Está en la página 1de 5

Introducción a la Psicología Social

1. Concepto de psicología Social


Es una rama de la psicología que estudia la conducta y el funcionamiento mental
de un individuo como consecuencia de su entorno social. La psicología social
estudia la manera en cómo piensa, siente y actúa el ser humano influido por la
presencia o ausencia de otras personas en su medio ambiente.

2. Que estudian los Psicólogos sociales


Es una rama de la Psicología que estudia el comportamiento humano en la
sociedad.

3. El contexto cultural de la Psicología Social


En general, la Psicología Social analiza cómo los grupos sociales, las
instituciones y las culturas afectan a la conducta del individuo, siendo uno de
sus objetivos conocer el funcionamiento de la mente en sociedad. Esta
determinación mutua de mente y sociedad es lo que estudian los psicólogos
sociales (Turner, 1999).
La Psicología Socia! Transcultura! tiene en cuenta los conocimientos generados
en la teoría e investigación psicosociales y los aplica al estudio de las culturas,
Una de las principales características que la definen es que trata de establecer
similitudes y diferencias entre contextos culturales en creencias, normas,
valores y roles. Es decir, la Psicología Social Transcultural realiza
comparaciones en:
las creencias que las personas tienen sobre la cultura,
las normas como las reglas y expectativas que regulan las conductas que son
deseables e indeseables para los miembros de la cultura,
los valores como principios relevantes en la vida con los que las personas
evalúan lo que es deseable, bueno o bello, y que sirven de guía para la conducta
diaria o corno enunciados acerca de cómo deben ser las cosas,
los roles corno las conductas esperadas y prescritas para las personas con
posiciones definidas en la estructura social (Triandis, 1995).

4. Métodos de la Psicología Social


El método experimental implica la observación, manipulación, registro de las
variables (dependiente, independiente, intervinientes, etc.) que afectan un
objeto de estudio. En el caso específico de la psicología, es posible describir y
explicar dichas variables en su relación con el comportamiento humano y, por
consiguiente, también predecir sus modificaciones. El empleo del método
experimental en psicología parte de la concepción de ésta como una disciplina
científica que considera que los fenómenos psicológicos pueden ser estudiados
por medio del método experimental, siendo por tanto una de las bases
fundamentales de la concepción científica de la psicología.
Método correlacional, Cuando una teoría científica postula la existencia de una
correlación entre dos variables que no pueden ser analizadas
experimentalmente, su presencia en una población o grupo puede ser detectada
con el recurso del método de verificación correlacional. En este caso, el
investigador construye una batería de test que contempla las variables a estudiar
y que los sujetos -o una muestra significativa de ellos- tienen que contestar. El
posterior análisis estadístico de los datos le permitirá al investigador obtener la
certeza de la verdad o falsedad de su hipótesis. Este método se usa
frecuentemente en las ciencias de la conducta como la sociología y la psicología,
y en ésta última, en particular, en la psicología diferencial.

5. La ética en los estudios de Psicología Social


La ética en la Psicología social puede ser definida como el ejercicio de una
actitud típica con respecto a otro y su tarea. Esa actitud puede ser pensada como
una de las dimensiones que permite tipificar el tipo de relación que se establece
con ese otro.
La noción de otro, la forma de significar a los demás (y por lo tanto a sí mismo)
tan vinculada con la problemática ética, depende, como dijimos, de ideas y
representaciones históricas y sociales.
Al mismo tiempo el concepto de otro está codeterminado por una infraestructura
emocional personal. Para sostener una condición ética no alcanza con el nivel
cognoscitivo e ideológico. Apoya esta idea Boff quien opina que “la motivación
por vivir valores, y con ello una vida ética, no viene de la razón y de los
principios, sino de la emoción, del afecto y de la auto implicación; entrando
incluso otras dimensiones como la estética, lo espiritual”.
Aceptar que el otro es otro diferenciado, que es otro diferente y similar, pero
también que es otro necesario (y por lo tanto no meramente contingente), es
decir otro junto a quien me libero, con quien establezco una tarea, supone la
capacidad de elaboración de las ansiedades básicas y el enfrentamiento de las
situaciones de apertura y cierre que toda situación de cambio implica.
Un alto monto de ansiedades (miedo a la pérdida y al ataque, miedo al cambio)
genera condiciones negativas respecto de la salud mental, vinculada por Pichon-
Rivière al reconocimiento del otro diferenciado y del carácter contradictorio de
sí y de los demás (elaboración de la ambivalencia). La capacidad de elaboración
de estas ansiedades tiene mucho que ver con poder establecer un vínculo de
respeto, cuya condición necesaria es la posibilidad de significarlo como otro y
no como apéndice de sí mismo. Para lo cual es necesario un descentramiento de
la propia necesidad. Winnicott habló de la capacidad para la inquietud como
base de la condición ética, por lo que no es casual que en los tiempos del
neoliberalismo no sólo la salud estuviese seriamente afectada sino la propia
ética. En este sentido decimos que no alcanza con un esquema conceptual y es
necesario el trabajo de otros aspectos subjetivos, emocionales, que facilitan u
obstaculizan ese reconocimiento.
6. Análisis y presentación de los resultados
Una vez que el investigador ha recogido la información correspondiente (sea
una encuesta, una observación directa, registros anecdóticos, documentos,
fotos, videos, grabaciones, etc.) no solo debe disponer de una forma de
organización para analizar los datos sino para presentarlos.
De manera que primero analizamos los resultados y después nos organizamos
para presentarlos de una manera que sea atrayente y clara para los que lo han de
recibir.
El análisis de los datos está determinado por el tipo de datos que ha recogido.
Por ejemplo, si lo que tiene es un conjunto de cassettes con grabaciones de
entrevistas, deberá no solo transcribir los textos de las entrevistas sino tener un
plan para analizar su contenido. Si tiene una orientación hacia lo cualitativo, va
a tratar de describir las ideas, las emociones y las actitudes que se perciben como
comunes entre todos los entrevistados, va a identificar las contradicciones en
que incurra un sujeto consigo mismo y luego las que puedan darse entre sujetos.
Se utiliza la estrategia de triangulación en la que se compara lo que varias
personas dicen respecto al mismo asunto a fin de tener una idea más completa
del asunto que se trata, etc.
Si los datos recogidos consisten en cartas, memorandum y otros textos que se
hayan utilizado durante un período, al análisis puede tomar otra dirección. Se
analiza el texto desde un punto gramatical como literario, se puede observar el
significado que puedan tener las palabras en el contexto en que se expresan, lo
que algunos llaman leer entre líneas, ordenar los textos según importancia de
los emisores o receptores, ordenarlos según orden cronológico, es decir todo
depende de lo que procura el investigador.
¿Qué hacer cuando los datos que se han recogido consisten en grabaciones de
video? Pues hay que sentarse a observar detenidamente cada uno de ellos. Y así
como en el caso de los documentos y de las entrevistas, será necesario disponer
de un plan de análisis, tal vez una lista de asuntos o cosas que se desean
observar. Gestos, reacciones verbales sea el tono de
voz, el lenguaje que se utiliza, o las reacciones no verbales como gestos,
emociones que se expresan, etc.
Lo que trato de enfatizar es el hecho que, antes de recoger la información es
conveniente hacer un plan o la menos anticipar la forma cómo esperamos
analizar esos datos. Es un serio error salir a recoger datos sin tener idea si
contamos con los recursos necesarios para analizarlos. A veces las
investigaciones se detienen y nunca pasan de esta etapa porque el
investigador de repente se ve abrumado y ahogado con una gran cantidad de
información sin conocer cómo analizarla o qué hacer con ella. Especialmente
cuando se trata de información cualitativa, que tiene que ver más con palabras,
figuras, gestos, que con números.
El análisis de datos o información a nivel cuantitativo resulta un poco más fácil,
dado que para ello disponemos de un recurso que por muchos años se ha ido
desarrollando y que conocemos como estadística. La estadística trabaja
fundamentalmente con números, estos pueden representar categorías o palabras.
Pueden representar orden o jerarquía, o bien pueden representar cantidad o
proporciones de algo.
Otro paso importante en el análisis de datos cuantitativos consiste en poder
representar con un valor o estadístico el "comportamiento" de la mayoría de los
datos. Para eso utilizamos las medidas de tendencia central. Es como cuando en
clase procuramos sacar un promedio de las calificaciones que obtienen los
alumnos a fin de determinar si el maestro está logrando los objetivos del curso.
Y decimos es un excelente maestro porque el promedio de la clase está alrededor
de 90, bien decimos, aunque el promedio de la clase es de 80, más del 50% de
los alumnos tiene nota de fracaso.

7. Aplicación del conocimiento de la investigación


Las aplicaciones concretas más estudiadas en los manuales son:
 Ambiental.
 Jurídica.
 Política
 Educativa.
En las revistas, los temas fundamentales han sido: Salud, procesos básicos y
sexualidad. Otras áreas de aplicación: Educación, comunitaria, medio ambiente,
medios de comunicación, militar, prejuicios, discriminación y racismo. División
realizada por Semin y Fiedler:
 Conductas concretas (conductas de salud y toma de decisiones).
 Instituciones sociales (política, jurídica y organizaciones).
 Cuestiones sociales (relación con la violencia, agresión, discriminación,
inmigración y problemas similares).

8. Valor e importancia de la Psicología social


La importancia de la psicología social radica en que su objetivo es conocer el
grado en que las relaciones sociales influyen en el comportamiento humano y
en los procesos psicológicos de cada individuo, comprendiendo por qué las
personas actúan de forma diferente cuando son parte de un grupo o de una
sociedad específica.
La Psicología Social es esencial para la convivencia de los seres humanos, ya
que se propone instaurar teorías sobre los comportamientos humanos con las
cuales sea posible predecir las conductas antes de que se produzcan,
interviniendo efectivamente. Con esto persigue intervenir en los factores que
promueven ciertas conductas para cambiar algunas formas de actuar.

9. Factores influyentes en la Psicología Social


La psicología social es la ciencia que estudia la ideología de los fenómenos
dados entre las diversas relaciones humanas. su objetivo es responder a los
conflictos que hay entre un individuo y la sociedad Se ocupa de las conductas
en el marco social y en la influencia que tiene está en la psiquis de un individuo
Nuestra personalidad es la creación del pensamiento de los demás.
El principio de semejanza, establece que las personas se sienten más atraídas
hacia quienes son semejantes a ellas.
Según la teoría de Heider, teoría del equilibrio, las personas semejantes se
gustan entre sí porque forman un sistema equilibrado que les aporta armonía y
sentimientos positivos, mientras que un sistema desequilibrado les puede
provocar malestar psicológico.
Byrne y Colaboradores-Paradigma del falso desconocido: con los resultados de
este experimento formuló la “ley de atracción”, hay una relación lineal directa
entre el nivel de atracción y la proporción de actitudes similares.
David y Rusbult (2001), en las relaciones duraderas, la semejanza de actitudes
puede deberse no sólo a la coincidencia casual de actitudes, sino que alguno de
los miembros (o los dos) modifican sus actitudes con objeto de que resulten
congruentes con los del otro miembro.
Murstein (1970) “Hipótesis del emparejamiento”.
La Prelle et al. (1990), Wetzel e Insko (1982) “Principio de
complementariedad”.
Explicaciones:
 La interacción entre semejantes es más agradable.
 Se suelen compartir los mismos intereses, ambientes y, probablemente, los
mismos grupos.

También podría gustarte