Está en la página 1de 8

1- ¿En qué sentido, según lo elaborado por Deleuze tanto en la Introducción como en

el Capítulo 1 de Diferencia y repetición, el ‘teatro de la repetición’ no puede


analogarse a la ‘representación órgica? Considere también en su respuesta el lugar
que el «eterno retorno» ocupa en estas secciones de la obra.

Cuando la representación encuentra en sí el infinito, aparece como representación órgica y ya no


como orgánica: descubre en sí el tumulto, la inquietud y la pasión bajo la calma aparente o los
límites de lo organizado. encuentra al monstruo- revisar cita DYR p.81

Las dos formas


de la representación órgica en Diferencia y repetición son la representación órgica de
lo
infinitamente pequeño y la representación órgica de lo infinitamente grande. La
primera
remite a Leibniz, la segunda a Hegel 2 representaciones de lo orgico – Hegel p. 82

“El pensamiento sólo puede descubrir en sí el infinito dejando subsistir la determinación finita”
buscar cita

. La determinación finita, y por lo tanto orgánica, subsiste. Ella es incluso necesaria, puesto que la
representación órgica se sostiene precisamente en el movimiento reflexivo que va de lo finito al
infinito: lo finito se refleja en lo infinito; lo infinito, en lo finito
2.- En la Introducción de Diferencia y repetición encontramos dos modulaciones en torno al
problema de la repetición: por un lado, tenemos la ‘repetición por identidad del concepto’,
y por otro, la ‘repetición por diferencia y exceso de la Idea’. Según lo discutido en el
seminario y la lectura misma del libro, exponga detalladamente las diferentes articulaciones
de ambos modos de la repetición comentando al menos 2 ejemplos que se utilicen en el
libro para detallar el funcionamiento de ambas (1 ejemplo por c/u).

Dos formas de repetición: la repetición es la diferencia sin concepto. P53


1)repetición por identidad del concepto: la diferencia se plantea simplemente como exterior
al concepto, como diferencia entre objetos representados bajo el mismo concepto, que caen
en la indiferencia del espacio y del tiempo. P 53
Esta es repetición de lo mismo, que se explica por la identidad del concepto o de la
representación
Esta es negativa, por defecto del concepto; es hipotética; es estática; es repetición en el
efecto; es extensión; es ordinaria; es horizontal; está desarrollada, explicada; es revolutiva;
es de igualdad, de conmensurabilidad, de simetría; es material; inanimada; repetición
desnuda; es de exactitud p.54
2)Repetición por diferencia y exceso de idea: La diferencia es interior a la idea; se
despliega como puro movimiento creador de un espacio y de un tiempo dinámicos que
corresponden a la idea p 53
Esta comprende la diferencia, y se comprende a sì misma en la alteridad de la idea, en la
heterogeneidad de una “apresentacion”
Esta es afirmativa, por exceso de la idea; es categórica; es dinámica; repetición en la causa;
es intensiva; es notable y singular; es vertical; está envuelta y debe ser interpretada; es
evolutiva; se funda sobre lo desigual, lo inconmensurable o lo disimétrico; es espiritual, aun
en la naturaleza y en la tierra; posee el secreto de nuestras muertes y de nuestras vidas, de
nuestros encadenamientos y de nuestras liberaciones, de lo demoniaco y de lo divino;
repetición vestida, que se forma a sì misma vistiéndose, enmascarándose, disfrazándose;
tiene como criterio la autenticidad. P. 54
MEZCLADAS: las dos repeticiones no son independientes, una es el sujeto singular, el
corazón y la interioridad de la otra, la profundidad de la otra (idea). La otra es sólo la
envoltura exterior, el efecto abstracto. (identidad) La repetición de disimetría (idea)se
oculta en los conjuntos o los efectos simétricos; (la idea se oculta en la identidad) una
repetición de puntos notables bajo la de los puntos ordinarios; y, por todas partes, lo
Otro(idea) en la repetición de lo Mismo (identidad). Es la repetición secreta, la más
profunda: sólo ella da la razón de la otra, la razón del bloqueo de los conceptos. (¿la idea es
la repetición secreta? “Pero entre estos elementos discretos, entre estos objetos repetidos,
debemos distinguir un sujeto secreto que se repite a través de ellos, verdadero sujeto de la
repetición p53). P.54

“Y en este campo, como en el Sartor Resartus, lo que resulta ser la verdad de lo


desnudo(identidad) es la máscara, lo disfrazado, lo simulado (idea). Y ello es necesario,
puesto que la repetición no es ocultada por otra cosa, sino que se forma al tiempo que se
disfraza, (la idea necesita a la identidad para disfrazarse) no preexiste a sus propios
disfraces, y, al formarse, constituye la repetición desnuda en la cual se envuelve. Las
consecuencias de todo esto son importantes. Cuando nos encontramos frente a una
repetición enmascarada, o que implica desplazamientos, precipitaciones, aminoraciones en
su marcha, variantes, diferencias capaces, (idea) en última instancia, de llevarnos muy lejos
del punto de partida, tendemos a ver en ello un estado mixto (se mezcla idea e identidad)
en el que la repetición no es pura sino tan sólo aproximada: la misma palabra repetición nos
parece entonces empleada simbólicamente, por metáfora o por analogía. Es cierto que
hemos definido estrictamente la repetición como diferencia sin concepto. Pero sería erróneo
reducirla a una diferencia que recae en la exterioridad (identidad), bajo la forma de lo
Mismo (identidad) en el concepto, sin advertir que puede ser interior a la Idea y poseer en
sí misma todos los recursos del signo, del símbolo y de la alteridad que rebasan el concepto
como tal. P. 54-55
Sobre la necesaria mezcla y relación de la identidad con la idea, pero aun así dice que
la idea es el verdadero sujeto de la repetición) “Lo hicimos porque queriamos mostrar
que en toda estructura repetitiva coexisten estas instancias, y cómo la repetición manifiesta
elementos idénticos que remitían necesariamente a un sujeto latente que se repetía a sí
mismo a través de estos elementos, formando “otra “repetición en el seno de la primera. De
esta otra repetición, diremos que no es en absoluto aproximada o metafórica. Es, por el
contrario, el espíritu de toda repetición. Es, incluso, el argumento de toda repetición, en el
estado de filigrana o de cifra constituyente. Es ella la que constituye la esencia de la
diferencia sin concepto, de la diferencia no mediatizada, aquello en lo cual consiste toda
repetición. Ella es el sentido primero, literal y espiritual, de la repetición. Es el sentido
material que resulta del otro, secretado como una concha.” P.55
Porq de la importancia de lo inherente entre idea e identidad : “Estas dos distinciones
se elaboran, ya que la primera (identidad) no desarrolla sus consecuencias más que en la
segunda (idea). Pues si nos limitamos a plantear la repetición de manera abstracta,
vaciándola de su interioridad, son incapaces de comprender por qué un concepto puede ser
bloqueado naturalmente y dejar aparecer una repetición que no se confunde con la
generalidad. A la inversa, cuando descubrimos el interior literal de la repetición, tenemos el
medio no sólo de comprender la repetición de exterioridad con1o cobertura, sino también
de recuperar el orden de la generalidad” p.55
“El interior de la repetición está siempre afectado por un orden de diferencia; en la medida
en que algo se relaciona con una repetición de otro orden que el suyo, la repetición aparece,
por su cuenta, exterior y pura, y la cosa misma sometida a las categorías de la generalidad.”
P.56
¿Hay repeticiones, sí o no? O bien, ¿toda diferencia es, en última instancia, intrínseca y
conceptual? Hegel se burlaba de que Leibniz hubiera invitado a las damas de la corte a
hacer metafísica experimental mientras paseaban por los jardines, para verificar que dos
hojas de árbol no tenían el mismo concepto. Reemplacemos las damas de la corte por
policías científicos: no hay dos granos de polvo absolutamente idénticos, dos manos que
tengan las mismas líneas, dos máquinas de escribir con la misma impresión, dos revólveres
que estríen sus balas de la misma manera ... Pero, ¿por qué presentimos que el problema no
está bien planteado, en tanto buscamos en los hechos el criterio de un principiunl
individuationis? Una diferencia puede ser interna y sin embargo no conceptual. P.57

Sobre la idea, la muerte, enmascarada: la repetición es, en verdad, lo que se


disfraza a medida que se constituye, lo que no se constituye más que
disfrazándose” p. 44
Verdadero sujeto de la repetición: la idea . “Por doquier la máscara, el disfraz, lo
vestido, la verdad de lo desnudo. El verdadero sujeto de la repetición es la máscara. Porque
la repetición difiere por naturaleza de la representación, lo repetido no puede ser
representado, sino que debe ser siempre significado, enmascarado por lo que lo significa,
enmascarando, a su vez, lo que significa. P.45
“Es en tal sentido que la repetición constituye por sí misma el juego selectivo de nuestra
enfermedad y de nuestra salud, de nuestra pérdida y de nuestra salvación. ¿Cómo puede
relacionarse este juego con el instinto de muerte? Sin duda en un sentido cercano a aquel en
que Miller dice, en su admirable libro sobre Rimbaud: «Comprendí que era libre, que la
muerte, cuya experiencia había hecho, me había liberado». Se vuelve evidente que la idea
de un instinto de muerte debe Ser comprendida en función de tres exigencias paradójicas
complementarias: dar a la repetición un principio original positivo, pero también una
potencia autónoma de disfraz y, por último, un sentido inmanente en que el terror se mezcla
estrechamente con el movimiento de la selección y de la libertad. (idea) P. 47
Nuestro problema se refiere a la esencia de la repetición. Se trata de saber por qué la
repetición no se deja explicar por la forma de identidad en el concepto o en la representa -
ción --en qué sentido reclama un principio ((positivo" superior- idea p. 47 debe apuntar al
conjunto de los conceptos de naturaleza y libertad.
Ejemplo de los dos casos (N Y L) q remite a la idea: de los dos casos, la repetición de un
motivo de decoración: una figura se encuentra reproducida bajo un concepto
absolutamente idéntico ... Pero, en realidad, el artista no procede así. No yuxtapone
ejemplares de la figura, sino que combina, cada vez, un elemento de un ejemplar con otro
elemento del ejemplar siguiente. Introduce en el proceso dinámico de la construcción un
desequilibrio, una inestabilidad, una disimetría, una suerte de abertura, que no serán
conjurados más que en el efecto total. (…) Levi- Strauss escribe: “Estos elementos se
imbrican trabándose los unos a los otros y es sólo al final que la figura encuentra una
estabilidad que confirma y desmiente a la vez el procedimiento dinámico según el cual ha
sido ejecutada.” Estas observaciones valen para la noción de causalidad en general. Pues lo
que cuenta, en la causalidad artística o natural, no son los elementos de simetría presentes,
sino los que faltan y no están en la causa ----es la posibilidad de que la causa tenga menos
simetría que el efecto-. Más aún, la causalidad permanecería eternamente hipotética, simple
categoría lógica, si esta posibilidad no estuviera, en un momento cualquiera, efectivamente
cumplida” p. 47-48
Tal el motivo por el cual la relación lógica de causalidad no es separable de un proceso
físico de señalización, sin el cual no pasaría al acto. P. 48 -----
Denominamos “señal” a un sistema dotado de elementos de disimetría, provisto de
órdenes de magnitud dispares
Denominamos signo: a lo que sucede en tal sistema, lo que fulgura en el intervalo,
semejante a una comunicación que se establece entre los elementos dispares. El signo es
sin duda un efecto, pero el efecto tiene dos aspectos: uno por el cual, en tanto signo,
expresa la disimetría productora; el otro por el cual tiende a anularla. El signo no
pertenece enteramente al orden del símbolo; sin embargo, lo prepara implicando una
diferencia interna (pero dejando todavía en el exterior las condiciones de su reproducción)
p.48
Buscar p 48 anotaciones
Idea
Identidad
Relación entre ambas

La expresión negativa “falta de simetría” no debe engañarnos: designa el origen y la


positividad del proceso causal. Es la positividad misma. Para nosotros, lo esencial, tal como
nos lo indica el ejemplo del motivo de la decoración, consiste entonces en desmembrar la
causalidad para distinguir en ellas dos tipos de repetición: uno, referido solamente al
efecto total abstracto; el otro, a la causa actuante. Una, es la repetición estática; la otra,
dinámica. Una resulta de la obra, pero la otra es como “la evolución” del gesto. Una remite
a un mismo concepto, que sólo deja subsistir una diferencia exterior entre los ejemplares
ordinarios de una figura; la otra es repetición de una diferencia interna que ella comprende
en cada uno de sus momentos y transporta de un punto notable a otro. Se puede intentar
asimilar estas repeticiones diciendo que, desde el primer tipo hasta el segundo, lo que ha
cambiado es sólo el contenido del concepto, o bien, que la figura se articula de otra manera.
Pero ello significaría desconocer el orden respectivo de cada repetición. Pues en el orden
dinámico, ya no hay ni concepto representativo, ni figura representada en un espacio
preexistente. Hay una Idea y un puro dinamismo creador del espacio correspondiente.

Ejemplo : repetición medida (identidad p. 49-50

Ejemplo repetición-ritmo (idea) p. 49-50

“Los estudios sobre el ritmo o sobre la simetría confirman esta dualidad. Se distingue una
simetría aritmética, que remite a una escala de coeficientes enteros o fraccionarios, y una
simetría geométrica, fundada en proporciones o relaciones irracionales; una simetría
estática, de tipo cúbico o hexagonal, y una simetría dinámica, de tipo pentagonal, que se
manifiesta en un trazado en espiral o en una pulsación en progresión geométrica, en una
palabra, en una “evolución” viva y mortal. Ahora bien, este segundo tipo está en el centro
del primero, es su corazón y su procedimiento activo, positivo. En una red de cuadrados
dobles, se descubren trazos irradiantes que tienen como polo asimétrico el centro de un
pentágono o de un pentagrama. La red es como una tela sobre un armazón, “pero el corte, el
ritmo principal de este armazón es casi siempre un tema independiente de esta red”: tal el
elemento de disimetría que sirve a la vez de principio de génesis y de reflexión para un
conjunto simétrico. La repetición estática en la red de los cuadrados dobles remite, pues, a
una repetición dinámica, formada por el pentágono y «la serie decreciente de los
pentagramas que en él se inscriben naturalmente)), De la misma manera, la ritmologia nos
invita a distinguir inmediatamente dos tipos de repetición. La repetición-medida es una
división regular del tiempo, una recurrencia isocrónica de elementos idénticos. Pero una
duración sólo existe si está determinada por un acento tónico, regida por intensidades. Nos
equivocaríamos sobre la función de los acentos si dijésemos que se reproducen a intervalos
iguales. Los valores tónicos e intensivos actúan, por el contrario, creando desigualdades,
inconmensurabilidades, en duraciones o espacios métricamente iguales.
Crean puntos relevantes, instantes privilegiados que marcan siempre una polirritmia.
También aquí, lo desigual es lo más positivo. La medida no es más que la envoltura de un
ritmo, y de una relación de ritmos. La reiteración de puntos de desigualdad, de puntos de
flexión, de acontecimientos rítmicos, es más profunda que la reproducción de elementos
ordinarios homogéneos; de modo que, en todos los casos, debemos distinguir la
repetición-medida y la repetición-ritmo, ya que la primera es sólo la apariencia o
el efecto abstracto de la segunda. Una repetición material y pura (como repetición de lo
Mismo) no aparece más que en el sentido en que otra repetición se disfraza en ella,
constituyéndola y constituyéndose ella misma mediante el disfraz. Aun en la naturaleza, las
rotaciones isocrónicas no son más que la apariencia de un movimiento más profundo, los
ciclos revolutivos no son más que entes abstractos; puestos en relación, revelan ciclos de
evolución, espirales que presentan una razón de curvatura variable, cuya trayectoria tiene
dos aspectos disimétricos, como la izquierda y la derecha. Siempre en esta abertura, que no
se confunde con lo negativo, las criaturas tejen una repetición, recibiendo, al mismo
tiempo, el don de vivir y de morir.”

Ver p.52, 53 sobre los signos y como mezcla lo mismo con lo otro o debe comprender lo
otro. Enlace – la repetición se forma al mismo tiempo que se disfraza. P 53
El aprendizaje no se lleva a cabo dentro del vínculo de la representación y la acción (como
reproducción de lo Mismo), sino en relación del signo con la respuesta (como encuentro
con lo Otro). Hay por lo menos tres maneras en el que el signo comprende la
heterogeneidad: en primer lugar, en el objeto que lo porta o que lo emite, y que presenta
necesariamente una diferencia de nivel, como dos órdenes de magnitud o de realidad
dispares entre los cuales fulgura el signo; en segundo lugar, en sí mismo, porque el signo
envuelve otro “objeto” dentro de los límites del objeto portador y encarna una potencia de
la naturaleza o del espíritu(idea); por último, en la respuesta que solicita; teniendo en
cuenta que el movimiento de la respuesta que no se “parece” al del signo. P.52
Ese es el motivo por el cual es tan difícil explicar el proceso del aprendizaje: hay una
familiaridad práctica, innata o adquirida, con los signos, que convierte toda educación en
algo amoroso, pero también mortal. No aprendemos nada con aquel que nos dice: “ haz
como yo” nuestros únicos maestros son aquellos que nos dicen “ haz junto conmigo”, y
que, en lugar de proponernos gestos que debemos reproducir, supieron emitir signos
susceptibles de desarrollarse en lo heterogéneo. En otros términos, no hay ideo- motricidad,
sino tan solo sensorio-motricidad. Cuando el cuerpo conjuga sus puntos notables con los de
la ola, anuda el principio de una repetición que ya no es la de lo Mismo, sino que
comprende lo Otro, que comprende la diferencia, de una ola y de un gesto al otro, y que
transporta esta diferencia en el espacio repetitivo así constituido. Aprender es, en efecto,
constituir ese espacio del encuentro por medio de signos, en el que los puntos relevantes se
entrelazan los unos con los otros, y donde la repetición se forma al mismo tiempo que se
disfraza” p 52-53
Los signos: “Significan la repetición como movimiento real, por oposición a la
representación como movimiento falso de· lo abstracto” p.53
Ejemplo p 52-53

También podría gustarte