Está en la página 1de 6

Espacio público x espacio privado relacionado a “Dilema en la redes”

Integrantes

Luis Felipe Carballo Lovato

Marla Keisy Mendez Alvez

Valentim Dutra Garcia

Gonzalo Daniel Rosso Duarte

William Adrián de León

Resumen

En la actualidad la sociedad ha convertido un acto tribal tan antiguo como lo es compartir en

el espacio personal o habitable en una manera más de monetización mediante las diversas

tecnologías de la información. Sin embargo no es tan solo mediante las tecnologías que un

espacio privado se vuelve público o vice versa, puesto ya en épocas no tan remotas o más

antiguas las políticas o el tribalismo mismo podían convertir un acto de afecto en una moneda

de cambio.

El artículo explora la relación entre las tecnologías y los espacios públicos y privados, y

cómo las redes sociales están transformando nuestra forma de interactuar con el mundo que

nos rodea. El artículo se basa en el documental “El dilema de las redes sociales” además de

materiales académicos sobre espacios privados y públicos que exponen cómo las plataformas

digitales manipulan el comportamiento de los usuarios para obtener beneficios económicos y

políticos.

El artículo analiza las implicaciones de estas transformaciones en nuestra privacidad, nuestras

relaciones interpersonales y nuestra percepción de la realidad, también examina el papel de

los sitios públicos y privados en el contexto de la sociedad y la tecnología. El objetivo del


artículo es contribuir al debate y reflexión sobre el papel de las redes sociales y la

reestructuración de los espacios en la sociedad actual y futura.

Palabras-Clave: tecnología - espacio público - espacio privado - redes sociales - dilema

Introducción

El documental “El dilema de las redes sociales” ha generado un gran impacto en la sociedad,

ya que ha puesto en evidencia cómo las tecnologías y las redes sociales pueden afectar

nuestra privacidad, nuestras relaciones interpersonales y nuestra percepción de la realidad. En

este contexto, es importante analizar cómo las tecnologías están transformando los espacios

públicos y privados, y cómo esto puede afectar nuestra vida cotidiana.

En los últimos años, las tecnologías han transformado profundamente la forma en que

interactuamos con el mundo que nos rodea. Las redes sociales, en particular, han cambiado la

forma en que nos comunicamos, nos informamos y nos relacionamos con los demás. Estas

transformaciones han tenido un impacto significativo en los espacios públicos y privados, y

han planteado nuevos desafíos para nuestra sociedad.

En este artículo, se explorará la relación entre las tecnologías y los espacios públicos y

privados, y se analizará cómo las redes sociales están transformando nuestra forma de

interactuar con el mundo que nos rodea. Se examinarán las implicaciones de estas

transformaciones en nuestra privacidad, nuestras relaciones interpersonales y nuestra

percepción de la realidad, y se plantean algunas reflexiones sobre cómo podemos adaptarnos

a estos cambios.
Desarrollo

Espacio público - privado y su relación con el dilema de las redes sociales

En 1984, Jürgen Habermas nos permitió analizar los conceptos de espacio público y privado

en el contexto de una contraposición. El espacio público se presenta como un lugar al que

cualquier persona puede acceder (aunque esto no significa que todos tengan acceso a él), es

impersonal y está abierto a la circulación pública. Por otro lado, el espacio privado es todo

aquel que no es público, es decir, es particular de cada individuo y se mantiene oculto de las

miradas ajenas.

Sin embargo las tecnologías y las redes sociales han transformado nuestra percepción de los

espacios públicos y privados. En el contexto de la teoría de Jürgen Habermas, podríamos

decir que las redes sociales han creado nuevos espacios públicos virtuales, que a menudo se

superponen con los espacios públicos físicos. Estos espacios virtuales son accesibles a

cualquier persona con una conexión a Internet, y permiten la circulación de información y

opiniones a una escala global.

Por otro lado, también es cierto que las redes sociales han planteado nuevos desafíos para

nuestra privacidad y nuestras relaciones interpersonales. A menudo, compartimos

información personal en línea sin ser conscientes de las implicaciones que esto puede tener

para nuestra vida privada. Además, las redes sociales pueden fomentar la polarización y el

aislamiento social, al permitir que las personas se comuniquen únicamente con aquellos que

comparten sus opiniones.

"El dilema de las redes sociales" se relaciona con los temas de sitios privados y públicos en el

contexto de sociedad y tecnología en varios aspectos.


Los sitios privados, como las redes sociales, pueden tener un impacto significativo en la

sociedad y la tecnología. En el documental, se muestra cómo las redes sociales pueden

manipular emociones y comportamientos para mantener a los usuarios conectados, lo que

puede tener implicaciones para la privacidad y la seguridad de los datos.

Por otro lado, los sitios públicos, como los gobiernos y las organizaciones sin fines de lucro,

también pueden tener un impacto significativo en la sociedad y la tecnología. Los sitios

públicos pueden ser utilizados para informar y educar a las personas sobre los peligros de las

redes sociales y cómo protegerse de ellas. También pueden ser utilizados para promover la

transparencia y la rendición de cuentas en las redes sociales, y para fomentar el diálogo y la

participación ciudadana en temas de importancia pública.

En el contexto de la digitalización, la colaboración entre el sector público y el privado es

imprescindible. La digitalización puede abrir un sinfín de oportunidades, pero también

enormes retos, sin perder de vista la sostenibilidad medioambiental y la eficiencia energética.

En resumen, los sitios privados y públicos en el contexto de sociedad y tecnología pueden

tener un impacto significativo en cómo las personas interactúan con las redes sociales y cómo

se protegen de ellas. La colaboración entre el sector público y el privado es esencial para

navegar por estos desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización.

Conclusión

La transformación de los espacios públicos y privados debido a las tecnologías,

particularmente las redes sociales, ha generado un cambio fundamental en cómo nos

relacionamos, compartimos información y percibimos la realidad. La dicotomía entre lo

público y lo privado, tal como lo plantea Habermas, se ha visto desafiada por la creación de

espacios virtuales que se superponen con lo físico, ampliando el acceso pero también

planteando dilemas de privacidad.


El documental "El dilema de las redes sociales" resalta cómo estos sitios privados pueden

influir en emociones y comportamientos, generando preocupaciones sobre la protección de

datos y la privacidad. No obstante, los sitios públicos también tienen un rol crucial en educar

sobre los riesgos de estas plataformas y promover la transparencia en su funcionamiento.

La colaboración entre el sector público y privado es esencial para abordar estos desafíos y

aprovechar las oportunidades que la digitalización ofrece. Esto implica no solo proteger la

privacidad de los individuos, sino también fomentar la participación ciudadana y la

responsabilidad en el uso de estas herramientas.

La intersección entre lo público, lo privado y la tecnología demanda una reflexión continua y

una colaboración activa para garantizar un equilibrio entre la innovación y la protección de

los derechos individuales.


Referencia bibliográficas

"El dilema de las redes sociales" - Netflix https://www.netflix.com/uy/title/81254224

Montoro, T., y Cavalcante, D. (2011). Novas tecnologias e a reconfiguração do público e

privado no espaço da casa. Santa Maria.

Habermas, J. (1984). Mudança estrutural da esfera pública. Rio de Janeiro.

Sampaio, A., y Obladem C. (2022). Releitura dos Espaços Público e Privado frente ás TICS.

Revista Direito, Estado e Sociedade. DOI: https://doi.org/10.17808/des.0.1343.

También podría gustarte