 18 días más tabla,
b) Litigaba por apoderado (art 1377 CC): 8 días corridos
La notificación a los herederos debe ser hecha personalmente o por la notificación
personal subsidiaria, respectivamente, al no tener nada que ver con la causa. 1) No procede
la notificación al albacea aunque tenga tenencia de bienes, 2) tiene que ponerse en
conocimiento a los herederos del estado del juicio, y no iniciar el juicio nuevamente.
7. La factura / Gestión preparatoria para el cobro por vía ejecutiva de una factura (o
gestión preparatoria notificación de factura).
La factura se trata de un documento que detalla los bienes y servicios vendidos o
prestados por una parte a otra, con indicación de cantidades y precios, y las obligaciones
cuyo pago se encuentra pendiente. Esta definición es doctrinaria, no está en la ley. Sin
importar lo anterior, la ley que es importante para tratar este tema es la ley 19.983 (Regula
la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura).
En resumen son los siguientes requisitos:
I. Que la factura haya sido aceptada: Como ya se mencionó en el punto anterior
donde se aludió al artículo 3 de la ley 19.983, la factura es irrevocablemente
aceptada bajo los siguientes supuestos:
A. Si no se reclama en contra su contenido:
Hay reclamo cuando se entrega la factura y la persona a la cual se emite la
factura la devuelve o la guía de despacho. A propósito de la compraventa de
bienes, hay ciertas ocasiones donde se entrega mercadería, en cuya
situación se cuenta con la factura, y si la mercadería es grande se tiene una
guia de despacho para poder transportar ese bien mueble. Permite la ley que
la guía de despacho también se haga el recibo de la mercadería. En este
caso, si se emite la factura, una de las formas de no aceptar la factura es:
- Devolviendo la factura
- Reclamando en contra de su contenido o por la falta de entrega de
mercancía o prestación de servicios. Este reclamo se debe hacer
dentro del plazo de 8 días corridos a contar desde el día en que se
entrega la factura. El reclamo va en contra 1) de que no se prestó el
servicio o no se entregaron los bienes, o 2) de que no se acepta la
factura.
El reclamo se realiza mediante carta certificada.
B. El deudor (a quien se le emite la factura) declara aceptada la factura
expresamente (dentro del plazo de 8 días corridos a contar desde el día en
que se entrega la factura): Si se acepta expresamente, después no podrá
reclamar de su contenido.
¿Cómo se aceptan las facturas electrónicas (emitidas en PDF)? El artículo 9
de la ley en comento señala que cuando se emite una factura electrónica se
tiene que enviar al SII para que quede un registro del envío de esa factura
respecto de una fecha determinada, porque a contar de la fecha de recepción
de la factura comienzan a correr los plazos de 8 días para reclamar de la
falta entrega de mercadería o respecto de la entrega de la factura. El reclamo
de la factura electrónica se hace por intermedio de la plataforma electrónica
de reclamo que tiene disponible el SII.
[El plazo de 8 días es para aceptar o rechazar la factura]
Todo lo anterior de conformidad a lo dispuesto en el artículo 3 de la ley 19.983.
II. Que su pago sea actualmente exigible y la acción para cobro no esté prescrita:
Hay ciertas situaciones en las que se puede estipular el pago de la factura, esto
debe estar señalado en la misma factura, y son:
A. Plazo a recepción de la factura
B. A un plazo desde la recepción de las mercaderías o la prestación de los
servicios
C. Día fijo y determinado
Si nada dice la factura respecto del periodo de pago, se entiende que el precio de
ella se tiene que pagar dentro de los 30 días desde que fue emitida, en conformidad con el
artículo 2 bis que señala “Si no se verificare el pago dentro de los plazos señalados en el
artículo anterior, se entenderá, para todos los efectos legales, que el deudor ha incurrido en
mora, devengándose desde el primer día de mora o simple retardo y hasta la fecha del pago
efectivo, un interés igual al interés corriente para operaciones no reajustables en moneda
nacional de más de noventa días, por montos superiores al equivalente a 200 unidades de
fomento e inferiores o iguales al equivalente de 5.000 unidades de fomento, que rija durante
dicho período, en conformidad a la ley Nº 18.010, sobre las operaciones de crédito y otras
obligaciones de dinero. En el caso de los órganos del Estado, este interés será pagado con
cargo a sus respectivos presupuestos”.
En las mismas facturas se pueden establecer vencimientos parciales y sucesivos, o
sea cuotas.
El plazo de prescripción es de 1 año contados desde el vencimiento de la
factura. Si la factura está dividida en cuotas el plazo de un año empieza a correr a partir del
vencimiento de cada cuota. Esto está señalado en el artículo 10 de la ley en comento.
Como la ley establece un plazo de prescripción especialísimo de corto tiempo, la
jurisprudencia y la doctrina señalan que, conforme al artículo 178 del COT en relación al
artículo 5 de la ley 19.983, se entiende que si se inicia la gestión preparatoria de cobro
ejecutivo de la factura (o de la notificación de la factura), dentro del plazo de un año, se está
interrumpiendo la prescripción porque, independiente de la que gestión preparatoria de la
via ejecutiva no se dé dentro de un juicio, con el juicio ejecutivo subsecuente hace una
unidad. Nadie (en su sano juicio) solicitará una gestión preparatoria de la vía ejecutiva de
notificación de la factura, obtener positivamente la notificación de la misma para dejarlo
solamente en la gestión preparatoria (obvio). Por tanto, la jurisprudencia ha señalado que si
la gestión preparatoria se inició dentro del plazo de un año, se interrumpe la prescripción
extintiva. Recordar que la interrupción se verifica con la notificación de la gestión
preparatoria (artículo 2503 del CC en relación al 1603 inciso final del mismo código).

III. Que haya sido reconocida en la gestión preparatoria: Para que la factura tenga
mérito ejecutivo tiene que cumplir con la gestión preparatoria que está en el artículo
5 letra D de la ley 19.983, acá se plantea que d) “Que, puesta en conocimiento del
obligado a su pago mediante notificación judicial, aquél no alegare en el mismo acto,
o dentro de tercero día, la falsificación material de la factura o guía o guías de
despacho respectivas, o del recibo a que se refiere el literal precedente, o que,
efectuada dicha alegación, ella fuera rechazada por resolución judicial. La
impugnación se tramitará como incidente y, en contra de la resolución que la
deniegue, procederá el recurso de apelación en el solo efecto devolutivo”.

La ley señala que al momento de la notificación (artículo 57 del CPC) o dentro de


tercero día (al igual que gestión preparatoria de la vía ejecutiva notificación judicial del
protesto de cheque) se puede alegar falsificación material de la factura. Por un lado, que no
reconoce la firma y por otro que señala que la firma, o las menciones de la factura, está
falsificada. No sirve la falsificación respecto del contenido de la factura, o sea de lo que dice
la factura, a menos que sea algo material, ya sea que esté enmendada la factura o que no
se haya reconocido la factura (solo respecto de aquello). No alegue respecto a la
falsificación ideológica (esto se ve en penal respecto de las figuras penales).

Cualquier otra alegación que se tenga se deben hacer valer en el juicio ejecutivo
subsecuente por medio de alguna de las excepciones que franquea el artículo 464 del CPC
ya que la ley solo permite en la gestión preparatoria de la vía ejecutiva reclamar respecto de
la falsedad material de la factura.

¿Cuál es la causal de impugnación de la gestión preparatoria de la vía ejecutiva cobro


ejecutivo de la factura? Falsificación material de la factura.
¿Cuál es el plazo de la persona a la cual se le emite la factura para reclamar de su
contenido? 8 días, contados desde que se recibe la factura. Dentro de esos 8 días también
se puede reclamar que no se entregaron los servicios o los bienes. Si no se reclama dentro
de esos 8 dias se genera una presunción simplemente legal de la presentación de los
servicios o la entrega de los bienes.
¿Cuánto dura la acción ejecutiva? Un año ¿Como se interrumpe el plazo de
prescripción? a través de la notificación de la gestión preparatoria de la vía ejecutiva de
notificación de la factura.

Tramitación.
1. Procedimiento de notificación e impugnación.
Para cobrar la factura por vía ejecutiva, aparte de requerir los requisitos anteriores,
(1) se debe solicitar la gestión preparatoria de la vía ejecutiva notificación de la factura, (2)
acompañando la factura cuyo cobro se pretende. No habría problema tratándose de una
factura material, pero (3) respecto de una factura electrónica, aparte de acompañar la
factura electrónica (PDF) se debe acompañar en la causa (carpeta electrónica), algo que
constate el hecho de cuándo fue recibida, que se encuentra en la plataforma del SII. Por
ejemplo, se podría acompañar un pantallazo. Debe acompañar ese antecedente que dé
cuenta del “Acuse recibo”.
En el caso de la factura material, ya sea en la misma factura que conste en el acuse
recibo de la prestación de los servicios o de la entrega de las mercaderías. Y si hay una
guia de despacho donde consta el acuse recibo (ya sea por la prestación de los servicios o
de la entrega de las mercaderías), esta se debe acompañar junto con la factura.
Esta gestión preparatoria se notifica personalmente (artículo 40 del CPC) o
subsidiariamente (artículo 44 del CPC). Una vez notificado, el obligado al pago tiene tres
días para alegar la falsificación material de la factura, o de la guía de despacho en la cual
acusa del recibo de las mercancías o sobre la prestación de los servicios.
La impugnación: Se debe hacer en el acto de la notificación o dentro de tres días a
contar de la misma, cuya gestión se tramita como incidente.
¿Quién tiene que acreditar la tacha de falsedad de la firma?
En la gestión preparatoria, la carga de la prueba la tiene el solicitante, él debe
acreditar que la factura es auténtica probando que la firma del solicitado es de él; el
solicitante quiere configurar un título ejecutivo perfecto y depende de él probar su
autenticidad. En el juicio ejecutivo subsecuente, el demandado es quien tiene que acreditar
las excepciones que opone ya que el acreedor/demandante tiene un título ejecutivo perfecto
(documento en el que consta de forma indubitada e indubitable la existencia de una
obligación; prueba privilegiada)..

La impugnación puede ser:


Acogida: Si se acoge la impugnación, se veda la gestión preparatoria de la vía
ejecutiva. En esta situación, donde fracasa la gestión, se puede optar por un procedimiento
declarativo de cobro de peso, ahí la factura sería un medio de prueba más, constituyendo
un instrumento privado.

Rechazada: Si se rechaza la impugnación, la factura se declara como auténtica y se


formula un título ejecutivo perfecto, por lo que se entiende preparada la vía ejecutiva. Ahora,
véase el artçiulo 5 inciso final de la ley 19.983, este inciso plantea que “El que dolosamente
impugne de falsedad cualquiera de los documentos mencionados en la letra c) y sea
vencido totalmente en el incidente respectivo, será condenado al pago del saldo insoluto y,
a título de indemnización de perjuicios, al de una suma igual al referido saldo, más el interés
máximo convencional calculado sobre dicha suma, por el tiempo que corra entre la fecha de
la notificación y la del pago”. La circunstancia en que plantea el artículo es que se estableció
una sanción adicional al que dolosamente busca impugnar de falsedad material la factura.
Esto quiere decir que si dolosamente se imputa que una factura es falsa, aparte de pagar lo
que dice la factura, también debe pagar indemnización de perjuicios y el interés máximo
convencional. Si se acoge la falsificación material de la factura, también hay un ilícito penal
llamado “falsificación material de instrumento privado o instrumento mercantil”. Terminada la
sentencia, fallada incidentalmente, declarará como falsa materialmente esa factura.

Frente a esta resolución se puede apelar. Si la interpone el solicitado y se la


conceden, solo será en el solo efecto devolutivo. Si la interpone el solicitante, y se concede,
se llevará a cabo en ambos efectos.

Cualquier otra alegación que no sea la falsificación material de la factura se debe


hacer con posterioridad como excepción en el juicio ejecutivo. Incluso, como excepción en
juicio ejecutivo, se puede renovar la falsedad del título que se haya desechado en la gestión
preparatoria de la vía ejecutiva. Lo único que cambia es que en juicio la carga de la prueba
la tiene el demandado.

31) Ante qué Tribunal se presenta la demanda ejecutiva si la causa fue precedida por
una gestión preparatoria de la vía ejecutiva? El demandado que participó en la
gestión preparatoria de la vía ejecutiva (cualquiera que esta sea) sin alegar la
incompetencia del tribunal, se entiende que prorrogó la competencia del mismo? En
la etapa de admisibilidad de la demanda ejecutiva, puede el ejecutado entrampar la
tramitación? Puede interponer recursos en contra de la resolución que ordena el
despáchese?
Si es que la causa fue precedida por una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, la
demanda ejecutiva se debe presentar ante el mismo tribunal que conoció de esa gestión.
Ahora, si es que el demandando participó en una gestión presentada ante tribunal
incompetente, y no alega, no se entiende prorrogada la competencia, porque las gestiones
preparatorias no se tratan de un juicio, no hay pleito. Por lo tanto, el demandado puede
alegar la incompetencia del tribunal en un juicio ejecutivo subsecuente.

Hay discusión doctrinaria respecto a si el demandado puede “entrampar” la


tramitación. Una parte de la doctrina sostiene que el ejecutado no podría interponer
excepciones, porque el 441 inciso 2 dice que cualquier gestión que haga el demandado no
entorpecerá de manera alguna la tramitación del procedimiento ejecutivo.
Sin perjuicio de eso, otra parte de la doctrina sostiene que el demandado sí puede
interponer recursos en contra del despáchese, pues al tratarse de una sentencia
interlocutoria de 2da clase, es susceptible de apelación, según el 187 CPC. Ahora, si es que
se le deniega la ejecución al demandante, lo conveniente es que el demandado no apele. Si
es que se concede la ejecución, el ejecutado perfectamente puede apelar, solo en el efecto
devolutivo.

Ahora, si es que se ordena el despáchese, y se dicta el mandamiento de ejecución y


embargo, no procede recurso de casación en la forma en contra de ella, porque ese recurso
solo procede contra las sentencias definitivas o interlocutorias que pongan término al juicio
o hagan imposible su prosecución (el despáchese da curso al juicio, no lo termina). En
cambio, si es que el juez no despacha el mandamiento de E&E, sí es susceptible de
casación en la forma, y también es apelable, conforme al 441 CPC.

32) Primeras resoluciones del juicio ejecutivo. Consecuencias de la misma. Primera


etapa del juicio ejecutivo. Recursos en contra de estas primeras resoluciones

Las primeras resoluciones del juicio ejecutivo son el “despáchese”, lo que tiene como
consecuencia la dictación del mandamiento de ejecución y embargo en el cuaderno de
apremio.
En tal sentido, la primera parte del JE comienza con la interposición de la demanda
(suponiendo que no hubo gestión preparatoria), en la cual el demandante debe acompañar
su demanda en conjunto de un título ejecutivo perfecto, que contenga una obligación cuyo
objeto es una prestación, que puede ser de dar. hacer o no hacer. Ese T.E.P debe reunir las
ss características para iniciar la acción ejecutiva: La obligación debe ser líquida,
actualmente exigible, y no debe estar prescrita.

Si cumple con esos requisitos, el tribunal ordena el despáchese, y en consecuencia,


se dicta el mandamiento de E&E. La demanda y la resolución recaída en ella (despáchese)
deben ser notificadas al demandado, no así el mandamiento. ¿Por qué? Porque al
demandado se le requiere de pago, fijándose lugar, fecha y hora, porque a partir de eso él
tiene un plazo de 8d para oponer las excepciones que estime del 464.

Si es que el demandado opone excepciones, se genera una discusión jurídica, en el


cuaderno principal, que versará netamente sobre las excepciones interpuestas. En tal caso,
de las excepciones se le debe dar traslado a la contraparte, teniendo este un plazo de 4
días para pronunciarse. Luego, vencido este plazo, o si el demandante no haya hecho
observaciones, el tribunal debe declarar si las excepciones son o no admisibles. Si es que
son admisibles, recibirá la causa a prueba, y se abrirá el término probatorio de 10d. Si no
son admisibles, o si no considera que se deba rendir prueba, dictará sentencia definitiva.

Si es que el demandado no opone excepciones, se debe certificar esta situación


conforme al 472, y el mandamiento de E&E hará las veces de “sentencia” para proseguir
con el cuaderno de apremio.
Recursos que proceden en contra del despáchese: Parte de la doctrina sostiene que el
demandado sí puede interponer recursos en contra del despáchese, pues al tratarse de una
sentencia interlocutoria de 2da clase, es susceptible de apelación, según el 187 CPC.
Ahora, si es que se le deniega la ejecución al demandante, lo conveniente es que el
demandado no apele. Si es que se concede la ejecución, el ejecutado perfectamente puede
apelar, solo en el efecto devolutivo.

Ahora, si es que se ordena el despáchese, y se dicta el mandamiento de ejecución y


embargo, no procede recurso de casación en la forma en contra de ella, porque ese recurso
solo procede contra las sentencias definitivas o interlocutorias que pongan término al juicio
o hagan imposible su prosecución (el despáchese da curso al juicio, no lo termina). En
cambio, si es que el juez no despacha el mandamiento de E&E, sí es susceptible de
casación en la forma, y también es apelable, conforme al 441 CPC.

33) Primeras resoluciones del juicio ejecutivo. Consecuencias de la misma. Primera


etapa del juicio ejecutivo. Recursos en contra de estas primeras resoluciones

misma que la 32.

34) Requerimiento de pago. Formas de verificar el requerimiento de pago.


Obligaciones de Ministro de Fe al momento de requerir del pago. Consecuencias.
Actitudes del requerido de pago. Por qué es el importante el requerimiento de pago.

Las formas de verificar el requerimiento de pago son dos:


- Personal
- Ficta
Obligación del ministro de fe al requerir de pago: Según el 462/2, tiene la obligación de
hacerle saber al deudor el plazo que le otorga la ley para que pueda interponer sus
excepciones. En caso de no hacerlo, su sanción es diversa a la nulidad, o sea, no invalida el
requerimiento de pago.
Actitudes del requerido de pago
1. Pagar en el acto del requerimiento;
2. No pagar frente al requerimiento, trabándose el embargo.

Importancia del requerimiento de pago


Desde que se verifica el requerimiento de pago se entiende perfeccionada la
relación jurídico procesal entre demandante y demandado. Por lo tanto, desde el
requerimiento de pago, ya sea personal o ficto, empieza a correr el plazo para que el
demandado pueda interponer sus excepciones.

35) Plazo para interponer excepciones. Requisitos del escrito de excepciones.


Admisibilidad o inadmisibilidad. Posturas.

El plazo para interponer excepciones va a depender del lugar en donde se le haya requerido
del pago al deudor.
- Si es que se le requiere de pago dentro del territorio jurisdiccional de Tribunal, el
ejecutado tiene 8 días para interponer excepciones.
- Si es que se requiere de pago fuera del territorio jurisdiccional del tribunal, el
ejecutado tiene dos opciones:
A. Presentar sus excepciones en el tribunal exhortado: Tiene 8 días para presentar su
excepción
B. Presentar sus excepciones en el tribunal que conoce de la causa: Tiene 8 días +
tabla de emplazamiento.

- Si es que se le requiere de pago fuera del territorio de la República: Tiene solo la


tabla de emplazamiento para oponer excepciones, o sea, se le omite los 8 días.

Requisitos del escrito de excepciones


1. Se deben reunir todas las excepciones que se estime dentro de un mismo escrito
2. Debe expresar con claridad los fundamentos de hecho y de derecho con los que se
apoya
3. Debe indicar los medios de prueba con los que se hará valer. No individualizarlos.
4. Se debe tratar de las excepciones del 464, no otras.
5. Como adición, recordar que el escrito de excepciones debe presentarse dentro de
plazo, desde el requerimiento de pago.
Si es que el escrito de excepciones no tiene estos requisitos copulativamente, se declarará
inadmisible.
La declaración de admisibilidad o inadmisibilidad es un requisito exclusivo del juicio
ejecutivo, por lo que si el tribunal no hace la declaración, la sentencia tendría un vicio de
casación en la forma.

Respecto a las “posturas”, en el 466 inc 3 se pone en la situación de que si las


excepciones son inadmisibles, o si el tribunal considera que no debe recibirlas a prueba,
debe dictar sentencia de inmediato, sin llamar a las partes a oír sentencia. Según el
profesor, esto no puede ocurrir puesto que llamar a las partes a oír sentencia es un trámite
esencial de primera instancia. Por lo tanto, si es que las excepciones se declaran como
admisibles o como inadmisibles, el tribunal debe llamar a las partes a oír sentencia,
independiente de si se recibe a prueba o no.
36) Mandamiento de ejecución y embargo. Menciones esenciales y accidentales.
Importancia de las mismas.

Las menciones esenciales del mandamiento de E&E son 3


1. El requerimiento de pago
2. El embargo de los bienes suficientes para cubrir la deuda
3. Designación de un depositario provisional
Las menciones accidentales del mandamiento de E&E son:
1. La designación de la especie sobre la cual recae la obligación, o de los bienes que
se quieren embargar. Si el acreedor nada señala en la demanda ejecutiva, no estará
contemplado en el mandamiento.
2. La orden de pedir el auxilio de la fuerza pública para proceder al embargo, si es que
el acreedor lo ha solicitado, o si es que el tribunal estima que hay temor fundado de
que el mandamiento sea desobedecido.
3. La designación del depositario provisional, puesto que si el acreedor nada indica
respecto a ello, será el tribunal quien elija a uno que sea de reconocida
honorabilidad y solvencia, no pudiendo ser un trabajador del mismo tribunal.

37) Excepciones en el J Ejecutivo. Incompetencia, litispendencia, N° 7.

Si se inicia una Gestión Preparatoria para la vía ejecutiva en Tribunal Incompetente, no se


comprende por ello que prorrogó tácitamente la competencia, por ello, puede interponerse
en el posterior Juicio Ejecutivo.

Litispendencia: Aplicará siempre que el acreedor haya promovido el juicio que le dio origen
al Juicio Ejecutivo, es decir, la figura demandante-demandado debe ser la misma, contrario
al JOMC, que solo exige identidad de partes, pero con indiferencia a si son demandante o
demandado.

Falta de algunos requisitos o condiciones establecido por las leyes para que dicho título
ejecutivo tenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, o sea con relación al demandado: Es
el bolsillo de sastre, acá entran las imperfecciones del título ejecutivo o la acción ejecutiva.
Es más amplia que las demás.

38) Tramitación del escrito de excepciones en el J Ejecutivo. Oportunidad para


declararlas admisibles. Posiciones respecto de la inadmisibilidad. Recepción de la
excepción a prueba.

Si no se presentan excepciones, se da cumplimiento al Art.472 CPC. En el escrito de


excepciones el demandado puede hacer la reserva de excepciones.

Si se presenta escrito de excepciones, a este se le da traslado por 4 días al ejecutante


(Art.466 CPC), acá, el demandante puede hacer reserva de acciones. Evacuado el escrito
de traslado, cumpliéndose con el “checklist” en el siguiente orden:

1) Cumple con el plazo.

2) Si son las excepciones del Art.464 CPC.

3) Los fundamentos de hecho y derecho en que se funda.

4) Indicación de los medios de prueba.

Cumpliendo el checklist, será admisible.

Conforme al mismo Art.466 CPC, el tribunal puede estimar no recibir la causa a prueba aun
cuando declaró admisible las excepciones.

Oportunidad para declarar admisible: Después de dar traslado al ejecutante por 4 días y
que este haya evacuado el traslado. (después de que el ejecutante diga algo).

Discusión sobre inadmisiblidad: Existe discusión por el Art.466 Inc.3° al declarar la


inadmisibilidad, algunos tribunales estiman que una vez las declara así, debería dictar
sentencia en la misma resolución, pero esto significa que se estaría omitiendo un trámite
esencial de primera instancia: citar a las partes a oír sentencia. Se sugiere que se dicte
sentencia a parte a fin de evitar una casación en la forma.

39) Particularidades del término probatorio en el J Ejecutivo. Comparación con el


JOMC. Discusión respecto del J Ej.

R: Aplica el término probatorio, es de 10 días, en el JOMC es 20. Se acepta la ampliación


del término hasta 10 días a petición del acreedor. Aplica término probatorio extraordinario
con acuerdo entre ambas partes y en el término que ellas designen, en el JOMC es previa
solicitud de parte y respecto de rendir prueba en otro territorio jurisdiccional respecto de
cierta prueba.
Parte de la doctrina señalaba que se debía individualizar a los testigos al presentarse la
excepción. Sin embargo, ya no se aplica por el Art.340 CPC y considerándose que es fatal.
40) Plazo y clasificación de la sentencia en el J Ej. Para qué sirve? Qué se resuelve en
la sentencia del J Ej? Recursos y aplicabilidad a su respecto.

R: El plazo para dictar sentencia es de 10 días, en el que se puede dictar MMR.

La clasificación de la sentencia es absolutoria, en la que se acoge alguna o todas las


excepciones, o condenatoria, la condenatoria es aquella por la cual se rechazan total o
parcialmente las excepciones se subclasifica en dos: sentencia de pago y sentencia de
remate. La de pago se da cuando la especie o cuerpo cierta debida o la cantidad de dinero
líquido determinado están embargados, la de remate se da cuando hay otros bienes
distintos a la especie o cuerpo cierta debida embargados, por lo que hay que realizar
bienes.

La distinción entre sentencia condenatoria o absolutoria sirve para verificar si se detiene o


no el juicio. Si detiene el juicio será una absolutoria, si no lo hace, será condenatoria.

En cuanto a la sentencia de pago o remate, se distingue porque la de pago solo se lleva a


efecto cuando está firme y ejecutoriada, a menos que el acreedor caucione. La de remate
se ejecuta no obstante haber recursos en su contra.

Recursos que proceden: Aclaración, interpretación, rectificación y enmienda, recurso de


apelación y casación en la forma.

Aplicabilidad: Si la apelación la interpone el ejecutante, se otorgará en ambos efectos.


Ahora, si es que el ejecutante interpone apelación en contra de una sentencia de remate, se
paraliza la causa, pues se al conceden en ambos efectos.

Si la interpone el ejecutado, se dará solo en el efecto devolutivo, por lo tanto, no se


suspende la tramitación de la causa. Por lo mismo es que se puede llevar a cabo la
sentencia de remate incluso habiendo recurso pendiente. El ejecutado, para paralizar esos
efectos, debe pedir una orden de no innovar.

41) Cosa Juzgada y sus excepciones en el J Ej. Instituciones. Profundice la que


señale el profesor.

R: La regla general es que la sentencia dictada en un juicio ejecutivo produce Cosa


Juzgada en un juicio ejecutivo posterior. Sin embargo, tenemos las instituciones de
Renovación de la Acción Ejecutiva, Reserva de Acciones y Reserva de Excepciones.

Profundización:

La renovación de la acción ejecutiva: Impide que el demandado invoque la cosa juzgada


dictada en un JE en un Juicio Ejecutivo posterior. Esto se dará cuando en un Juicio
Ejecutivo se excepcione incompetencia del tribunal, incapacidad, ineptitud del libelo o falta
de oportunidad en la ejecución ¿Por qué? Porque el 477 es de interpretación restrictiva,
pues rompe con la regla general. Solo en esos casos se da la posibilidad de renovar el
Juicio Ejecutivo, es decir, de presentar nuevamente la demanda ejecutiva.

La reserva de acciones del ejecutante: La oportunidad exclusiva que tiene el ejecutante


es en los 4 días que tiene para contestar el traslado respecto de las excepciones que opone
el ejecutado, presentando un escrito en el que se desiste de la demanda expresamente
reservando su derecho de acción (importante, porque si no lo hace expresamente, se
entiende desistir en los términos del Art.148 CPC). Se dicta resolución de inmediato sin dar
espacio a la contraparte, y se deja sin efecto el embargo ipso facto, bajo responsabilidad del
acreedor para responder de los perjuicios. En tal caso, el ejecutante pierde su acción
ejecutiva, pero mantiene su acción ordinaria, con el objetivo de que la sentencia del JE le
produzca cosa juzgada en el juicio ordinario posterior.

Según el Art.478 CPC, tiene un momento común con el ejecutado, antes de dictarse
sentencia en el Juicio Ejecutivo, existiendo motivos calificados y que las acciones no se
refieran sobre la existencia de la obligación.

Sin embargo, si es que el ejecutante reserva su acción en la oportunidad común, el


478 del CPC, en relación al 474, le da un plazo de 15 días al mismo, a partir de la
notificación de la sentencia, para que entable su acción ordinaria, y si es que no lo hace, no
se le admitirá con posterioridad

Reserva de excepciones del ejecutado: La oportunidad exclusiva que tiene el ejecutado


para interponer las excepciones es dentro del término de emplazamiento (8 días u 8 días
más tabla), señalando que no tiene los medios para probarlas en ese momento, y
solicitando que reserve su acción para discutirlas en un juicio ordinario posterior, y que no
se le pague al acreedor, mientras no caucione las resultas del juicio. La discusión, en el
juicio ordinario posterior, solo será respecto de aquellas reservas que se hizo en su
momento, o sea, el deudor no puede alegar más excepciones que las que reservó en el JE.

Con todo, el tribunal dictará sentencia condenatoria no obstante haber excepción


opuesta, pero queda en suspenso sus efectos. El demandado tiene 15 días para interponer
su demanda ordinaria, y si es que no lo hace, pierde su acción.

42) Qué es el embargo? Cómo se perfecciona el embargo? Quien verifica el embargo?


Quién designa los bienes a embargar? Si la cosa se haya en poder de un tercero que
alega gozarla a otro título que el de dueño?

El embargo es la primera actuación del cuaderno de apremio por el cual se le quita la


facultad de disposición sobre sus bienes al deudor. Se perfecciona con la entrega real o
simbólica de los bienes al depositario, el cual será real si es uno distinto del deudor y
simbólica si es el propio deudor.
Los bienes a embargar los puede designar el demandante, en su demanda
ejecutiva, el demandado, en caso de que el demandante no haya designado bienes, o el
ministro de fe, en caso de que ni el demandante ni demandado hayan designado bienes,
teniendo que seguir el siguiente orden para ello:
- Dinero
- Bienes muebles
- Bienes inmuebles
- Salarios y pensiones
Según el Art.450, el ministro de fe es quien debe verificar el embargo. Si la cosa se haya en
poder de un tercero que alega gozarla a otro título que el de dueño, tenemos el Art.454
CPC, no se le priva de seguir gozando del bien sino hasta que se enajene, subrogando el
depositario al deudor para percibir las posibles ventas de dicho goce.

43) Todos los bienes se pueden embargar? Si se embarga un bien inembargable, qué
se puede hacer? Existe un orden para embargar? Efectos del embargo. Distinguir

No, ya que existen bienes inembargables del Art.445 CPC. Si el bien que se intenta
embargar es inembargable, debe pedirse la exclusión del embargo conforme al Art.519
Inc.2°, sin perjuicio de que la inembargabilidad es renunciable al ser un derecho que
responde a los intereses personales del individuo.
El orden para embargar es:
1. El cuerpo cierto o debido
2. Sobre los bienes que designe el demandante en la demanda, o en el acto de
embargo. En tal sentido, el demandante puede acompañar al ministro de fe a
realizar el embargo, y puede designar bienes. En tal caso, el ministro de fe se
encargará de que su designación sea la suficiente para cubrir la deuda.
3. Si el acreedor no designa bienes ni en su demanda o en el momento de verificarse
el embargo cuando acompaña al ministro de fe, el deudor puede designar bienes, y
el ministro de fe es quien los califica de suficientes o no.
4. Si es que ni el demandante o demandado designan bienes, lo hará el ministro de fe,
siguiendo el siguiente orden: (i) dinero; (ii) bienes muebles; (iii) bienes inmuebles;
(iv) salarios y pensiones.

Los efectos del embargo se distinguen en:

En cuanto al dueño:

- No priva al dueño (deudor) del dominio de esos bienes (derecho de propiedad).


- Limitación a facultad de disposición. Pierde la facultad de administrarlos (479/1) “La
administración de los bienes embargados correrá a cargo del depositario”.
- Si está en poder del ejecutado y dispone de bien (lo vende, lo enajena), se configura
la figura del depositario alzado (444/final CPC y 471 Código Penal).

En cuanto al acreedor
- El hecho de haber embargado bienes del deudor para satisfacer su crédito
no constituye una causal de preferencia para el pago.
- Salvo el derecho legal de retención, que es la única “medida cautelar”, si se
quiere llamar de alguna forma, que da preferencia para el pago (art 546): Si
el acreedor lo pide respecto de los bienes del arrendatario, respecto de él
tendría casi la calidad de acreedor hipotecario. El artículo en comento señala
“Los bienes retenidos por resolución ejecutoriada serán considerados, según
su naturaleza, como hipotecados o constituidos en prenda para los efectos
de su realización y de la preferencia a favor de los créditos que garantizan. El
decreto judicial que declare procedente la retención de inmuebles deberá
inscribirse en el Registro de Hipotecas”.

44) Reembargo y situación de los demás acreedores del demandado.

R: El reembargo supone la existencia de un bien del deudor embargado en un juicio, y


respecto de ese bien se vuelve a embargar pero por un acreedor distinto del que lleva
adelante dicho juicio. El acreedor, distinto a aquel que inició el juicio ejecutivo, puede:

1) Presentar una tercería en el juicio que se encuentra más avanzado, que puede ser de
prelación (si tiene preferencia) o de pago (si no tiene preferencia pero no hay más
bienes conocidos del deudor).

2) Pedir un oficio desde el tribunal que conoce su causa, al tribunal del primer juicio, para
que retenga los bienes realizados en la cuota que proporcionalmente corresponda a
dicho acreedor. Art.528 CPC. En este caso, no puede modificar al depositario del primer
juicio, pero puede pedir su remoción en conformidad al Art.529 CPC.
45) Instituciones vinculadas con el embargo.

Estas son:

1) La exclusión del embargo: Le corresponde al deudor. Se pide sobre los bienes


inembargables que pudiesen ser objeto del embargo cuando este se verifica. Están
en el Art.445 CPC. La exclusión del embargo se tramita como incidente. Art.519
Inc.2° CPC.

2) Ampliación del embargo: La pide el acreedor en cualquier estado del juicio con
justo temor de que los bienes realizables no sean suficientes o sean de difícil
realización. Además, también será justo motivo la introducción de las tercerías de
dominio y posesión sobre los bienes embargados. No requiere nueva sentencia si se
pide después de dictada la sentencia definitiva. Tiene tramitación incidental y es la
única que amplía después de la acción del embargo, las demás reducen.

3) Reducción del embargo: Aplica cuando los bienes embargados parezcan


excesivos. Art.447 CPC. Ej: pedir embargar casa en una deuda de 3 millones. El
contrapeso es el ministro de fe, pero puede pedirlo el deudor.

4) Sustitución del embargo: Art.457 CPC. Puede el deudor sustituir un bien por
dinero, pero en tal caso el deudor de pagar capital y costas. Excepción, si estamos
ante una deuda de una especie o cuerpo cierto, lo que se debe es ese cuerpo cierto.
Por lo tanto, solo se da en los casos en que la especie o cuerpo cierto no está en
manos del deudor. Si es que está en poder del deudor, no se puede sustituir el
embargo.

5) Cesación del embargo: Se extingue la obligación con el pago. Es antes de


verificarse el remate (o suscribirse el acta de remate). ¿Cuándo no hay remate? En
la sentencia de pago porque el dinero debido o la especie o cuerpo cierto ya están
embargados. Ahora, si se trata de una sentencia de remate, en donde los bienes
embargados no son ni el dinero ni la especie debida, se puede pagar hasta antes de
verificarse el remate. ¿El deudor puede participar del remate? No, para eso tiene la
cesación del embargo. Ojo, si se quiere sustitución se debe indicar por expreso, o se
entenderá haber cesación del embargo para achicar la cancha.

46) ¿A quién le corresponde la administración de los bienes embargados?


Facultades. ¿Puede disponer de los bienes? Obligación del depositario.
Remuneración.

Le corresponde la administración de los bienes embargados al depositario


provisional, sobre los cuales tiene la facultad de administrarlos, lo que se dará hasta que se
designe depositario definitivo (nunca pasa). Por regla general, debe conservar el bien, pero
puede realizar actos de disposición sobre los bienes siempre y cuando no vaya en
detrimento de ellos, como el depositario que administra una botillería y debe realizar actos
propios de su giro comercial. Sin embargo, puede disponer del bien bajo los siguientes
requisitos.

1) Previa resolución judicial.

2) Respecto de bienes sujetos a corrupción.

3) Próximo deterioro.
4) Conservación dispendiosa.

Obligación del depositario:

a) Debe poner los dineros recibidos por la administración o disposición de los bienes
ante el tribunal. Si se demora, debe pagar intereses conforme al Art.515 CPC. Esta
cuenta se entrega de la misma forma que los tutores o curadores (Art.415 CPC)
b) Debe rendir cuenta conforme al Art.514 CPC, esto será al momento de expirar su
cargo o por orden del tribunal. Las partes tienen 6 días para examinar la cuenta y
hacer observaciones, las cuales se tramitan eventualmente como incidentes.

Remuneración: El depositario es remunerado y tiene preferencia para el pago sobre el


crédito mismo. Art.516 y Art.513 CPC. Todos los gastos a causa de la ejecución gozan de
preferencia por sobre el crédito mismo.

47) Cumplimiento de la sentencia ejecutiva. Distinguir si es sentencia de pago o de


remate.

Sentencia de pago: Art.512 CPC. Si es el cuerpo cierto, se entrega. Si es dinero, se hace


una liquidación de crédito (se actualiza valor de la deuda) y regular costas personales y
tasar las procesales, y eso es lo que deberá pagar el acreedor. Presentada la liquidación se
tienen 3 días para objetar por ambas partes (tramitación incidental). Resuelto el incidente o
firme la resolución, se paga con giro de cheque previa solicitud del acreedor. Si nada dicen,
queda firme y se entrega al acreedor. Art.510 CPC.

En otras palabras, con la sentencia de pago se ordena pagar al acreedor, ya sea de


la entrega de la especie debida, o la entrega del dinero embargado. Sin embargo, para que
surta sus efectos, debe encontrarse firme y ejecutoriada, salvo que el ejecutante caucione
las resultas del juicio.

Sentencia de remate: Con esta sentencia se procede a realizar los bienes para convertirlos
en dinero, y así poder pagar al acreedor. Esta sentencia puede empezar a ejecutarse no
obstante haber un recurso pendiente. O sea, puede empezarse a vender los bienes
embargados distintos a la especie debida. De igual forma, tiene que estar firme y
ejecutoriada para que surtan sus efectos.

48) Procedimiento de realización de bienes. Describir las categorías.

Se distinguen entre los que necesitan previa tasación y los que no. Los bienes muebles
siempre se venden sin previa tasación y los inmuebles requieren de ella.

Bienes sin previa tasación:

i. Sujetos a corrupción, deterioro o dispendiosos: Art.483 CPC: Se


venden sin previa tasación con los requisitos ya mencionados.
ii. Efectos de comercio: Art.484 CPC Corredor de bolsa nombrado según las
reglas de los peritos. (Ej. Acciones embargadas que se transan en la bolsa)
iii. Bienes muebles no comprendidos en Arts. Anteriores: Es la regla
general. Art.482 CPC. Así se venden todos los bienes muebles, salvo los del
Art.483 y 484 CPC.

Bienes con previa tasación:


i. Bienes raíces: Art.486 y Art.487 CPC: La tasación previa sólo
procederá para bienes inmuebles.

49) Enumere los trámites para la venta en pública subasta de los bienes sujetos a
tasación. Profundice el que le indique el profesor.

- Se presenta el certificado de avalúo fiscal, ya sea alegada o no por el deudor


solicitando peritos, se da por aprobada la tasación.
- Se deben fijar las bases del remate, que son fijadas por el demandante, con ciertas
limitaciones legales, los cuales son:

1. Forma de pago del precio de la subasta: El precio de los bienes se deben pagar al
contado, salvo que se acuerde otra cosa, o que el tribunal, con motivos fundados,
resuelva otra cosa.
2. Mínimo para iniciar posturas: Para participar del remate, se tiene que fijar un mínimo
de posturas que no baje de los ⅔ de la tasación realizada con anterioridad. Por
ejemplo, si la tasación son $12.000, la postura mínima no puede bajar de $8.000.
3. Cauciones que deben rendir los postores: Quien quiera participar de la subasta,
debe presentar una garantía de seriedad de la oferta que debe representar un 10%
de la tasación. En tal sentido, si el avalúo es de $12.000.000, la garantía de seriedad
de la oferta debe ser de $1.200.000, puesto que representa la intención real de la
persona de adquirir el bien. Ahora, la garantía la perderá si es que no completa el
precio del avalúo, o si no firma la escritura pública de remate.
4. Fecha en que se entregará al subastador el bien rematado: Por regla general, se
pide que se entregue el bien rematado una vez que se encuentre inscrito en el
Conservador de Bienes Raíces.
- Luego de esto, se debe fijar el día y hora del remate a través de avisos publicados, a
lo menos por cuatro veces en el diario de la comuna donde tenga asiento el tribunal.

Para ordenar:

1. Que se deben hacer un mínimo de 4 avisos


2. Que se debe publicar en un diario de la comuna en que tenga su asiento el Tribunal,
capital de provincia o capital de región, o donde se encuentre el bien.
3. Que el primer aviso debe ser al menos 15 días corridos de anticipación, y debe
publicarse una vez en el Diario Oficial.
4. En caso de bienes que estén en otra comuna, se publica en el diario de la comuna o
capital de región.
5. Los avisos serán redactados por el secretario
6. Se debe certificar en el expediente la verificación de la publicación.

50) Describa la purga de la hipoteca. Dónde se encuentra reglado.

Está en el Art.2428 CC y Art.492 CPC.

Para que el bien pueda ser vendido libre de hipoteca, debe ser vendido en pública
subasta, ordenada por el juez y citando a los acreedores hipotecarios (notificados por
cédula o personal, Art.56 CPC) y el plazo para decir algo será del emplazamiento del
JOMC, o sea, 18d o 18d +tabla..Si no se hace así, el bien rematado tendrá un gravámen en
favor del acreedor hipotecario no citado.
Respecto del bien hipotecado, el acreedor puede elegir pagarse con el precio del
remate o conservar sus hipotecas sobre el bien subastado. Si no dice nada, se entienden
ser pagados con el precio de la subasta.

51) Remate del inmueble. Situaciones. Desde cuándo se entiende perfeccionada la


compraventa?

Hay dos situaciones en el remate del inmueble: existen postores y no existen postores.

a) Existen postores en el remate: gente interesada en adjudicarse el bien, en


ese caso.

Acá el postor realiza una caución que será la garantía en la seriedad de la oferta
correspondiente al 10% del avalúo fiscal o comercial del inmueble, adjudicándose al
mejor postor. El secretario que intervenga en la subasta redacta un acta de remate
que será firmada por el juez, rematante y el secretario, una vez elaborado el acta, se
entiende perfeccionada la compraventa.

Después, se extiende escritura definitiva, que según el Art.495 Inc.3°, es dentro de 3


días, pero el ejecutante suele señalar 30 días en las condiciones del remate para
llevarse a cabo. Posteriormente, se completa el precio sumado a la garantía de
seriedad en la oferta. Si estas dos últimas partes no se cumplen, queda sin efecto el
remate y se hace efectiva la caución (la garantía se divide 50% para el Pjud y 50%
para la Junta de Servicios Judiciales)
B) No existen postores en el remate: En caso de que haya postores, el acreedor
puede pedir:

- Que se la adjudiquen por ⅔ de la tasación de los bienes embargados


- Que se reduzca el avalúo, la que no puede exceder de una tercera parte del mismo.
O sea, que salga a remate de nuevo, pero pero con una reducción que no puede ser
mayor a 1/3 . En tal caso de q se haga el remate de nuevo, se deben presentar otra
vez las bases del remate, se debe publicar, purgar la hipoteca, etc., pero siempre a
solicitud del acreedor.

52) Si al día de remate no existen postores, ¿puede pedir algo el ejecutante? Si


nuevamente no hay postores en el nuevo día fijado?

R: Art.500 CPC. Puede pedir que:

1) Se le adjudique el bien por el 2/3 de la tasación


2) O la reducción del avalúo para que salga a remate de nuevo con una reducción del
1/3 del avalúo, en este caso, se deben cumplir todos los pasos de publicidad
nuevamente.

Si nuevamente no hay postores en el día fijado, entonces puede;

1) pedir que se le adjudique el bien por 2/3.


2) O que salgan a remate por una tercera vez, pero ahora sin mínimo, no corriendo el
avalúo (el precio lo fija el tribunal).

3) O puede pedir que se le dé en prenda pretoria (Quedarse con el bien embargado


para pagar con sus frutos). Si el acreedor pide que se le entregue el bien en prenda
pretoria,el deudor puede pedir que salga a remate una última vez (cuarta vez). La
prenda pretoria se da con inventario solemne ante ministro de fe y con testigos.
53) Pueden intervenir terceros en el Juicio Ejecutivo? Es un juicio distinto a la
ejecución? Posiciones.

La intervención de los terceros en el juicio ejecutivo esta permitida exclusivamente


bajo las causales expresadas en el art 518 del cpc, es decir cuando se reclama con la
interposición de la tercería, dominio, posesión, pago, prelación.

Existen dos posiciones sobre la naturaleza procesal de las tercerías:


1. como incidente: la primera plantea que es un incidente tomando en cuenta
que la discusión jurídica del procedimiento ejecutivo se ventila en el cuaderno
principal, con la excepción de la tercería de dominio que se tramitan bajo las
reglas del JOMC al ser un derecho con consagración constitucional expresa
por ello goza de una protección especial no pudiendo discutirse
incidentalmente el dominio de una propiedad embargada. Por ende el resto
de numerales del art 518 cpc se ventilan dentro de la causa como incidente.

2. Como juicio aparte: En esta posición se entiende que no solo el dominio


tendría una tramitación bajo la normativa del JOMC, es decir como un juicio
aparte sino que también la posesión, la cual conlleva una discusión jurídica
exhaustiva habiendo juicios completos sobre el tema, sirviendo ello como
argumento para afirmar que se tramitará como un juicio aparte y no como
incidente.

Si de adhiere una posición o la otra cambia toda la estructura de la tramitación del


las tercerías, si se suscribe que las tercerías son un juicio aparte se notifica por el Art.40 o
Art.44 , el Auto de prueba por Art.48 CPC, la Sentencia definitiva por el Art.48 CPC la
apelación podría ser interpuesta dentro de 10 días. Esto si es que es un juicio aparte.

Si se toma en cuenta que es la excepción la tramitación por las reglas del JOMC por
regla general se notificará por el art 50 cpc, estado diario y el plazo para apelar sería de 5
días.

54) Tercería de dominio.

La primera situación es que es difícil probar el dominio. En la tercería de dominio el tercero


alega ser el dueño de la cosa. Se puede solicitar desde el embargo de los bienes hasta la
suscripción del acta de remate o la tradición del bien mueble (Art.518 CPC).

Las tercerías se tramitan como incidentes, sin embargo, la tercería de dominio es la


excepción al ser la propiedad un DDFF y gozar de protección especial, por ello se tramita
según las reglas del JOMC omitiendo los escritos de réplica y dúplica.

Los requisitos de la tercería serán los del Art.254 CPC, Art.30 CPC, agregando el Art.256
CPC junto a la presuma y al tratamiento de los jueces según el COT (es una demanda).

No suspende la tramitación del juicio, a menos que se presente un instrumento público con
fecha previa al inicio del Juicio Ejecutivo. En caso de no suspender, se lleva adelante el
remate, puesto que interponer la tercería no implica que será aceptada.

Si se interpone, da derecho al acreedor de solicitar ampliación del embargo. Respecto a la


garantía de los terceristas, estos pueden sustituir el embargo. En caso de que haya un
copropietario del bien embargado, tiene que alegar su derecho de dominio o cuota con la
tercería de dominio.

55) Tercería de posesión.


El tercero interviene en el juicio alegando tener posesión del bien embargado. En
este caso, resulta útil para probar el dominio, debido a que es de muy difícil verificación.
Ésta tercería nace primeramente a nivel doctrinario y posteriormente se consuma a nivel
legal.

Se interpone desde que hay bienes embargados hasta que se suscribe el acta de
remate y hasta antes de la tradición para bienes muebles. Para los bienes inmuebles se
acompaña la inscripción de dominio a nombre del 3ro (teoría de la posesión inscrita).

Se tramita incidentalmente, por lo que el tribunal dará traslado por 3 días. ¿Contra
quién se presenta la tercería de dominio y posesión? Se presenta en contra el ejecutante
demandante o en contra el ejecutante demandado; esto porque es un tercero el que se
presenta alegando dominio o posesión. Por supuesto, el demandante puede decir algo. El
demandado rara vez dice algo, se queda callado.
Se notifica por Art.50 CPC y la resolución que recibe el incidente a prueba se
notifica por Estado Diario. No suspende el procedimiento a menos que se acompañe un
antecedente que constituya presunción grave de la posesión que se reclama, que puede ser
una boleta, testigos, absolución de posiciones,etc.
Importante decir que en la tercería de dominio se fijan HECHOS de prueba, contrario
a lo que sucede con la tercería de posesión, en donde se fijan PUNTO de prueba, porque
es un incidente.

El tercerista puede pedir sustitución del embargo consignando el dinero suficiente


para el pago de la deuda y las costas. El ejecutante puede pedir ampliación de embargo.
Art.456 Inc.2. CPC

56) Tercería de prelación.

El tercero invoca una preferencia en el pago sobre el ejecutante. La interpone el


acreedor preferente (el fisco, acreedor hipotecario o el prendario), el cual no busca la
suspensión, sino que se le pague, por ende, puede interponerla hasta el pago al acreedor,
en ese instante se suspende hasta que haya sentencia firme de la tercería de prelación, ya
que ahí el tribunal sabrá a quién pagarle.

Requisitos: (i)Título Ejecutivo Perfecto y; (ii) Fundamento que justifique el derecho del
tercerista.

Según el Art.2478, en el caso en que se dé el conflicto entre acreedores


privilegiados contra acreedores hipotecarios o prendarios, no podrá extenderse el crédito al
bien hipotecado a menos que los otros bienes no basten para cubrir el crédito. Le
corresponde al acreedor hipotecario o prendario probar que hay más bienes (no quiere que
se metan en su garantía).

Se tramita como incidente, no es de especial y previo pronunciamiento sino hasta


que se llega a la etapa del pago, recién ahí requerirá pronunciamiento previo especial y se
seguirá el apremio sobre los bienes que no son objeto de la tercería.

57) Tercería de pago.


Intervención de un tercero que pretende a concurrir con el ejecutante al pago, a falta
de otros bienes del deudor (otro acreedor valista o quirografario). Esta discusión será entre
acreedores que no cuentan con preferencia para el pago,

El artículo 527 señala que en el caso del deudor no contar con más bienes que los
embargados siendo aquellos insuficientes para el pago tanto del tercero como del acreedor
principal se realizarán los bienes y se retribuirá el monto acorde a sus créditos que hagan
valer.
Requisitos:

1. La existencia de otro título ejecutivo perfecto, ej otro pagaré suscrito ante notario.
2. La falta de otros bienes del deudor, donde la carga procesal de probar la existencia
de más bienes recaerá en el acreedor primario o principal que inició la demanda
ejecutiva.

58) Vías del acreedor valista para cobrar su crédito.

El acreedor valista es decir aquel que no cuenta con preferencia para el pago tiene
dos vías para poder satisfacer su crédito, 1) La existencia de un solo juicio podrá interponer
una tercería de pago. Y 2) si existen dos o más Juicios Ejecutivos, sin más bienes
embargables (art 528/1 y 529/2): puede pedirle a su juez que oficie al tribunal que tiene la
ejecución más avanzada para que le separe un monto de dinero respecto del juicio que está
más atrasado.

59) Qué prerrogativas del artículo 1553CC se pueden solicitar en el Juicio Ejecutivo?
Requisitos de procedencia de la acción ejecutiva en las obligaciones de hacer.

El Art.1553 se refiere a las obligaciones de hacer al momento en que el deudor se


constituye en mora, dando diversas vías para proceder en el JE. Solo los numerales 1 y 2
de los de abajo se pueden pedir en el JE.

1. Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido


2. Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del
deudor
3. Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato.

Los requisitos son:

1) Título ejecutivo perfecto.


2) Obligación no prescrita.
3) Obligación actualmente exigible.
4) Obligación determinada: El hecho que se debe tiene que ser determinado, física y
moralmente posible.

60) Si le entregan un cheque para pagar sus servicios. Éste es protestado por falta de
fondos. ¿Qué puede hacer?

Para poder accionar ejecutivamente ante el protesto del cheque por falta de fondo se
tendrá que presentar una gestión preparatoria de la vía ejecutiva “notificación judicial del
protesto de cheque”, bajo la hipótesis de no haberse firmado ante notario dicho instrumento
crediticio, el tribunal con la presentación del escrito que contendrá la solicitud de gestión
preparatoria, el acta de protesto de cheque en este caso por insuficiencia de fondo y el
documento protestado en este caso el cheque.
Esa resolución “notifiquese” es bajo apercibimiento que el solicitado siendo
notificado dentro de tercero día no tacha de falsa su firma, se entenderá preparada la vía
ejecutiva.
Pudiendo presentar la demanda ejecutiva con un título ejecutivo perfecto, a su vez
el cheque cuenta con una protección penal por lo tanto podría a su vez perseguir la
responsabilidad penal de aquel que emitió dolosamente un cheque sin tener fondos, bajo la
figura del giro doloso de cheque. Esta acción penal se entablará una vez se certifique no
haber pagado capital intereses y costas o no haber tachado de falsa la firma.

También podría gustarte