Está en la página 1de 8

48

EXPLOREMOS

Textos expositivos que plantean


un problema y su solución
Los textos expositivos del tipo problema-solución
describen un problema y exponen distintas ideas
para solucionarlo, por ejemplo:

Los desechos que se generan cotidianamente


contaminan el ambiente de distintas formas, por lo
que es necesario tomar algunas medidas para evitar
este problema.

En primer lugar, es importante reducir la cantidad


de desechos y, en segundo, hay que separar la
basura por tipos: orgánico e inorgánico. La basura
inorgánica, a su vez, debe clasificarse en papel,
vidrio, metal y plástico para reutilizarla o reciclarla.
¿Cuáles son el problema y la solución que se
plantean en el párrafo anterior?

Problema El problema se refiere a la contaminación


La gran cantidad de basura del ambiente ocasionada por la gran cantidad de
basura. Como solución, se recomienda separar
la basura para reutilizarla o reciclarla.

Solución
Reducir la cantidad de desechos
Separar la basura
Reusar
Reciclar

¿Dónde se utiliza este tipo de texto?


Con frecuencia, se utiliza en el campo
de las ciencias para exponer problemas o
explicar situaciones de la vida cotidiana
como en los libros de texto.

NUESTROS SABERES 3.indb 48 27/03/23 1:42 p.m.


Nuestros saberes 49

SITUACIONES PARA APRENDER


EN FAMILIA
A partir de lo visto en clase,
Reverso
acompañe a su hijo o hija a consultar
alguna revista de divulgación o Moneda de Busto,
científica para niños con el Carlos III
objetivo de leer textos expositivos 1/2 Real, México, 1782.
que plantean un problema y una Plata
Diámetro 17 mm.
solución. Elijan alguno o algunos Colección Casa de
artículos y hablen sobre las Moneda de México.
diferencias con respecto a aquellas Museo Numismático
Nacional.
partes del texto que presenten el
problema y las que formen parte de
una propuesta de solución.

PROFUNDICEMOS
Existen diversos tipos de discurso para desarro- Emilio Sánchez Miguel, en su libro Los textos ex-
llar textos expositivos, los cuales pueden ser: positivos. Estrategias para mejorar su comprensión
u Definición (1995), afirma que en la redacción de los textos
u Causa-efecto expositivos del tipo problema-solución se utili-
u Clasificación zan expresiones como “un problema que debe re-
u Comparación y contraste solverse es...”, “las soluciones... que proponemos
u Cronología para...”, “las medidas que deben tomarse para...”.
u Problema-solución
u Ilustración
u Secuencia

NUESTROS SABERES 3.indb 49 27/03/23 1:42 p.m.


50

EXPLOREMOS

Textos expositivos
de comparación y contraste
En un texto de comparación y contraste se brinda
información sobre las diferencias y semejanzas
que existen entre dos objetos, animales, personas,
lugares o ideas.

Comparar Contrastar
Examinar dos o más cosas Identificar grandes diferencias
para descubrir sus relaciones, entre dos cosas, lugares,
diferencias y semejanzas personas o ideas
Ejemplo: en primavera, deja de Ejemplo: en el invierno, siempre
hacer tanto frío y todo empieza hace mucho frío y, en algunos
a florecer; aunque hace calor, lugares, cae nieve; mientras
éste es más intenso que, en el verano, hace mucho
en el verano cuando el sol brilla calor y hay sol todos los días.
con más fuerza.

¿Cómo se puede identificar si se trata de un texto


de comparación o de contraste? Hay palabras o
frases que precisan esta intención:

Comparación
Como, cual, así, bien, tal, tan, Contraste
así como, como... así también, Por el contrario..., por otra
como... si bien, así también, parte, mientras que..., en
tal... cual, tanto... cuanto, igual... contraste,
que, lo mismo que, más, menos, sin embargo, a diferencia de...,
más... que, menos... que... y por oposición, en cambio, a
tanto más..., cuanto pesar de..., etcétera.
que, en comparación con,
etcétera.

NUESTROS SABERES 3.indb 50 27/03/23 1:42 p.m.


Nuestros saberes 51

Reverso

o Moneda, Carlos IV
1/4 Real, México, 1800.
Plata
Diámetro 11 mm.
Colección Casa de
Moneda de México.
Museo Numismático
Nacional.

PROFUNDICEMOS
El análisis de textos expositivos
de comparación y contraste per-
SITUACIONES PARA APRENDER EN FAMILIA mitirá que sus estudiantes sean
¿Qué tal si dan un paseo por los parques, capaces de reconocer sus caracte-
espacios abiertos o lugares emblemáticos de rísticas y que, eventualmente, los
su comunidad? produzcan.
Para favorecer la práctica de la comparación En los textos expositivos de
y el contraste, salgan a caminar en familia y comparación y contraste se preten-
comparen las calles, las construcciones, los de confrontar dos fenómenos me-
edificios, los árboles y los animales con el diante el énfasis de sus diferencias
fin de encontrar similitudes y diferencias. De y semejanzas. Hay tres variantes en
este modo, su hija o hijo podrá echar mano de la comparación: alternativa, cuando
las palabras y frases propias de los textos de los hechos o fenómenos poseen el
comparación y contraste. mismo peso o valor; adversativa,
cuando una de las opciones apa-
rece como superior respecto a la
otra, y analógica, donde uno de los
argumentos sirve como ilustración
de otro previamente establecido.
También, en este caso, como afir-
ma Emilio Sánchez Miguel, el ar-
gumento que sirve de ilustración
se subordina al primero. Además,
en las tres formas de comparación
no existen limitaciones de carácter
temporal o causal.
Para ejercitar el trabajo sobre
la comparación y el contraste,
tanto de forma verbal como es-
crita, indaguen sobre un tema de
la naturaleza o de interés social
para la comunidad, y, con base en
la información obtenida, escri-
ban, ilustren y expongan.
Es importante emplear las pala-
bras propias de este tipo de texto.

3°_NS_P-048-055.indd 51 11/04/23 3:13 p.m.


52

EXPLOREMOS

Textos expositivos del tipo


causa-consecuencia
¿Te has preguntado por qué los mosquitos pueden
pararse sobre el agua?

¿Los seres humanos pueden hacer lo mismo? ¿Por


qué no se hunde el mosquito? ¿Se pueden explicar
las causas de este fenómeno?

Tal vez, para explicar por qué los mosquitos


pueden pararse sobre el agua es necesario
buscar un texto expositivo que explique las causas.
A continuación, se presenta un ejemplo:

Este fenómeno responde a un hecho que explica la física y


tiene que ver con lo que se conoce como "tensión superficial"
[…]. Mientras dicha tensión no se rompa, los animales pueden
mantenerse sobre el agua y movilizarse a través de ella […]
algunos cuentan con extremidades que les facilitan aún más
posarse sobre el líquido, ya que éstas tienen la capacidad de
repeler el agua.
Nick Romero, Animales que caminan sobre el agua

Enseguida, se muestran las causas y consecuencias


expuestas en el texto anterior:

Causas
Fenómeno físico Consecuencias
de tensión superficial. Los mosquitos pueden
Los mosquitos tienen patas mantenerse y caminar
repelentes al agua. sobre el agua.

Los conectores “responde a” y “debido a” ayudan a


identificar las causas y las consecuencias.

NUESTROS SABERES 3.indb 52 27/03/23 1:42 p.m.


Nuestros saberes 53

SITUACIONES PARA
APRENDER EN FAMILIA
Anverso
Los derechos humanos son de
todas y todos. ¿En la familia, o Moneda de Busto,
saben cuáles son los derechos Carlos III
2 Reales, México, 1775.
fundamentales?, ¿qué derechos Plata
tienen las niñas y los niños?, ¿qué Diámetro 28 mm.
pasa cuando no se respetan los Colección Casa de
derechos humanos?, ¿qué pueden Moneda de México.
Museo Numismático
hacer para conocer más sobre los Nacional.
derechos humanos?

En familia, este tema puede


dar pie a analizar las causas
y consecuencias de conocer y
respetar los derechos humanos.
Además, de este modo, pueden
reforzar en su hija o hijo lo
aprendido previamente. Para
realizarlo, pueden investigar lo
correspondiente al tema de los
derechos humanos e identificar
sus causas y consecuencias a
partir de la guía de preguntas del
primer párrafo.

De preferencia, integren a todos


los miembros de la familia, ya
que es un conocimiento que los
enriquece.

PROFUNDICEMOS Existen conectores de causa y efecto tales como:


porque, ya que, pues, por esta razón, a raíz de, por ello,
Los textos expositivos causativos o causales estable- por esto, la causa de, la explicación de, de modo que,
cen las causas y consecuencias de los fenómenos como consecuencia de, etcétera.
que presentan. Emilio Sánchez Miguel explica los Entre las actividades que puede desarrollar con
distintos tipos de relación entre los antecedentes sus estudiantes, se encuentra el trabajo en peque-
y consecuentes: ñas comunidades para revisar textos expositivos
del tipo causa-consecuencia a partir de preguntas
a) temporal, cuando los antecedentes preceden como éstas: ¿por qué ocurre?, ¿a causa de qué?,
a los consecuentes, y ¿qué lo provoca?, ¿qué pasa cuando…?, ¿qué conse-
b) con vínculos causales o cuasi-causales, es de- cuencias tiene?, entre otras.
cir, cuando los antecedentes facilitan o son Existen diversos temas que resultan de utilidad
una condición necesaria y suficiente para que para analizar sus causas y consecuencias, algunos
aparezcan los consecuentes. de ellos pueden ser los requerimientos para una
vida digna, la libertad de elección, la diversidad lin-
güística y la inclusión.

NUESTROS SABERES 3.indb 53 27/03/23 1:42 p.m.


54

EXPLOREMOS

Planeación de textos expositivos


Hasta este momento, se han revisado distintos tipos
de textos expositivos. Ahora, se mostrará cómo
escribir uno. Revisar el borrador
y corregir los errores.
Los textos expositivos se escriben de manera
formal y jerárquica, es decir, se ordenan las ideas
de lo general a lo particular (deductivos) o de lo
particular a lo general (inductivos).

Para elaborar un texto expositivo se requiere


Elaborar un borrador
lo siguiente:
asegurándose de que
tiene una introducción,
un desarrollo y una
conclusión.
Elegir un tema.

Investigar sobre el tema


Ordenar la información
en distintas fuentes de
y seleccionar aquélla
información, como libros,
que resulta útil.
revistas, videos, etcétera.

PROFUNDICEMOS
El propósito de la siguiente actividad es que sus
estudiantes apliquen el proceso de planificación y Causalidad
desarrollo de textos expositivos.
Por ello, ya que, porque, puesto que, dado que, como…
Es importante que les recuerde que los tex-
tos expositivos deben redactarse de forma clara
y objetiva, que exponen la información sobre un Continuidad
tema y evitan dar puntos de vista o plantear ar-
gumentos con el fin de persuadir a los posibles De tal manera que, por tanto, por consiguiente,
lectores. así que…
Para dar continuidad a la redacción y conectar
las distintas frases u oraciones, pueden utilizar Propósito
conectores o frases como las siguientes:
Para que, con el objeto de que, a fin de que…

NUESTROS SABERES 3.indb 54 27/03/23 1:42 p.m.


Nuestros saberes 55

SITUACIONES PARA APRENDER


EN FAMILIA
Con base en lo visto en la escuela
sobre la planeación de un texto
expositivo, elijan un tema e
indaguen juntos sobre éste para
que hagan después una pequeña
exposición frente a toda la
familia.

Reverso

o Moneda de Busto,
Carlos IIII
8 Reales, México, 1791.
Plata
Diámetro 38 mm,
Colección Casa de
Moneda de México.
Museo Numismático
Nacional.

desarrollar un texto breve sobre temas de su


Oposición interés.
Del mismo modo, se sugiere que ponga es-
Pero, no obstante, sin embargo, en cambio, pecial atención en que los estudiantes identifi-
ahora bien… quen las distintas fuentes de información que
usarán, con el fin de indagar sobre el tema, así
Explicación como el tipo de texto expositivo que desarrolla-
rán (problema-solución, causa-efecto, compara-
Es decir, esto es, en efecto, en resumen, ción o contraste).
por ejemplo… En la etapa de redacción, sugiérales integrar
Para poner en práctica la planeación de tex- conectores o frases que den continuidad al tex-
tos expositivos, puede pedir a los estudiantes to, de acuerdo con lo que se explicó anterior-
que trabajen en pequeñas comunidades para mente.

NUESTROS SABERES 3.indb 55 27/03/23 1:42 p.m.

También podría gustarte