Está en la página 1de 32

MÓDULO 04

Técnicas de radiología simple


CFGS Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear
UF 01
Exploraciones radiológicas de
extremidades, cintura escapular
y cintura pélvica
Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple

01. Recepción del paciente para la exploración.

02. Preparación del paciente, la sala y los materiales para la exploración.

03. Imágenes obtenidas en las exploraciones radiológicas.


UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

02. Preparación del paciente, la sala y los materiales


para la exploración.
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Preparación del paciente, la sala y los


materiales para la exploración

Equipo de radiología simple


• Elementos principales:

- Tubo generador de rayos X.


- Bucky de mesa/Estativo horizontal.
- Bucky de mural/Estativo vertical.
- Receptores de imagen (diferentes medidas).
- Consola de mandos.
UF 01: : Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Estativos

Estativo horizontal
(Bucky mesa)

● Dedos
Estativo vertical ● Mano
(Bucky pared) ● Muñeca
● Antebrazo
● Cráneo ● Codo
● Tórax ● Pie
● Esternón ● Tobillo
● Columna ● Pierna
● Brazo ● Rodilla
● Hombro ● Rótula
● Escápula ● Fémur
● Costillas
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Tubo de Rayos X

- Los rayos X se generan cuando electrones


moviéndose a alta velocidad interaccionan con un
blanco (ánodo) de un material como el tungsteno,
wolframio, molibdeno, etc.

- Dichos electrones, cargados negativamente, son


atraídos por el núcleo, con carga positiva, y como
consecuencia se desvían de su trayectoria original
con una pérdida de energía cinética, produciendo
radiación electromagnética en forma de rayos X.
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Focos
Fino Grueso
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Focos
Fino Grueso
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Rejilla antidifusora

- Dispositivo que se sitúa entre el paciente y el receptor de imagen.

- Una serie de láminas de plomo separadas por espacios que dejan


pasar la radiación.

- La orientación de estos espacios es tal que por ellos sólo pasa la


radiación directa, es decir, la propagada en línea recta desde la
fuente al receptor de imagen, mientras que los rayos X transmitidos
en dirección oblicua son absorbidos.
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Rejilla antidifusora
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Rejillas antidifusoras
Estáticas Móviles (Potter-Bucky)
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Rejillas antidifusoras
Estáticas Móviles (Potter-Bucky)
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Receptores de imagen

Analógico
➔ Chasis: estructura rígida en cuyo interior se
coloca la película radiográfica (haluro de
plata) y las pantallas de refuerzo (pantalla
intensificadora) para registrar la imagen.
➔ Revelado: máquina de luz de día/proceso
manual.
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Receptor de imagen digital


Dispositivo conversor analógico/digital.

Radiología Computarizada (CR) Radiología digital directa (RD)


➔ El equipo de rayos X lleva integrado el sistema
➔ Pantalla de fósforo fotoestimulable, donde
de adquisición, lectura y procesado de la
se almacenará la imagen latente hasta que
imagen.
sea leída y procesada (lector láser).
➔ Se obtiene la imagen en la consola de
operación en muy poco tiempo.
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Tamaño de los receptores de imagen

Depende de las dimensiones del paciente y de la


región que se vaya a radiografiar.

- 13x18 (dedos)
- 18x24 (dedos, muñecas)
- 24x30 (mano, codo, hombro, pie, tobillo)
- 30x40 (hombro, rodilla)
- 35x35 (pelvis, tórax, abdomen)
- 35x43 (antebrazo, brazo, pierna, fémur, pelvis)
- 30x90 (telemétricas)
- 30x120 (telemétricas)
Radiología digital

Procesado tras su obtención

➔ Factores de exposición menores.

➔ Modificación de brillo y contraste una


vez procesada la imagen.

➔ Se reduce tanto la dosis de radiación


a la que se ve sometido el paciente
como la repetición de estudios.
➔ Manipulación de la imagen (brillo y contraste).
➔ Rotación de la imagen (posición anatómica).
➔ Suma o sustracción de imágenes.
➔ Anotación de información en las imágenes.
➔ Magnificar (zoom).
➔ Realizar medidas.

https://www.youtube.com/w
atch?v=VdaVesA5voQ
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Materiales de apoyo

➔ Cuñas de espuma de varios formatos y tamaños.


➔ Sacos de arena para homogeneizar la absorción.
➔ Taburetes de distintas alturas.
➔ Escalerillas para ayudar a los pacientes a subir a
la camilla.
➔ Útiles para inmovilizar al paciente.
➔ Material de reanimación por si fuera preciso.
¿Protectores radiológicos?
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

¿Protectores radiológicos?
Real Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre, por el que se
aprueba el Reglamento sobre protección de la salud contra los
riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes.
No se recomienda el uso de protectores radiológicos en ninguna
exploración por parte de los pacientes sometidos a estudios radiológicos.

- Avances tecnológicos: reducción de las dosis de radiación.

- Recepción de radiación dispersa por los tejidos no expuestos


(proviene del interior del organismo y no del exterior).
- Interferencia en los equipos y la imagen.

➔ Personal técnico
Presentes durante la exploración
➔ Acompañantes
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Imágenes obtenidas en las exploraciones


03. radiológicas.

- Criterios radiológicos:
- Factores de exposición.
- Criterios de calidad.
- Marcadores de imágenes.
- Posicionamiento del paciente.
- Colimación y rayo central.
- Estructuras mostradas en la imagen.

El objetivo es obtener una radiografía óptima para que pueda ser evaluable
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Factores de exposición

Prácticamente todos los aparatos Magnitud Unidad Abreviatura


radiográficos que se emplean hoy día tienen
automatizados los parámetros de
exposición, los cuales variarán dependiendo 1. Tiempo de
Segundos s
de las zonas que se vayan a radiografiar. exposición

2. Intensidad de
Sin embargo, quedan algunos Miliamperios mA
corriente
que no poseen dicha posibilidad, es decir,
son MANUALES. En estos casos el técnico
debe introducir los datos necesarios. Es su 3. Potencial del Kilovoltios/
kVp
responsabilidad administrar una cantidad de tubo de Rayos X kilovoltaje pico
radiación aceptable en la exposición.
4. Distancia tubo -
Centímetros cm
receptor
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Factores de exposición

1. Tiempo de exposición

- El tiempo que se está realizando una proyección.

- Se mide en segundos (s).

- La cantidad de fotones aumenta linealmente con el


tiempo que estamos emitiendo sobre el paciente.

Debe ser lo más breve posible para minimizar la pérdida


de precisión que puede provocar el movimiento.
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Factores de exposición

2. Intensidad de la
corriente en el tubo
- Cantidad de radiación o chorro de electrones.

- Determina la cantidad de radiación que emitirá el


proyector (nº de e-).
Se relaciona con el tiempo, de manera
- Se mide en miliAmperios (mA). que lo expresamos como “miliamperios
por segundo” o “mAs” → Cantidad de
- Según el mA se puede modificar el ennegrecimiento exposición que recibe el paciente.
de la radiografía.
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Incrementar la capacidad de penetración es muy


útil cuando queremos observar regiones muy
densas u opacas, pero el incremento de fuerza
implica una pérdida de contraste, ya que los tejidos
Factores de exposición de densidades similares se distinguen peor.

3. El potencial del tubo de


Rayos X

- Calidad de los rayos X.

- Se mide en kilovoltios/kilovoltaje pico (kVp).

- Al aumentar el voltaje aumenta la fuerza con la


que llegan los rayos X al paciente, por lo que
aumenta también su capacidad de penetración.
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Factores de exposición

4. Distancia tubo-receptor

➔ Entre el tubo y el chasis debe haber una distancia


determinada para evitar la magnificación de
estructuras como la silueta cardiaca.

◆ Normalmente → 1 m
◆ Tórax → 1,80 m
◆ Telerradiografías → 2 m

Al aumentar la distancia entre el tubo y el RI, la intensidad de las


radiaciones va disminuyendo proporcionalmente la intensidad.
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

Factores de exposición

Incrementar la exposición

Escayola de yeso de tamaño 5-7 kVp


pequeño a medio

Escayola de yeso grande 8-10 kVp

Escayola de fibra de vidrio 3-4 kVp


UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

¿Qué es la colimación?

Reducir o ajustar el campo que se va a radiografiar al área


de interés.

La carcasa que contiene el tubo de RX cuenta con unas


láminas de plomo (diafragma) colocados de forma paralela a
la ventana del haz de rayos X, cuya misión es delimitar la
salida del haz de rayos a la zona que queremos explorar.

El plomo de los colimadores absorbe los rayos que no van de


manera perpendicular, evitando así que lleguen al paciente.
UF 01: Exploraciones radiológicas de extremidades, cintura escapular y cintura pélvica

¿Qué es la colimación?
Ubicación de la región corporal + Alineación del RC y del RI

1º Centraje: en el punto medio de la estructura.

2º Colimación:
• Articulaciones → entre un tercio y la mitad de
cada hueso implicado.
• Huesos: las dos articulaciones en las que
participa.

➔ Colimar a piel.
“En su radiografía se aprecia una costilla rota, pero ya lo
arreglamos con Photoshop”

También podría gustarte