Está en la página 1de 27

Validez

Se conceptualiza la validez como una propiedad psicométrica que hace referencia a la


evidencia con la que cuenta un instrumento de cumplir con los objetivos para la que fue
diseñada, haciendo interpretación directa de los puntajes obtenidos, Magnusson (1969), en
este caso dicho instrumento posee la variable Conducta Prosocial, en donde la PRO-Escala
tiene como objetivo general describir la conducta prosocial en la población venezolana de
la zona metropolitana del área de Caracas, por tal motivo el propósito de este apartado es
que pueda encontrar evidencia a favor de que la PRO-Escala realmente mide lo que
pretende medir.

Tomando en cuenta los objetivos específicos para efectos prácticos de este instrumento,
los cuales son:

 Identificar comportamientos indicadores de la conducta prosocial


 Determinar la diferencia de género en la frecuencia de la conducta prosocial
 Describir como la población venezolana tiende a ayudar a otros de importancia al
realizar el proceso de validación de este instrumento.

El cumplimiento de los objetivos de esta escala será respaldado por evidencias


empíricas de validez del instrumento. Dentro de estas evidencias de validez se encuentran
las que están basadas en el contenido teórico, expresado en los respaldos de autores que
hayan trabajado con anterioridad la variable en cuestión, como también la entrevistas a
expertos vivenciales y teóricos, dado que estos aportan evidencias de relevancia y
congruencia del universo teórico de la variable. También encontramos evidencias de tipo
constructo, específicamente de estructura interna del test, estas se desprenden de las
relaciones entre los ítems y los componentes del constructo que busca evaluar. Se espera
que los reactivos asociados a una dimensión presenten correlaciones altas entre sí, y que
estas superen a las obtenidas entre ítems de distintos componentes. Lo anterior indica que
una evidencia de estructura interna del test, se obtiene al comprobar que los ítems presentan
patrones de correlaciones que representan la estructura teórica del constructo a evaluar
(Torres, 2014).
Debido a lo anterior, es importante recalcar la asociación entre los objetivos a cumplir
de la PRO-Escala con las evidencias asociadas a la validez del uso de una prueba, dado que
esto nos permite comprobar que las dimensiones teóricas del constructo medido son
adecuadas a dicho constructo, en otras palabras, que el instrumento sirve efectivamente
para el objetivo para el cual fue diseñada.

De modo la Pro-Escala cumple con sus objetivos al ser validado el constructo, pudiendo
así asegurar que el instrumento de forma fiable identifica comportamientos e indicadores de
conducta prosocial, que pueden determinar la diferencia de género en la frecuencia y
describir como la población venezolana tiende a prestar ayudar. Dada la composición de las
dimensiones de Pro-escala, mediante el comportamiento diferencial de sus distintos
componentes, de tal manera que se pueda valorar cómo están contribuyendo las diferentes
secciones del test en su poder predictivo de conductas prosociales que nos lleve a una
descripción de cómo la población venezolana tiende a ayudar. Para esto se correlacionó la
puntuación adquirida en los diferentes componentes con las obtenidas en las pruebas
criterio.

Validez de Contenido
Se realizó la validez de contenido del instrumento Pro Escala para determinar en
qué medida el contenido del instrumento refleja de manera adecuada y completa el dominio
que se pretende evaluar con el instrumento. En otras palabras, se buscó identificar el grado
en que el conjunto de ítems del instrumento constituye una muestra representativa de los
elementos del constructo Conducta Prosocial.

Para la extracción de la teoría del constructo, se llevó a cabo una revisión teórica
exhaustiva usando como base literatura científica actual y relevante en torno al fenómeno
de la conducta pro social. De dicha literatura, se extrajeron las dimensiones que fungen de
pilares que describen y explican este constructo psicológico: empatía, ayuda y altruismo. A
partir de allí, se construye la tabla de especificaciones donde se precisan la cantidad de
ítems que busca medir el constructo de la conducta prosocial.

El material teórico consultado para la elaboración del marco teórico que sustenta la
construcción de este instrumento se basa en los estudios realizados por Auné et al (2014) en
su investigación: La conducta prosocial: Estado actual de la investigación y, en su
continuación: La dimensionalidad de un test de la conducta pro social (Auné y Attorresi,
2017). En la literatura, los autores detallan el recorrido evolutivo que ha tenido el concepto
de la conducta Pro Social a lo largo de la historia, partiendo de la idea de que este
constructo se define como aquellos actos voluntarios orientados a beneficiar a otras
personas (Capara et al., 2005).

El material bibliográfico reunido y expuesto en la teoría, precisa las dimensiones


que componen este constructo: empatía, ayuda y altruísmo; y, con base a lo expresado en el
marco teórico.

 La ayuda incluye acciones solidarias por parte del sujeto, dirigidas a dar y con la
intención de optimizar la circunstancia de otra persona. Ejemplos de ello son:
obsequiar dinero o tiempo (Warneken & Tomasello, 2014).
 La empatía, “aquellos comportamientos que manifiestan “comprensión, refuerzo y
soporte emocional” (Auné et al., 2014, p.24).
 El altruismo como el acto de anteponer las necesidades de otras personas por
encima de las propias y de él se esperan comportamientos como la ayuda,
compromiso y cuidado (Auné et al., 2014).

Con el objetivo de contextualizar e identificar la conducta prosocial en su


cotidianidad en la población seleccionada, se llevaron a cabo una serie de entrevistas a 7
expertos vivenciales, los cuales son personas que llevan a cabo actividades cotidianas en
torno a la conducta prosocial y, por ende, también son parte de la población. Para la
selección de estos expertos, se utilizó un muestreo no probabilístico, con el objetivo de
escoger a personas específicas que vivan el constructo y que son de interés para la
construcción del instrumento, de manera que la elección de estos individuos no depende de
la probabilidad. Las personas seleccionadas son pertenecientes a la unidad de socorro de la
Cruz Roja Venezolana. Las edades de los entrevistados están comprendidas entre los 20 a
los 25 años de edad y están residenciados en la zona metropolitana de Caracas. Se trata de
estudiantes universitarios de diferentes carreras, siendo algunos estudiantes de medicina,
enfermería o fisioterapia. En cuanto al género, 5 de las entrevistas fueron realizadas a
mujeres y 2 a hombres, siendo en total 7 entrevistas.
Para las entrevistas mencionadas, primero se identificaron a las personas idóneas
que mostraban rasgos de conducta prosocial, en este caso, las personas que hacen
voluntariado a menudo exhiben rasgos de empatía, ayuda y altruismo estas características
pueden influir en su decisión de participar en iniciativas de voluntariado (Auné et al.,
2014). Dichos rasgos fueron identificados gracias a la revisión bibliográfica realizada con
antelación. Una vez contactados a los expertos vivenciales, se les explicó el motivo de la
entrevista y su objetivo para informarles sobre el procedimiento. Es importante aclarar que,
antes de empezar la entrevista, a cada uno se le pidió autorización para grabar sus
respuestas. Las entrevistas fueron estructuradas y tuvieron una duración de entre 15 y 20
minutos.

Luego de ello, y con el objetivo de obtener los detalles precisos sobre cómo
identificar la conducta prosocial, se transcribieron las grabaciones de las entrevistas en un
documento Word para tener todos los relatos organizados y, con ellos realizar la
correspondiente construcción de ítems que midieran el constructo.

Después de reunir los 6 verbatums de los entrevistados, las entrevistas escritas se


sometieron a un proceso de adaptación en cuanto a lenguaje, debido a que la mayoría de los
entrevistados se expresaban de forma coloquial. Los cambios fueron realizados con el fin
de ajustarlos al contexto y objetivo de la Pro Escala. Un ejemplo de estas modificaciones,
es el uso frecuente de muletillas para comunicar una idea, las cuales se eliminaron de la
transcripción por fines prácticos.

En conclusión, gracias a las entrevistas realizadas a los expertos vivenciales, se


pudo contextualizar la conducta prosocial en la población venezolana a través de entrevistas
estructuradas de la revisión bibliográfica y con ello extraer información valiosa de cómo se
manifiesta, desarrolla y evoluciona la conducta prosocial en las personas entrevistadas que
viven en su cotidianidad el constructo. De la transcripción de las entrevistas se tomaron las
frases más significativas relacionadas con las dimensiones según la literatura y de este
procesos se extrajeron 58 ítems inicialmente.

Una vez realizado el proceso de entrevistas con los expertos vivenciales se dio
comienzo a la evaluación sistemática con los expertos teóricos, los cuales son persona que
por su formación académica y recorrido profesional tienen experticia y dominio en la
variable conducta prosocial. Por lo tanto, fueron clave para el análisis cualitativo de los
ítems de la Pro Escala, ya que gracias a la revisión y evaluación de estas personas, se pudo
evaluar la calidad de los ítems en cuanto a relevancia, congruencia y redacción. Su
comprensión profunda del campo o área específica asegura que el instrumento aborde
adecuadamente las dimensiones críticas del fenómeno que se está midiendo.

Se consultaron a 3 expertos teóricos de diferentes áreas académicas, uno de ellos es


psicólogo de la Universidad de San Martín con maestría en Recursos Humanos de la
Universidad del Pacífico, Lima Perú, la segunda experta es educadora de la Universidad
Central de Venezuela, con maestría en enseñanza de inglés como lengua extranjera y con
experiencia en aula, y por último, un sociólogo y profesor de Teoría Social y Estructura
Social Venezolana de la Universidad Central de Venezuela. Debido a que se seleccionaron
a personas específicas que por su recorrido profesional conocen el constructor, el muestreo
utilizado es intencional y no probabilístico.

Se le entregó a los expertos teóricos un formulario en el que ellos podían ver los
ítems extraídos de los verbatums de los expertos vivenciales y a qué dimensión fueron
asignados según la teoría (empatía, altruismo o ayuda). El formulario disponía de columnas
destinadas a la corrección de los ítems; en la primera, titulada “Red” los expertos debían
asignar el número “1” si consideraban que la redacción es correcta y el “0”, de ser
inadecuada, teniendo en cuenta como redacción correcta aquellos escritos con estructura
adecuada para transmitir el mensaje de manera efectiva y comprensible para que el
evaluado comprenda el planteamiento.

En la segunda columna (“dimensión”) el evaluador debía colocar las iniciales de la


dimensión que considerara pertinente para el ítem para sugerir un cambio de faceta. Por
último, en la tercera columna (“relevancia”) el experto teórico evaluaba si realmente se
trataba de un ítem importante para la medición de la dimensión, para ello, debía puntuarlo
del “1” al “10”, siendo “1” la puntuación más baja y “10” la más alta. Esto implica que los
expertos teóricos aseguraron de que cada pregunta o ítem haya sido pertinente y contribuya
a la evaluación del fenómeno en cuestión.

Para los 58 ítems de la Pro Escala se reunió un total de 33 correcciones del grupo de
expertos teóricos. Dichas correcciones están distribuidas en: correcciones de redacción,
corrección de dimensión y corrección de relevancia. De las 33 correcciones, 15 (45.45 %)
fueron por redacción, 14 (42.42%) por cambio de un ítem a otra dimensión y 4 (12.12%)
por relevancia refiriéndose a qué tan importante es este ítem para el instrumento. Con
respecto a los cambios de dimensión, no se concretó realizar alguno en específico, debido a
que ninguno de los tres expertos coincidió en un mismo cambio de dimensión en
específico, lo mismo ocurrió con la relevancia, por lo cual, no se procedió a eliminar ítems
que hayan mencionado los expertos. Los cambios de redacción estuvieron orientados a
escribir los reactivos de forma más directa, por ejemplo: “Si alguien me necesita, pienso
bien cómo puedo ayudarle” se cambió a “Si alguien me necesita, pienso en cómo
ayudarlo”. “Ayudo a desconocidos, aunque no vuelva a verlos nunca”, se mejoró a “Ayudo
a desconocidos, aunque no vuelva a verlos”. “Solo doy mi ayuda cuando me la piden
directamente” se redactó a “Doy mi ayuda cuando me la piden directamente”. “Me gusta
hacer felices a los demás” cambió a “Me gusta hacer feliz a los demás”. De esta manera, se
redactaron nuevamente 15 ítems gracias a las sugerencias de los expertos teóricos.

Posterior a la revisión de los expertos teóricos, se evaluó nuevamente la literatura


que respalda el instrumento en construcción y se ajustó la cantidad de ítems eliminando 7
de ellos que, a juicio de los investigadores, y según la teoría, carecían de relevancia,
quedando 51 ítems en total. Los ítems eliminados fueron: 9) No me gustan los trabajos
grupales. 11) Cambio mis dólares por bolívares con alguien que los necesita. 14) Cambio
mis bolívares por dólares con alguien que los necesita. 28) Considero que la comunicación
y el diálogo ayudan a que las relaciones sociales se lleven de una mejor manera. 36) No
ayudaría a un desconocido que necesita primeros auxilios. 39) Empatizo mejor con mis
amigos que con personas no tan cercanas. 45) Me preocupa no saber ayudar a alguien que
lo necesita.

Una vez concluidos los procesos anteriores (entrevistas a los expertos vivenciales
para la contextualización de la conducta Pro Social y extraer ítems; y la evaluación
cualitativa de esos ítems por parte de los expertos teórico) se procedió, posteriormente, a
evaluar la calidad y el comportamiento de los ítems que permanecerán en la versión
definitiva del instrumento. Se hicieron diversos estudios de correlación a través del
estadístico Momento-Producto de Pearson entre los puntajes de los reactivos, los puntajes
por dimensión y el puntaje total de la prueba obtenidos por los examinados. Gracias a esto,
los 51 reactivos de la versión piloto, que fueron redactados luego de la revisión teórica y de
hallar indicadores de la conducta prosocial en las entrevistas a los expertos vivenciales, se
redujeron a los 21 ítems finales que menciona la tabla de especificaciones, 7 por cada
dimensión. La selección de los ítems depende de los resultados que se explorarán en este
capítulo, tomando como guía el baremo.

Tabla 1
Tabla de especificaciones de la Pro Escala

Dimensiones Número de ítems

Empatía 7

Ayuda 7

Altruismo 7

Total 21

En la presente tabla de especificaciones se aprecian las dimensiones que componen


el constructo de la conducta prosocial de los cuales anteriormente se dio una descripción
breve de cada uno. En el mismo orden de ideas, se presenta la cantidad de ítems que
medirán cada dimensión teniendo como resultado 21 ítems en total, los cuales son la unidad
mínima que compone un instrumento psicométrico que busca ser una medida estandarizada
y objetiva de una muestra de conducta (Anastassi y Urbina S. 1998).

Análisis de Ítems Cuantitativo

A continuación, se presenta el baremo correspondiente que establece las pautas para


la selección de ítems apropiados para medir el constructo perteneciente a esta prueba:

Tabla 2
Baremo de estadísticos descriptivos para la pro escala
Categoría Bueno (2) Regular (1) No deseado (0)
R i-t 0.70 – 0.90 0.50 – 0.69 < 0.50 / >0.90

Media 2-3 3.1 – 3.5 3.6 – 4


1.5 - 2 1 – 1.4
D. típica 1 – 1.5 0.50 – 0.99 0 – 0.49

Este baremo se basa en los valores esperados tras la aplicación exploratoria de la prueba
teniendo dimensiones homogéneas entre sí.

Tabla 3
Baremo global para la asignación de ítems apropiados para la versión final de la prueba
Categoría Bueno Regular No deseado

Puntuación asignada 6-5 4-3 2-1

Los ítems que puntuaron dentro del rango de entre 6 y 5 fueron seleccionados para
formar parte del instrumento. Por otro lado, aquellos ítems que se encuentren dentro del
rango de 4 y 3 fueron sometidos a una revisión más exhaustiva mientras que los que se
encontraron comprendidos en el rango de “No deseados” fueron eliminados de la versión
definitiva de la prueba.

Para la recolección de los datos, se realizó un muestreo no probabilístico e


intencional que recogió las respuestas de 215 venezolanos, hombres y mujeres, de los 20 a
los 60 años, residenciados en el área Metropolitana de Caracas. 122 fueron hombres,
equivalente al 57%, y 93 fueron mujeres, que completaron el otro 43%, ya que nadie
reportó identificarse como de un género no binario. De esas aplicaciones de la prueba
piloto, 139, es decir, el 65% de ellas fueron realizadas de forma presencial. El 35% restante,
76 respuestas, fueron obtenidas de manera online. La información proporcionada por las
aplicaciones fue subida a una base de datos en el programa SPSS, a través de la cual se
aplicó el estadístico de correlación producto-momento de Pearson con el que se efectuó el
análisis de los ítems.
Teóricamente se esperaba homogeneidad en los resultados de la variable debido a
que las personas que presentan conductas prosociales, probablemente demuestren dicha
conducta ayudando a alguien (dimensión ayuda) debido a que sintieron empatía por su
situación (dimensión empatía) de forma desinteresada (altruismo). Además, la consistencia
interna de la prueba resultó ser de 0,88. Debido a la expectativa de homogeneidad, se
esperaba que las correlaciones ínter-ítem fueran mayores a 0,50 para considerarse dentro de
la escala, y se esperaba que las correlaciones ítem-total fueron similares. Resultados
menores a 0,50 eran no deseados, un ítem con correlaciones de entre 0,70 y 0,80 era ideal, y
por encima de esos valores sería descartado ya que se considera que un ítem con
correlaciones tan altas no posee capacidad discriminativa.
Para la media, el baremo indica que se esperaban resultados de entre 2 y 3 puntos
por ítem, ya que, si la población mostrara una tendencia muy marcada hacia el 1 o el 4 en
todos los ítems, estos perderían capacidad discriminativa. Por el mismo motivo, la
desviación típica ideal se estableció entre 1 y 1,5, de forma que se asegure la variabilidad
en las respuestas.
Los ítems que puntuaron más cercano a lo esperado en el Baremo fueron los siguientes:
 Ítem 1: "Ayudo a desconocidos, aunque no vuelva a verlos" (ítem 2 en la prueba
piloto).
 Ítem 2: "Me pongo en los zapatos de otros con facilidad" (ítem 19 en la prueba
piloto).
 Ítem 3: "Si alguien tiene un problema, le pregunto si necesita ayuda" (ítem 10 en la
prueba piloto).
 Ítem 4: "Ayudo a desconocidos, aunque no gane nada a cambio" (ítem 5 en la
prueba piloto).
 Ítem 5: "Puedo experimentar y sentir las emociones de los demás" (ítem 12 en la
prueba piloto).
 Ítem 6: "Estoy dispuesto(a) a ofrecer mi ayuda a quien lo necesite" (ítem 12 en la
prueba piloto).
 Ítem 7: "Me gusta hacer felices a los demás (ítem 8 en la prueba piloto).
 Ítem 8: "Siento compasión por alguien que está triste" (ítem 32 en la prueba piloto)
 Ítem 9: "Trato de servir apoyo para quienes ne rodean" (ítem 18 en la prueba
piloto).
 Ítem 10: "No ayudaría a alguien que no conozco" (ítem 14 en la prueba piloto).
 Ítem 11: "Trato de entender qué pasa por la cabeza de alguien que se encuentra
angustiado" (ítem 35 en la prueba piloto).
 Ítem 12: "Si alguien me necesita, pienso en cómo ayudarlo" (ítem 24 en la prueba
piloto).
 Ítem 13: "Si sé que puedo hacer algo por una persona para hacerla feliz, lo hago"
(ítem 17 en la prueba piloto).
 Ítem 14: "Me pongo en el lugar de otros para entender lo que sienten" (ítem 37 en
la prueba piloto).
 Ítem 15: "Ofrezco soluciones, planes de acción o alternativas para quien necesite de
mi ayuda" (ítem 26 en la prueba piloto).
 Ítem 16: "Me siento bien cuando ayudo a otros, por el simple hecho de ayudar"
(ítem 20 en la prueba piloto).
 Ítem 17: "Creo que es beneficioso para todos si nos ayudamos mutuamente" (ítem
44 en la prueba piloto). Seleccionado ya que recibe 1 punto por su correlación ítem-
total, 1 por su media y 1 por su desviación típica obteniendo una calificación regular
de 3 puntos con base en el baremo anteriormente explicado.
 Ítem 18: "Ofrezco mi apoyo emocional a quien lo necesite" (ítem 33 en la prueba
piloto).
 Ítem 19: "Me genera satisfacción ayudar a otros" (ítem 25 en la prueba piloto).
 Ítem 20: "Si alguien me transmite que está triste, trato de entenderle y
ser empático" (ítem 48 en la prueba piloto).
 Ítem 21: "Si alguien con discapacidades físicas requiere de mi asistencia, le ayudo"
(ítem 43 en la prueba piloto).

Aunque ningún ítem puntuó lo suficiente para entrar en la categoría ideal del
baremo, los reactivos seleccionados tuvieron calificaciones regulares de entre 3 y 4 puntos,
y fueron los que mostraron un mejor comportamiento de entre todos los ítems
correlacionados de la prueba piloto.
A pesar de que la mayoría de correlaciones ítem-total resultaron estar por debajo del
criterio ideal del baremo, se aplicó un estudio de consistencia interna utilizando el alfa de
Cronbach que arrojó un total de 0,885, lo cual avala la homogeneidad anteriormente
predicha de la variable, aunque no se obtuvieran las correlaciones ínter-ítem e ítem-total
esperadas.
Análisis Factorial de los ítems
Posterior al análisis de los ítems a través del Momento- Producto de Pearson, con el
objetivo de evaluar la calidad y el comportamiento de los ítems que permanecerían en la
versión definitiva del instrumento, se hizo un análisis factorial con el que se buscó
evidenciar la validez de constructo del test y descubrir sus dimensiones principales. Gracias
a esto, los 51 reactivos de la versión piloto, que fueron redactados luego de la revisión
teórica y de hallar indicadores de la conducta prosocial en las entrevistas a los expertos
vivenciales, se redujeron a los 21 ítems finales enumerados anteriormente. 21 en eotal
como se menciona en la tabla de especificaciones, 7 por cada dimensión que arrojó el
análisis factorial.
La información proporcionada por las aplicaciones fue transformada en una base de
datos en el programa SPSS, del cual se extrajo una matriz de correlaciones aplicando la
rotación varimax con normalización de Kaiser junto a la prueba de esfericidad de Bartlet,
limitando el número de dimensiones a las 3 supuestas teóricamente. En la tabla 1
presentada a continuación, se pueden apreciar los resultados de la KMO y la prueba de
Bartlet.

Tabla 4

KMO y Prueba de Esfericidad de Bartlet de la ProEscala

Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin 0.899


Chi-cuadrado aprox. 1925.440
Prueba de Esfericidad de Bartlet gl 210
Sig. <.001

Como el valor obtenido en la KMO fue mayor a .60 (KMO = .899) y la significancia
fue menor a .005 (χ²(210) = 1925.440, p < .001), se considera que existen correlaciones
significativas entre las variables, por lo que es pertinente aplicar un análisis factorial como
prueba de validez.
Para determinar qué reactivos funcionaron mejor y cuáles conformarían el instrumento,
se utilizó la matriz de correlaciones rotada y se eligieron aquellos 7 ítems de cada
componente cuyas correlaciones puntuaran más alto, tomando en cuenta también si
coincidían con las dimensiones anteriormente propuestas por los expertos teóricos durante
su revisión. En la siguiente tabla, pueden apreciarse los reactivos elegidos y sus respectivos
puntajes:
Tabla 5

Puntajes elegidos de la Matriz de Componentes Rotados

Ítems 1 Ayuda 2 Empatía 3 Altruismo


1 (6) 0.420
2 (13) 0.717
3 (2) 0.755
4 (18) 0.426
5 (19) 0.582
6 (5) 0.812
7 (24) 0.718
8 (31) 0.693
9 (12) 0.461
10 (26) 0.555
11 (32) 0.595
12 (20) 0.496
13 (30) 0.658
14 (35) 0.521
15 (25) 0.368
16 (33) 0.674
17 (37) 0.539
18 (38) 0.624
19 (41) 0.567
20 (50) 0.752
21 (43) 0.539
Nota. Entre paréntesis se distingue el número que el ítem representaba en la prueba piloto.

En total, fueron seleccionados 21 ítems, ninguno de los cuales es inverso. Aparte del
ítem 15, el resto de ítems puntuaron más de 0.40, llegando a puntuaciones que pueden
indicar correlaciones de moderadas a altas.
Validez de constructo

Antes de explicar todo el procedimiento utilizado para validar esta escala, se


considera necesario exponer teóricamente la validez del constructo. Martínez (1996) define
la validez de constructo como las evidencias que sustentan las conductas observables del
test como indicadores de la existencia del constructo, señalando que, este tipo de validez
integra generalmente la evidencia permitiendo la interpretación de las puntuaciones de los
test, es decir, que la validez de constructo es el grado en que una prueba mide los
significados que esta da.

Validez Convergente

Para validar la Escala de conducta prosocial (PRO-Escala) se utilizó un


procedimiento de validez convergente correspondiente a la validez de constructo del
instrumento. La validez convergente de un instrumento se refiere a la medida en que dicho
instrumento correlaciona de manera positiva y significativa con otras medidas que
teóricamente deberían estar relacionadas con el mismo constructo (Martinez, 1996). Es
decir, puede decirse que la validez convergente indica las correlaciones positivas con otros
test que miden lo mismo.
Por tanto, para poder realizar la validez de constructo, se realizó una revisión teórica
y una búsqueda de instrumentos con el propósito de conocer la relación del constructo con
otros que midan de forma similar la Conducta Prosocial.
De esta forma, en el proceso de búsqueda de instrumentos psicométricos que
pudieran medir la validez convergente en la PRO-Escala se encontró la Escala original de
Prosocialidad (EP) del autor Caprara (2005) y el Cuestionario de Fatiga de Compasión y
Satisfacción Tercera Revisión (ProQOL R-IV) del autor Hudnall Stamm (2005) (Ver anexo
0).
La Escala original de prosocialidad cuenta con 16 ítems en una escala tipo Likert
que va desde cero de Nunca/Casi nunca hasta cuatro de Siempre/Casi siempre, distribuidos
por dos dimensiones denominadas: Conducta Prosocial (CP) y Empatía-apoyo emocional
(EA), que teóricamente comparten información muy parecida entre ambos instrumentos
aunque puedan presentar una ligera discrepancia, dado que la conducta prosocial definida
en esta escala se asocia a la definición de la dimensión de Ayuda de la PRO-Escala, aun así
teóricamente ambos miden el mismo constructo y se encuentran parecidos entre las
dimensiones de ambos, se espera una correlación entre moderada y positiva.

Siguiendo lo planteado, se utilizó la Escala original de prosocialidad para otorgarle


validez convergente a la PRO-Escala, de la escala de prosocialidad se utilizó sus dos
dimensiones; La dimensión Conducta Prosocial, es entendida como la tendencia a dar
curso a acciones que se caracterizan por el efecto beneficioso que producen en el otro, y
pertenece a la esfera de los hábitos, las prácticas y la modalidad habitual de la interacción
social (Caprara, 2005). Dimensión que se asimila teóricamente con la dimensión de Ayuda
de la PRO-Escala, que refiere acciones solidarias por parte del sujeto, dirigidas a dar y con
la intención de optimizar las circunstancias de otra persona (Warneken & Tomasello,
2006).
La dimensión Empatía-apoyo emocional que se define como compartir la emoción
que se percibe del otro, sentir con el otro (Eisenberg & Strayer, 1992) lo que se encuentra
en completa similitud con lo planteado en la dimensión Empatía de la PRO-Escala en la
cual se define como “aquellos comportamientos que manifiestan “comprensión, refuerzo y
soporte emocional” (Auné et al., 2014, p.24).
El Cuestionario ProQOL R-IV cuenta con 30 ítems en una escala tipo Likert que va
desde cero de Nunca hasta cinco de Siempre, distribuidos por tres dimensiones
denominadas: Satisfacción por empatía, Desgaste por empatía y Burn out, de las cuales solo
utilizamos 23 reactivos correspondientes a la dimensión Satisfacción por Empatía
entendida como “el gozo de trabajar ayudando a los demás. Se ha asociado a la
comprensión del proceso de sanación recíproco cuidador-paciente, auto reflexión interna,
conexión con los semejantes, sentido incrementado de espiritualidad y elevado grado de
empatía” (Benito, Arranz & Cancio, 2010, p. 10). Teóricamente comparte información muy
parecida con el instrumento PRO-Escala aunque puedan presentar una ligera discrepancia,
dado que la Satisfacción por Empatía (SE) es definida en esta escala se asocia a la
definición de la dimensión Altruismo de la PRO-Escala, que se define como el acto de
anteponer las necesidades de otras personas por encima de las propias y de él esperan
comportamientos como la ayuda, el compromiso y el cuidado (Auné et al., 2014). Es por
estas similitudes teóricas entre ambos instrumentos que se espera una correlación positiva y
significativa.

Reseña de la Muestra

La muestra utilizada para evaluar la validez convergente del instrumento "PRO-


Escala" consistió en un total de 131 participantes. La selección de estos individuos se llevó
a cabo mediante un muestreo no probabilístico, específicamente un muestreo por
conveniencia, donde se eligieron participantes disponibles y accesibles para el estudio. La
distribución de género en la muestra fue desigual, con 82 mujeres y 47 hombres. Este
desequilibrio puede tener implicaciones en la generalización de los resultados a poblaciones
más amplias y resalta la importancia de considerar la representatividad de ambos géneros.
En cuanto a la edad, todos los participantes se encontraban dentro de un rango de 20
a 60 años. Esta amplia variedad de edades permitió obtener una perspectiva más amplia de
la población objetivo del instrumento. Es crucial tener en cuenta que todos los participantes
residían en la zona metropolitana de Caracas, lo que puede afectar la aplicabilidad de los
resultados a otras regiones con características sociodemográficas distintas. La elección de
una muestra geográficamente específica puede influir en la generalización de los hallazgos
a nivel nacional o internacional.

Recolección de datos

La recopilación de datos se realizó meticulosamente durante la aplicación de la


PRO-Escala, un instrumento en desarrollo, y la ProQOL - R4, una escala validada para
medir la prosocialidad. Se estableció un entorno propicio para cada participante,
asegurando la tranquilidad y la ausencia de distracciones. Antes de la administración de las
pruebas, se obtuvo el consentimiento informado, explicando claramente el propósito del
estudio y garantizando la privacidad de los datos.
Se implementó un diseño de aplicación en orden aleatorio para mitigar sesgos de
orden, permitiendo que algunos participantes comenzarán con la PRO-Escala y otros con la
ProQOL - R4. Durante la aplicación de la PRO-Escala, los participantes respondieron a los
ítems diseñados para medir dimensiones específicas de la prosocialidad. Se proporcionaron
instrucciones claras, fomentando respuestas honestas y reflexivas.

Posteriormente, los participantes completaron la ProQOL - R4, siguiendo los


mismos procedimientos de instrucción. Se registraron las respuestas de manera cuidadosa,
asegurando la confidencialidad mediante el uso de códigos numéricos para asociar las
respuestas con cada individuo. Se llevaron a cabo controles de calidad durante y después de
la administración de las pruebas para detectar posibles errores y garantizar la coherencia en
la recopilación de datos.

Este enfoque metodológico riguroso busca establecer una base sólida para evaluar la
validez convergente entre la PRO-Escala y la ProQOL - R4, contribuyendo a la robustez de
los resultados obtenidos en este estudio psicométrico.

Paquete de procesamiento de datos

El análisis de datos se llevó a cabo utilizando el software estadístico SPSS para


examinar las puntuaciones obtenidas en la PRO-Escala, el ProQOL - R4 y la Escala de
Conducta Prosocial. Este proceso se dividió en varias etapas siguiendo un protocolo
estadístico riguroso para obtener conclusiones fiables y válidas.

Después de la recopilación de datos, se procedió a la entrada de la información en el


programa SPSS, asignando valores a las respuestas de los participantes en cada una de las
escalas. A continuación, se realizaron análisis descriptivos para obtener estadísticas
resumidas, como medias, desviaciones estándar y distribuciones, con el fin de comprender
la variabilidad y la tendencia central de las puntuaciones. Posteriormente, se llevó a cabo un
análisis de correlación para examinar las relaciones entre las puntuaciones de la PRO-
Escala, el ProQOL - R4 y la Escala de Conducta Prosocial de Caprara. Este análisis
permitió evaluar la fuerza y dirección de las asociaciones entre las variables,
proporcionando evidencia sobre la validez convergente de la PRO-Escala en comparación
con las escalas de referencia.
Para explorar aún más las contribuciones de cada instrumento a la medida de la
prosocialidad, se realizaron análisis de regresión. Esto permitió identificar qué dimensiones
o ítems específicos de las escalas estaban más fuertemente asociados con la prosocialidad,
proporcionando información valiosa sobre la utilidad relativa de cada medida.

Finalmente, se llevaron a cabo pruebas estadísticas de significancia para validar las


correlaciones encontradas. Se estableció un nivel de significancia (p < 0.05) para
determinar la confiabilidad de las asociaciones observadas. Este proceso analítico en el
SPSS contribuyó a la evaluación comprehensiva de la validez convergente de la PRO-
Escala en relación con el ProQOL - v4 y la Escala de Conducta Prosocial de Caprara,
proporcionando una base sólida para la interpretación de los resultados y conclusiones del
estudio psicométrico.

Resultados

La Escala original de prosocialidad se aplicó junto con la PRO-Escala a la muestra


descrita al inicio de la sección. Los resultados que serán revisados a continuación pueden
verse en la tabla 6. La correlación positiva moderada y significativa (r = ,489; p<,000)
obtenida a través del cálculo de la Correlación Producto Momento de Pearson entre las
puntuaciones de las dimensiones Ayuda de la PRO-Escala y Conducta de ayuda de EP,
sustenta parte de los hallazgos teóricos que afirman que las personas con conductas
prosociales son sujetos dotados de características como lo son las conductas de ayuda.

Tabla 6

Estudio de Validez Convergente entre Ayuda y Conducta Prosocial

Correlación

EP-CP

PRO-AYU Pearson .489

Sig. .000

N 131
Nota. Tabla editada a partir de la información obtenida en SPSS.
Otro resultado obtenido en el estudio de validez convergente al aplicar la
correlación Producto Momento de Pearson entre la dimensión Empatía de la PRO-Escala y
Empatía-Apoyo emocional de EP fue de r =.614, p < .000 una correlación moderada y
positiva, que nos dice que existe una cierta relación entre ambos, por lo que podemos
afirmar que la información aporta a la identificación de personas con niveles de Conductas
Pro sociales (Ver tabla 7).

Tabla 7

Estudio de Validez Convergente entre Empatía y Empatía-Apoyo emocional

Correlación

EP-EA

PRO- Pearson .614


EMP

Sig. .000

N 131
Nota. Tabla editada a partir de la información obtenida en SPSS.

Para finalizar el estudio convergente se correlacionó la PRO-Escala con la ProQOL


con una muestra de 131 personas, pudo evidenciarse en base a la teoría que ambas
dimensiones en cuestión y en base al resultado utilizando en el coeficiente de Correlación
Producto Momento de Pearson de r = .286, p > .000 mostraron que guardan una relación
positiva y baja entre Altruismo y Satisfacción por Empatía, por lo tanto a pesar de los
fundamentos teóricos que plantean un relación similar, se puede concluir que en base al
sustento empírico no es posible afirmar que los participantes que tengan alta puntuación en
altruismo poseen alta puntuación en satisfacción por empatía y viceversa los participantes
que tengan baja puntuación en la dimensión de altruismo poseen alta puntuación en
Satisfacción por Empatía. (Ver tabla 8).
Tabla 8

Estudio de Validez Convergente entre Altruismo y Satisfacción por Empatía

Correlación

EP-EA

PRO-ALTR Pearson .286

Sig. .000

N 131
Nota. Tabla editada a partir de la información obtenida en SPSS.

Validez Factorial o Estudio factorial

Con el objetivo de evaluar la calidad y el comportamiento de los ítems que


permanecerían en la versión definitiva del instrumento, se hizo un análisis factorial con el
que se busca evidenciar la validez de constructo del test y descubrir sus dimensiones
principales. Gracias a esto, los 51 reactivos de la versión piloto, que fueron redactados
luego de la revisión teórica y de hallar indicadores de la conducta prosocial en las
entrevistas a los expertos vivenciales, se redujeron a los 21 ítems finales que menciona la
tabla de especificaciones, 7 por cada dimensión que arrojó el análisis factorial.

Con estos ítems finales, se realizaron nuevas administraciones del instrumento y


nuevos estudios factoriales que demostraran el óptimo comportamiento del test y sus ítems.

Se realizó un muestreo no probabilístico e intencional que recogió las respuestas de


316 venezolanos, hombres y mujeres, de los 20 a los 60 años, residenciados en el área
Metropolitana de Caracas. 111 fueron hombres, equivalente al 35%, y 205 fueron mujeres,
que completaron el otro 65%, ya que nadie reportó identificarse como de un género no
binario. De esas aplicaciones, 203, es decir, el 64% de ellas fueron realizadas de forma
presencial. El 36% restante, 113 respuestas, fueron obtenidas de manera online.
La información proporcionada por las aplicaciones fue transformada en una base de
datos en el programa SPSS, del cual se extrajo una matriz de correlaciones aplicando la
rotación varimax con normalización de Kaiser junto a la prueba de esfericidad de Bartlet.
En la tabla 1 presentada a continuación, se pueden apreciar los resultados de la KMO y la
prueba de Bartlet.

Tabla 9

KMO y Prueba de Esfericidad de Bartlet de la Pro-Escala

Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin .919

Chi-cuadrado apróx. 2533.656

Prueba de Esfericidad de Bartlet gl 210

Sig. .000
Nota. Tabla editada a partir de la información obtenida en SPSS.

Como el valor obtenido en la KMO fue mayor a .60 (KMO = .919) y la


significancia fue menor a .005 (χ²(210) = 2533.656, p < .001), se considera que existen
correlaciones significativas entre las variables, por lo que es pertinente aplicar un análisis
factorial como prueba de validez.

Para determinar qué reactivos funcionaron mejor y si estaban correlacionando


correctamente en su dimensión correspondiente, primero se evaluó la varianza total
explicada. Se esperaba que los componentes con autovalores mayores a 1 que se le pidieron
al programa explicaran al menos el 60% de la varianza total, sin embargo los resultados se
pueden apreciar en la siguiente tabla:
Tabla 10

Varianza Total Explicada de la PRO-Escala

Suma de las saturaciones al cuadrado de la rotación

COMPONENTE

Total % de la varianza % Acumulado

1 5,245 24,975 24,975

2 3,967 18,889 43,864

3 1,348 6,420 50,284


Nota. Tabla editada a partir de la información obtenida en SPSS.

Como es posible apreciar en la tabla 2, sólo el 50% de la varianza total puede ser
explicada por los componentes de la variable, lo cual es lo suficientemente cercano al 60%
para considerarlo óptimo, pero no era lo esperado. Para solucionarlo, se limitó la cantidad
de componentes a 3, aunque los resultados fueron los mismos.

Finalmente, la matriz de componentes rotados evidencia que los 3 componentes que


proporcionó el programa con la especificación de autovalores mayores 1 se corresponde
con las 3 dimensiones propuestas por la teoría.

Tabla 11

Matriz de Componentes Rotados


Nota. Tabla editada a partir de la información obtenida en SPSS.

Componente
1 2 3
12. Me siento bien cuando ayudo a otros por el simple hecho de ayudar
776
ALT
6. Ayudo a desconocidos aunque no gane nada a cambio
725
ALT
21. Si alguien con discapacidades físicas requiere de mi asistencia lo
698
ayudo ALT
18. Ayudo a las personas mayores a cruzar la calle o bajar escaleras ALT 664
9. Estoy dispuesto (a) 649
3. Ayudo a desconocidos aunque no vuelva a verlos ALT 647
7. Si alguien me necesita pienso en cómo ayudarlo AYU 621
4. Trato de servir de apoyo para quienes me rodean AYU 599
15. Me genera satisfacción ayudar otros ALT 597 302
10. Ofrezco soluciones, planes de acción o altetrnativas para quien
584
necesite mi ayuda AYU
19. Si un amigo no tiene comida le ofrezco de la mía
416
AYU
14. Trato de entender qué podría pasar por la cabeza de alguien que se
733
encuentra angustiado EMP
20. Me identifico con los entimientos de otras personas
729
EMP
8. Puedo experimentar y sentir las emociones de los
728
demás EMP
17. Me pongo en el lugar de otros para entender lo que sienten EMP 305 715
16. Ofrezco mi apoyo emocional a quien lo necesite AYU 400 620
2. Siento una conexión emocional cuando estoy cerca de alguien que está
612
triste o angustiado EMP
11 Siento compasión por alguien que está
460 556
tristeEMP
5 Me pongo en los zapatos de otros con facilidad EMP 505 336
13. Si alguien está herido llamo a emergencias o busco atención médica de
815
inmediato AYU
1. Doy mi ayuda cuando me la piden directamente AYU 348 495
Con esta última tabla se presenta una inconsistencia entre la tabla de especificaciones y lo
evidenciado a través del estudio factorial, y es que no todos los reactivos se corresponden a
la dimensión en la que originalmente fueron colocados por la teoría. Sin embargo, todos se
correlacionan altamente con la variable, por lo que se considera que cumple con el objetivo
de dar evidencias de la conducta prosocial en el venezolano promedio y, por ende, el
instrumento cuenta con la validez factorial que se buscó comprobar a través de este estudio.

Para finalizar el presente capítulo, puede señalarse que se detalló todo el proceso al
cual se sometieron los ítems de la PRO-Escala, para garantizar la representatividad y
relevancia de los reactivos, cumpliendo con los objetivos y respondiendo a la tabla de
especificaciones, pudo obtenerse así los 21 ítems más adecuados distribuidos en los tres
componentes. Se puede apreciar con respecto a los instrumentos utilizados para realizar el
estudio de validez convergente que existe una asociación entre los elementos de Conducta
Prosocial, lo cual indica que la PRO-Escala mide el rasgo de Conducta Prosocial. Además,
pudo dotarse de validez tanto de contenido como de constructo, esto debido a todos los
procedimientos de validación que se implementaron como análisis de validez convergente.
Posterior al análisis factorial, concretamente después del estudio de medida de Kaiser-
Meyer y Olkin (KMO) igual 0,734 se puede afirmar que existe una estructura factorial
subyacente entre las dimensiones que componen el constructo de conducta prosocial.
Anexos

Instrumento Pro-Escala Definitivo


Instrumento modificado para el estudio del convergente
Nueva Plantilla de Corrección

También podría gustarte