Está en la página 1de 11

ACTITUDES HACIA EL CONSUMO DE COCAÍNA Y MARIHUANA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

PRESENTA:

Geraldin Pérez Ostos ID 880099

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO

Estadística para las ciencias sociales II

NRC: 59340

Jose Alirio Parra Guarnizo

PSICOLOGÍA

02-04-2024

ACTITUDES HACIA EL CONSUMO DE COCAÍNA Y MARIHUANA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Desarrollo del formulario: https://forms.gle/twW6xeU8gtqUtiL27


Resumen: Las sustancias psicoactivas hacen parte de un problema claro a nivel nacional e incluso a nivel mundial. Esta problemática produce entre las

personas que la consumen dificultades en el desarrollo de su calidad de vida y que no solo afecta un solo tipo de población, no mira rango de edad, ni

condición social. Conocer que provoca en las personas la probabilidad del consumo de drogas, puede volverse fundamental para desarrollar estrategias de

promoción y prevención, así reducir la posibilidad de ser próximos consumidores. El objetivo de este trabajo es analizar qué opinión tienen las personas,

específicamente, estudiantes universitarios sobre el consumo de sustancias psicoactivas (cocaína y marihuana) en relación a lo que se encuentra en su contexto

y a como ha vivido o soportado este tipo de situaciones. Para este trabajó se tomó una muestra de 30 estudiantes de una universidad en Colombia y se les

aplicó un instrumento para medir las actitudes frente al consumo de marihuana y cocaína, presentado en una escala tipo Likert para desarrollar un análisis

cuantitativo de las variables evaluadas, utilizando el software JASP.

Palabras clave: marihuana, cocaína, contexto, consumo, actitud.

Muestreo:

La muestra tomada para este trabajo, son 28 estudiantes de la universidad UNIMINUTO, ubicada en la ciudad de Bogotá, con estudiantes de estratificación

social 1,2 y 3. Con un nivel socio económico, de clase media baja y/o alta. Estudiantes del programa de Psicología.

Los datos aquí presentados se recogieron a través de un instrumento institucional creado en un formulario de forms. En donde se exploró: edad, sexo, estado

civil, número de hijos, con quien vive, estrato, lugar de residencia, tipo de bachillerato, situación laboral, tipo de discapacidad, grupo étnico y sus opiniones

ante la marihuana y cocaína en universitarios.


PANTALLAZOS
Buenas tardes, El desarrollo de los cuestionarios que se encontraban hasta el sábado, se resolvieron el mismo sábado, envío pantallazo general y uno por uno

con la hora de diligenciamiento.


Evaluación para alumnos universitarios de psicología
Cuestionario adición a las redes sociales
REFERENCIAS

gantiva, carlos; trujillo, adriana; gómez, wilson; martínez, andrés, (2007), actitudes hacia el consumo de cocaína y marihuana en estudiantes universitarios,

universidad de san buenaventura, instrumentos - onedrive (sharepoint.com)

También podría gustarte