Está en la página 1de 5

Licenciatura en Psicopedagogía

Antropología

Actividad N° 2

Prácticas etnocéntricas de la vida cotidiana

Autor: Anabelia Albarracín Albarracín

Docente: Sabrina Leonardt

Mes y Año: abril de 2023

1
Analizar los conceptos de raza y cultura. Vincularlo con otros conceptos vistos en la

unidad.

La raza y la cultura son conceptos fundamentales para la antropología y

están estrechamente relacionados entre sí. Aunque ambos conceptos se

refieren a aspectos distintos de la identidad humana, su intersección ha

generado debates y discusiones en el campo de la antropología y en la

sociedad en general.

La raza se refiere a una categorización biológica que se ha utilizado

históricamente para clasificar a las personas según sus características físicas,

como el color de piel, la forma del cráneo y otros rasgos corporales. Sin

embargo, la antropología ha demostrado que la raza es una construcción social

y cultural, no una categoría biológica objetiva. Los conceptos de raza y racismo

están íntimamente ligados, ya que la categorización racial ha sido utilizada

históricamente para justificar la opresión y la discriminación hacia ciertos

grupos de personas.

Por otro lado, la cultura se refiere a las formas en que las personas se

organizan socialmente y se relacionan con su entorno. La cultura incluye

creencias, valores, prácticas, normas y costumbres que comparten las

personas dentro de un grupo social determinado. La cultura es aprendida y

transmitida de generación en generación y es una parte fundamental de la

identidad y la expresión humana.

La relación entre raza y cultura es compleja y ha generado debates en el

campo de la antropología. Algunos argumentan que la raza y la cultura están

completamente separadas y que la raza no tiene una relación directa con la

2
cultura de una persona. Otros argumentan que la raza y la cultura están

interrelacionadas y que la experiencia de la raza de una persona influye en su

cultura.

En la unidad dos de antropología de la Universidad Kennedy, se han discutido

otros conceptos que están relacionados con la raza y la cultura, como la

etnicidad, la identidad y la diversidad cultural. La etnicidad se refiere a una

categorización social que se basa en la cultura, la historia, el idioma y otros

factores compartidos por un grupo de personas. La identidad es una

construcción social y personal que se basa en una combinación de factores,

incluyendo la raza, la cultura y la etnicidad. La diversidad cultural se refiere a la

variedad de culturas que existen en el mundo y la importancia de valorar y

respetar las diferencias culturales.

3
Conclusión

En conclusión, los conceptos de raza y cultura son fundamentales para la

antropología y están estrechamente relacionados entre sí. La raza es una

construcción social y cultural utilizada históricamente para categorizar a las

personas según sus características físicas, mientras que la cultura se refiere a

las formas en que las personas se organizan socialmente y se relacionan con

su entorno. La relación entre raza y cultura es compleja y ha generado debates

en el campo de la antropología. La unidad dos de antropología de la

Universidad Kennedy ha discutido otros conceptos relacionados con la raza y la

cultura, como la etnicidad, la identidad y la diversidad cultural. Es importante

valorar y respetar la diversidad cultural y comprender la complejidad de las

relaciones entre la raza y la cultura.

4
Referencias:
 Boas, F. (1947). Cuestiones Fundamentales de Antropología Cultural.
Buenos Aires: Lautaro. pp. 143 - 154.
 Kuper, A. (2001) Cultura. La versión de los antropólogos. Paidós.
Buenos Aires, Argentina.
 Gualpa, V. (2023). Licenciatura en Psicopedagogía. Antropología.
Módulo 2. Universidad John F. Kennedy. Buenos Aires, Argentina.

También podría gustarte