Está en la página 1de 2

PERIODO HISTORICO ARGENTINA

También conocido como “periodo


precolombino” (previo a colon) fue
caracterizado por su diversidad, ya que en
cada rincón del continente florecieron
distintas culturas, lenguas, religiones y
organizaciones sociales particulares. En
términos de organización social y
PERÍODO PREHISPÁNICO manifestaciones culturales, este periodo
(Hasta el siglo XV) tuvo una diversidad asombrosa. La
diferencia entre cada una se debió a los
tipos de interacción con su ambiente
natural. La disponibilidad del agua, por ej,
fue fundamental para la agricultura. Así, los
recursos naturales, los factores geográficos,
la iniciativa de los pueblos y la compleja
interacción entre estos distinguieron sus
modos de desarrollo. El fin de este periodo
se dio en el siglo XV con la llegada de los
exploradores europeos a los territorios
americanos. Este hecho inicio el proceso de
conquista y colonización del continente, lo
que produjo la dominación europea sobre
los pueblos aborígenes originarios
PERÍODO COLONIAL Durante la exploración y conquista, el
(Siglos XVI, XVII Y XVIII) objetivo era acceder a las riquezas minerales
en Potosí. En 1536, Pedro de Mendoza
fundó Buenos Aires buscando caminos hacia
las minas. Potosí se convirtió en el centro
comercial principal, intercambiando bienes
con ciudades como Santiago del Estero y
Tucumán. Se consolidaron economías
regionales, pero las ciudades sin metales
quedaron marginadas.
Los territorios del Adelantazgo del Río de La
Plata eran parte del Virreinato del Perú y
luego se separaron en 1593, formando la
Gobernación del Río de La Plata. Las
gobernaciones del Tucumán y Chile tenían
límites difusos, generando conflictos.
Se designaron figuras administrativas como
virreyes, tribunales, audiencias,
gobernadores y cabildos. La Gobernación del
Río de La Plata se subdividió en la
gobernación del Paraguay. En el siglo XVIII,
se defendieron las fronteras y se
implementó un reordenamiento político y
territorial. En 1776, se creó el Virreinato del
Río de La Plata, con intendencias y
gobernaciones militares, sacando a Buenos
Aires de su aislamiento.
PERÍODO INDEPENDIENTE
a) Siglo XIX
(División Internacional del Trabajo)
b) Siglo XX
(Sustitución de Importaciones)
c) Siglo XX y XIX
(Tiempos del neoliberalismo)

Los Wichí, comunidad indígena de Argentina, Paraguay y Bolivia, habitan en provincias


argentinas como Salta, Formosa y Chaco, adaptándose a entornos cercanos a centros
poblados, montes o ríos Pilcomayo y Bermejo. Su lengua tonal, parte de la familia mataco-
mataguayo, está en proceso de recuperación en escuelas que priorizan la preservación cultural
y enfrentan desafíos por la influencia de idiomas dominantes y la pérdida de territorio.
Las escuelas Wichí, en consolidación, se adaptan a necesidades culturales y lingüísticas, con
avances notables. De maestros auxiliares a niveles terciarios, desempeñan roles como
maestros, enfermeros y auxiliares contables. El término "Wichí" abarca identidad étnica,
idioma y creencias relacionadas con su dios Wichí Nilataj.
Este grupo indígena vive en comunidades, antes nómadas, con aldeas de chozas circulares. Su
subsistencia se basaba en pesca, caza, recolección y cultivo. Practican tradiciones culturales,
como música, danza y artesanía, con tejidos, tallados y pinturas que reflejan su mitología. La
organización social es comunitaria, liderada por figuras elegidas en un sistema de jefaturas,
cacicazgos y consejo de ancianos o chamanes. La estructura familiar es fundamental, aunque
puede variar.

También podría gustarte