Está en la página 1de 2

18/2/24, 08:37 Puntos extras 2: Revisión del intento

Comenzado el domingo, 11 de febrero de 2024, 10:59


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 11 de febrero de 2024, 11:21
Tiempo empleado 22 minutos 10 segundos
Calificación 5.00 de 5.00 (100%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

El microentorno estudia elementos que son difíciles o imposibles de controlar, por lo que la organización debe tener
conocimiento de ellos para aprovecharlos o, en su defecto, reducir su impacto.

a. Falso  El microentorno se refiere a todos los aspectos o elementos relacionados en forma permanente con la
organización y que influyen tanto en las operaciones diarias como en los resultados. Algunos de esos
elementos son los clientes, proveedores, competidores y reguladores.

b. Verdadero

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

Los stakeholders secundarios son imprescindibles para el funcionamiento de la organización; de su comportamiento


depende la sostenibilidad de la organización.

a. Verdadero
b. Falso  Los stakeholders primarios son imprescindibles para el funcionamiento de la organización y de su
comportamiento depende la sostenibilidad de la organización. Algunos ejemplos de stakeholders
primarios son los accionistas, los empleados, los clientes y los proveedores.

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

Los factores socioculturales, tecnológicos, económicos, político-legales y globales son parte del macroentorno.

a. Verdadero  El macroentorno se refiere a todos aquellos aspectos relacionados con el exterior de la empresa.
El macroentorno estudia elementos que son difíciles o imposibles de controlar, por lo que la
organización debe tener conocimiento de ellos para aprovecharlos o en su defecto reducir su
impacto.

b. Falso

https://aula02.uniminuto.edu/mod/quiz/review.php?attempt=304149&cmid=76958 1/2
18/2/24, 08:37 Puntos extras 2: Revisión del intento

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

Las fuerzas del ambiente general externo, en donde se incluyen principalmente aspectos demográficos y culturales, se
conocen como factores socioculturales y son parte de los elementos del microentorno.

a. Falso  Los aspectos socioculturales que afectan a una organización son parte de su macroentorno, porque en
ellos no puede influir directamente la organización. Algunos ejemplos de estos aspectos son la
población, distribución de etnias, estructuras culturales, sistemas de salud, educación, desarrollo social,
medios de comunicación, opinión pública, actitudes, prejuicios, condiciones de vida, estilos de vida.

b. Verdadero

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

Los stakeholders secundarios no participan directamente en las actividades de la organización, pero su comportamiento sí
puede afectar positiva o negativamente su gestión y desarrollo.

a. Falso
b. Verdadero  Algunos ejemplos de stakeholders secundarios son los competidores, la comunidad y el Gobierno.
Estas entidades no participan en las actividades de la organización, pero pueden afectar positiva o
negativamente a la organización, tanto en su gestión como en su desarrollo, a través de su
comportamiento.

https://aula02.uniminuto.edu/mod/quiz/review.php?attempt=304149&cmid=76958 2/2

También podría gustarte