Está en la página 1de 12

ANÁLISIS

"CRÓNICA DE UNA
MUERTE ANUNCIADA"
Gabriel García Márquez
La técnica del
realismo mágico
Crónica presenta una visión del mundo en
la que tienen una realidad abultada la
creencia en lo onírico, lo invisible, lo
telepático, el más allá y la transmuerte.
Tal visión es una de las manifestaciones
del realismo mágico, al mostrar lo irreal
como algo cotidiano y común.
1.- NARRADOR interno, personaje
El Perspectivismo secundario, testigo y partícipe de la acción.
Cuando recuerda o cuenta lo que sabe se
distancia mediante la 3ª p. y un enfoque
omnisciente.

Reconstrucción de unos hechos sucedidos 27 2.- Correspondencia con su madre: detalla lo


años antes: el narrador-cronista (contra gura que Luisa Santiaga le explicaba en sus cartas
antes y después de lo sucedido.
de Márquez), necesita recurrir a otras fuentes
para esclarecer lo sucedido. 3.- Informe judicial e informe de la autopsia.
Esto da lugar a diversas perpectivas El narrador se limita entonces a ser lector-
transmisor el texto de estos documentos.
(multiperspectivismo) o polifonía narrativa
4.- Testimonios de otros personajes a través
de las entrevistas que el narrador mantuvo
con ellos. Normalmente a través de frases
cortas en estilo directo entrecomilladas y con
acotación del narrador.
TEMAS
ABORDADOS EN
LA NOVELA
HONOR

Vinculado siempre a la VIOLENCIA.

La obra es una crítica al código del honor


imperante en el pueblo. Se trata de un pueblo
de valores invertidos, donde sus habitantes
son criados para tener el comportamiento
posterior. Así, todos justi can su no actuación
alegando que se trataba de una cuestión de
honor, que el honor no espera, y los hermanos
nunca se arrepienten porque la honra se
restablece con una venganza de sangre.
AMOR
Única fuerza en la obra capaz de vencer al
destino fatal. Así ocurre con Ángela, envía
durante largos años cartas de amor a Bayardo
San Román. Este gesto la libera de su
personalidad apocada y del control de su familia
y, con ello, consigue torcer el signo de los
hechos, ya que Bayardo, después de veintitantos
años de separación, acepta reconciliarse con
ella. Logra demostrar que el destino solo es una
coartada con la que se justi can las torpezas
humanas, la cual queda eliminada en el momento
en el que el ser humano asume las
responsabilidades de su propia libertad.
EL DESTINO
TRÁGICO

Desde el comienzo de la obra sabemos que el


personaje está condenado. Esto se debe a un
conjunto de contradicciones, ambigüedades,
casualidades o torpezas humanas: en un
pueblo donde se sabe todo (todo el mundo
sabía que
buscaban a Santiago para matarlo)
El género de la novela
La novela está concebida como un reportaje novelado
en el cual el suspenso se elimina. Por lo mismo la
alusión a entrevistas y testimonios así como la
búsqueda de la objetividad para dar verosimilitud a la
historia narrada son recursos frecuentes. Sin embargo,
ello se mezcla con la inclusión de elementos
ccionales dentro de la narración de un hecho
aparentemente real.

Se destaca también la novela policiaca, que se centra


en la investigación del crimen, la búsqueda de
evidencia, el papel del investigador, confrontar
testimonios, etc.
ESTRUCTURA DE LA NOVELA

EXTERNA INTERNA
La novela está compuesta por Su estructura no es lineal, sino
cinco capítulos, los cuales son que cada uno de los momentos
numerados (sin nombre) que no es reconstruido por el narrador,
siguen un orden cronológico. quien va dando cuenta de lo
sucedido mucho tiempo atrás.
Se añade un epígrafe que señala Así, se entrecruzan dos líneas
la relación entre el tema de la narrativas a manera de
obra. contrapunto.
ADEMÁS...
Sin embargo, se presenta un eje claro en
torno al cual gira la acción y determina la
estructura circular: la muerte de Santiago
Nasar.

La obra abre y cierra con el relato de la


muerte, y los capítulos centrales ahondan
en la explicación de los hechos y la
motivación de los personajes, dando a la
obra toda su relevancia y profundidad.
Narrador T iempo
Los hechos en la novela se Coexisten varios planos temporales,
reconstruyen desde varias tanto de pasado como de futuro. Por
perspectivas, po lo tanto, nos lo tanto, la analepsis y la prolepsis
encontramos con un narrador abundan en este relato.
múltiple.
Recuerda que una lectura profunda e
interpretativa hará que tengas un buen
trabajo.

Si quieres un análisis más detallado de esta obra, visita


este prezi que podrá orientarte:

https://prezi.com/jwdz-_pqazpn/cronica-de-una-muerte-
anunciada/

También podría gustarte