RESULTANDO:
(1)
Operaciones con recursos de procedencia ilícita,
1 En cumplimiento a lo ordenado por este Primer Tribunal Unitario en Materia Penal del
Primer Circuito, al resolver la queja 7/2018.
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
(2)
Violación a la Ley Federal contra la Delincuencia
2
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
CONSIDERANDO:
3
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
Vistos […].
CONSIDERANDO
PRIMERO.- […].
4
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
5
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
6
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
7
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
8
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
9
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
10
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
11
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
12
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
Educación.
14
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
aviones.
16
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
17
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
18
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
19
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
20
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
21
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
23
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
30. De ahí que cuando el artículo 400 bis del Código Penal
Federal en su primer párrafo hace referencia a producto o actividad
‘ilícita’ , ello implica que se tenga que hacer una remisión normativa
en aras de verificar si la conducta previa que se prevé en el tipo
penal se llevó a cabo de conformidad con las normas aplicables y
que en el caso particular son las que regulan la relación del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación con sus
agremiados; esto es, la normatividad en la que se establecen las
2020-09-28 12:23:31
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.75.e8
Ma. de los Angeles Baños Rojas
24
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
25
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
26
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
27
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
29
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
cuerpo del delito se tendrá por comprobado cuando se demuestre la existencia de los
elementos que integran la descripción de la conducta o hecho delictuoso según lo
determine la ley penal. Por otra parte, de los artículos 16 y 19 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, se desprende que el análisis del cuerpo del delito es
exclusivo de las resoluciones correspondientes a las órdenes de aprehensión y
comparecencia, así como en las de plazo constitucional, ya que el estudio mediante
el cual se comprueba el cuerpo del delito debe ser distinto de aquel que el juez
realiza cuando emite la sentencia definitiva; ello, porque esto último únicamente tiene
carácter presuntivo, pues no comprende el análisis que supone la acreditación de la
comisión de un delito. Por tanto, la demostración de los elementos del tipo penal sólo
debe realizarse en la sentencia definitiva, al comprender la aplicación de un estándar
probatorio más estricto, en virtud de que la determinación de la existencia de un delito
implica corroborar que en los hechos existió una conducta (acción u omisión) típica,
antijurídica y culpable. Atento a lo anterior, en el supuesto de que la autoridad
responsable haya analizado en la sentencia definitiva el cuerpo del delito o los elementos
del tipo penal -o ambos-, de manera alguna da lugar a que el Tribunal Colegiado de
Circuito, al conocer del asunto en amparo directo, conceda la protección constitucional
para el efecto de que la autoridad funde y motive el acto, pues si de todas formas estudió
el conjunto de elementos normativos, objetivos y subjetivos del tipo penal, ello no causa
perjuicio a la parte quejosa al grado de otorgar el amparo para el efecto mencionado’.
10 Resulta aplicable la tesis 1a. XII/2010, localizable en la página número 120, Tomo
30
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
prueba que sirvieron para acreditar los elementos del cuerpo del
delito, así como los datos que sustentaron el auto de formal prisión,
como lo hace valer la encausada, no así, el sobreseimiento invocado
cuya facultad es conferida al Ministerio Público Federal, en los
supuestos ya descritos. Lo cual implica por lo ya expuesto que la vía
planteada en esta instancia no es la idónea, para que en términos
de los artículos 301 del Código Federal de Procedimientos Penales y
17 de la normatividad sustantiva federal, se haga valer por la
encausada la actualización de la causa de exclusión del delito
previsto en el artículo 15, fracción II referido, bajo la hipótesis de
comprobación plena de eximente de responsabilidad, y menos aún
de la acreditación fehacientemente de inocencia, durante la fase de
instrucción del proceso; de ahí que resulte infundado el incidente
promovido; máxime que la inexistencia que se invoca de alguno de
los elementos de los antisociales de que se trate, pueden hacerse
valer por la promovente y su defensa, como se ha hecho en los
medios de impugnación respectivos –revisión penal 60/2015 del
índice del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer
Circuito, y en su caso en la eventual etapa de conclusiones de
inculpabilidad previo a la eventual sentencia que se emita.
precepto referido, se puede concluir que las expresiones "los datos" y "que sirvieron para
comprobar el cuerpo del delito", dan lugar a un significado unívoco: lo que se tiene que
desvirtuar son todos aquellos datos eficaces (vistos como condiciones necesarias y
suficientes) que llevaron a la comprobación del cuerpo del delito. Lo anterior, por varias
razones: por un lado, no es lógicamente posible entender que la norma debe
interpretarse como si a un solo dato se refiriera, pues aun con la desaparición de uno de
los datos sería posible acreditar el cuerpo del delito, si es que subsisten otros datos que
apunten hacia tal fin. Asimismo, la norma se refiere expresamente, en plural, a "los datos"
(distinto al singular "el dato") que dieron lugar a tal situación; por ello, la pauta lingüística
"los" que contiene la disposición normativa lleva al operador a entender que se trata de
"todos los datos" y no sólo a uno de ellos. Por último, y en la misma lógica anterior, la
expresión "plenamente desvanecidos" referida a los datos que sirvieron para comprobar
el cuerpo del delito, no puede estar referida solamente para uno (o cualquiera) de los
datos sino a todos y cada uno de ellos, porque el adverbio "plenamente" se compone de
la forma adjetiva "pleno" cuyo significado es sinónimo de "absoluto" o "completo", y que
permite suponer que el desvanecimiento de cada uno de los datos debe ser total. Así, es
claro que cada uno de los datos debe desvanecerse plenamente, lo que daría lugar a una
eliminación prácticamente absoluta de todos los medios de prueba que sirvieron para
acreditar, ahora sí, los elementos normativos del cuerpo del delito.’
31
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
[…]
NOTIFÍQUESE […]”.
33
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
34
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
35
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
36
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
37
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
38
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
40
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
41
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
42
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
43
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
44
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
45
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
46
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
47
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
48
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
en el Colegiado.
49
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
50
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
51
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
52
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
53
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
54
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
55
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
56
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
57
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
58
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
59
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
60
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
Entre dos mil ocho a dos mil doce, ocupó dentro del
2020-09-28 12:23:31
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.75.e8
Ma. de los Angeles Baños Rojas
61
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
63
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
64
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
gastos que se efectuaban por parte del propio Sindicato era que
por estatuto debía integrarse por disposición de quien presidía
el Sindicato una comisión elaboradora del presupuesto anual de
ingresos y egresos, dicha propuesta debía ser presentada en
una sesión del Consejo Nacional, lo que el mismo aprobara
pasaba al Colegiado Nacional de Administración y Finanzas
para que quien coordinara ese Colegiado y por instrucciones de
la presidencia pudiera ejercer la contratación, la administración,
las transferencias financieras y todo aquello que se requiriera
para cumplir los fines y objetivos del Sindicato.
65
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
66
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
67
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
68
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
69
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
sueldo base, así como con las cuotas extraordinarias que los
trabajadores jubilados aportaban voluntariamente al Sindicato;
y, los recursos recibidos del Gobierno federal y de los gobierno
Estatales derivados de las negociaciones contractuales que el
Sindicato como representante legal del mismo negociaba en
términos legales con dichas autoridades; y finalmente, con los
bienes muebles e inmuebles que el Sindicato había acumulado
desde su fundación en mil novecientos cuarenta y tres; como
Secretario General Ejecutivo del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación, durante el tiempo que fungió
como tal, no tuvo conocimiento de cómo se conformaba el
patrimonio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
educación; el objeto social y fines del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación durante el periodo comprendido
de dos mil ocho al dos mil doce era defender la escuela y la
educación pública, así como diseñar las estrategias adecuadas
2020-09-28 12:23:31
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.75.e8
Ma. de los Angeles Baños Rojas
70
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
71
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
72
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
73
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
74
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
75
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
76
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
77
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
Educación-).
79
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
80
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
81
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
82
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
83
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
84
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
85
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
86
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
87
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
88
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
89
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
91
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
92
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
93
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
94
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
95
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
96
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
97
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
98
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
100
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
101
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
102
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
104
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
105
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
107
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
108
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
109
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
110
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
111
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
112
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
114
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
116
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
11 “[…] Por lo que se refiere a la figura procesal del sobreseimiento se agrega que éste
debe ser dictado por el juez de la causa si antes de dictar sentencia se acredita que
existen pruebas suficientes para determinar la inocencia del inculpado. Así mismo se deja
subsistente la facultad conferida al Ministerio Público Federal para que lo solicite al juez.
De esta forma se pretende evitar que una persona inocente permanezca detenida hasta
que se concluya el proceso, obteniéndose así dos objetivos; el más importante de ellos,
consistente en la liberación de una persona que en vista a las evidencias es inocente, y
por otro lado el descargo de trabajo para la autoridad judicial. De esta manera, la reforma
al artículo 298 del Código Federal de Procedimientos Penales […] reconocen y hacen
vigente la verdadera naturaleza de la autoridad jurisdiccional, que debe ser quien juzgue
y determine si existe o no hecho delictuoso y si este hecho es o no imputable al inculpado
[…]”..
117
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
118
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
119
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
120
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
121
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
122
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
123
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
124
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA”.
13 “[…] e) Que se le reciban los testigos y demás pruebas que ofrezca y que se tomarán
en cuenta para dictar a resolución que corresponda, concediéndosele el tiempo necesario
para ello, siempre que no se traduzca en entorpecimiento de la averiguación y las
personas cuyos testimonios ofrézcase encuentren en el lugar donde aquélla se lleva a
cabo. Cuando no sea posible el desahogo de pruebas, ofrecidas por el inculpado o su
defensor, el juzgador resolverá sobre la admisión y práctica de las mismas; y […]”.
125
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
126
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
127
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
128
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
129
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
130
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
131
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
132
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
133
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
134
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
[…]”.
Fijación de la litis.
135
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
137
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
138
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO
139
PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO