Está en la página 1de 2

Objeto del Derecho procesal civil

El Objeto del derecho procesal son las conductas que intervienen en el proceso civil. El proceso
civil se hace y se desarrolla mediante conductas: La del Juez, las partes y demás auxiliares de la
jurisdicción, como la pretensión, que es la solicitud que hace una persona (demandante) ante un
juez para que se reconozca, declare, constituya o ejecute un derecho o una situación jurídica
frente a otra persona (demandado) y no mediante normas; la norma sirve al procesalista para
conocer el sentido de la conducta, su valor o significación propios.

Las conductas que son objeto de la ciencia procesal son únicamente aquellas que interviene en el
proceso civil. Otras conductas serán objeto propio de otras diferentes ramas de la misma ciencia
jurídica, como aquellas que consideran el penalista, el mercantilista, el laboralista etc.

Las conductas que intervienen en el proceso civil persiguen una finalidad última, que constituye el
destino normal del proceso que es la emanación de una sentencia por el Juez.

Finalidad del Derecho procesal civil

El derecho procesal civil tiene como fin principal proporcionar un marco legal que permita resolver
disputas civiles de manera justa, eficiente y equitativa.

Los fines del derecho procesal civil se centran en la regulación y el funcionamiento de los procesos
judiciales relacionados con asuntos civiles. Estos fines son esenciales para garantizar la justicia, la
eficiencia y la protección de los derechos de las partes involucradas.

A continuación, se presentan algunos de los principales fines del derecho procesal civil:

Acceso a la justicia: El derecho procesal civil busca asegurar que todas las personas tengan la
oportunidad de acceder al sistema judicial para resolver sus disputas. Esto implica proporcionar
mecanismos legales y procedimientos que sean accesibles, comprensibles y asequibles.

Equidad y justicia: El proceso civil debe garantizar un trato justo y equitativo para todas las partes.
Esto incluye la igualdad de oportunidades para presentar pruebas, argumentar su caso y recibir
una decisión imparcial por parte del tribunal.

Resolución de conflictos: El objetivo principal es resolver las controversias entre las partes de
manera pacífica y justa. Esto puede lograrse mediante la mediación, la conciliación o el juicio,
según corresponda.

Protección de derechos: El derecho procesal civil busca proteger los derechos sustantivos de las
partes involucradas. Esto implica garantizar que los derechos de propiedad, contractuales,
familiares y otros sean respetados y aplicados correctamente.

Eficiencia: El proceso civil debe ser eficiente y no prolongarse innecesariamente. Se busca evitar
dilaciones indebidas y garantizar que los casos se resuelvan en un tiempo razonable.

Seguridad jurídica: El derecho procesal civil establece reglas y procedimientos claros para que las
partes sepan qué esperar durante el proceso. Esto contribuye a la seguridad jurídica y la confianza
en el sistema judicial.
La finalidad del proceso civil es la misma del derecho en general, o sea, la aplicación de la justicia.

También podría gustarte