Está en la página 1de 26

CONTABILIDAD

Y FINANZAS
MERCADOTECNIA
GRUPO N° 2
INTEGRANTES:
- Huaracha Gomez, Jhoel Angel
- Laura Acuña, Annel Pamela
- Laura Caceres, Jackeline
- Mamani Machaca, Lisbet Yessica
- Mamani Vilca, Grisel Areli
- Pari Vizcarra, Neria
- Perez Ortiz, Anthony Brian
- Quispe Chambilla, Betty Yanett
- Quispe Chambilla, Juan De La Cruz
PLAN DE
MARKETING
Nombre de la empresa:
Negolatina

Giro del negocio: Comercial


RESUMEN EJECUTIVO
El plan de marketing de la empresa NEGOLATINA S.C.R.L., se presenta en la
siguiente investigación, con el fin de que dicha organización sea más
competitiva y estructurada, producto de una serie de esfuerzos, recolección de
información y la participación activa de sus miembros.
La empresa esta orientada a la comercialización y distribución de productos
alimenticios y abarrotes, complementada con la línea de AUTOSERVICIO. Para
iniciar el análisis del presente proyecto se examina los factores externos e
internos de la organización como base para que se ajuste al escenario actual
del país. El ambiente interno fue uno de los factores claves para entender el
estado actual de la empresa en esta etapa se determina las fortalezas y
debilidades que tiene la organización. Las estrategias de marketing se
diseñaron a través de una investigación, usando datos tantos cuantitativos
como cualitativos. La formulación de los objetivos del presente estudio se
planteó en base a las necesidades y metas actuales de la empresa. Dentro de
las tácticas se consideró el producto, precio, plaza y promoción esenciales
para el cumplimento estratégico del estudio. El impacto de las estrategias
planteadas ocasionará un incremento de los ingresos en la empresa pudiendo
así mantenerla en el mercado que opera y lograr lo objetivos planteados en el
presente plan de marketing.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
ACTUAL DE MARKETING
• La Empresa Negolatina S.C.R.L. orientada a la comercialización y
distribución de productos alimenticios y abarrotes, complementada con la
línea de AUTOSERVICIO de productos que tienen demanda permanente en
el mercado está constituida para satisfacer los artículos de primera
necesidad.
•MERCADO.
• Se hizo un análisis de la situación actual, se encontró con características que
posee el mercado, este destaca por estar en un zona muy transitada, a raíz
de lo que fue la pandemia bajaron los clientes, pero el estar en una buena
ubicación en la ciudad de Puno después de la estabilización del país y la
reintegración de los mercados encontramos más posibles clientes. Los
horarios de atención son fijos que va desde las 6:00 am y se extiende hasta
las 18:00 pm. El principal producto que oferta es la línea de venta de carne
de pollo fresco, pavo, huevo y embutidos de la prestigiosa marca “San
Fernando” y otras de reconocida calidad.
• Al estar en una zona céntrica hay microempresas competidoras, una de ellas
es “Rico Pollo” que se dedica netamente a la venta de carne de pollo y en el
interior del mercado central se expende también productos alimenticios,
abarrotes y variedades de carne.
• PRODUCTO.
• Los productos que se ofrecen son carnes, preparados, productos de
consumo (abarrotes), productos de limpieza entre otros.
• Características tangibles: Los productos como embutidos, yogurt,
leche, queso, congelados, conservas, aceites domésticos entre
otros.
• DISTRIBUCIÓN
• La distribución de los productos es de forma directa, de autoservicio
y tenemos servicio a domicilio (delivery), los clientes pueden
ingresar a la página web o enviarnos su lista por whatsapp.
• A diferencia de otras aplicaciones y/o empresas que expendan los
productos por delivery nosotros te llevamos los productos sin ningún
costo adicional. Los pagos pueden ser con visa o mastercard.
• Por la coyuntura que aún se vive en el país, aún mantenemos los
protocolos de bioseguridad.
• COMPETENCIA
⮚ Una de nuestras competencias son las microempresas
que se encuentran alrededor de nuestro local, que
expenden también los mismos productos que los que
ofrecemos. Vemos también los centros comerciales
que ofrecen comidas, entretenimiento y una amplia
variedad de productos ofertantes. El ingreso de nuevos
centros comerciales con servicios automatizados. Y
claramente el crecimiento de los mismos.
⮚ Pudimos ver que algunos compradores prefieren
mercados y bodegas propios de la ciudad.
• MACRO AMBIENTE
• DEMOGRÁFICO
• En este entorno tenemos un local céntrico de fácil acceso,
pero como inconveniente contamos con local muy reducido
frente a la creciente demanda de los productos y limitada
disponibilidad de inmueble para el crecimiento demográfico.
• CULTURAL
• Viendo la diversidad de culturas en la región por ejemplo:
QUECHUAS y AYMARAS (Costumbres, tradiciones y
creencias) la empresa adapta los productos y servicios que
brinda al consumidor, respetando lo socioculturalidad.
• PROVEEDORES
• En nuestra empresa surge la necesidad de proveedores para
el abastecimiento oportuno de los productos alimenticios por
parte de los distribuidores.
ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS
 Disponibilidad de maquinarias y equipos para la conservación y exhibición de los
productos.
 Capacidad de adaptación a los cambios y fluctuaciones del mercado.
 Sistema computarizado para la atención al cliente, información contable y control
de almacenes.
 Localización estratégica de la empresa en el centro de la ciudad de puno.
 Empresa posicionada en el mercado local y regional.
 Somos un centro comercial con una gran variedad y calidad de mercaderías,
preocupado por satisfacer la demanda de los clientes.
 Somos un centro comercial y de servicios con una amplia gama de experiencia.
 Distribuir mayorista de productos alimenticios (productos de bandera: carne, pollo
fresco, huevo y embutidos de prestigiosas marcas y de calidad como “san
Fernando”, “ottokunz”, entre otros.
 Empresarios creativos, preocupados por su innovación tecnológica de sus
colaboradores.
 Se maneja un trabajo en equipo diario.
OPORTUNIDADES.
 Crecientes oportunidades y expectativas para el mercado del sector
empresarial formal.
 Localización estratégica y potencialidades competitivas de la región
 Impacto de establecimientos comerciales modernos como son los
autoservicios.
 Aumento de estilos de vida aspiraciones en las áreas urbanas de la región
 Incremento paulatino de la influencia de turismo nacional e internacional en
la región, que inciden en la demanda fuerte del sector comercio y servicio
 Creciente demanda de productos alimenticios por parte órganos del estado.
(compras estatales, vales de consumo para sus trabajadores) y empresas
privadas (hoteles, restaurantes, minas, entre otros)
 Abastecimiento de productos a empresas privadas y públicas en
temporadas específicas (fiestas patrias, navidad y otros.)
 Oferta financiera hacia empresas del rubro comercio y servicios.
 El crecimiento demográfico de la región y el país
 Responsabilidad social empresarial: Mayor vínculo emocional con los
clientes. Admiración y confianza con los grupos de interés.
 Incremento en el uso de redes sociales
DEBILIDADES
 Dependencia en el abastecimiento de oportuno de los productos
alimenticios y abarrotes por parte de los distribuidores extra
regionales.
 Débil conexión con grandes proveedores de mercaderías y
productos alimenticios.
 Perdida de productos por robos en autoservicios.
 Reducida disponibilidad de personal capacitada.
 Gestión y administración por la no implementación de un
planeamiento estratégico adecuado para la empresa.
 Local muy reducido frente al creciente de la demanda de los
productos y el crecimiento demográfico.
 Débil control de costos
 Dependencia de software.
 Ausencia de canales adecuados para la distribución.
 Empresa carece de política de uso de marca propia.
AMENAZAS
 Mercados informales.
 El contrabando.
 El ingreso de nuevos centros comerciales con servicios
automatizados.
 El crecimiento de la inseguridad y la delincuencia.
 Centros comerciales con alternativas de hipermercados, comidas
y entretenimientos.
 Crecimiento de los competidores
 Preferencia elevada de mercados y bodegas típicas.
 posible ingreso de nuevos competidores.
 Impactos en el comercio por el Covid-19
 Limitada disponibilidad de terrenos para crecimiento
OBJETIVOS:
1.- Objetivos de Crecimiento:
- Crecer a un ritmo equivalente al 15% anual en términos reales, logrando
duplicarse al quinto año.
- Posicionarse en el mercado actual, mediante la actualización
tecnológica y la diferenciación de su servicio técnico, con estrictos
estándares de calidad.
- Establecer nuevos locales en los mercados de la Región y a nivel del País.
2.- Desarrollo y Modernización Tecnológica:
- Liderar en el Desarrollo Tecnológico en el área comercial y servicios,
mejorando la tecnología de atención al cliente conforme a las exigencias del
mercado y el avance del comercio virtual.
- En los próximos cinco años deberá concluir la modernización de los
equipos de producción para garantizar reproductividad y permanente
control de proceso, con la máxima flexibilidad, productividad y calidad.
3.- Desarrollo en Gestión y Administración:
- Mejorar la Gestión y Administración de la Empresa
implementando la
planeación estratégica y gestión por resultados, apoyados con
sistemas
- Integrados de gestión administrativa y contable.

4.- Desarrollo Humano:


- NEGOLATINA SCRL, mantendrá su preocupación
permanente por el desarrollo de la selección del mejor
Recurso Humano, para que se integre con entusiasmo
a los desafíos de la organización y del mercadeo.
5.- Desarrollo Comercial:
- NEGOLATINA SCRL, continuará identificando,
diversificando productos y servicios, profesionalizando y
consolidando su desarrollo comercial reforzando sus
SUCURSALES a nivel de la ciudad y de la Región, consolidando
el área de servicio técnico y creando el área de mercadeo, entre
otros.
6.- Orientación hacia el Cliente:
- NEGOLATINA SCRL, continuara insistiendo como Política
Central que el cliente es principio y fin de nuestra actividad.
Nuestro objetivo fundamental es la satisfacción plena de las
necesidades y expectativas de nuestros clientes.
- Asegurar la permanencia y lealtad de su clientela desarrollando
una estrategia de calidad en servicios a precios justos que
permitan el consumo ético.
- Modernización de sistemas integrales de software que permitan
cada vez más mejorar la atención al cliente
7.- Productividad Laboral:
- Lograr una mayor Productividad de sus colaboradores, un uso
más intensivo y permanente de los servicios que ofrece, un
desarrollo agresivo de nuevos productos en particular de
la Región y un conocimiento más profundo del
mercado, el cliente y la competencia.
- NEGOLATINA SCRL, buscará afanosamente la introducción de
técnicas y sistemas administrativos con soporte informático que
promuevan el mejoramiento de la productividad laboral, flexibilizando
la organización para hacerla cada vez más ágil y competitiva.
8.- La Preservación del Medio Ambiente:
- Dentro de nuestra responsabilidad con la sociedad se
reforzarán los Programas de Control de la Contaminación
Ambiental que deriva del proceso de producción y servicios de
atención, realizando su disposición final a fin de evitar efectos
residuales de ciertas materias primas.
9.- Conocimiento del Entorno:
- Dentro del marco de nuestra Misión y de los Objetivos se
creará mecanismos que permitan auditar permanentemente el
entorno.
- Para ello seleccionarán aquellos Factores Claves que
influyen en nuestra tarea empresarial y diseñar los
mecanismos para su seguimiento y análisis permanente. Así, la
organización consolidará su orientación proactiva anticipatoria.

10.- Responsabilidad Social:


- Se recordará siempre que NEGOLATINA SCRL es un
ciudadano empresarial integral, con participación en las
actividades comunitarias que propendan por el bien común y
demostrando un profundo respeto por las leyes y las instituciones del
país y aquellos en donde participe.
Estrategias y directrices
de marketing
PRODUCTO.
• La empresa NEGOLATINA SCRL llega a ofrece una gran variedad de productos alimenticios y abarrotes
ya que es una empresa que se dedica a la comercialización así mismo se llega a manifestar productos de
la misma región de PUNO como quesos, yogurt, cereales, etc.
PRECIO.
• Para poder hablar del precio del los productos se debe tener en cuenta sobre los clientes, costes y la
competencia, en los clientes debemos saber como tratar al cliente y mantener un vinculo para que sea
nuestro amigo ya que son nuestros consumidores, al ver la competencia se debe aplicar estrategias de
análisis situacional, se debe averiguar como esta la competencia con sus precios y de mas factores.
• Asiendo un análisis de investigación que hay productos que se encuentra a un buen precio accesible
hacia el consumidor.
DISTRIBUCIÓN.
• Es un canal directo hacia el consumidor pero a su vez es también indirecto ya que cuenta con medios
para poder distribuir los pedidos encargados por el cliente ya se por vía telefónica, delivery, y mediante su
pagina web de NEGOLATINA SCRL.
PROMOCIÓN.
• La publicidad.
• La promoción de ventas.
• Las relaciones públicas.
• El marketing de guerrilla.
• Los medios como la TV, Radio, volantes
• Marketing directo
• Ventas personales
Plan de acción
Variables Estrategia Acciones Plazo Responsable

DISTRIBUCIÓN 1. Abrir nuevos ● Hacer estudio de


locales en otras mercado, buscar
ciudades. nuevos
Objetivos de 2. Ampliar local, segmentos.
más moderno. ● Adaptable al
crecimiento 3. Fidelización con negocio y
los clientes. clientes. Diciembre del 2020
4. Utilización de ● Brindando un
canales directos. servicio íntegro y
5. Rapidez en la honesto con
atención. personal Empresa de
6. Racionalizar los capacitado. AUTOSERVICIOS
servicios. ● Un servicio a NEGOLATINA.
domicilio.
Fortalecimiento
de venta en el
mismo local.
● Implementar en
caja, tecnologías
avanzadas( máq
uinas
registradoras)
● Revaloración de
un nuevo
catálogo.
● Eliminar las
acciones no
rentables.
PRODUCTO 1. Comercializar ● Ofertar
otros productos que
productos. la
2. Aplicación o competencia
modificación no tiene. Empresa de
de la gama de ● Tener mayor Diciembre del 2020 AUTOSERVICIOS
productos. número de NEGOLATINA.
clientes, en un
ambiente
organizado y
cómodo.

Promoción 1. Efectuar un ● Aumentar el


plan de nivel de ventas.
promoción. ● Hacer
2. Efectuar un publicidad por
plan de medios de
publicidad. comunicación,
3. Creación de llegar a nuevos
tarjeta de clientes( volant Empresa de
autoservicio. es, típicos y AUTOSERVICIOS
4. Fin de mes de otros) Diciembre del 2020 NEGOLATINA.
ofertas. ● Para todos
nuestros
clientes fijos.
● La BOLSITA
LLENA DE
NEGOLATINA(
ofertas por fin
de mes)
PRECIO 1. Establecimiento ● Fijación de
de precios más precios
competitivos. tomando como
referencia la
competencia. Diciembre del 2020 Empresa de
Establecer AUTOSERVICIOS
descuentos. NEGOLATINA.
( fechas festivas
y fin de mes)
PLAN COMERCIAL

GESTIÓN DE VENTAS ● Definir la función de ventas y sus características.


● Las estrategias de atención al cliente.
● El presupuesto de ventas.

PROMOCIÓN DE ● Integra las fuerzas de ventas con el MKT


Sus aspectos principales
VENTAS ● Incluye publicidad.
● Técnicas de promoción relacionadas al cliente final.
● Investigación de mercados.
● Manejo de las relaciones públicas

GESTIÓN DE ● Conocer los gustos del cliente.


CLIENTES ● Identificar su nivel de satisfacción con respecto a los productos.
● Determinar los programas de Fidelización.

TÉCNICAS DE ● Incluye conocer los elementos, frases y ciclo de negociación de los componentes de la
NEGOCIACIÓN cadena de valor de la empresa.
Proyección de
resultados económicos
FLUJO DE CAJA
DETALLE 2021 2022 2023 2024 2025

INGRESOS
Ventas al contado 16,800,000.00 18,900,000.00 20,920,000.00 22,800,000.00 24,940,000.00
ventas al credito 25,000.00 27,000.00 19,000.00 19,000.00 21,000.00

TOTAL INGRESOS 16,825,000.00 18,927,000.00 20,939,000.00 22,819,000.00 24,961,000.00


EGRESOS
Pago a proveedores 5,700,000.00 6,360,000.00 7,050,000.00 8,170,000.00 9,720,000.00
Pago al personal 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00
Pago de servicios 10,000.00 10,200.00 10,100.00 10,700.00 10,900.00
Pago de Tributos 25,000.00 25,500.00 26,000.00 26,500.00 27,000.00
COSTO DE VENTAS 9,980,350.00 10,870,000.00 11,900,340.00 12,450,000.00 12,900,800.00
TOTAL EGRESOS 15,760,350.00 17,310,700.00 19,031,440.00 20,702,200.00 22,703,700.00
FLUJO DE CAJA ECONOMICO 1,064,650.00 1,616,300.00 1,907,560.00 2,116,800.00 2,257,300.00
2,500,000.00
2,257,300.00
2,116,800.00

2,000,000.00 1,907,560.00

1,616,300.00

1,500,000.00
FLUJO

1,064,650.00
1,000,000.00

500,000.00

0.00
1 2 3 4 5

PERIODOS
CUENTA
AÑO 1 2016
VARIACIÓN VARIACIÓN
AÑO 2 2015 ABSOLUTA RELATIVA

VENTAS NETAS 12,533,423.73 10,702,808.83 1,830,614.90 17.10%

COSTO DE VENTAS 11,539,313.35 9,944,351.66 1,594,961.69 16.04%

UTILIDAD BRUTA 994,110.38 758,457.17 235,653.21 31.07%

OTROS INGRESOS 30,906.38 31,339.72 -433.34 -1.38%

DIFERENCIA DE CAMBIO 0.45 185.26 -184.81 -99.76%

GASTOS DE VENTAS -20,904.06 -627,963.36 607,059.30 -96.67%

GASTOS ADMINISTRATIVOS -701,666.81 -15,204.37 -686,462.44 4514.90%

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 302,446.34 146,814.42 155,631.92 106.01%


Mecanismos de control
El Sistema de Control Interno (SCI) nos proporciona una estructura para el control de la estrategia, la gestión y la
evaluación, a través de herramientas orientadas hacia el cumplimiento de los nuestros objetivos institucionales.

El control debe lograr un balance, integrando los instrumentos existentes en materia de riesgo, control y gobierno.

Por nuestra naturaleza jurídica, estamos sujetos a diversos controles internos y externos que buscan garantizar el desarrollo
de nuestro proceso.

Mayor control en los costos

Tomar un debido control en auto-servicio (cámaras de vigilancia )


-tomar medidas adecuadas para haci tener mejor distribución de los productos .

-Aumentar el local y poder asi sastifacer a los clientes

- Buscar una marca adecuada para la empresa

-Encontrar los mejores provedores

-Mayor limpieza y higiene en estas temporadas del covid-19 para asi prevenir de cualquier enfermedad o contagio

-Poner mas cámaras de seguridad para asi combatir con la delicuencia .-

-Reglas información y comunicación monitoreo a los clientes .

REGLAS .

-Puntualidad

- Usar uniforme de trabajo

También podría gustarte