Está en la página 1de 11

U.C.M.

: PROCESOS Y CONTEXTOS 03/10/2023

rumentos:
nicas e inst
Téc

03/10/2023

2.- CONCEPTO DE SOCIOMETRÍA:

✓ ETIMOLÓGICAMENTE:

Del latín SOCIUS (social, compañero) y METRUM o del griego


METRON (medida).

En sentido amplio significaría medición social.

✓ MORENO:

La define como ”el estudio de la organización y evolución de los


grupos y la posición que en ellos ocupan los individuos,
prescindiendo del problema de la estructura interna de cada
individuo”.
03/10/2023 ©Marita Escobar

1
U.C.M.: PROCESOS Y CONTEXTOS 03/10/2023

3.- EL TEST SOCIOMÉTRICO:

DEFINCIÓN:

ARRUGA I VALERI lo define como “un


método empleado para conocer la
estructura básica interrelacional de un
grupo a través de las respuestas de sus
componentes sobre sus propias
atracciones y rechazos. Es, pues, un
instrumento que mide la organización
de los grupos sociales”.

03/10/2023 ©Marita Escobar

 EN EL AMBITO EDUCATIVO:

Cada sujeto manifiesta el


grado de aceptación, de
rechazo o amistad hacia los
demás miembros del grupo, en
orden a la realización de
alguna tarea escolar o
extraescolar.
 EL FIN:

Es explorar la integración y
popularidad de cada alumno
en el grupo a partir de los
datos aportados por los
compañeros.
03/10/2023 ©Marita Escobar

2
U.C.M.: PROCESOS Y CONTEXTOS 03/10/2023

3.1 OBJETIVOS Y UTILIDAD:

OBJETIVOS
 Medir las relaciones entre los alumnos.

 Detectar la integración del alumno, en


concreto, en el grupo y su creciente
experiencia social.

 Conocer los roles que el alumno


desempeña en el grupo.

 Identificar el líder o líderes del grupo. ©Marita Escobar


03/10/2023

.- UTILIDADES:

Qué podemos detectar a través de un Test


sociométrico.
 Ver el grado de aceptación de
un alumno según el nº de
veces que ha sido elegido.

 Ver los compañeros


preferidos por cada alumno y,
a su vez, si éste/os
corresponde o no a tales
preferencias. ©Marita Escobar
03/10/2023

3
U.C.M.: PROCESOS Y CONTEXTOS 03/10/2023

 Ver la integración del grupo o si hay pandillas. Y si el


grupo es mixto, si hay división por genero.

 Si lo administramos en períodos diferentes, comprobar


los cambios que se producen en un mismo sujeto.

 Ver si el alumno estudioso/trabajador/… o el que no lo


es, es aceptado o rechazado por el grupo.

 Comprobar si el grupo acepta a nuevos sujetos que se


han incorporado más tarde a él.
03/10/2023 ©Marita Escobar

RESUMIENDO:

Podríamos resumir diciendo que el conocimiento que


ofrece al profesor-tutor sobre el grupo de alumnos es:

 La cohesión del grupo.

 La fuerza que lo mueven.

 Corregir sus propios juicios sobre el rol que cada


elementos desempeña en el grupo.

03/10/2023 ©Marita Escobar

4
U.C.M.: PROCESOS Y CONTEXTOS 03/10/2023

Para la orientación del alumno


individual y grupalmente considerado

Podríamos decir que nos puede servir para:

 Ayudar al alumno aislado, rechazado u olvidado.

 Unir subgrupos.

 Realizar informes para padres, profesores, etc.

 Para la intervención.
03/10/2023 ©Marita Escobar

3.2.-ELABORACIÓN:

 El test sociométrico tiene que adaptarse a cada grupo y a cada


momento en lo que a la construcción del test se refiere.

 Es necesario tener en cuenta algunos requisitos esenciales en


función de:

 Los objetivos del test y

 De la propia naturaleza del test sociométrico.

03/10/2023 ©Marita Escobar

10

5
U.C.M.: PROCESOS Y CONTEXTOS 03/10/2023

.- Requisitos:

Entre ellos podríamos destacar los siguientes:


1.- Características del grupo.

2.- Criterios.

3.- Variables que incluye.

03/10/2023 ©Marita Escobar

11

1.- Características del grupo.

Se entiende por grupo “el conjunto de sujetos que se conocen y


se influyen recíprocamente”. Para aplicar éste es necesario que
el grupo pueda considerarse como tal.

El profesor debe conocer:


El tamaño del grupo: los grupos pequeños tienen más
posibilidades de estar bien interrelacionados que los
grupos grandes.
El tiempo de existencia del grupo.
Tiempo transcurrido desde la incorporación de los últimos
miembros.
03/10/2023 ©Marita Escobar

12

6
U.C.M.: PROCESOS Y CONTEXTOS 03/10/2023

2.- Criterio.

Según Moreno se define como “aquel motivo o móvil


común que arrastra a los individuos en un mismo impulso
espontáneo, hacia un cierto fin”.

La elecciones o rechazos que hacen los sujetos están


relacionadas con una determinada situación social. Estas
vienen determinadas por:

 Una relación afectiva que se manifiesta en situaciones


de: juego, trato compañeros (criterio psicotélico).
Ej.: Qué compañeros de clase te son más simpáticos? A quién te
gustaría tener sentado al lado en clase?.
03/10/2023 ©Marita Escobar

13

 La consideración que el sujeto tiene de sus compañeros: cualidades


de éstos en situaciones académicas (criterio sociotélico).
Ej.: Si formarais en clase equipos de trabajo, con quién te gustaría trabajar?.

 El reconocimiento de un líder, jefe o representante de un grupo.


Ej.: Si formarais en clase equipos de trabajo, a quién elegirías como
responsable del grupo.

 La utilización de uno u otro criterio en una prueba sociométrica


dependerá del objetivo perseguido de aquello que queremos
conocer.

03/10/2023 ©Marita Escobar

14

7
U.C.M.: PROCESOS Y CONTEXTOS 03/10/2023

 El cuestionario no debe incluir más de tres criterios a la vez.

 Las preguntas deben ser formuladas lo más clara y sencilla


posible y debe evitarse el uso de términos que puedan herir a
los sujetos.

 !Ojo¡ con la formulación de las preguntas de rechazo.

 Poner orden de preferencia o no.

 Determinar cuántos sujetos puede elegir.

03/10/2023 ©Marita Escobar

15

3.- Variables que incluye.

Las variables que incluye el test sociométrico pueden


girar en torno a los siguientes ámbitos:

1.- Nivel de popularidad.

2.- El liderazgo para el trabajo


escolar.

3.- El nivel general de


afectividad.

03/10/2023 ©Marita Escobar

16

8
U.C.M.: PROCESOS Y CONTEXTOS 03/10/2023

1.- NIVEL DE POPULARIDAD:

De cada uno de los sujetos del grupo, describiendo su


situación cuando ésta es significativa por el nº de
elecciones o rechazos recibidos. Estos pueden ser:

 Populares.
 Desatendidos.
 Olvidados.
 Aislados
 Rechazados.

03/10/2023 ©Marita Escobar

17

2.- Liderazgo para el trabajo escolar.

Significación especial de
aquellos sujetos que son
preferidos o elegidos,
significativamente, por el grupo
para una actividad escolar.

Mientras que con la anterior se


busca una relación de amistad o
afectividad, en esta, es un criterio
social de liderazgo escolar.

 En estas dos variables se incluye otra de REALISMO


PERCEPTIVO, según que el sujeto adivine o no quiénes, a su
vez, le eligieron a él.
03/10/2023 ©Marita Escobar

18

9
U.C.M.: PROCESOS Y CONTEXTOS 03/10/2023

3.- Nivel general de afectividad.

• NIVEL DE LIDERAZGO AFECTIVO O ESCALA DE


RELACIÓN SOCIAL:

Significa el grado de
amistad o aprecio existente
entre los distintos
miembros del grupo.
Pudiendo haber: Alto grado
de amistad. Bastante
amistad. Indiferencia.
Desagrado. Rechazo total.
03/10/2023 ©Marita Escobar

19

4.- POSIBILIDADES Y LIMITACIONES DEL TEST SOCIOMÉTRICO

.-POSIBILIDADES:

 Refleja la estructura informal o interna del grupo, comparándola con la


formal.
 Facilita información sobre el potencial social del sujeto (grado de
aceptación), es decir las posibilidades sociales de cada miembro en una
determinada situación.
 Resulta de gran ayuda para la dinámica de grupos, a la hora de organizar
actividades.
 Proporciona información que puede ser verificada con la obtenida por
otros medios.

03/10/2023 ©Marita Escobar

20

10
U.C.M.: PROCESOS Y CONTEXTOS 03/10/2023

 No aporta nada sobre la estructura interna del sujeto.


 Nos describe las relaciones interpersonales dentro del
grupo y la posición de cada miembro pero no nos
explica las razones de dicha organización.
 Los resultados pueden variar aplicando el test en
momentos diferentes al mismo grupo.

03/10/2023 ©Marita Escobar

21

11

También podría gustarte