Está en la página 1de 1

CASA TOMADA

"Casa Tomada" de Julio Cortázar es un relato fascinante que explora las fronteras entre
lo real y lo fantástico. Cortázar hace que reflexionemos sobre la vida, la realidad y la
manera en la que las personas ajenas pueden invadir nuestros espacios más personales.
Dos hermanos de cuarenta años viven solos en una antigua casa familiar. Son los
últimos de su familia y tienen el dinero necesario para no tener que trabajar, así que solo
se dedican al mantenimiento de la casa y a sus aficiones. Un día se dan cuenta que en la
casa hay una especie de intrusos que empiezan a desplazarlos.
Este cuento está narrado por el hermano de Irene. Se utiliza la primera persona.
Este cuento está basado en un sueño que tuvo Cortázar, la cosa me ha llamado más la
atención es que nunca se llega a saber el origen de esos ruidos que escuchan y si son
peligrosos, esto le da un aire de misterio a la vez que crea incertidumbre. Los
protagonistas demuestran su seguridad a la hora de afrontar los ruidos misteriosos y la
terrorífica situación en la que se encuentran, ya que cuando abandonan la casa sin saber
el peligro que puedan correr y parece que los protagonistas saben de qué se trata, pero el
lector no.
Algo muy interesante es que se pueden observar dos diferencias que quiere señalar el
escritor, que son la diferencia entre el sueño de Cortázar que es alcanzado por la
pesadilla, a diferencia de en el cuento que los protagonistas escapan a tiempo de la casa.
En conclusión, "Casa Tomada" de Julio Cortázar presenta una narrativa envolvente que
combina elementos de la vida común con unos toques de misterio y suspense.
A través del simbolismo de la casa como reflejo del estado emocional de los
protagonistas, Cortázar habla de temas como la pérdida, la invasión. La ausencia de
explicaciones hace que se llegue a la interpretación del lector, invitándolo a reflexionar
sobre sus miedos y sueños. La habilidad de Cortázar para crear una sensación de
inquietud constante hace que este cuento sirva para reflexionar y demuestra que
Cortázar es un gran escritor. Y además que los cuentos no son sólo para niños, sino que
también hay cuentos para adultos, que son más complejos y te ayudan a reflexionar.

También podría gustarte