Está en la página 1de 7

MANUAL DE

PRACTICA TALLER
Realiza el arranque directo en secuencia forzada por pulsadores y por
CERRO DE PASCO
OPERACIONES
temporizadores de motores de inducción 3Ø

AUTOMATIZACIONES

TAREA Nº4:

Realiza el arranque
directo en secuencia
forzada por pulsadores
y por temporizadores
de motores de
inducción 3Ø

ING. SANTOS HUAMAN, EDUARDO Página | 0


ING SANTOS HUAMAN, EDUARDO
PRACTICA TALLER
Realiza el arranque directo en secuencia forzada por pulsadores y por
CERRO DE PASCO
temporizadores de motores de inducción 3Ø

HOJA DE OPERACIÓN Nª 32:

Realiza esquema de arranque directo semiautomático en secuencia forzada por


pulsadores.
Solo es posible dar marcha al segundo motor, mediante un pulsador, si el primer motor
está funcionando. (secuencia forzada manual).
a) Elabore esquema del circuito de potencia

b) Elabore esquema del circuito de control.

ING. SANTOS HUAMAN, EDUARDO Página | 1


PRACTICA TALLER
Realiza el arranque directo en secuencia forzada por pulsadores y por
CERRO DE PASCO
temporizadores de motores de inducción 3Ø

HOJA DE OPERACIÓN Nª 33:

Probar arranque directo semiautomático en secuencia forzada por pulsadores.

Se realizará pruebas al circuito de potencia y control. Verificar arranque de motores en


secuencia forzada manual.

a) Verificar elementos de circuitos de


potencia y control.
b) Realice el montaje y conexiones de
elementos.
c) Active los disyuntores.
d) Pulse S2, energiza la bobina del
contactor K1 y la lampara H1. El
circuito queda autoalimento por el
contacto auxiliar 13 – 14 de K1. El
motor M1 funciona.
e) Pulse S3 energiza la bobina del
contactor K2 y la lampara H2. El
circuito queda autoalimentado por el contacto auxiliar 13 - 14 de K2. El motor M2
funciona Solo es posible energizar el contactor K2, si K1 esta energizado.
f) Realice medición de tensión entre líneas,
g) amperaje en cada línea y velocidad de los motores
h) Pulse S1, desenergiza el circuito y los motores M1 y M2 paran

PRECAUCIONES
Cuando después de una breve interrupción de la tensión de red (una decena de
microsegundos) el contactor vuelve a cerrarse, la fuerza de contraelectromotriz del motor y
de la red se desfasa. En tal circunstancia el pico de corriente puede llegar a duplicar su
valor nominal y existe el riesgo de que los polos se suelden por exceder el poder de cierre
del contactor. Este accidente se puede evitar retrasando en dos o tres segundos el cierre

ING. SANTOS HUAMAN, EDUARDO Página | 2


PRACTICA TALLER
Realiza el arranque directo en secuencia forzada por pulsadores y por
CERRO DE PASCO
temporizadores de motores de inducción 3Ø

del aparato con un contacto temporizado


al cierre para que la fuerza
contraelectromotriz sea nula.
Para proteger a los contactores contra los
micro cortes también se puede
temporizar la apertura del contactor
principal utilizando un dispositivo
retardador (rectificador condensador).

HOJA DE OPERACIÓN Nª 34:

Realiza esquema de arranque directo semiautomático en secuencia forzada por


temporizadores.
Al accionar el pulsador de inicio activa el motor M1, transcurrido un tiempo,
arranca automáticamente el motor M2.

a) Elabore esquema del circuito de potencia.

ING. SANTOS HUAMAN, EDUARDO Página | 3


PRACTICA TALLER
Realiza el arranque directo en secuencia forzada por pulsadores y por
CERRO DE PASCO
temporizadores de motores de inducción 3Ø
b) Elabore esquema del circuito de control.

HOJA DE OPERACIÓN Nª 35:

Probar temporizador.

Realizar le montaje del temporizador en el contactor,


regular tiempo y probar funcionamiento activando la
bobina del contactor.

a) Verifique terminales de temporizador ON DELAY

b) Verifique aislamiento
c) Realice el montaje del temporizador con el
contactor.
d) Regule un tiempo de 20seg
e) Pruebe continuidad de los contactos del
temporizador y verifique contactos NA y NC.

ING. SANTOS HUAMAN, EDUARDO Página | 4


PRACTICA TALLER
Realiza el arranque directo en secuencia forzada por pulsadores y por
CERRO DE PASCO
temporizadores de motores de inducción 3Ø
HOJA DE OPERACIÓN Nª 36:

Probar lámpara de señalización.


a) Conecte el circuito de prueba
b) Accione el interruptor S1, activa el
temporizador y la lampara H2.
c) Transcurrido el tiempo regulado, los
contactos del temporizador cambian de
posición. Desactiva la lampara H2 y activa
la lampara H1.
d) Apertura el interruptor S1, desactiva el
temporizador y los contactos temporizados
retoman su posici6n original.
e) Repita la prueba de funcionamiento con tiempos de 6, 10 y 15 segundos.

HOJA DE OPERACIÓN Nª 37:

Probar arranque directo semiautomático en secuencia forzada por


temporizadores.

Verificar elementos, realizar montaje y conexionado, regulaci6n de tiempo y prueba


de funcionamiento de los motores en secuencia forzada automática.
a) Verifique elementos del circuito
de potencia y control:
• Continuidad
• Aislamientos
• Contactos
• Bobina
• Conexiones
• Testeado
• Especificaciones técnicas

ING. SANTOS HUAMAN, EDUARDO Página | 5


PRACTICA TALLER
Realiza el arranque directo en secuencia forzada por pulsadores y por
CERRO DE PASCO
temporizadores de motores de inducción 3Ø

b) Realice el montaje y conexionado de los elementos del circuito de potencia y control.


c) Regule el tiempo de secuencia
d) Pruebe funcionamiento
e) Active disyuntor unipolar (circuito de control)
f) Active disyuntor motor (circuito de potencia)
g) Pulse S2, energiza la bobina del contactor K1, activa el temporizador montado en
K1, energiza la lampara H1. El motor M1 arranca
h) Transcurrido el tiempo regulado en el temporizador, arranca automáticamente el
motor M2. (Energizan K2 y H2)
i) Mida tensión entre líneas, amperaje en cada línea y velocidad, en cada motor
j) Pulse S1, los motores paran simultáneamente.

OBSERVACION

La calidad del aislamiento de un dispositivo se mide en megohmios

con la ayuda de un mega ohmímetro. El aislamiento se mide:

• Entre dos conductores aislados uno del otro o entre un conductor aislado de la
tierra y de las masas, por una parte, y las masas puestas a tierra por otra.

ING. SANTOS HUAMAN, EDUARDO Página | 6

También podría gustarte