Está en la página 1de 3

Artículo 86

Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo,
que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad,
enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos
laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de
la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. El Estado tiene la obligación de
asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral,
de financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas o
indirectas. La ausencia de capacidad contributiva no será motivo para excluir a las personas de su
protección. Los recursos financieros de la seguridad social no podrán ser destinados a otros fines.
Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los
servicios médicos y asistenciales y demás beneficios de la seguridad social podrán ser
administrados sólo con fines sociales bajo la rectoría del Estado. Los remanentes netos del capital
destinado a la salud, la educación y la seguridad social se acumularán a los fines de su distribución
y contribución en esos servicios. El sistema de seguridad social será regulado por una ley orgánica
especial.

Análisis: Todas las personas tienen el derecho de tener seguridad social como un servicio público
que no sea con un fin lucrativo, este servicio deberá garantizar y fomentar la salud de las personas
y los proteja de cualquier eventualidad que pueda surgir en términos de enfermedades,
discapacidad, invalidades, enfermedades severas, desempleo, vejez, riesgos laborales y cualquier
otra situación de preocupación social. Es obligación del Estado garantizar y asegurar que se cumpla
efectivamente este derecho, para esto creara un sistema de seguridad social de financiamiento
solidario, unitario y participativo de intervenciones directas o indirectas. Este sistema será
regulado por una ley especial, las cotizaciones obligatorias de los trabajadores y trabajadoras para
cubrir gastos médicos y otros beneficios de seguridad social serán administrados por la rectoría del
estado con fines de interés social, estos recursos no podrán ser utilizados para otros fines.

Los remanentes del capital que están destinados a la educación, salud y la seguridad social se
acumularan con el fin de contribuir con estos mismos servicios

No se excluirá a una persona de la protección social solo por la ausencia de la capacidad


contributiva

Artículo 87:

Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizará la adopción de
las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener ocupación productiva, que
le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es
fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de
los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo
no será sometida a otras restricciones que las que la ley establezca. Todo patrono o patrona
garantizará a sus trabajadores o trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de
trabajo adecuados. El Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y la
promoción de estas condiciones.

Análisis: El Estado debe fomentar el empleo y toda persona tiene el derecho a poder trabajar y el
deber de trabajar. El estado está obligado a tener las medidas necesarias con el fin de que todas
las personas pueden tener un trabajo digno y productivo que le pueda proporcionar una vida
digna y decorosa además el Estado también debe garantizar pleno ejercicio de este derecho y
adoptara medidas para garantizar este derecho y los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Todos los patronos y patronas tienen que respetar y hacer efectivos los derechos de sus
trabajadores como buena seguridad, higiene y un buen ambiente laboral, El Estado debe crear y
creara instituciones para tener el control del cumplimiento de estas condiciones

Artículo 88:

El Estado garantizará la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al


trabajo. El Estado reconocerá el trabajo del hogar como actividad económica que crea valor
agregado y produce riqueza y bienestar social. Las amas de casa tienen derecho a la seguridad
social de conformidad con la ley.

Análisis: El Estado Venezolano fomentara y garantizara la igualdad y equidad de género en el


ejercicio del derecho a trabajar, de igual manera tendrá que reconocer que las amas de casa de y
demás trabajos del hogar crean y producen riqueza y bienestar social y de la misma forma tienen
derecho a la seguridad social de conformidad con la ley

Artículo 89:

El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario
para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y
trabajadoras.

Para el cumplimiento de esta obligación del Estado se establecen los siguientes principios:

1. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los
derechos y beneficios laborales. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o
apariencias.

2. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o convenio que
implique renuncia o menoscabo de estos derechos. Sólo es posible la transacción y convenimiento
al término de la relación laboral, de conformidad con los requisitos que establezca la ley.
3. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas, o en la
interpretación de una determinada norma, se aplicará la más favorable al trabajador o
trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad.

4. Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a esta Constitución es nulo y no genera
efecto alguno.

5. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de política, edad, raza, sexo o credo o por
cualquier otra condición.

6. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral. El


Estado los o las protegerá contra cualquier explotación económica y social.

Análisis: El Estado protegerá al trabajo como un hecho social y la ley dará lo que sea necesario
para mejorar las condiciones ya sean materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y
trabajadoras y para cumplir con esto se tiene que regir por unos principios.

Primero que ninguna ley puede establecer preceptos que de alguna manera retrasen la
progresividad ni interfiera en la inviolabilidad de los beneficios y derechos laborales

Segundo Los derechos laborales son irrenunciables, es decir, que ningún contrato o acuerdo puede
establecer la renuncia o despojo de estos derechos y si lo hace quedara nulo en su totalidad. Solo
será posible convenios en términos de relación laboral con los requisitos establecidos en la ley

Tercero Cuando haya dudas sobre la aplicación o el concurso de varias normas, o sobre la
interpretación de una, siempre se aplicará la que le sea mas favorable al trabajador o trabajadora

Cuarto Cualquiera de los actos realizados por el patrono o patrona cuando vayan en contra de lo
establecido en la constitución serán nulos y no tendrán efecto alguno

Quinto Toda discriminación queda prohibida, ya sea por motivos de edad, política, religión, raza,
sexo o cualquier otra condición

Sexto El Estado protegerá a los y las adolescentes de cualquier explotación económica y social y
por lo tanto prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que afecten su desarrollo

También podría gustarte