Está en la página 1de 2

INSTITUTO SUPERIOR UNIDAD

TECNOLÓGICO DIDÁCTICA :
“CAYETANO HEREDIA” Cultura Física y
Deportes

“ANO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y


EL DESARROLLO”

ALUMNA: Manayay
Purihuaman Mathilde

DOCENTE: CUSTODIO
ASCENCIO YOVANNI
ROBERTO
JUEGOS TRADICIONALES

La cuerda Saltar a la cuerda La mancha

También llamada “la cuerda”, Conocido con muchos otros


es un juego en el que se forman El juego de saltar a la cuerda, también nombres, como “la ere”, “pilla y
dos equipos a los extremos de llamado “salto a la comba” o “juego de pilla”, “la tiña”, “la peste”, “la pinta”
una soga, que tiene al medio la suiza”, entre otros nombres, requiere o “la traes”, este juego requiere de un
una pañoleta o banderilla atada. de una cuerda larga que será sostenida espacio abierto y de varios
Cada equipo deberá tirar por ambos extremos, haciéndola girar jugadores, uno de los cuales
simultáneamente de la soga sobre su eje para que uno o varios niños comenzará siendo la mancha (o como
para llevar la banderilla a su ubicados en el medio salten la cuerda, se le llame) y deberá correr tras los
terreno, y ganará el que lo sin tocarla con ninguna parte del cuerpo. demás para tocarlos y que ocupen su
logre, arrastrando en su Esta dinámica puede hacerse de lugar. Es decir, quien sea tocado
dirección al equipo contrario. distintas maneras: individual para ver tendrá “la macha” y deberá entonces
Es importante que los equipos quién salta más veces la soga o grupal perseguir a los demás. Dependiendo
sean parejos en edad y altura, para ir eliminando a quienes cometan un del modo de juego, puede haber un
para que exista un reto real en error. refugio o lugar seguro, en el que la
el juego. mancha no puede entrar o no puede
transmitirse.

También podría gustarte