Está en la página 1de 5

COLEGIO ALZATE

INCORPORADO A LA UNAM
SISTEMA CCH CLAVE: 7898
ASIGNATURA: QUIMICA 4 CLAVE: 1607
PROFESORA: ING. QUIM CINTHIA ITZEL PEREZ MARTINEZ
GRUPOS: 6010 y 6020
1.12 REACTIVIDAD DE LOS HIDROCARBUROS SATURADOS, NO
SATURADOS Y AROMATICOS
1.13 PROPIEDADES DE LOS HIDROCARBUROS
 1.12 REACTIVIDAD DE LOS HIDROCARBUROS SATURADOS, NO SATURADOS Y AROMATICOS
Los hidrocarburos de tipo saturados, son por lo general, compuestos con poca reactividad debido a la alta
energía de activación que se necesita para romper los enlaces entre carbonos y entre carbono e hidrógeno.
Por lo cual, es de esperar que las reacciones de este tipo de hidrocarburos sucedan mayormente de forma
lenta, por lo que se suele trabajar a altas presiones y temperaturas, además de añadir catalizadores para
ayudar a que las reacciones tengan lugar.

A diferencia de lo que sucede con los alcanos, los hidrocarburos no saturados si son bastante reactivos pues
poseen enlaces de tipo múltiple como pueden ser los doble so triples enlaces entre carbonos. La densidad
electrónica que se acumula provocada por loa enlaces de este tipo hace que se vean favorecidos los ataques
por distintos reactivos

 1.13 PROPIEDADES DE LOS HIDROCARBUROS


Conocemos por hidrocarburos, a los compuestos de tipo orgánico que se encuentran compuestos en
exclusiva por átomos de carbono e hidrógeno. Estos se suelen clasificar en hidrocarburos saturados
(alcanos), de enlaces sencillos, y los hidrocarburos insaturados (alquenos y alquinos), de dobles y triples
enlaces.
COLEGIO ALZATE
INCORPORADO A LA UNAM
SISTEMA CCH CLAVE: 7898
ASIGNATURA: QUIMICA 4 CLAVE: 1607
PROFESORA: ING. QUIM CINTHIA ITZEL PEREZ MARTINEZ
GRUPOS: 6010 y 6020

 PROPIEDADES DE LOS HIDROCARBUROS


Propiedades físicas en los alcanos:
-Punto de ebullición y fusión: El punto de ebullición es la temperatura en la cual la sustancia cambia de
encontrarse en estado líquido a gaseoso, y el punto de fusión es la temperatura en la que la materia, o las
sustancias cambian de estado, en este caso, pasan del sólido al líquido.
En el caso de los alcanos, dichos puntos de la temperatura se ve aumentados según aumenta el tamaño del
alcano. Esto es debido a las fuerzas intermoleculares, las cuales son mayor cuanta mayor superficie hay en la
molécula. Así los puntos de ebullición, y fusión aumentan con el aumento de átomos de carbono dentro de la
molécula de alcanos. En el caso de los alcanos ramificados, dichos puntos son más bajos que en los alcanos
no ramificados, debido a que son menores las fuerzas intermoleculares (van de Waals y London), de igual
manera se esperará un punto de fusión menor en los alcanos que se encuentren formados por una cantidad
de átomos de carbono impar.

Densidad: La densidad aumenta también cuanto mayor sea la molécula, pues al ser mayores las fuerzas
intermoleculares, lo serán también las cohesiones intermoleculares, lo que se traducirá como un aumento de
la proximidad de las moléculas, y por ello, de la densidad.
Solubilidad: Los alcanos son sustancias apolares, por lo tanto no son solubles en agua, pero si en disolvente
no polares, como por ejemplo el benceno, o el éter entre otros.
 PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCANOS
Oxidación completa: También conocida como combustión. Los alcanos se ven oxidados cuando se
encuentran en presencia de oxígeno, de aire, o cuando se ve presente una fuente de calor (o llama), viéndose
desprendido dióxido de carbono.
Pirolisis o cracking: Este proceso es utilizado en la industria del petróleo, y se trata de hacer pasar un
alcano a través de tubos calientes (hasta 800ºC), haciendo de éste modo, que la sustancia se descomponga,
formándose alquenos y desprendiéndose hidrógeno
Halogenación: Los halógenos reaccionan con los alcanos cuando se encuentran en presencia de luz del sol
o UV, obteniéndose compuestos derivados de los halógenos cuando se sustituyen átomos de hidrógeno del
alcano, por átomos de halógeno. Este tipo de reacciones tiene lugar en tres etapas distintas
COLEGIO ALZATE
INCORPORADO A LA UNAM
SISTEMA CCH CLAVE: 7898
ASIGNATURA: QUIMICA 4 CLAVE: 1607
PROFESORA: ING. QUIM CINTHIA ITZEL PEREZ MARTINEZ
GRUPOS: 6010 y 6020
Nitración: Los alcanos gaseosos pueden reaccionar con los vapores del
ácido nítrico, a unos 420ºC de temperatura, produciéndose compuestos nitroderivados. El ácido nítrico posee
una acción oxidante bastante fuerte, lo que hace que se transforme la mayoría del alcano en dióxido de
carbono y también en agua.
 NOMENCLATURA DE ALCANOS
Su fórmula empírica es CnH2n+2, siendo n el nº de carbonos.
¿Cómo se nombran?
Los cuatro primeros tienen un nombre sistemático que consiste en los prefijos met-, et-, prop-
, y but- seguidos del sufijo "-ano". Los demás se nombran mediante los prefijos griegos que indican el
número de átomos de carbono y la terminación "-ano“.

Otros nombres de la serie de los alcanos son los siguientes

 EJEMPLOS DE ALCANOS
COLEGIO ALZATE
INCORPORADO A LA UNAM
SISTEMA CCH CLAVE: 7898
ASIGNATURA: QUIMICA 4 CLAVE: 1607
PROFESORA: ING. QUIM CINTHIA ITZEL PEREZ MARTINEZ
GRUPOS: 6010 y 6020

 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LOS ALQUENOS


Los alquenos poseen propiedades físicas muy similares a las de los alcanos, dependiendo en gran parte de la
polaridad de la molécula de alqueno, la cual depende de la estereoisomería de éste. Los isómeros Cis,
generalmente poseen un punto de ebullición mayor, y un punto de fusión menor que los isómeros Trans,
debido a que son más polares.
En cuanto a las propiedades químicas de los alquenos, destacan sus propiedades ácidas con respecto a los
alcanos.

 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LOS ALQUINOS


Las propiedades físicas de los alquinos son semejantes a las de los alcanos y alquenos que posean igual
número de átomos. En lo referente a las propiedades químicas de los alquinos, cabe destacar que los
alquinos terminales suelen tener un comportamiento ácido, pues en presencia de ácidos fuertes tienden a
ceder un protón.

La molécula orgánica mas sencilla es el metano (CH4), pero también


puede darse la unión C-C, formando cadenas de distintos tipos, con enlaces simples, dobles o triples.
Ejemplos:
COLEGIO ALZATE
INCORPORADO A LA UNAM
SISTEMA CCH CLAVE: 7898
ASIGNATURA: QUIMICA 4 CLAVE: 1607
PROFESORA: ING. QUIM CINTHIA ITZEL PEREZ MARTINEZ
GRUPOS: 6010 y 6020

Los hidrocarburos son compuestos que contienen únicamente enlaces

y pueden ser
• Alifáticos:
1. Saturados: enlaces covalentes simples (alcanos).

2. insaturados: enlaces covalentes dobles (alquenos)


enlaces covalentes triples (alquinos)
3. Aromáticos: contienen anillos aromáticos.

También podría gustarte