Está en la página 1de 23

PRUEBAS

PROYECTIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE
PSICOLOGIA HUMANA

ASIGNATURA: PRUEBAS PROYECTIVAS

Docente: Dra. Fanny Elízabeth Llerena Bazan

Semana 13 2022 -1
ORIENTACIÓN
Para todo mail con la docente, por favor utilizar
este formato de mensaje. ¡Gracias!
NOMBRE COMPLETO
del CURSO
SECCÍON N° (1, 2, 3, etc.)

FILIAL

APELLIDOS y Nombre
del ESTUDIANTE

MENSAJE: (Directo y, en
resumen)
TÍTULO
UNIDAD TEMATICA IV
EL TEST DE PSICODIAGNOSTICO DE RORSCHACH

Semana 13: Test de la persona bajo la lluvia

Subtítulos del tema


13.1. Administración e interpretación de recursos
expresivos
13.2. Interpretación del contenido
13.1. Administración e interpretación
de recursos expresivos
13.1. Administración e interpretación de recursos expresivos

Materiales: Hojas bond blanca A4, lápiz, borrador, tajador.


• Se aconseja utilizar siempre un mismo tamaño de hoja: bond A4 blanca.
• Se le da 1 hoja, si le pide otra se le puede dar.
• Establecer un buen clima (informar que es un test sencillo, que se le pedirá que
realice un dibujo)
• Diga: “dibuje una persona bajo la lluvia”
• Si dice que no sabe dibujar se le contesta que: “no se evaluará la calidad del
dibujo”
• En la espalda del dibujo colocar el nombre del evaluado, su edad, lugar y fecha de
aplicación.

Fuente: Querol & Chaves (2005) “La Persona bajo la lluvia” Dra. Fanny E. Llerena Bazan
13.1. Administración e interpretación de recursos expresivos

En 2005 aparece la publicación del manual «Test de la persona bajo la lluvia.


Adaptación y aplicación» de Silvia M. Querol y María I. Chaves Paz, donde
presentan una forma de análisis basada en los resultados obtenidos con más de 300
individuos.
• Al igual que en otros test gráficos, el psicólogo debe de tomar nota de los
comentarios que el paciente realice mientras dibuja, si lo hace rápidamente o se
toma su tiempo, todo aquello que resulte llamativo para después estudiarlo e
interpretarlo.
• En el caso de que le esté causando verdadera ansiedad y no deje de hacer
preguntas o comentarios relacionados con su inseguridad sobre lo que hace, se le
puede decir que lo está haciendo bien, que no se preocupe y siga así.

Fuente: https://www.psicologia-online.com/test-de-personalidad- Dra. Fanny E. Llerena Bazan


test-de-frases-incompletas-de-sacks-165.html.
13.1. Administración e interpretación de recursos expresivos
En palabras del manual de Silvia M. Querol y María I. Chaves Paz «En la
interpretación del dibujo buscamos obtener la imagen corporal del individuo bajo
condiciones desagradables, tensas, en las que la lluvia representa el factor
perturbador, y así observar qué tipo de defensas utiliza».
Interpretación del test persona bajo la lluvia
Cambio posición de hoja: El cambio de la posición de la hoja puede interpretarse
como una dificultad para seguir las indicaciones desde el rechazo.
Dimensiones
El ideal es un dibujo mediano, que haría referencia a una persona bien ubicada en
el espacio.

Fuente: https://www.psicologia-online.com/test-de-personalidad-
Dra. Fanny E. Llerena Bazan
test-de-frases-incompletas-de-sacks-165.html.
13.1. Administración e interpretación de recursos expresivos
Dimensiones: Dibujo pequeño.
Indicadores
• Timidez, aplastamiento, no reconocimiento, auto-desvalorización, inseguridad,
temores.
• Retraimiento, sentimiento de inadecuación, sentimiento de inferioridad,
dependencia.
• Transmite sensación de encierro o incomodidad, introversión, falta de vitalidad,
avaricia.
• Inadecuada percepción de sí mismo. Inhibición

Fuente: https://www.psicologia-online.com/test-de-personalidad-
test-de-frases-incompletas-de-sacks-165.html.
Dra. Fanny E. Llerena Bazan
13.1. Administración e interpretación de recursos expresivos

Dimensiones: Dibujo grande.


Indicadores
• Necesidad de mostrarse, de ser reconocido, de ser tomado en cuenta.
• Indicativo de agresividad, teatralidad.
• Si es un dibujo poco flexible, es posible falta de adaptación.
• Dibujos grandes y plásticos, suelen verse en los artistas.
Dibujo muy grande (2 … + hojas)
Indicadores
• Controles internos deficientes. Auto-reaseguramiento.
• Inadecuada percepción de sí mismo.

Fuente: https://www.psicologia-online.com/test-de-personalidad-
test-de-frases-incompletas-de-sacks-165.html. Dra. Fanny E. Llerena Bazan
13.1. Administración e interpretación de recursos expresivos
• Ilusiones paranoides de grandiosidad que encubren sentimientos de inadecuación.
• Megalomanía (se cree muy superior a lo real)
• Compensación por inseguridad.

Emplazamiento
El emplazamiento hace referencia al lugar donde ha dibujado, en la zona. Lo ideal es
el dibujo centrado pues se relaciona con el equilibrio.
• Si lo hace en el margen derecho hace referencia al futuro, como confianza en el
porvenir; el margen izquierdo hace referencia al pasado y suele hacer referencia a
aquello que queda por resolver.

Fuente: https://www.psicologia-online.com/test-de-personalidad-
test-de-frases-incompletas-de-sacks-165.html. Dra. Fanny E. Llerena Bazan
13.1. Administración e interpretación de recursos expresivos
• Los dibujos ubicados en el margen superior suelen estar relacionados con el
pensamiento, con el idealismo o la euforia. El margen inferior se relacionaría más
con la falta de imaginación y la necesidad de un pensamiento más concreto.

Trazos
Lo ideal es que el dibujo esté basado en líneas continuas, cuando son líneas
desconectadas hace referencia a tendencias psicóticas.
Otras clasificaciones son:
• Cuando son líneas entrecortadas se relaciona con inseguridad.
• La línea redondeada se relaciona con sensibilidad, afectividad y dependencia.
• Las líneas tirantes o rectas pero con ondulaciones muestran tensión.

Fuente: https://www.psicologia-online.com/test-de-personalidad-
test-de-frases-incompletas-de-sacks-165.html. Dra. Fanny E. Llerena Bazan
13.1. Administración e interpretación de recursos expresivos

• Líneas rectas están relacionadas con la vitalidad y capacidad de análisis.


• Líneas con ángulos anchos o picos: agresividad.

Presión
La presión con la que se ha dibujado también va a dar pistas de cómo se encuentra
la persona: presión normal, débil, fuerte o muy fuerte.

Tiempo
El tiempo es una medida que uno debe de valorar pues va a indicar también la
situación emocional en la que se encuentra el sujeto.

Fuente: https://www.psicologia-online.com/test-de-personalidad-
test-de-frases-incompletas-de-sacks-165.html. Dra. Fanny E. Llerena Bazan
13.1. Administración e interpretación de recursos expresivos

• Cuánto tarda en comenzar el dibujo


• Cuánto tarda en termino y entregarlo
• Si se ha quedado parado sin dibujar en algún momento y en qué parte del dibujo
se encontraba
• Si lo hace muy rápido, despacio o «normal».

Secuencia del dibujo


• Es muy importante fijarse por dónde comienza a dibujar el sujeto, pues la
secuencia del dibujo nos va a ir indicando elementos importantes de su persona.
No es lo mismo empezar por los pies, que por la cabeza, o dibujando el paraguas.

Fuente: https://www.psicologia-online.com/test-de-personalidad-
test-de-frases-incompletas-de-sacks-165.html. Dra. Fanny E. Llerena Bazan
13.1. Administración e interpretación de recursos expresivos

Movimiento
• Un dibujo puede representar diferentes movimientos o ninguno, por lo que es
importante fijarse también en qué estado se encuentra lo representado ¿está
rígido, caminando, está haciendo algo concreto?

Sombreados
• Los sombreados suelen estar relacionados con ansiedad, señalando zonas del
cuerpo o elementos del dibujo que habría que explorar para pensar qué defensas
son las que se están poniendo en juego o qué simbolizan.

Fuente: https://www.psicologia-online.com/test-de-personalidad-
test-de-frases-incompletas-de-sacks-165.html. Dra. Fanny E. Llerena Bazan
13.2. Interpretación del contenido
13.2. Interpretación del contenido
Interpretación del contenido
En la interpretación del contenido se tienen
que valorar: Orientación de la persona;
Posturas; Borrados en el dibujo; Repaso de
líneas, tachaduras, líneas incompletas, Detalles
de accesorios y su ubicación, Vestimenta,
Paraguas como defensa, Reemplazo del
paraguas por otros elementos, Partes del
cuerpo, Identidad sexual, El dibujo de un
personaje y no de una persona se considera
psicopatológico.

Fuente: https://www.psicologia-online.com/test-de-personalidad-
test-de-frases-incompletas-de-sacks-165.html. Dra. Fanny E. Llerena Bazan
13.2. Interpretación del contenido
• La orientación de la persona hace referencia a cómo la ha dibujado: de espaldas, de
perfil, vistas desde arriba, a lo lejos, etc.
• Las posturas es cómo se encuentra: de pie, arrodillado, sentado…
• Cuando uno borra mucho en el dibujo puede estar mostrando insatisfacción,
inseguridad, ansiedad, agresividad, etc.
• La cantidad de detalles que aparezcan en un dibujo también hace referencia a la
personalidad del mismo.
• Una persona más controladora hará detalles minuciosos; detalles excesivos suelen
ser de personas más cercanas a la manía, dibujos muy vacíos personas con
pensamientos más depresivos, entre otros.

Fuente: https://www.psicologia-online.com/test-de-personalidad-
test-de-frases-incompletas-de-sacks-165.html. Dra. Fanny E. Llerena Bazan
13.2. Interpretación del contenido
• El elemento paraguas es fundamental en este dibujo pues representa la defensa del
individuo frente a los agentes externos.
• Es importante ver si dibuja un paraguas o lo reemplaza por otro, qué tipo de
paraguas sería y cómo estaría colocado, o qué tipo de objeto lo reemplaza y en qué
se caracteriza.
• Respecto a la identidad sexual, lo esperable es que las mujeres dibujen figuras
femeninas y los hombres, figuras masculinas.
• En caso de que se dibujen personajes estaría relacionado con una defensa ante el
temor de desintegración propia, pues estos personajes suelen tener poderes que los
hacen especiales y omnipotentes.

Fuente: https://www.psicologia-online.com/test-de-personalidad-
test-de-frases-incompletas-de-sacks-165.html. Dra. Fanny E. Llerena Bazan
PRODUCTO DE LA SEMANA 13:
Conformar grupos de máximo 4 estudiantes y
presentar informe psicológico de la aplicación del Test
de la persona bajo la lluvia, incluyendo dibujo y
encuesta realizada

Dra. Fanny E. Llerena Bazan


Trabajo académico N° 2: de la Unidad III y IV
Cada trabajo es individual y son 2 trabajos en total para el curso:
Trabajo académico N°1: Unidad I y II (sesiones 1 a la 7)
Trabajo académico N°2: Unidad III y IV (sesiones 9 a la 15)

Es necesario y obligatorio subirlos al campus virtual en el TA trabajo académico, del curso. (NO
RECIBO POR CORREO)

Indicar: Filial, Nombre completo del curso y Apellidos y nombre del estudiante.

Buscar en materiales del curso las indicaciones para los trabajos académicos. Respetar las
fechas de subida al campus de los trabajos académicos. Los trabajos subidos después de las
fechas máximas de subida NO tendrán nota, serán considerados NSP.

Dra. Fanny E. Llerena Bazan


Referencias. Libros y páginas vinculados a los
temas de la Unidad Temática
Test persona bajo la lluvia
https://depsicologia.com/test-persona-bajo-la-lluvia/

Querol & Chaves (2005) “La Persona bajo la lluvia”

Dra. Fanny E. Llerena Bazan

También podría gustarte