Está en la página 1de 11

Patria Potestad

Definición
Patria Potestad
Aquella institución jurídica por
cuya virtud los padres asumen
por derecho la dirección y
asistencia de sus hijos
menores o a los declarados en
estado de interdicción en la
medida reclamada por las
necesidades de éstos.
Puig Peña.
Definición
Patria Potestad
Facultad que el padre y/o la
madre conjuntamente tienen
sobre sus hijos menores de
edad o mayores de edad
declarados en estado de
interdicción para
representarlos (personería) en
el ejercicio de sus derechos y
administración de sus bienes.
Características
a) Igualitaria, padre o madre.

b) Representación legal, no necesario discernir


el cargo o título de representación, basta
con probar el parentesco.

c) De protección.

d) Personal e intransmisible, indelegable. Lo


ejercen los padres.
Regulación legal
Del art. 252 al 277 CC
Alimentos
Definición
Es la facultad que tiene una persona
denominada alimentista para exigir a otra
llamada alimentante lo necesario para
subsistir en virtud del parentesco
consanguíneo, del matrimonio o del
divorcio en determinados casos.
Es todo lo indispensable para el sustento,
habitación, asistencia médica y también
la educación e instrucción del alimentista
cuando es menor de edad. Art. 278 CC
Características
a) Deben ser proporcionados a las
circunstancias personales y
pecuniarias de quien los debe prestar
y de quien los debe recibir. Art. 279
CC
b) Son proporcionales. Art. 280 CC
c) Es irrenunciable. Art. 282 CC
d) Es intransmisible. Art. 282 CC
e) Es inembargable. Art. 282 CC
Características
f) No Son compensables con deudas que el
alimentante fuere responsable. Art. 282 CC
g) Es una pretensión recíproca. Art. 283 CC
h) Su pago debe hacerse en forma mensual y
anticipada. Art. 287 CC
i) No se pueden pignorar, ni realizar
transacciones sobre ella. Son
intransigibles. Art. 2158 4) CC
j) Crea un derecho preferente hacia la persona
necesitada. Art. 112 CC 97 CT
Características
k) No se extingue por el hecho de que la
prestación sea satisfecha.
Es una obligación que no se extingue por su
cumplimiento, sino es continua, en tanto
subsiste la necesidad del acreedor y la
posibilidad económica del deudor, es
evidente que de manera interrumpida
seguirá dicha obligación durante la vida
del alimentista, siempre y cuando no
exista causa para su cesación.
Regulación legal

Artículos 278 al 292 CC

También podría gustarte