Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

PVE DME_ASESORÍA TÉCNICA PARA EL PROGRAMA


(DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, IMPLEMENTACIÓN
CONTROLES)

PVE DME_ASESORÍA TÉCNICA PARA EL PROGRAMA


(DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, IMPLEMENTACIÓN CONTROLES)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

ASESORADO POR:

SER ACTIVO LTDA

2022
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
PVE DME_ASESORÍA TÉCNICA PARA EL PROGRAMA
(DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, IMPLEMENTACIÓN
CONTROLES)

1. OBJETIVO

Dar a conocer los resultados encontrados en el documento realizado en el


MINISTERIO DE EDUACIÓN NACIONAL (MEN) durante el año 2021 con respecto al
programa de vigilancia epidemiológico en desordenes musculoesqueléticos (PVE-
DME).

2. HALLAZGOS

 Se evidencia que no hay caracterización de la población que pertenece al


MEN, ya que solo se incluye reporte de los datos de ausentismo laboral de
2020 a 2021, pero no hay claridad en cuanto a que servidores son, cuales son
sus áreas de trabajo, genero o edades, si se tuvo en cuenta o no la encuesta
de condiciones de salud por lo que no es claro el grupo, o los grupos a
intervenir.
 No es claro si el reporte tiene en cuenta al personal en modalidad teletrabajo
ya que esta población no se nombra en el documento.
 Los datos no reportan en que nivel de riesgo se encuentran los servidores
evaluados, lo que no permite priorizar intervención ni definir plan de acción con
cada uno de ellos.
 La periodicidad de controles sobre el personal no esta demarcada teniendo en
cuenta que la misma no puede ser igual en personal de nivel bajo y personal
de nivel medio o alto.
 El documento no es concluyente para iniciar actividades de intervención a los
servidores con sintomatología dolorosa o que ya presenten patologías
relacionadas con DME.
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
PVE DME_ASESORÍA TÉCNICA PARA EL PROGRAMA
(DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, IMPLEMENTACIÓN
CONTROLES)

3. RECOMENDACIONES

 Realizar encuesta de condiciones de salud al personal que no se ha realizado


anteriormente y verificar con el personal ya encuestado si hay alguna variación
con la encuesta del 2021.
 Realizar caracterización del personal teniendo claro: áreas de trabajo, género,
edad, nivel de riesgo.
 Clasificar al personal según nivel de riesgo e iniciar intervención sobre el personal
en nivel medio y alto, así como prevención sobre el personal que se encuentre en
nivel bajo.
 Implementar y gestionar cronograma con las diferentes actividades, tanto de
promoción y prevención en DME, como actividades en el personal que ya se ha
identificado en nivel de riesgo medio y alto y que presenta alguna condición
relacionada con DME.

ELABORADO POR:

ANGIE LEÓN GONZÁLEZ


Fisioterapeuta Esp. en Gerencia de la Salud Ocupacional
Res 6930 de 26/06/2015
Ser Activo Ltda
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
PVE DME_ASESORÍA TÉCNICA PARA EL PROGRAMA
(DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, IMPLEMENTACIÓN
CONTROLES)

También podría gustarte