Está en la página 1de 2

**Albert Bandura: Teoría del Aprendizaje Social**

Albert Bandura es conocido por su teoría del aprendizaje social, que se centra en la influencia
de la observación y la imitación en el aprendizaje de un individuo. Según Bandura, los alumnos
son activos participantes en su proceso de aprendizaje. Aquí se destacan los roles del alumno
y el docente desde su perspectiva:

* *Rol del alumno según Bandura:*


Bandura enfatiza que los alumnos no son simples receptores de información, sino agentes
activos que participan en su propio aprendizaje. Los alumnos desempeñan un papel
fundamental al observar y modelar el comportamiento de otras personas, lo que él llama
"aprendizaje por observación". Los alumnos deben ser conscientes de sus propias capacidades
de autorregulación y autorreforzamiento, lo que significa que tienen la capacidad de establecer
metas, controlar su propio progreso y reforzar su propio comportamiento cuando tienen éxito.

Además, los alumnos tienen un papel activo en la autorreflexión, donde evalúan su propio
desempeño y ajustan sus estrategias de aprendizaje en consecuencia. Bandura sostiene que
los alumnos pueden aumentar su autoeficacia (la creencia en sus propias capacidades) al
establecer metas alcanzables y enfrentar desafíos de manera gradual.

* *Rol del docente según Bandura:*


Según Bandura, el docente desempeña un papel importante al proporcionar modelos a seguir.
Los docentes deben ser modelos efectivos y ofrecer demostraciones claras y persuasivas de
las habilidades y comportamientos que desean que los alumnos adquieran. También deben
brindar retroalimentación constructiva y apoyo para ayudar a los alumnos a mejorar sus
habilidades y autoeficacia.

Los docentes deben crear un entorno de aprendizaje que fomente la autorregulación,


alentando a los alumnos a establecer sus propias metas y a monitorear su progreso. La
retroalimentación proporcionada por los docentes debe ser específica y alentadora, lo que
contribuye al desarrollo de la autoeficacia de los alumnos. Además, los docentes deben ser
conscientes de la importancia de reforzar el comportamiento deseado y motivar a los alumnos a
través de incentivos apropiados.

**Jerome Bruner: Teoría del Constructivismo**

Jerome Bruner es conocido por su teoría del constructivismo, que se centra en cómo los
individuos construyen activamente su propio conocimiento a través de la interacción con su
entorno y con otros. Aquí se destacan los roles del alumno y el docente desde su perspectiva:

* *Rol del alumno según Bruner:*


Desde la perspectiva de Bruner, los alumnos desempeñan un papel activo en la construcción
de su conocimiento. Los alumnos no son recipientes pasivos de información, sino que son
pensadores activos que organizan, interpretan y dan sentido a la información que encuentran.
Bruner sostiene que los alumnos deben participar en la resolución de problemas y en la
exploración activa de conceptos.

Además, los alumnos tienen la responsabilidad de relacionar nueva información con lo que ya
saben. Bruner aboga por el aprendizaje a través de la "espiral curricular", donde los conceptos
se abordan en niveles cada vez más profundos a medida que los alumnos adquieren un mayor
entendimiento.

* *Rol del docente según Bruner:*


Según Bruner, el docente actúa como un guía o facilitador del aprendizaje. Los docentes
deben diseñar ambientes de aprendizaje que sean desafiantes y estimulantes, y que fomenten
la exploración y el descubrimiento. También deben presentar información de manera
organizada y coherente, ayudando a los alumnos a estructurar su conocimiento.

El docente desempeña un papel importante al proporcionar apoyo y orientación a los alumnos


a medida que construyen su conocimiento. Deben estar atentos a las necesidades individuales
de los alumnos y adaptar su enseñanza en consecuencia. Bruner enfatiza la importancia de la
"tutela" o el apoyo del docente para ayudar a los alumnos a avanzar en su comprensión.

**Conclusiones:**

Tanto Bandura como Bruner subrayan la importancia de que los alumnos sean participantes
activos en su propio aprendizaje. Mientras Bandura se enfoca en el aprendizaje social y la
autorregulación, Bruner se centra en la construcción activa del conocimiento a través de la
interacción con el entorno. Los docentes, en ambas perspectivas, juegan un papel crucial como
modelos, facilitadores y guías del aprendizaje, brindando el apoyo necesario para que los
alumnos se conviertan en aprendices efectivos y autónomos.

En resumen, Bandura y Bruner ofrecen valiosas perspectivas sobre los roles del alumno y el
docente en el proceso educativo, destacando la importancia de la participación activa, la
interacción social y la construcción del conocimiento como elementos fundamentales en la
formación de individuos competentes y autónomos.

También podría gustarte