Está en la página 1de 23

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/296059591

La evaluación de las relaciones entre compañeros a través de la sociometría

Chapter · January 1995

CITATIONS READS

0 532

2 authors:

Dr. Professor María José Díaz-Aguado Rosario Martinez-Arias


Complutense University of Madrid Complutense University of Madrid
129 PUBLICATIONS   1,294 CITATIONS    83 PUBLICATIONS   539 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

School Climate and teacher-students interactions View project

Media literacy and adolescent development View project

All content following this page was uploaded by Dr. Professor María José Díaz-Aguado on 27 February 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


1

LA EVALUACION DE LAS RELACIONES ENTRE COMPAÑEROS


A TRAVES DE LA SOCIOMETRIA

María José Díaz-Aguado y Rosario Martínez Arias

UNIDAD CINCO DE LA PUBLICACIÓN

NIÑOS CON DIFICULTADES SOCIOEMOCIONALES:


INSTRUMENTOS DE EVALUACION

María José Díaz-Aguado


Dirección

Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Programa SASI, 1995


2

INDICE

1.-Introducción..........................................

2.-La evaluación de las relaciones entre compañeros


a través de la sociometría......................... 10

3.-Normas de interpretación.............................. 14

4.-Consistencia interna.................................. 16

5.-Relación con otros indicadores de adaptación


social.............................................. 18

6.-Diferencias entre niños y adolescentes


maltratados y no maltratados........................ 20

7.-Anexo................................................. 22
7.1.-Tablas de resultados........................... 22
7.2.-Cuestionario sociométrico: versión para
niños............................................... 26
7.3.-Cuestionario sociométrico: versión para
adolescentes........................................ 27
7.4.-Prueba de ranking para niños................... 29
7.5.-Prueba de ranking para adolescentes............ 30

8.-Bibliografía.......................................... 31
3

1.-Introducción

Existe actualmente un gran consenso entre los especialistas en el tema, en reconocer que la
adaptación durante la infancia en las sociedades escolarizadas depende, en buena parte, de las
relaciones que los niños mantienen con sus compañeros en el sistema escolar (Ladd, 1990;
Díaz-Aguado, 1986, 1988; Parker y Asher, 1987; Kupersmidt y Coie, 1990). Cuando dichas
relaciones se establecen adecuadamente proporcionan, según la opinión de los propios
alumnos, "lo mejor de la escuela y la principal fuente de apoyo emocional que encuentran en
ella" (Bernd y Perry, 1986). Cuando, por el contrario, los niños son rechazados o ignorados
por sus compañeros, éstos se convierten en fuente de estrés e inadaptación escolar (Díaz-
Aguado, 1986, 1988; Asher y Wheeler, 1985). Probablemente por eso, el rechazo de los
compañeros en la escuela predice su abandono prematuro (Kupersmitdt, 1983) incluso
cuando se elimina el posible efecto que sobre ambas variables puede tener la falta de
rendimiento escolar (Parker y Asher, 1987).

El valor predictivo del rechazo de los compañeros en la infancia no se limita al contexto


escolar en el que se produce, sino que se extiende también a problemas muy graves de
adaptación socio-emocional durante la vida adulta; como son: 1.-la delincuencia (Roff y Wirt,
1984); 2.-el suicidio (Stengle, 1971); 3.-o los que subyacen a la demanda de asistencia
psiquiátrica (Cowen et al., 1973; Roff y Wirt, 1984).

Para explicar los resultados resumidos en el párrafo anterior, conviene tener en cuenta
(Díaz-Aguado, 1986, 1988) que:

1) Las relaciones entre compañeros representan el contexto principal en el que se desarrolla


la competencia social y se ensayan la mayoría de las habilidades necesarias para una
adecuada adaptación en la vida adulta. Cuando un niño es rechazado por sus compañeros la
interacción con ellos suele quedar deteriorada y no cumple la función socializadora
anteriormente mencionada (Díaz-Aguado, 1986, 1988, 1990). Una especial significación
tienen, en este sentido, las relaciones entre amigos, puesto que en ellas se ensayan las
estrategias sociales más sofisticadas (Newcomb y Brady, 1982; Nelson y Aboud, 1985). Por
eso, los niños sin amigos tienen muchas menos oportunidades para desarrollar su
competencia social; de ahí la gran relevancia que tiene lograr que consigan al menos un
amigo entre sus compañeros.

2) No todos los alumnos están al llegar a la escuela capacitados para relacionarse


adecuadamente con los otros niños. Cuando esto es así la deficiencia va progresivamente en
4

aumento obstaculizando las condiciones mínimas para un desarrollo normal hasta provocar
los graves problemas que el rechazo permite predecir.

3) Asumir simultáneamente los dos postulados anteriores supone reconocer la existencia de


un proceso de influencia recíproca entre la interacción con los compañeros y la competencia
social.

Para conceptualizar con precisión en qué consiste la competencia mencionada en el párrafo


anterior conviene tener en cuenta que la relación con los adultos y la relación con los
compañeros se desarrollan en estrecha interacción, cumplen funciones diferentes y ninguna
puede sustituir totalmente a la otra. Con los adultos se produce el primer tipo de relación
social como consecuencia del cual se adquiere la seguridad o inseguridad básica. La
competencia resultante de dicha tarea critica desempeña un decisivo papel en la capacidad
para relacionarse adecuadamente con los compañeros, contexto en el que se producen las
interacciones de superior complejidad , a partir de las cuales se adquieren las habilidades
sociales más sofisticadas.

Como se describe en el capítulo uno de la primera unidad, los niños maltratados


suelen tener dificultades para relacionarse adecuadamente con los compañeros, de los que
parecen huir o con los que mantienen relaciones hostiles o distantes (George y Main, 1979;
Bousha y Twentyman, 1984).

2.-La evaluación de las relaciones con los compañeros a través de la sociometría

Las técnicas sociométricas proporcionan la posibilidad de evaluar en poco tiempo y


con gran validez las relaciones entre compañeros, permitiendo obtener información tanto del
nivel de adaptación de cada sujeto como de los contextos en los que se desarrolla. Consisten
en preguntar a todos los miembros de un determinado grupo (por ejemplo de una clase)
acerca del resto; y conocer, así, el estatus medio o nivel de popularidad, las oportunidades
para el establecimiento de relaciones de amistad, la impresión que cada niño produce y tiene
respecto a sus compañeros y los atributos perceptivos por los que más destaca (Díaz-Aguado,
1988).

Los métodos sociométricos utilizados en esta investigación se basan en un enfoque


múltiple que implica los siguientes procedimientos:
Método de las nominaciones
5

El método de las nominaciones consiste en pedir al sujeto que nombre a los tres niños
o niñas de su grupo con los que más le gusta jugar (cuestión uno) y con los que menos le
gusta jugar (cuestión tres); preguntándole a continuación el por qué de sus elecciones y
rechazos. En el caso de los adolescentes se contemplan dos situaciones diferentes: trabajo y
tiempo libre, de forma que puedan obtenerse datos más diferenciados.

Este procedimiento permite obtener información de las oportunidades que cada


alumno tiene para el establecimiento de relaciones de amistad, dentro del grupo en el que se
aplica, a través de los siguientes indicadores:

Elecciones: número de veces que el niño es nombrado por sus compañeros en la


pregunta número uno en la versión para niños. En la versión para adolescentes se obtienen
dos puntuaciones: elecciones para trabajar (número de veces que el sujeto es nombrado en la
pregunta número uno) y elecciones para el tiempo libre (número de veces que es nombrado en
la pregunta número tres).

Rechazos: número de veces que el alumno es nombrado por sus compañeros en la


pregunta número tres en el caso de los niños y en las preguntas dos (rechazos para trabajar) y
cuatro (rechazos para el tiempo libre) en el caso de los adolescentes.

Puede calcularse un índice global a partir de los dos anteriores denominado


preferencia social, y que se obtiene a partir del número de elecciones menos el número de
rechazos.

El número de veces que un niño es nombrado en las preguntas número dos y cuatro
en la versión de niños y en las preguntas cinco y seis en el caso de los adolescentes, nos
proporciona un índice de la impresión que produce en sus compañeros. Cuando un alumno
menciona a otro en la pregunta número dos, ¿quién quiere jugar contigo?, puede ser
interpretado como que el segundo manifiesta aceptación. Lo cual nos permite obtener
información indirecta de la conducta del niño tal como es percibida por sus compañeros
(como señal de aceptación o rechazo). A partir de este procedimiento se obtienen los
siguientes indicadores de la impresión producida.

Impresión de elector (impresión de que acepta): número de veces que es nombrado


en la pregunta número dos en la versión para niños, y en la pregunta número cinco en el caso
de los adolescentes.
6

Impresión de rechazar: número de veces que un alumno es nombrado en la pregunta


número cuatro en la versión para niños, y en la pregunta número seis en el caso de los
adolescentes.

Se puede calcular un indicador de impresión global restando el segundo del primero


(número de veces que es nombrado como elector menos número de veces que es nombrado
como que rechaza).

Método de asociación de atributos perceptivos

Con objeto de obtener información sobre la conducta tal como ésta es percibida por
los compañeros Hartshorne y May propusieron el método del "adivina quién es". A partir de
este procedimiento general, en las investigaciones anteriormente realizadas (Díaz-Aguado,
1986, 1988) se seleccionaron los adjetivos más utilizados por los niños de los primeros cursos
de escolaridad en la descripción de sus compañeros (para justificar sus elecciones y rechazos
en las preguntas de tipo abierto). El procedimiento de asociación de atributos que se incluye
en nuestro cuestionario sociométrico permite obtener información de la conducta percibida
por los compañeros así como de las características en las que más destacan.

Pueden obtenerse dos índices globales de conducta percibida agrupando todas las
nominaciones que cada niño recibe en los atributos de tipo positivo, por una parte, y negativo,
por otra.

Atributos positivos: número de veces que el alumno es nombrado por sus


compañeros en las categorías descriptivas de carácter positivo. En la versión escolar para
niños dichas categorías son: el que tiene más amigos, al que más quiere la profesora, el más
alegre, el que más ayuda a los otros niños y el que más sabe. En el caso de los adolescentes
son: tener muchos amigos, llevarse bien con los profesores, ser simpático con los
compañeros, capacidad para atender y escuchar a los demás, capacidad para resolver
conflictos entre compañeros, saber comunicarse y compartir los éxitos con los demás.

Atributos negativos: número de veces que el alumno es nombrado por sus


compañeros en las categorías descriptivas de carácter negativo. En la versión para niños los
atributos negativos son los siguientes: el más triste, el que menos amigos tiene, el que más
molesta, el que menos sabe y al que menos quiere la profesora. En la versión para
adolescentes los constituyen los siguientes: no tener amigos, llevarse mal con los profesores,
7

ser antipático con los compañeros, estar frecuentemente llamando la atención, agresividad,
tener problemas para comunicarse y tener envidia.

Los resultados obtenidos a través del procedimiento de las nominaciones dependen


del número de sujetos que responden a la prueba. Por dicha razón, cuando se utiliza dicho
método en investigación todos los índices que de él resultan se dividen entre el número de
niños que responden (elecciones, rechazos, impresión de elegir, impresión de rechazar,
atributos positivos y atributos negativos).

Método de las puntuaciones: ranking.

La mejor evaluación del estatus social (nivel medio de popularidad) se obtiene a partir
del método de las puntuaciones, también denominado ranking. Consiste en pedir a todos los
alumnos que puntúen a cada uno de sus compañeros utilizando una escala de cinco grados
(muy bien, bien, regular, mal, muy mal), contestando a la pregunta genérica ¿cómo te cae?,
seguida por los nombres de todos los niños de la clase. El estatus sociométrico de cada
alumno se calcula sumando todas las puntuaciones que recibe y dividiendo el resultado de
dicha suma entre el número de compañeros que le han puntuado. Este procedimiento permite
conocer la aceptación media obtenida por cada uno de los alumnos de la clase (acerca de
cómo cae a los demás). Es el índice sociométrico que mejor permite captar los efectos
producidos como consecuencia de los programas de intervención (Díaz-Aguado, 1988, 1990;
Díaz-Aguado, Martínez Arias y Baraja, 1992).

Para su aplicación se entrena previamente a los alumnos en la utilización de una


escala de cinco grados; entrenamiento especialmente necesario en los cursos inferiores. El
procedimiento de aplicación que se ha utilizado (Díaz-Aguado, 1986) en las aplicaciones
colectivas (a partir de segundo curso) es el siguiente:

1. Cada uno va a pensar quién es el niño o la niña de la clase que mejor le cae. ¿Ya lo
habéis pensado?. Buscad su nombre en la lista. Y rodead el número uno, el de la cara
más simpática. A todos los niños o niñas que os caigan tan bien como el que acabáis
de elegir les pondréis también el número uno.

2. Ahora vais a pensar quién es el niño o la niña de la clase que peor os cae. Buscad su
nombre y rodeáis el número cinco, el de la cara más seria. (Se procede igual que en el
caso anterior).

3. Se procede igual que en los dos casos anteriores para enseñar a utilizar las
puntuaciones restantes: 3=regular; 2= un poco bien; 4=un poco mal.
8

4. Cuando los niños han aprendido a utilizar la escala de cinco grados, se van leyendo
los nombres de todos los niños de la clase, dejando un tiempo para que respondan.
Conviene comprobar previamente si se ha comprendido la utilización de la escala,
preguntándoles qué número deben rodear si un niño o niña les cae muy bien, algo
bien, regular, algo mal, muy mal.

Puesto que se otorga un uno a los compañeros que mejor caen y un cinco a los que
peor, cuánto mayor sea la puntuación en el ranking, peor es el estatus sociométrico reflejado.

3.- Normas de interpretación

En función de la naturaleza de los procedimientos sociométricos no tiene sentido


elaborar baremos para su interpretación, que debe realizarse comparando los resultados que
obtienen cada alumno respecto a los obtenidos por el resto de la clase.

Los procedimientos sociométricos pueden servir, además, para detectar a niños que se
encuentran en una situación problemática. Pudiéndose destacar dos criterios generales (ser
rechazado por un número importante de compañeros y no tener ningún amigo entre ellos) así
como la necesidad de intervenir con los niños que en ella se encuentran para lograr una mejor
integración entre los compañeros. Resumimos brevemente a continuación algunos
indicadores que pueden permitir detectar dichas situaciones.

1.- Ser rechazado por un número significativo de compañeros; se refleja en el índice


de rechazos y en el ranking. Como criterio general se considera a un alumno rechazado
cuando obtiene un número de rechazos superior a la tercera parte de los compañeros que
contestan al cuestionario, así como una puntuación en el ranking que exceda sensiblemente a
la puntuación central que refleja neutralidad, aproximándose al 4. Es necesario, sin embargo,
interpretar dichos criterios teniendo en cuenta la tendencia general que se produzca en el
grupo evaluado.

2.-El aislamiento o total ausencia elecciones, que refleja falta de oportunidades para
establecer relaciones de amistad en el grupo evaluado.

El rechazo de los compañeros en la escuela no sólo priva al individuo de experiencias


necesarias para su desarrollo (como sucede con el aislamiento), sino que además le expone a
interacciones que contribuyen al establecimiento de conductas y percepciones negativamente
distorsionadas.
9

El niño aislado se caracteriza por ser ignorado por sus compañeros y pasar desapercibido,
aunque suele ser ligeramente impopular. Su principal riesgo reside en la privación socio-
emocional y la falta de oportunidades para establecer relaciones de amistad. Además, la
mayoría de los niños aislados suelen ser conscientes de su situación (se perciben sin amigos),
de lo cual se derivan altos niveles de estrés y una acentuada tendencia a infravalorar su
competencia social.

4.-Consistencia interna

Tanto en la versión de niños (tabla 1) como en la versión de adolescentes (tabla 2), los
diversos índices sociométricos presentan altas correlaciones entre sí, que siempre van en la
dirección prevista por el constructo, lo cual apoya la consistencia interna de las medidas
sociométricas, tanto en su aplicación en el colegio como en la residencia de acogimiento.
Pueden diferenciarse dos estructuras, en torno a : 1) el rechazo explícito para la interacción
recibido por parte de los compañeros, que correlaciona con la presencia de atributos
negativos; 2) la elección como amigo, que correlaciona con la presencia de atributos
positivos. Lo cual refleja que la aceptación social no es exactamente lo contrario del rechazo.

Por otra parte, la estructura de las correlaciones en la muestra de adolescentes refleja que el
mejor indicador de los problemas de relación con los compañeros en dicha edad en el colegio
son los rechazos para trabajar (que correlacionan con los atributos perceptivos que reflejan
competencia socioemocional). En otras investigaciones hemos obtenido un resultado similar
(Díaz-Aguado, Royo García y Martínez Arias, 1994). El mejor indicador de problemas de
relación en la residencia de acogimiento parece ser el número de rechazos para interactuar en
situaciones de ocio. Resultados que concuerdan con las diferentes funciones que ambos
contextos (colegio y residencia) pretenden desempeñar.
10

Tabla 1. Matriz de intercorrelaciones entre las distintas medidas sociométricas en


la muestra de niños. (N= 82)

1.-Relaciones en el colegio

ELECCS RECHAZOS RANKING ATRIBUTOS ATRIBUTOS


COLEGIO COLEGIO COLEGIO POSITIVOS NEGATIVOS

ELECCION 1.0000 -.1676 -.2965 .4294* -.3052


RECHAZOS -.1676 1.0000 .4753* .0546 .6841**
RANKING -.2965 .4753* 1.0000 -.1591 .5944**
AT POSITI .4294* .0546 -.1591 1.0000 -.0765
AT NEGATI -.3052 .6841** .5944** -.0765 1.0000

2.-Relaciones en la residencia

ELECCS RECHAZOS RANKING ATRIBUTOS ATRIBUTOS


RESIDENC RESIDENC RESIDENC POSITIVOS NEGATIVOS

ELECCION 1.0000 -.0257 -.3494** .6148** .1361


RECHAZOS -.0257 1.0000 .2155 -.0882 .7391**
RANKING -.3494** .2155 1.0000 -.4792** .0461
AT POSITIV .6148** -.0882 -.4792** 1.0000 .0059
AT NEGATI .1361 .7391** .0461 .0059 1.0000

Tabla 2. Correlaciones entre los índices sociométricos en adolescentes.(N= 247)

1.-Relaciones en el colegio

ELECCION RECHAZOS ELECCION RECHAZOS RANKING MAS


TRABAJO TRABAJO OCIO OCIO COLEGIO AMIGOS

ELEC TRAB 1.0000 -.2396** .7103** -.1197 .1167 .1422


RECH TRAB -.2396** 1.0000 -.2240** .8054** .0444 .0121
ELEC OCIO .7103** -.2240** 1.0000 -.1564* -.0446 .1466
RECH OCIO -.1197 .8054** -.1564* 1.0000 .0551 -.0325
RANKING .1167 .0444 -.0446 .0551 1.0000 .3005**
AMIGOS (+) .1422 .0121 .1466 -.0325 .3005** 1.0000
AMIGOS (-) -.1252 .4192** -.2020** .3967** .2804** -.0805

PROFESOR(+) -.0047 .0145 -.0408 -.0389 .3327** .7424**


PROFESOR(-) -.0281 .3024** .0116 .2881** -.0149 .1043
SIMPATICO .3326** -.0900 .2936** -.0787 .1138 .6448**
ANTIPATICO -.0801 .5509** -.2076** .5943** .0543 .0289
ATENDER(+) .2334** -.0749 .1386 -.0534 .1283 .4688**
ATENDER (-) .0167 .3092** .0433 .2768** -.0248 .1539*
11

2.-Relaciones en la residencia

ELECCS RECHAZO ELECCS RECHAZO RANKING


TRABAJO TRABAJO OCIO OCIO

ELECC TRAB 1.0000 .0818 .7990** .0757 .4038**


RECHA TRAB .0818 1.0000 .0197 .7853** .6852**
ELECC OCIO .7990** .0197 1.0000 .1144 .3090*
RECHA OCIO .0757 .7853** .1144 1.0000 .7222**
RANKING .4038** .6852** .3090* .7222** 1.0000
AMIGOS + .0929 .1297 .3662** .4860** .2074
AMIGOS - .0274 .6067** .0062 .6984** .4971**
ADULTO + .2407 .1867 .0680 .0689 .3357**
ADULTO - .1637 .7206** .1987 .5847** .4673**
SIMPATICO .7664** .0222 .8240** -.0491 .1536
ANTIPATICO .0703 .6978** .1404 .8130** .5577**
ATENCION + .5668** .4853** .6431** .5097** .4684**
ATENCION - .1867 .4960** .3023* .6382** .4545**
CONFLICT - .7832** -.0794 .7954** -.0995 .1522
COMUNIC + .3054* .0136 .5491** .2616* .1552
AGRESIVO .3192* .3393** .5841** .5320** .3285**
COMUNIC - -.2031 .0782 -.1662 .0527 -.1953
AT POSITIV .4467** .1827 .6710** .4365** .3208*
AT NEGATIV .1869 .6636** .3148* .7585** .5202**

5.-Relación con otros indicadores de adaptación social

La evaluación sociométrica de los niños maltratados en el contexto normalizado (el


colegio de EGB) es un excelente indicador de su nivel general de adaptación. Especialmente
significativo, en este sentido, es la puntuación media (o ranking) que cada niño obtiene por
parte de todos sus compañeros. Así lo reflejan las altas correlaciones que se encuentran entre
dicha puntuación (expresada en términos negativos de rechazo) y otros indicadores de
inadaptación, como son:

1) La percepción de conducta problemática por parte de los compañeros: número de


atributos negativos en el colegio (r.=.61. p<.000); número de atributos negativos en la
institución (r.=.567, p<.000).

2) La percepción de problemas por parte del profesor del colegio (tabla 3 del anexo):
dificultades de aprendizaje (r=.49, p<.000), comportamiento disruptivo y antisocial (r=.48,
p<.000) problemas de relación con los compañeros (r=.59, p<.000), problemas emocionales
(r=.44, p<.000), problemas sexuales y conductas autodestructivas (r=.29, p=.002).
3) Bajo autoconcepto (véase la tabla 4 del anexo): global (r=.35, p<.000); social o
popularidad (r=.40, p<.000); felicidad-satisfacción (r.=.30, p<.000).
12

4) Falta de competencia social en la interacción filmada en video: ausencia de colaboración


(r=.42, p=.001); ausencia de expresión de aceptación (r=.25, p=.037); número total de
conductas positivas dirigidas a los compañeros (r= -.45, p<.000).

5) Actitud escolar: percepción del aprendizaje y la escuela en general (r.=-.35, p<.000);


percepción de las relaciones con los compañeros (r=-.27, p.<.000).

Las correlaciones anteriormente expuestas apoyan la alta validez de las puntuaciones


sociométricas (ranking) para evaluar la capacidad general de adaptación en la infancia (entre
los 6 y los 10 años) y resultan coherentes con las investigaciones que demuestran su valor
para predecir la capacidad de adaptación en edades posteriores (Parker y Asher, 1987; Cowen
et al., 1973; Roff y Wirt, 1984).

También entre los adolescentes se observan correlaciones que apoyan la validez de


constructo de los diversos indicadores sociométricos para evaluar la capacidad de adaptación
social. Cabe destacar, en este sentido, las siguientes correlaciones:

1) Como puede observarse en la tabla 2, los rechazos que el alumno recibe tanto para el
ocio como para el trabajo correlacionan de forma altamente significativa con los atributos
negativos que sus compañeros perciben en él; y especialmente en los siguientes: 1) ser
antipático; 2) tener problemas para comunicarse; 3) ser envidioso; 4) estar continuamente
llamando la atención.

2) Las elecciones tanto para el trabajo como para el ocio (y sobre todo las primeras)
correlacionan de forma significativa con los siguientes atributos positivos: 1) ser capaz de
compartir los éxitos de los demás; 2) saber comunicarse; 3) ser simpático; 4) y saber resolver
conflictos.

3) Como se ha analizado en la unidad dos, el nivel medio de popularidad correlaciona muy


significativamente con la competencia socio-emocional que el adolescente manifiesta en la
entrevista.

4) Como puede observarse en la tabla 5 del anexo, el estatus sociométrico del adolescente
maltratado correlaciona de forma muy significativa con la percepción que de su integración
en el grupo de compañeros tiene el profesor. Destacando las correlaciones entre : 1) los
rechazos sociométricos para trabajar (r=.52; p=.005) y para el ocio (r=.46; p=.019); 2) y su
nivel de impopularidad a través del ranking (r=.40; p.=.025).
13

5) El estatus sociométrico del adolescente correlaciona tal como cabía esperar con su
autoconcepto en la dimensión popularidad (con elecciones para el trabajo, por ejemplo,
r=.27; p=.27).

La estructura de correlaciones anteriormente expuesta apoya la validez de constructo de las


puntuaciones sociométricas en la adolescencia para evaluar la competencia para relacionarse
con los compañeros, con un carácter mucho más específico que en la infancia.

6.-Diferencias entre niños y adolescentes maltratados y no maltratados

Como se analiza en el capítulo 3 de la unidad uno, los niños maltratados obtienen resultados
sociométricos significativamente peores que los niños no maltratados en todos los indicadores
considerados con la excepción de los atributos positivos (indicador en el que las diferencias
van en la dirección prevista pero no llegan a ser estadísticamente significativas).

También los adolescentes maltratados tienen más dificultades de relación que sus
compañeros no maltratados. Sin embargo, las diferencias existentes en este sentido solo
llegan a ser estadísticamente significativas en dos indicadores sociométricos: el número de
atributos negativos en el que son mencionados (que puede ser interpretado como un indicador
de conducta negativa percibida) y el número de rechazos para trabajar (situación en la que los
adolescentes parecen ser mucho más exigentes en la selección de compañeros).

Para explicar por qué las diferencias sociométricas asociadas al maltrato son superiores en
la infancia que en la adolescencia cabe plantear tres posibles explicaciones: 1.-la superior
vulnerabilidad del niño a los efectos del maltrato; 2.-la posibilidad de que dichos efectos se
hayan superado como consecuencia de las intervenciones realizadas con los adolescentes; 3) o
que las dificultades sigan existiendo entre éstos últimos, pero se manifiesten de otra forma.

En relación a la tercera hipótesis cabe tener en cuenta el superior valor predictivo de la


sociometria en la infancia debido a la tendencia de los adolescentes a: distribuir mucho más
las relaciones; su naturaleza controvertida (la mayoría de los sujetos son aceptados por
algunos compañeros y rechazados por otros); y el incremento de la reciprocidad que se
produce con la edad (que hace que los sujetos con problemas tiendan a elegirse entre sí).
Características que hacen a la sociometría menos válida como predictor de situaciones de
riesgo en la adolescencia que en la infancia.
14

7.-Anexo

7.1.- Tablas de resultados

Tabla 3.-Correlaciones entre la escala de evaluación conductual del niño


aplicada al profesor del colegio de EGB y la aceptación de los compañeros
evaluada en los dos contextos (escuela e institución) a través de la
sociometría. Muestra de niños.

ELECCION RECHAZOS RANKING ATRIBUTOS ATRIBUTOS


INSTITUC INSTITUC INSTITUC POSITIVOS NEGATIVOS
DIFICULT. -.4159 .2514 .4944 -.4053 .0533
APRENDIZ. ( 94) ( 94) ( 94) ( 94) ( 94)
P= .000 P= .007 P= .000 P= .000 P= .305

CONDUCTAS -.2114 .3257 .4781 -.1189 .2335


DISRRUPTV. ( 96) ( 96) ( 96) ( 96) ( 96)
P= .019 P= .001 P= .000 P= .124 P= .011

PROBLEMAS -.2036 .6165 .5781 -.1219 .3463


COMPAÑEROS ( 94) ( 94) ( 94) ( 94) ( 94)
P= .025 P= .000 P= .000 P= .121 P= .000

TRASTORNOS -.1079 .3549 .4368 .0085 .2027


EMOCIONALES ( 97) ( 97) ( 97) ( 97) ( 97)
P= .146 P= .000 P= .000 P= .467 P= .023

TRASTORNOS .0442 .3410 .2917 -.0318 .0324


SEXUALES ( 96) ( 96) ( 96) ( 96) ( 96)
AUTODEST. P= .335 P= .000 P= .002 P= .379 P= .377

DIFICULT. -.0536 -.1121 .1262 -.1704 .4170


APRENDIZ. ( 33) ( 33) ( 33) ( 33) ( 33)
P= .383 P= .267 P= .242 P= .172 P= .008

CONDUCTAS -.3042 .0340 .4178 -.4032 .3132


DISRRUPTV. ( 33) ( 33) ( 33) ( 33) ( 33)
P= .043 P= .425 P= .008 P= .010 P= .038

PROBLEMAS -.2993 -.1389 .2668 -.2930 .1712


COMPAÑEROS ( 32) ( 32) ( 32) ( 32) ( 32)
P= .048 P= .224 P= .070 P= .052 P= .174

TRASTORNOS .0803 -.3734 -.1358 -.0461 -.0564


EMOCIONALES ( 33) ( 33) ( 33) ( 33) ( 33)
P= .328 P= .016 P= .226 P= .399 P= .37

TRASTORNOS -.0453 -.1791 .1380 -.1272 -.1335


SEXUALES ( 32) ( 32) ( 32) ( 32) ( 32)
AUTODEST. P= .403 P= .163 P= .226 P= .244 P= .233
15

Tabla 4.-Correlaciones entre el autoconcepto y la aceptación de los


compañeros evaluada a través de la sociometría en los dos contextos
(escuela e institución). Muestra de niños. N= 326.

INTELIG FISICO ANSIED POPULAR FELICID CONDUCT GLOBAL

ELECCIO .1857 .1666 .1737 .1597 .0916 .0324 .2623


COLEGIO P= .000 P= .001 P= .001 P= .002 P= .049 P= .284 P=.077

RECHAZOS -.1889 -.1001 -.1334 -.3418 -.1785 -.1265 -.4018


COLEGIO P= .000 P= .036 P= .008 P= .000 P= .001 P= .013 P=.013

RANKING -.2650 -.1902 -.1662 -.3991 -.2923 -.2320 -.3552


COLEGIO(*)P= .000 P= .000 P= .001 P= .000 P= .000 P= .000 P=.025

ATRIBUTOS .2501 .2000 .2255 .1533 .1243 .1509 .3232


POSITIVOS P= .000 P= .000 P= .000 P= .003 P= .012 P= .004 P=.038
COLEGIO

ATRIBUTOS -.0639 .0030 -.0674 -.1231 -.0573 -.0770 -.2808


NEGATIVOS P= .125 P= .478 P= .114 P= .013 P= .151 P= .088 P=.063
COLEGIO

ELECCION. .0702 -.0876 -.0288 .0517 .0086 .1100 -.0023


INSTITUC P= .268 P= .218 P= .399 P= .323 P= .470 P=.166 P=.492

RECHAZOS .1600 .0548 .1300 -.0056 -.0197 -.0735 .1285


INSTITUC P= .078 P= .314 P= .124 P= .480 P= .431 P=.259 P=.131

RANKING -.0065 -.0127 .1054 -.1525 -.0985 -.0938 -.0281


INSTIT(*) P= .477 P= .455 P= .175 P= .087 P= .192 P=.204 P=.404

ATRIBUTOS .0863 .0241 -.1038 .1616 .1127 .3561 -.0032


POSITIVOS P= .223 P= .415 P= .178 P= .075 P= .160 P=.374 P=.489
INSTITUC.

ATRIBUTOS .0775 .0552 .0012 -.0801 -.0412 -.1524 .0071


NEGATIVOS P= .247 P= .312 P= .496 P= .239 P= .358 P=.089 P=.475
INSTITUC.

(*) Dada la naturaleza de la medida, cuanto más alta es la puntuación peor


es la situación del niño.
16

Tabla 5.-Correlaciones en la muestra de adolescentes entre la sociometría y


la percepción del profesor. N= 24
DIFICUL. CONDUCTS PROBLEM. TRASTOR. TRASTOR.
APRENDIZ DISRRUPT RELACION EMOCION SEXUALES
PROFESOR PROFESOR COMP. PR PROFESOR PROFESOR

ELECCS -.0470 .2053 -.3300 .2506 .0835


TRABAJO
COLEGIO P= .416 P= .168 P= .058 P= .119 P= .349

RECHAZOS .2972 .0126 .5199 .4352 .1089


TRABAJO
COLEGIO P= .084 P= .477 P= .005 P= .017 P= .306

ELECCS -.1742 -.0343 -.0495 .1657 -.1124


OCIO
COLEGIO P= .238 P= .443 P= .418 P= .242 P= .319

RECHAZOS .2292 .2391 .4593 .4554 .0539


OCIO
COLEGIO P= .166 P= .148 P= .018 P= .019 P= .408

ATRIBUTOS .0985 .1983 .0186 .4300 .3243


POSITIVOS
COLEGIO P= .344 P= .201 P= .469 P= .029 P= .082

ATRIBUTOS .1349 .5405 .2478 .3412 .2289


NEGATIVOS
COLEGIO P= .291 P= .007 P= .146 P= .070 P= .166

RANKING .0880 -.0222 .4057 -.0400 -.0137


COLEGIO
(*) P= .345 P= .459 P= .025 P= .426 P= .475

ELECC -.0388 -.1376 -.3073 -.1794 -.2310


TRABAJO
INSTITUC P= .429 P= .256 P= .068 P= .195 P= .133

RECHAZOS -.0708 -.1593 .0973 -.0894 -.1116


TRABAJO
INSTITUC P= .371 P= .223 P= .322 P= .335 P= .298

ELECC .1063 -.0212 -.2233 -.1879 -.1665


OCIO
INSTITUC P= .311 P= .460 P= .142 P= .184 P= .213

RECHAZOS -.0954 -.1773 .0945 -.0296 -.0382


OCIO
INSTITUC P= .329 P= .198 P= .327 P= .444 P= .428

RANKING -.0722 -.2226 -.0804 -.0731 -.2081


INSTITUC
(*) P= .369 P= .142 P= .351 P= .364 P= .159

ATRIBUTOS .0145 -.0954 -.3256 -.2267 -.2149


POSITIVOS
17

INSTITUC P= .473 P= .325 P= .056 P= .138 P= .151

ATRIBUTOS -.0496 -.1870 -.0047 -.1768 -.1892


NEGATIVOS
INSTITUC. P= .409 P= .185 P= .491 P= .199 P= .183

(*) Dada la naturaleza de la medida, cuánto más alta es la puntuación peor


es la situación del niño.
18

CUESTIONARIO SOCIOMETRICO (Versión para niños)

NOMBRE.................. APELLIDOS.........................

COLEGIO................ CURSO................ CLASE........

1. ¿Quiénes son los tres niños o niñas de tu clase con los que más te gusta jugar?

¿Por qué te gusta jugar con ellos?

2. ¿Quiénes crees tú que son los tres niños o niñas de tu clase a los que más les gusta jugar
contigo?

¿Por qué crees tú que les gusta?

3. ¿Quiénes son los tres niños o niñas de tu clase con los que menos te gusta jugar?

¿Por qué no te gusta jugar con ellos?

4. ¿Quiénes crees tú que son los tres niños o niñas de tu clase a los que menos les gusta jugar
contigo?

¿Por qué crees tú que no les gusta?

ADIVINA quién es el niño o la niña de tu clase que:

5. Tiene más amigos....................................


6. El más triste.......................................
7. Al que más quiere la profesora......................
8. El más alegre.......................................
9. El que más ayuda a los demás........................
10. El que más sabe.....................................
11. El que menos amigos tiene...........................
12. El que más molesta a los demás......................
13. El que menos sabe...................................
14. Al que menos quiere la profesora....................
19

CUESTIONARIO SOCIOMETRICO (Versión para adolescentes)

NOMBRE.................. APELLIDOS.........................

COLEGIO................ CURSO................ CLASE........

1. ¿Quiénes son los tres chicos(as) de tu clase con los que más te gusta trabajar?

¿Por qué te gusta trabajar con ellos?

2. ¿Quiénes son los tres chicos(as) de tu clase con los que menos te gusta trabajar?

¿Por qué no te gusta trabajar con ellos?

3. ¿Quiénes son los tres chicos(as) de tu clase con los que más te gusta estar durante el tiempo
libre (salir, en los recreos...)?

¿Por qué te gusta estar con ellos?

4. ¿Quiénes son los tres chicos(as) de tu clase con los que menos te gusta estar durante el tiempo
libre (salir, en los recreos...)?

¿Por qué no te gusta trabajar con ellos?

5. ¿Quiénes son los tres chicos(as) de tu clase a los que más les gusta (en general) estar contigo?

¿Por qué crees que les gusta estar contigo?

6. ¿Quiénes son los tres chicos(as) de tu clase a los que menos les gusta (en general) estar
contigo?
20

¿Por qué crees que no les gusta estar contigo?

7. ¿Quién es el chico(a) de tu clase que destaca por:

1. Tener muchos amigos.................................


2. No tener amigos.....................................
3. Llevarse bien con los profesores....................
4 Llevarse mal con los profesores.....................
5. Ser simpático con los compañeros....................
6. Ser antipático con los demás........................
7. Su capacidad para atender y escuchar a los demás....
8. Estar frecuentemente llamando la atención de los demás..............................
9. Su capacidad para resolver conflictos entre compañeros.............................
10. Su agresividad......................................
11. Saber comunicarse...................................
12. Tener problemas para comunicarse....................
13. Compartir los éxitos de los demás...................
14. Tener envidia.......................................
21

8.-Bibliografía

ASHER,S.; WHEELER,V. (1985) Children`s loneliness: a comparison of rejected and


neglected peer status. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 53, 500-505-

BERNDT,T. ; PERRY,T. (1986) Children`s perceptions of friendships as supportive


relationships, Developmental Psychology, 22, 640-648.

BOUSHA,D.& TWENTYMAN,C. (1984) Mother child interactional style in abuse and neglect
and control groups. Journal of Abnormal Psychology, 93,106-114.

COWEN, E.; PEDERSON, A.; BABIGIAN, H.; IZZO, L.; TROST, M. (1973). Long Term
follow-up of early detected vulnerable children. Journal of Consulting and Clinical
Psychology, 41, 438-446.

DIAZ-AGUADO, M. J.(1986) El papel de la interacción entre iguales en la adaptación


escolar y el desarrollo social. C.I.D.E. Madrid.

DIAZ-AGUADO,M.J. (1986) Conocimiento social. En : J. Mayor(Dir.): Sociologia y


Psicología Social de la Educación. Madrid: Anaya.

DIAZ-AGUADO, M. J. (1988). La interacción entre compañeros. Un modelo de intervención


psicoeducativa. Madrid: Centro de Investigación y Documentación Educativa.

DIAZ-AGUADO, M. J. (1990) Programa para el desarrollo de la competencia social en sujetos


con inadaptación socio-emocional. En: J. M. Roman y D. Garcia Villamisar (Eds.), Intervención
clínica y educativa en el ámbito escolar. Valencia: Promolibro.

DIAZ-AGUADO,M.J. ; MARTINEZ ARIAS,R.; BARAJA, A. (1992) Educación y desarrollo


de la tolerancia . Vol. 3. Investigación. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

DIAZ-AGUADO,M.J. ; MARTINEZ ARIAS,R.; BARAJA, A. (1992) Educación y desarrollo


de la tolerancia . Vol. 4. Instrumentos de evaluación. Madrid: Ministerio de Educación
y Ciencia.

DIAZ-AGUADO, M.J.; MARTINEZ ARIAS,M.J.; ROYO GARCIA,P. (1994) Instrumentos


para evaluar la integración escolar. Madrid. ONCE.

GEORGE,C. & MAIN,M. (1979) Social interactions of young abused children. Child
Development, 50, 306-318.

KUPERSMITH,J. (1983) Predicting delincuency and academic problems from childhood peer
status. En: D. Coie (Ed.) Strategies for identifying children at socail risk: Longitudinal
correlates and consecuences. Bienniel Meeting of the Society for Research in Child
22

Development, Detroit.

KUPERSMITH,J.; COIE,J. (1990) Preadolescent peer status, aggression and school adjustment
as predictors of externalizing problems in adolescence. Child Development, 61, 1350-
62.

LADD,G.W. (1990). Having friends , keeping friends, making friends, and being liked by peers
in the classroom: predictors of children`s early school adjustment. Child Development,
61, 1081-1100.

NELSON,J.; ABOUD,F. (1985) The resolution of social conflict between friends. Child
Development, 56, 1009-1017.

NEWCOMB,A.; BRADY,J. (1982) Mutuality in boy`s friendship relations. Child Development,


53, 392-95.

PARKER,J.; ASHER,S. (1987) Peer relations and later personal adjustment: Are low accepted
children at risk? Psychological Bulletin, 102, 357-389.

ROFF,M.: WIRT,D. (1984) Childhood aggression and social adjustment as antecedents of


delincuency. Journal of Abnormal and Child Psychology, 12, 111-126.

STENGLE,E.(1971) Suicide and attempted suicide. Middlesex: Penguin.

View publication stats

También podría gustarte