Está en la página 1de 9

Prácticas de Laboratorio de Estática ESTA+

Práctica 1
Taller ESTA+
Nombre del estudiante: Antonio José Zarate Cubillos
Grupo: 03

Ejercicio 1
a. Solución Analítica.

1
Prácticas de Laboratorio de Estática ESTA+

b. Solución Simulada.

c. Tabla Comparativa
Parámetro Resultado Resultado Diferencia
[Unidades] analítico (Ra) Simulado (Rs) porcentual
Libra(f) 191,6 192,7 0,574%

Libra(f) 219,8 216,9 1,31%

Conclusiones
A partir del desarrollo analítico y simulado de este ejercicio podemos concluir que para
mantener en equilibrio el bloque D se necesitan dos fuerzas dadas por los vectores:
𝑓1 = (191,6 ; 41°) y 𝑓2 = (219,8 ; 30°).

2
Prácticas de Laboratorio de Estática ESTA+

Ejercicio 2
a. Solución Analítica

3
Prácticas de Laboratorio de Estática ESTA+

4
Prácticas de Laboratorio de Estática ESTA+

b. Solución Simulada

c. Tabla Comparativa
Parámetro Resultado analítico Resultado Diferencia
[Unidades] (Ra) Simulado (Rs) porcentual
Libra(f) 1572,1 1498 4,1%

Conclusiones.
En base a los resultados obtenidos a partir del método analítico y simulado
podemos concluir que la fuerza ejercida por la antena en el punto A debería ser
de 1572,1 lb(f), ya que si analizamos la simulación aplicando esta fuerza sobre el
punto A la fuerza resultante en el punto AB es de 629,6 lb(f), bastante cercana a
la tensión que el enunciado del ejercicio señala. Sin embargo la diferencia entre
ambos resultados es significativo por lo que debería analizar la influencia de
algunas restricciones sobre el montaje de fuerzas.

5
Prácticas de Laboratorio de Estática ESTA+

Ejercicio 3
a. Solución Analítica

6
Prácticas de Laboratorio de Estática ESTA+

b. Solución Simulada

c. Tabla Comparativa
Parámetro Resultado Resultado Diferencia
[Unidades] analítico (Ra) Simulado (Rs) porcentual
Newton 10200 1,02*10^4 0%

Newton 13400 1,34*10^4 0%

Conclusiones
En base al análisis realizado en el ejercicio aplicando el método simulado y analítico se
puede concluir de manera certera que la fuerza resultante sobre el punto O es 10,2 kN
y su respectivo momento par es de 13.4 kN. Además que la diferencia entre ambos
resultados es del 0% debido a la simplicidad de este montaje de fuerzas.

7
Prácticas de Laboratorio de Estática ESTA+

Ejercicio 4
a. Solución Analítica.

b. Solución Simulada.

8
Prácticas de Laboratorio de Estática ESTA+

c. Tabla Comparativa
Parámetro Resultado Resultado Diferencia
[Unidades] analítico (Ra) Simulado (Rs) porcentual
Newton 491,3 491,3 0%

Newton 37,85 37,85 0%

Conclusiones
A partir de los resultados obtenidos por ambos métodos de desarrollo se concluye que
la fuerza resultante sobre el punto A es de 491,3 N y su respectivo momento par es
37,85N. además la diferencia entre los resultados obtenidos de ambos métodos es cero
lo que implica que los resultados tienen una alta posibilidad de ser correctos.

También podría gustarte