Está en la página 1de 23

CONDUCTA Y COMUNICACIÓN ASERTIVA

Conducta asertiva. Es el resultado de nuestra


educación, pero nosotros podemos en
cualquier momento decidir que nuestra
conducta tenga esta característica. Es
importante en cualquier entorno: con los
amigos, en la escuela, en el trabajo, en la
familia.
Comunicación asertiva. Es la respuesta
oportuna y directa, que respeta la posición
propia y las de los demás, que es honesta y
mesurada para con los involucrados.

1. Tipos de conducta y comunicación.

a) Pasivos. Tienden a no defender sus límites personales, y entonces permiten que las
personas agresivas les influencien hasta lo indebido o incluso que les dañen. En la
conducta pasiva, la persona deja de lado sus propios derechos y antepone los de los
demás. De esta forma, intenta por todos los medios que no se produzca un conflicto
o/y evita pasar un mal momento. Este tipo de comportamiento impide expresar
honestamente sentimientos, pensamientos u opiniones o bien que se hace, pero de
una manera autoderrotista, con disculpas, sin convicción. El mensaje que se
comunica es: “Tus opiniones, sentimientos o pensamientos son más importantes que
los míos, valen más”; “Lo que tú quieras lo acato”, “Importa más lo tuyo que lo mío”.
Acompañando a la conducta pasiva suelen darse conductas no verbales: bajar la
mirada, voz vacilante, movimientos corporales nerviosos o inapropiados, etc. La
persona pasiva se siente incomprendida, manipulada, con sentimientos de culpa,
depresión, baja autoestima, etc. El interlocutor no sabe si se está o no aprovechando
de la persona que no está diciendo realmente lo que quiere decir, además se puede
sentir cargado de responsabilidad, porque es él quien tiene que tomar las decisiones.

b) Agresivos. Tienden a no respetar los límites personales de otros, y entonces se ven


obligados a dañar a los otros mientras intentan influirles. En la conducta agresiva, la
persona antepone y defiende sus derechos de una manera ofensiva, deshonesta,
manipulativa y/o inapropiada, pasando por encima de los derechos de los demás. El
mensaje que se comunica es: “Mis opiniones, sentimientos, pensamientos cuentan
más que los tuyos”, “Es más importante lo mío que lo tuyo”, “Soy superior a ti”. La
persona trata de alcanzar la victoria a través de la dominación, utilizando técnicas de
degradación, humillación, manipulación, etc. Acompañando a las manifestaciones
verbales suelen darse comportamientos no verbales, destinadas al mismo fin: mirada
agresiva, fija, aumento del volumen de la voz, gestos o posturas de amenaza, etc. Las
consecuencias de este tipo de conductas pueden ser positivas y/o negativas a corto
plazo: positivas porque la persona consigue sus propósitos, dejando los derechos de
los demás y negativas porque la persona puede experimentar sentimientos de
culpabilidad. A largo plazo las consecuencias suelen ser negativas, pues puede ir
acumulando tensión en sus relaciones con los demás, o rencor por parte de éstos

c) Asertivos. Cuando no teme decir lo que piensa ni trata de influir en los otros, sino que
lo hace de tal forma que respeta los límites personales de los otros. Asimismo, las
personas asertivas están dispuestas a defenderse frente a incursiones agresivas.

Ejemplos
RESPUESTA ASERTIVA RESPUESTA PASIVA RESPUESTA AGRESIVA

A NIVEL VERBAL
A NIVEL VERBAL
“Por tu culpa...”, “Más te
“Me siento ... cuando tú te
vale...”, críticas en segunda
comportas …” (hechos),
persona (“Eres...”,
“Yo creo, yo pienso, yo me
A NIVEL VERBAL: “Pareces...”, etc), “Deberías”,
siento…” (primera persona),
“No importa”, “Tienes que”, invalidación de
“Comprendo que tú.... pero
“Como tú prefieras”, los sentimientos del otro,
yo....”,
“Bueno...”, verbalizaciones negativas
“¿Qué piensas?”,
“¿Te enfadas si...?”, hacia su persona,
“Qué te parece?”,
“¿Te molestaría mucho que...?”, anotaciones sarcásticas y/o
“¿Tú qué opinas?”,
“¿Puedo...?” humillantes
“A mí me gustaría...”,
verbalizaciones positivas,
A NIVEL NO VERBAL A NIVEL NO VERBAL
validación de los sentimientos
Desviación de la mirada, titubear, Mirada fija, agresiva,
del otro.
bajar el tono de voz, postura amenazante, tono de voz
corporal de indefensión, expresión elevado, postura corporal
A NIVEL NO VERBAL
facial de miedo y/o duda, tensa, gestos enérgicos y
Mantenimiento de la mirada,
movimientos corporales nerviosos amenazantes, enfrentamiento,
tono de voz firme, pero no
o inapropiados... habla rápida.
elevado, postura corporal
erecta, mirada directa,
CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS
movimientos corporales serenos,
A CORTO PLAZO: evitación de A CORTO PLAZO: la persona
asentimientos hacia los
enfrentamiento y posibles consigue lo que quería.
argumentos de los demás.
desacuerdos. Resultados positivos, que
incluyen expresión de las
CONSECUENCIAS
A LARGO PLAZO: sensación de emociones, sentimiento de
A CORTO PLAZO: a corto plazo
vacío, tristeza, evaluación de sí poder y superioridad.
la persona puede recibir críticas
mismo negativa, dependencia de También obtiene resultados
(sobre todo si la otra persona
los demás, desconfianza , negativos, como la ira,
usa un estilo de respuesta
impotencia, rencor, falta de ansiedad.
agresivo) e incluso ser tachado
control, sensación de ser
de egoísta e incomprensivo.
manipulado, sentirse A LARGO PLAZO: suelen ser
incomprendida y/o manipulada, negativas. Incluyen culpa,
A LARGO PLAZO: la persona
rabia hacia sí mismo o hacia los remordimiento, soledad,
se sentirá a gusto y bien consigo
demás. tensión en las relaciones
mismo, puesto que habrá
personales, frustración.,
conseguido actuar de acuerdo a
pérdida de personas
sus principios y sus valores.
importantes, sentirse
rechazado.

2. Características de la Comunicación Asertiva


La comunicación asertiva es un estilo de comunicación con un inmenso impacto tanto en
las relaciones emocionales, como en las relaciones profesionales y laborales, se presenta
seis características fundamentales para tener una comunicación asertiva efectiva:
 Cuando miramos a nuestro interlocutor estamos mostrando interés y, esta actitud
aumenta sustancialmente la confianza y cercanía.
 Tener una postura corporal abierta, ya que nuestra comunicación no verbal demuestra
interés y sinceridad.
 Observar nuestros gestos y aprender a controlarlos, ya que los gestos adecuados nos
ayudan a dar énfasis a los mensajes que deseamos reforzar.
 Fijarnos en nuestros niveles de voz, ya que al modularla de una manera adecuada
somos más convincentes.
 Analizar cuánto tiempo escuchamos y cuánto tiempo somos escuchados para aumentar
la receptividad y el impacto.
 Identificar cuánto, cómo, cuándo y dónde intervenimos, además observar la calidad de
nuestras intervenciones en las conversaciones.
3. Técnicas de Comunicación Asertiva
A continuación, tratamos 7 técnicas de comunicación asertiva, explicando en qué
consiste cada una de ellas. Se incluyen ejemplos con diálogos de comunicación
asertiva de situaciones concretas.
 Técnica del disco rayado. Consiste en repetir varias veces una afirmación sin
modificar ni nuestro tono, ritmo y volumen, y sin intención de entrar en ninguna
confrontación. Ejemplo:
- No me estas escuchando.
- Sí le escucho, pero justo en este momento, estoy a la vez comprobando sus datos.
- No, no me prestas atención.
- Le repito que si le estoy escuchando, sólo estoy comprobando la información que
me ha dado en este momento.

 Técnica del banco de niebla. Consiste en otorgarle al cliente la razón pero no


dejando lugar a continuar con el enfrentamiento o discusión. En este caso, hay que
tener cierto cuidado al usar esta técnica ya que el cliente puede llegar a sentir que no
queremos ayudarlo. Ejemplo:
- A día de hoy no me habéis solucionado el problema.
- Puede que tenga razón.
- ¡Claro que tengo razón!
- Es posible.
- ¡Claro que es posible!
- Ya, no se lo voy a negar.

 Técnica para el cambio. Con esta técnica se intenta dar una visión global de la
discusión relativizándola para reducir el nivel de agresividad y/o frustración. Ejemplo:
- No te has enterado de lo que te acabo de decir.
- No le he escuchado con claridad porque estaba comprobando la información que
me ha dado.
- ¡Cómo puedes decir eso! Además tengo prisa
- Mire, con tranquilidad podremos solucionar esto, no obstante, sabe que esto
requiere de un tiempo para poder hacerlo por lo que podemos valorar si le merece
la pena continuar ahora o en otro momento. ¿Le parece bien?

 Técnica del acuerdo asertivo. En este caso se intenta llegar a un acuerdo donde se
confirma lo que se pueda considerar como error, pero dando como fundamento que en
general, no es lo habitual. Ejemplo:
- Cuantas veces lo tengo que repetir.
- Tiene razón al decir que le hemos pedido estos datos en varias ocasiones pero
entenderá que tengo que comprobar que todo es correcto.

 Técnica de la pregunta asertiva. Es contestar a nuestro receptor con una pregunta


que pone en positivo lo que se está discutiendo dando además al cliente la
oportunidad de afrontar en el mismo sentido la crítica o dificultad que nos haya
planteado. Ejemplo:
- Al final no me ha servido de nada.
- ¿Qué cree que podríamos hacer para que esto no volviera a ocurrir?

 Técnica de ignorar. Esta técnica se suele usar cuando en la llamada, el cliente, se


muestra muy alterado o enfadado y es complicado mantener una conversación
constructiva. En estos momentos tenemos que ser los más empáticos posibles para no
despertar ninguna impresión de agresión. Ejemplo:
- ¡Estoy harto de que no me solucionen el problema!
- Ahora está de muy mal humor. De ahí que crea conveniente aplazar esta
conversación para otro momento más idóneo.
 Técnica del aplazamiento asertivo. Esta técnica la usamos cuando no somos
capaces en ese momento de dar una solución o respuesta adecuada a la reclamación
que nos hace el cliente. Se puede compaginar con la técnica del banco de niebla, si el
cliente insiste mucho. Ejemplo:
- Nunca me solucionáis ningún problema.
- No es la primera vez que me hace esta afirmación y como sabe ya hemos hablado
en otras ocasiones de este mismo tema. Le propongo aplazarlo porque en este
preciso momento estoy a la espera; pendiente de su reclamación.

4. Conductas que ayudan a la comunicación activa y empática

• Escuchar de forma activa. Implica captar la totalidad del mensaje de nuestro interlocutor
e interpretarlo desde el punto de vista de este, es decir, ponernos en su lugar. Esto no
quiere decir que tengamos que estar de acuerdo o compartir su opinión. Así, la
Asertividad, como habilidad comunicativa, facilita el saber decir “no” a nuestro interlocutor
ante los mensajes en lo que no estemos de acuerdo sin crear un conflicto.

• Respuestas mínimas. Basta una palabra para mostrar al interlocutor que se tiene interés
en la conversación y nos gustaría que continuase. Así, expresiones como “Mmm…, Sí”,
se denominan respuestas mínimas y deben ser utilizadas con frecuencia, sobre todo en
aquellas personas que se expresan poco.

• Reflejo de los sentimientos. Para indicar interés y atención resulta imprescindible


reflejar los sentimientos que ha expresado la persona. A veces, las personas describen
solamente acciones y a través de ellas debemos identificar sentimientos para reformular
el diálogo. Ejemplo: “Me siento cansado, es la tercera vez que llamo”, en vez de prestar
atención al hecho de la dificultad del contacto que se describe en sus palabras, hay que
responder con palabras que indiquen la comprensión de sentimientos: “Por lo que me
dice, se encuentra usted disgustado”.

• Solicitud de aclaraciones. Pedir aclaraciones, ayuda a identificar y comprender el


significado de las palabras, a la vez que indica al interlocutor que se está tratando de
comprender su punto de vista.

• Repetición de palabras o frases claves. En ocasiones también es útil repetir palabras o


frases claves que ha utilizado la persona, en particular si ha expresado varias cuestiones
a la vez, siendo útil captar la frase clave, lo que ayuda a conservar la conversación sobre
los asuntos que preocupan al cliente. Ejemplo: “No quiero cambiar, al final esto tarda
mucho y en estos momentos necesito tiempo y no puedo entretenerme con estas cosas,
que al final sale caro”. En este caso sería útil captar la frase clave “necesito tiempo” que
nos facilita información sobre la necesidad real del cliente y su mayor preocupación.

• Preguntas o afirmaciones con respuesta abierta. Lo que propicia la oportunidad de


continuar la conversación. Si se desea obtener más información sobre un tema específico
suele ser útil repetir la frase clave dándole a la persona oportunidad para comentar más.
Así, en el ejemplo anterior se podría decir “Dice que su problema es que no tiene tiempo”
(repitiendo la frase clave). También resulta útil un comentario o una pregunta abierta “me
iba a decir que…” o “¿le gustaría comentarme algo más sobre ello?”

• Análisis de soluciones. En ocasiones, es adecuado ayudar al análisis de posibilidades


respecto a la solución de los problemas identificados, dándose cuenta de algunos
factores de la situación que no han sido mencionados, incluyéndolos en sus comentarios
o preguntas pero teniendo cuidado de no opinar sobre lo que debe hacer. Se trata de
ayudarlo a considerar los factores y posibilidades diversas que no se hayan tenido en
cuenta.
5. Ventajas de la asertividad

 Mejora la salud mental.


 Mejora la autoestima.
 Ayuda en las relaciones interpersonales.
 Aumenta la comprensión.
 Reduce la ansiedad
ESCUCHA ACTIVA

1. Concepto
Fue acuñado por el psicólogo humorista estadounidense Carl Rogers al describir el método
“Enfoque centrado en la persona”, donde definía la empatía como necesidad
imprescindible de la escucha activa.

La escucha activa consiste en una forma de comunicación que transmite ideas claras sin
irrumpir al receptor; se realiza con libertad teniendo en cuenta lo que piensa y sienten los
demás; se demuestra cuán atento está una persona durante el diálogo, es el tipo de
comunicación reflejado en las acciones del emisor, es decir, se escucha atentamente,
analizando, razonando y comprendiendo la información que se está transmitiendo en la
conversación de una o varias personas; se define también comunicación activa, cuando el
emisor actúa coherentemente con la información dada en el diálogo, es decir, si la
información es una noticia sobre moda, el receptor debe responder de acuerdo a la
información que el emisor expuso, noticia sobre moda; por ende, activa quiere decir atenta,
comprendida y enfocada solo en la información que se transmite en la conversación…
(Cicap,2015).

2. Características de una buena comunicación

La comunicación es una función necesaria de los seres humanos, de vital importancia para
el buen desarrollo de la sociedad, por ende, para emplear una buena comunicación se
debe tener la capacidad de articular las macro habilidades como lo son: escuchar, hablar,
leer y escribir, para que así el proceso de interacción y de intercambio de mensajes tenga
una finalidad y cumpla su objetivo; el de comunicar de manera clara y sencilla.

Una comunicación eficaz, aporta a una persona un progreso y desempeño que contribuye
en el proceso eficiente y asertivo en diversos contextos de desarrollo de formación
humano.

Diferencias entre oír y escuchar

Diversas personas piensan que oír y escuchar tienen un mismo significado. Existe un alto
grado de confusión entre los dos términos, no obstante, hay muchas diferencias entre oír y
escuchar.

Según Ortiz, (2007) en su artículo aprende a escuchar, define y muestra las diferencias
que hay entre oír y escuchar:

Oír es un fenómeno que pertenece al orden fisiológico, dentro del territorio de las
sensaciones. El sentido auditivo permite percibir los sonidos en mayor y menor medida. Oír
es sencillamente percibir las vibraciones del sonido. Es recibir los datos suministrados por
el emisor. Oír es pasivo.

Escuchar es la capacidad de captar, atender e interpretar los mensajes verbales y otras


expresiones como el lenguaje corporal y el tono de la voz. Representa deducir,
comprender y dar sentido a lo que se oye.

Modo de escuchar

En los diálogos se pueden emplear diferentes modos de escuchar, dependiendo del nivel
de entendimiento que se logra en cada conversación, cada uno de ellos indica que tan
atentos están los oyentes en los diálogos, a continuación, se clasifican los niveles de
escucha, revíselos, reflexione y recuerde las últimas conversaciones que sostuvo, y
reconozca en qué nivel esta su tipo de escucha.
¿Sabías que nuestras palabras sólo transmiten un 7% de lo que queremos decir?

Se escucha sin prestar atención, solo por


APRECIATIVA
placer
Se escucha seleccionando la información que
SELECTIVA
le interesa.
DISCERNITIVA Se extraen las ideas principales del mensaje.
Se estudia las relaciones entre las ideas del
ANALÍTICA
mensaje.
SINTETIZADA Se toma la iniciativa en la comunicación.
Se interpreta el mensaje poniéndose en el lugar
EMPÁTICA
del emisor.
Se escucha con atención entendiendo
ACTIVA
totalmente el mensaje.

3. Beneficios de la escucha activa

Una vez corregida y perfeccionada esta habilidad específica de la comunicación humana la


cual aporta beneficios valiosos, pues además de ayudar a detectar problemas a tiempo,
también consigue aumentar la productividad al minimizar los malentendidos. Enseña a
pensar antes de hablar y actuar lo cual permite el desarrollo de las relaciones personales y
contribuye a descubrir los gustos, las necesidades e inquietudes de las otras personas, a
ganar confianza y estrechar lazos de amistad, asimismo promueve el buen desempeño en
equipos de trabajos resaltando el liderazgo el cual motiva e inspira para conseguir los
objetivos. Finalmente, cuando se escucha activamente hay un dominio para controlar y
dirigir la conversación hacia el objetivo trazado, logrando de esta forma la capacidad para
influir, proyectando sobre el participante una imagen de inteligencia y respeto.

4. Estrategias de la escucha activa

Actualmente existen diversas costumbres no productivas que impiden conseguir escuchar


activamente en los diálogos, hay varias muy comunes hoy en día, por ejemplo: seguir tres
conversaciones al mismo tiempo, contestar una llamada o revisar el chat mientras se
intenta escuchar, Según Bautista y Carhuancho, (2016). Para escuchar activamente es
necesario:
 Dejar de hablar: Si se está hablando no se puede escuchar.
 Conseguir que el interlocutor se sienta en confianza: Hay que ayudar a la persona a que
se sienta libre para expresarse. Para conseguirlo puede ayudar el ponerse en su lugar, es
decir, establecer una relación de empatía.
 Demostrar al interlocutor que se está dispuesto a escucharle: se trata de adoptar una
posición abierta y activa, manifestándole claramente interés y escuchándole para tratar
de entenderle y no para oponernos, lo que se suele hacer mediante movimientos
afirmativos de cabeza y palabras del estilo de “sí, sí”, “ya veo”, resumir y confirmar las
afirmaciones de quién nos trasmite el mensaje, formulando las frases con una tonalidad
adecuada (no con incredulidad), con empatía y respeto, pero sin abusar de ellas,
permitiendo que la persona pueda exponer su problema sin interrumpirle precozmente ni
realizar conclusiones prematuras, facilitando que exprese sus sentimientos, sus
expectativas, sus esperanzas y cómo afecta aquello a su vida.
 Dominar las emociones: Una persona enojada siempre malinterpreta las palabras.
 Evitar criticar y argumentar en exceso: ya que esto situaría al interlocutor a la defensiva,
conduciéndole probablemente a que se enoje o se calle.
 Preguntar cuanto sea necesario: Además de demostrar que le estamos escuchando, le
ayudaremos a desarrollar sus puntos de vista con mayor amplitud.
 Conocer y saber interpretar el lenguaje no verbal: tono y ritmo de la voz, gestos con las
manos, expresiones de rostro y postura del cuerpo.
 Manifestar afecto a través de gestos: una mano en el hombro o un abrazo dependiendo
de la confianza que exista entre los integrantes del diálogo, así como palabras que
inspiren ánimo y confianza (no rechaces ni reproches).
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y BIENESTAR COLECTIVO

1. Convivencia Democrática es una corriente de


pensamiento cuyo principio radica en respetar a los
individuos sin importar su raza, credo, idioma, condición

social, nivel de educación, cultura o ideología. Por lo


tanto, la tolerancia y la consideración de igualdad debe
prevalecer en la convivencia democrática.

Otro punto que toma en cuenta es que los derechos deben


ser respetados porque se desea buscar un ambiente en
donde las personas puedan expresarse libremente y que
puedan participar en la democracia del país en donde se
encuentran. También hace énfasis en el respeto de los
deberes y obligaciones.

La convivencia democrática persigue una vida tolerante en un sistema político democrático.


Esta visión no tiene que ver con incorporar como propios los puntos de vista de otra persona,
sino comprender que tiene el derecho de pensar como piensa, aunque esta forma de pensar
sea diferente del propio enfoque.

1.1 Teóricos principales de la convivencia democrática


Encontramos a dos teóricos: John Dewey y Paulo Freire.

 En el caso de Dewey, su enfoque parte de la idea de construir escuelas en donde la


convivencia democrática sea pilar fundamental, con el fin de promover el crecimiento de
las habilidades ciudadanas. El objetivo final sería la formación de ciudadanos críticos. Otro
punto que se destaca del planteamiento de Dewey es que la necesidad de generar estas
escuelas es para mejorar una sociedad que de por sí ya tenía características democráticas
y liberales, tomando a Estados Unidos como ejemplo principal.

 Paulo Freire logra coincidir en algunos aspectos con el autor anteriormente citado, porque
postula que la convivencia democrática permitirá la erradicación de la opresión, al mismo
tiempo que permite el establecimiento de relaciones equitativas; de allí la importancia de
impartir este principio desde las escuelas. Sin embargo, Freire indica que el objetivo que
debe perseguir este concepto está vinculado con que la convivencia democrática debe
servir para hacer frente a esas relaciones de poder desiguales que se dan comúnmente en
América Latina. Es decir, sí hay una democracia pero hace falta transformarla desde la
raíz, y esa raíz son las escuelas.

1.2 Valores de la convivencia democrática


 Tolerancia. Considerada como pilar fundamental de la convivencia democrática, hace
referencia a una actitud positiva ante las diferencias. Consiste en respetar y apreciar las
diferencias que se tienen con otros.
 Diálogo. La interacción entre individuos y/o grupos diferentes contribuye a formar un
ciudadano integral que valora los derechos de los demás.
 Educación. Para la generalización del concepto de convivencia democrática, es
necesario llevarlo a las aulas en sus diferentes niveles educativos, para reforzar los
valores de paz y armonía.
 Equidad. Todos los ciudadanos tienen derecho a las mismas oportunidades de
desarrollo.
 Solidaridad. Es una conducta ética que sirve para el apoyo de las personas más
desprotegidas, con el fin de que alcancen mayor independencia y libertad.
 Legalidad. Todas las personas son iguales ante la ley.
1.3 Problemas en la convivencia democrática
El concepto de la convivencia democrática busca que todos los individuos vivan e
interactúen a pesar de las diferencias que puedan presentar entre sí. No obstante, existen
algunos obstáculos que impiden el logro de ese objetivo general.

 Discriminación étnica y racismo. La diversidad racial y étnica también ha propiciado


la aparición de diferencias entre los estratos socioeconómicos, sin nombrar los
conflictos que genera el mestizaje. Asimismo, se presenta la desvalorización de las
herencias culturales, idiomas, manifestaciones religiosas y costumbres.
 Discriminación de género. Aunado al escenario anterior está la discriminación de
género, que también se manifiesta en forma de una percepción de supremacía de uno
sobre el otro.

1.4 Importancia de la Convivencia Democrática:


 Se logra el bienestar colectivo
 Los seres humanos somos diferentes unos de otros, tenemos diversos gustos y
costumbres.
 La democracia se fundamenta en el respeto, reconociendo lo valioso de cada persona,
siendo asertivos y evitando la violencia.
 Solo la convivencia pacífica permitirá a una persona sentirse segura, pues en un
ambiente de respeto y tolerancia evita la confrontación, el odio y la venganza.

2. El Bienestar Colectivo es un concepto que surge


dentro del tejido social, según el cual el individuo ya no
es un ente aislado, sino que forma parte de un entorno
Ven el que es imprescindible el intercambio y la
convivencia entre personas con distintas percepciones
de la vida. Estas percepciones están determinadas por
sus experiencias particulares. Además, tienen
conductas delimitadas tanto por el sistema de valores
convenido como por leyes establecidas de forma
global.

El bienestar se asocia a la idea de calidad de vida, que


integra elementos como el estado físico y mental, la
comunidad y la sociedad. Algunos aspectos concretos
que tienen relación con dichos elementos son la
seguridad, los bienes materiales, la salud, las
relaciones interpersonales, la inteligencia emocional, la
autoestima y los sistemas de creencias.

En cuanto al concepto de colectivo, se refiere a grupos sociales que comparten


características similares, que pudieran tener motivaciones diferentes y que confluyen y/o
conviven en un espacio común. Generalmente, trabajan para cumplir un objetivo en
particular.

2.1 Características
Dentro de las características más destacadas del bienestar colectivo, que lo incluyen
dentro del sistema de valores de una sociedad desarrollada, podemos mencionar las
siguientes:
 Es integrador.
 Desestima la inequidad.
 Es inclusivo.
 Vela por el bien de todos.
 Promueve la convivencia en armonía.
 Es sinérgico.
 Propicia la igualdad de oportunidades.
 Está al servicio de las sociedades.
 Es cooperativo.
 Sensibiliza a los individuos hacia su medio ambiente.
 Promueve la justicia social y la convivencia en valores.

2.2 Tipos
Se puede considerar que los tipos de bienestar colectivo se circunscriben a los siguientes
ámbitos:

 Social. Todos los individuos tienen derecho a gozar de condiciones laborales


saludables que repercutan en su equilibrio psicológico y emocional. Igualmente, deben
contar con espacios culturales y de esparcimiento que les permitan enriquecer sus
relaciones personales, propiciando la armonía en el intercambio y la construcción del
tejido social de manera sana y eficiente.
 Salud. Este ámbito garantiza que todos los individuos tengan acceso a la salud,
cuidando de que cada ser humano procure tener una mente y un cuerpo sanos. Se
promueve la creación de centros de atención sanitaria a los que puedan acudir en
caso de emergencia o para realizar controles periódicos. Estos centros también
facilitan la adquisición de medicamentos a precios accesibles.
 Económico. En este ámbito, el beneficio colectivo se orienta a que la distribución de
las riquezas sea equitativa y se ajuste a los contextos en los que individuo y la
comunidad se conjugan. El objetivo es lograr que no exista disparidad y que no sea
solo uno quien acumule los bienes, ya que esto ocasionaría diferencias de clases
marcadas y generaría injusticias de tipo social.
 Político. Todos los ciudadanos por igual deben tener acceso, conocimiento y un grado
de participación en el desarrollo de las políticas sociales y económicas que impacten
de manera significativa sus vidas y sus entornos. La idea es que los ciudadanos
puedan estar muy conscientes de que los gobernantes fueron electos para estar al
servicio de sus comunidades y de la sociedad en general.
 Natural. Todos los seres humanos deben integrarse de manera activa con la
naturaleza, en vista de que el medio ambiente no puede ser un factor aislado ni ajeno
a su dinámica diaria. Debe crearse un sentido de responsabilidad común que propicie
el equilibrio biopsicosocial. La meta es el cuidado de la biosfera a través de proyectos
ecológicos que promuevan la cooperación y la integración social.

2.3 Acciones que promueven el bienestar colectivo


 Entender el efecto de la desigualdad.
 Promover e incorporar la equidad dentro las normativas, de acuerdo con las
características de cada comunidad.
 Establecer metas para medir la efectividad en la disminución de las brechas de
desigualdad socio-económicas.
 Invertir en programas de inclusión y protección social.
 Estimular la participación de los sectores menos favorecidos e impulsarlos a convertirse
en factores de cambio.
 Dar prioridad a políticas que promuevan la reducción de la pobreza.
 Ejercer control social y castigar la corrupción.
 Establecer como prioridad la educación, la seguridad y la salud al alcance de todos.
 Promover la responsabilidad social en aquellos sectores más favorecidos y establecer
alianzas estratégicas que permitan la inclusión de las mayorías en programas de
desarrollo orientados a la autosustentabilidad y la autorrealización de los sectores en
desventaja.
 Conectar al individuo con las necesidades de sus semejantes y propiciar la cooperación
en pro de los beneficios comunes.
 Sanear y cuidar el medio ambiente.
DERECHOS HUMANOS

1. ¿Qué son los DD.HH.?

Todos aquellos atributos y


facultades que permiten a las
personas reclamar cuanto necesita,
para vivir de manera digna y
cumplir con los fines propios de la
vida en comunidad.

Los Derechos Humanos son: las


condiciones básicas, de carácter
espiritual y material, necesarias
para el desarrollo integral del ser
humano en las diferentes etapas de
su vida.

Su vigencia es responsabilidad de todas y de todos nosotros, o sea, de la sociedad, del


Estado y de la comunidad internacional.

El Estado es responsable de respetar los Derechos Humanos y de crear los mecanismos


indispensables para su protección para todas las personas sin discriminación.

Habitualmente, se definen como inherentes a la persona, irrevocables, inalienables,


intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el concepto de derechos humanos es
universal (para todos los seres humanos) e igualitario, así como incompatible con los
sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social
determinados. Según la concepción iusnaturalista tradicional, son además atemporales e
independientes de los contextos sociales e históricos.

Los derechos humanos, herederos de la noción de derechos naturales, son una idea de gran
fuerza moral y con un respaldo creciente. Legalmente, se reconocen en el Derecho interno de
numerosos Estados y en tratados internacionales. Para muchos, además, la doctrina de los
derechos humanos se extiende más allá del Derecho y conforma una base ética y moral que
debe fundamentar la regulación del orden geopolítico contemporáneo. La Declaración
Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en una referencia clave en el debate
ético-político actual, y el lenguaje de los derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva
de muchas sociedades. Sin embargo, existe un permanente debate en el ámbito de la filosofía
y las ciencias políticas sobre la naturaleza, fundamentación, contenido e incluso la existencia
de los derechos humanos; y también claros problemas en cuanto a su eficacia, dado que
existe una gran desproporción entre lo violado y lo garantizado estatalmente.

la Carta Interamericana implica en lo político, el compromiso de los gobernantes de cada país


con la democracia teniendo como base el reconocimiento de la dignidad humana. En lo
histórico, recoge los aportes de la carta de la OEA.

Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los


derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con
sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y
basadas en el sufragio universal.

La Carta Democrática otorga a los gobiernos del hemisferio una nueva brújula para guiar su
acción colectiva cuando la democracia enfrenta peligros.

La Carta fue adoptada por aclamación en una Asamblea General extraordinaria de la OEA
celebrada en Lima el 11 de septiembre de 2001. Los atentados de la misma fecha contra
Estados Unidos afectaron a la aprobación de la Carta.

2. Antecedentes Históricos

• Declaración de Derechos de Virginia, adoptada el 12 de junio de 1776, considerada la primera


declaración de derechos humanos moderna de la historia, aunque tiene un importante
antecedente en la Carta de Derechos Inglesa (Bill of Rights) de 1689. La Declaración de
Derechos de Virginia enumera: El derecho a la vida, a la libertad, a poseer propiedades, al
debido proceso, libertad de prensa y religión, etc. También establece la soberanía popular, la
prohibición de privilegios de nacimiento (igualdad ante la ley), la división de poderes, el juicio
por jurados, etc. Obviamente no se contemplaban los derechos para las mujeres. Es un
documento que proclama que todos los hombres son por naturaleza libres e independientes y
tienen una serie de derechos inherentes de los cuales no pueden ser privados.

• Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 realizada por la
Revolución francesa. La Carta de Derechos de los Estados Unidos, que entró en vigencia en
1791 en la forma de diez enmiendas a la Constitución de Estados Unidos.
• Las Revoluciones Liberales.
• La lucha obrera.
• Las democracias modernas.
• La II Guerra Mundial.
• Los crímenes contra la Humanidad.
• La lucha contra la impunidad.
• La necesidad de legislar sobre nuevos delitos contra la Humanidad.
• Necesidad de legislar los Derechos Humanos después de los crímenes contra la Humanidad
de la II Guerra Mundial.
• La creación de la ONU.
• La votación de la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948.

3. Principios de los Derechos Humanos

• Universalidad. El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular


del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacará
inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en
numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos.
En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo,
se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas
políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las
libertades fundamentales.
• Irrenunciabilidad. Ningún ser humano puede renunciar a ellos ni transferirlos.
• Inalienabilidad. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas
garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de
justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.
• Indivisibles. Esto implica que cada derecho está vinculado al resto de tal modo que negarse
a reconocer uno o privar de él, pone en peligro el mantenimiento del resto de derechos
humanos que a la humanidad le corresponde.
• Imprescriptibilidad. Lo que quiere decir que no pueden quitárnoslos nunca porque jamás
dejan de tener validez.
• Interdependientes: El avance de uno promueve el avance de los demás, mientras que la
privación de uno pone en riesgo a otros. Por ejemplo, la falta de acceso a la salud cierra el
acceso a todos los demás derechos (trabajo, descanso, etc.).

4. Características de los Derechos Humanos

• Son necesarios porque sin ellos las personas no pueden vivir dignamente como seres
humanos.
• Son generales, ecuménicos o universales porque pertenecen a todas las personas,
independiente de su sexo, edad, posición social, partido político, creencias religiosas, origen
familiar o capacidad económica y física.
• Son preexistentes porque han surgido con anterior al derecho positivo (escrito) y a la ley,
porque aparecen con las personas y no son creadas por actos de autoridad.
• Son limitados por que en su ejercicio solamente se puede llegar hasta donde comienzan los
derechos de los demás o los justos intereses de la comunidad.
• Son inviolables, porque si alguien los vulnera o amenaza comete un acto injusto, una
violación.

5. Clasificación de los Derechos Humanos

 Derechos de 1era Generación: Derechos Fundamentales – Denominados Derechos


Civiles/individuales y Políticos. Instituidos en el Siglo XVIII.
 Derechos de 2da Generación: Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Instituidos en
el Siglo XIX.
 Derechos de 3era. Generación: Derechos Colectivos, Derechos de los Pueblos. Instituidos
en el Siglo XX.
 Derechos de 4ta Generación: Derechos específicos, están basados en la necesidad de
asegurar a todos los individuos el acceso a las tecnologías de la información y la
comunicación. La tecnología surge por una necesidad y su fin no es otro que hacer más
eficiente los recursos y hacer más fácil y práctica nuestra vida cotidiana.

Los Derechos Humanos en la Constitución.

La Constitución Política del Perú es también conocida como la “Carta Magna”. Es la ley
fundamental sobre la que se rige el derecho, la justicia y las normas del país. Asimismo, determina
la estructura y organización del Estado peruano. La Constitución Política del Perú de 1993 es la
que actualmente se encuentra vigente. De sus principios contenidos se desprenden todas las
leyes de la República. La Constitución prima sobre toda ley, sus normas son inviolables y de
cumplimiento obligatorio para todos los peruanos.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ 1993

ARTICULO 1°- La defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad son el fin supremo de
la sociedad y del Estado.
ARTICULO 2° - TODA PERSONA TIENE DERECHO:

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica, física y a su libre desarrollo y


bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo,
idioma, religión, opinión o condición económica.
3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay
persecución por razón de ideas o de creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio
público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden
público.
4. A las libertades de información, opinión y expresión y difusión del pensamiento mediante la
palabra oral, escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social.
5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier
entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las
informaciones que afecten la intimidad personal.
6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren
informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.
7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así como a la voz y a la
imagen propias. Toda persona afectada por afirmaciones inexactas, tiene derecho a que
se rectifique en forma gratuita.
8. A la libertad de creación, artística, técnica y científica, así como a la propiedad sobre
dichas creaciones y a su producto. El estado propicia el acceso a la cultura y fomenta su
desarrollo y difusión.
9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él, ni efectuar investigaciones sin
autorización de la persona que lo habita.
24. “A la libertad y a la seguridad personal”
A. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda.
B. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal. Está prohibida la
esclavitud y la trata de seres humanos.
E. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su
responsabilidad.
H. Nadie debe ser víctima de derecho moral o físico, ni sometido a tortura.

Las Garantías Constitucionales

La Acción de Habeas Corpus. Institución Jurídica que persigue "evitar los arrestos y detenciones
arbitrarias" asegurando los derechos básicos de la víctima, algunos de ellos tan elementales como
son estar vivo y consciente, ser escuchado por la justicia y poder saber de qué se le acusa. La
Acción de Amparo. Proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger
todos los derechos constitucionales de la persona.
La Acción de Habeas Data. Es una acción constitucional que puede ejercer cualquier persona
que estuviera incluida en un registro o banco de datos, para acceder a tal registro y que le sea
suministrada la información existente sobre su persona.
La Acción de Inconstitucionalidad. Es un proceso constitucional que tiene como finalidad que
las leyes, decretos legislativos y otras normas con rango de ley (decretos de urgencia, tratados
internacionales, resoluciones legislativas PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE
LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

1. La Constitución Política del Perú o también llamada "Carta Magna"


es la ley fundamental sobre la que se asientan el Derecho, la justicia y
las normas de la República del Perú y sobre la base de la que se
organiza el Estado del Perú. El constitucionalismo peruano es el
estudio de la constitución política –la vigente y las anteriores–, sus
principios fundamentales, ideales, implicancias e imperfecciones. La
historia del constitucionalismo peruano se remonta a la
primera constitución española y llega hasta la actualidad.

Las Constituciones que ha tenido la República Peruana, desde su


establecimiento, han sido doce en total, si no se toman en cuenta
estatutos ni reglamentos provisorios, ni las constituciones de los
Estados Norte y Sur peruanos de la Confederación Perú-Boliviana:
1. Constitución Política de la República Peruana (1823)
2. Constitución Vitalicia (1826)
3. Constitución Política de la República Peruana (1828)
4. Constitución Política de la República Peruana (1834)
5. Constitución Política del Perú (1839)
6. Constitución de la República Peruana (1856)
7. Constitución Política del Perú (1860)
8. Constitución Política del Perú (1867)
9. Constitución para la República del Perú (1920)
10. Constitución Política del Perú (1933)
11. Constitución para la República del Perú (1979)
12. Constitución Política del Perú (1993)

Además, es necesario considerar otras constituciones que fueron aplicadas, nominal o


efectivamente, en el territorio peruano: una antes de su independencia: la Constitución
española de 1812 (llamada popularmente la "Pepa"); otras dos durante el breve lapso de su
escisión en los Estados Nor-Peruano y Sud-Peruano, respectivamente (1836-1839), y una Ley
fundamental para la Confederación Perú-Boliviana, que no tuvo aplicación.

2. Estructura de la Constitución Política del Perú


Consta de 206 artículos, 26 capítulos y 16 disposiciones finales y transitorias, ordenados en 6
títulos, así como un preámbulo y una declaración.
• Preámbulo.
• Título I: De la persona y la sociedad.
o Capítulo I: Derechos fundamentales de la persona.
o Capítulo II: De los derechos sociales y económicos.
o Capítulo III: De los derechos políticos y de los deberes.
o Capítulo IV: De la función pública
• Título II: Del Estado y la nación
o Capítulo I: Del Estado, la nación y el territorio
o Capítulo II: De los tratados.
• Título III: Del régimen económico.
o Capítulo I: Principios generales.
o Capítulo II: Del ambiente y los recursos naturales.
o Capítulo III: De la propiedad.
o Capítulo IV: Del régimen tributario y presupuestal.
o Capítulo V: De la moneda y la banca.
o Capítulo VI: Del régimen agrario y de las comunidades campesinas y nativas.
• Título IV: De la estructura del Estado.
o Capítulo I: Poder legislativo.
o Capítulo II: De la función legislativa.
o Capítulo III: De la formación y promulgación de las leyes.
o Capítulo IV: Poder ejecutivo.
o Capítulo V: Del Consejo de ministros.
o Capítulo VI: De las relaciones con el Poder Legislativo.
o Capítulo VII: Régimen de excepción.
o Capítulo VIII: Poder judicial.
o Capítulo IX: Del Consejo nacional de la magistratura.
o Capítulo X: Del Ministerio público.
o Capítulo XI: De la Defensoría del pueblo.
o Capítulo XII: De la seguridad y la defensa nacional.
o Capítulo XIII: Del sistema electoral.
o Capítulo XIV: De la descentralización, las regiones y las municipalidades.
• Título V: De las garantías constitucionales.
• Título VI: De la reforma de la constitución.
• Disposiciones finales y transitorias.
• Declaración (sobre vinculación del Perú a la Antártida)

3. Principales innovaciones de la Constitución de 1993.


En aspectos generales, esta Constitución no varió mucho comparada con la anterior, la
Constitución de 1979. Se conservó incluso textualmente algunos artículos y en otros casos solo
se ha variado la forma, mas no el fondo. Sin embargo, buena parte de sus pocas innovaciones
son de importancia fundamental.

• Referéndum. Introduce la consulta popular para la reforma total o parcial de la Constitución,


la aprobación de normas con rango de ley, las ordenanzas municipales y las materias
relativas al proceso de descentralización.
• La pena de muerte. Sanción que antes solo se aplicaba para delitos de traición a la patria
en guerra exterior, se extiende a los delitos de terrorismo. Pero en la práctica no ha sido
reglamentada.
• La reelección presidencial. El mandato presidencial se mantuvo en cinco años, pero se
permitió una sola reelección inmediata o consecutiva. Mediante una controvertida “Ley de
Interpretación Auténtica”, se le permitió otra reelección consecutiva.
• Extensión de facultades al Poder Ejecutivo. El presidente de la República, obtuvo
mayores atribuciones puede disolver el Congreso si éste censura a dos consejos de
ministros.
• Unicameralidad. Se abolió la bicameralidad parlamentaria y se impuso la unicameralidad,
es decir una sola cámara, con 120 representantes o congresistas. En el 2011 se amplió su
número a 130.
• Reforma del Consejo Nacional de la Magistratura. Se reforma el Consejo Nacional de la
Magistratura, organismo al que se dota de autonomía para la selección y nombramiento de
los magistrados (Jueces y Fiscales), labor que antes recaía en el Presidente de la República
sujeto a ratificación del Congreso.
• Creación de la Defensoría del Pueblo. Se estableció la figura de la Defensoría del Pueblo
como un ente autónomo encargado de defender los derechos del pueblo y supervisar el
cumplimiento de los deberes de la administración estatal. Su titular es el Defensor del
Pueblo, elegido y removido por el Congreso con el voto de los dos tercios del número legal
de sus miembros.
• Establecimiento del rol subsidiario del Estado en la economía. Se establece que la
iniciativa privada es libre y se ejerce en una economía social de mercado. El Estado asume
solo su rol orientador, más no hace actividad empresarial, sino solo excepcionalmente,
ahora el Estado vigila y facilita la libre competencia, legaliza la libre tenencia de moneda
extranjera y el libre cambio y defiende los intereses de los consumidores y usuarios.
• Se siguen mencionado a las Comunidades Campesinas y las Nativas, pero ya no a la
reforma agraria, como ampliamente lo hacía la anterior carta magna. Se garantiza la
privatización de la tierra aplicándose el libre mercado; incluso las tierras abandonadas pasan
al dominio del Estado para su adjudicación en venta.
• Se dejó de garantizar plenamente la estabilidad laboral, la misma que era estipulada
explícitamente en el artículo 48 de la Constitución anterior. Ahora solo se dice que el Estado
otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario.
• Se reconoce a las municipalidades autonomía política, económica y administrativa.

4. Constitución Política del Perú actualizada


Es de suma importancia reconocer que la Dirección General de Desarrollo y Ordenamiento
Jurídico del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos planificó e introdujo la Cuarta Edición
Oficial de la Constitución Política del Perú en español y en dialecto quechua como un informe
de extraordinaria estima que se convierte en un factor de interés social.

 Vacancia presidencial en la Constitución Política del Perú


Es cuando un gobernante deja a disposición su cargo por alguna razón o acto que conlleve a
que cese en sus funciones, ahora bien, es de mucho notar de forma precisa lo que establece la
Constitución Política del Perú en relación al caso. De acuerdo a lo establecido en su artículo
113 en la República se da una vacancia cuando:
• Numeral Uno, fallece el Gobernante de la república
• Numeral Dos, se considera física o moralmente incapaz permanente al gobernante aquella
que es declarada y establecida por el Congreso.
• Numeral Tres, Cuando el Congreso acepta la Renuncia.
• Numeral Cuatro, Cuando el Gobernante sale del Territorio Nacional sin la autorización del
Congreso, o cuando sale y no regresa en el lapso de tiempo establecido, y
• Numeral Cinco, Cuando es destituido una vez que ha sido sancionado por alguna de las
faltas que se estipulan en el artículo 117 de la Constitución, en el que se hace mención a
traición a la Patria, cuando se disuelve el congreso, cuando se impiden elecciones
Presidenciales entre, otras.

 Congreso de la República
Por lo tanto, el Congreso aprueba mediante el artículo 89 literal A, del Reglamento que
establece la técnica y los requisitos previos para la presentación de una votación:
• El movimiento de apertura presidencial debe ser exhibido en cualquier caso por un 20%
del número legal que se requiere para que sea válida la denuncia.
• Después de haberla consignado se envía al presidente del Consejo de ministros de la
República y además se somete a votación su afirmación que requiere el voto del 20% de
los congresistas hábiles.
En el caso de que se conceda la moción debe discutirse y someterse a votación entre el tercer
día y el décimo día de su confirmación, lo que se conoce como el período de tiempo de
enfriamiento. En cualquier caso, la dificultad de la discusión antes del tercer día puede ser
superada por el voto de 104 congresistas que pueden elegir que la discusión sea inmediata
En medio de la discusión el presidente de la República tendrá una hora para su legítima
defensa, lo que debería ser posible por él o con la ayuda de un asesor legal. Se requieren 87
votos para el respaldo de la oportunidad presidencial.
Es fundamental llamar la atención sobre el hecho de que esta estrategia administrativa tiene el
carácter de un esquema, por lo que no requiere la mediación de ninguna comisión. Asimismo,
que su discusión en conjunto valora la necesidad en el plan del día.

5. Constitución Política del Perú y el Indulto


Cabe destacar que para la Constitución el indulto es un derecho de gracia que solamente es
administrado por el presidente de la República a las personas que han sido procesadas
mediante razones humanitarias o por casos de rehabilitación.

Condiciones
Los lineamientos de la Comisión Presidencial de Agradecimiento otorgan tres casos para que
estas ventajas se conecten en una premisa filantrópica que sea de origen humanitario:
• A las personas que padecen dolencias terminales.
• A las personas que experimentan los efectos negativos de enfermedades no terminales
genuinas, que son propulsadas, dinámicas, degenerativas y sin esperanza. Teniendo en
cuenta además que las condiciones de la cárcel pueden poner en peligro su vida, su
bienestar y su rectitud.
• A los individuos que experimentan los efectos nocivos de la confusión mental perpetua,
irreversible y degenerativa. Teniendo en cuenta además que las condiciones de la cárcel
pueden poner en peligro su vida, su bienestar y su integridad.

6. Constitución Política del Perú y las Garantías constitucionales


Las garantías constitucionales incorporan la disposición de instrumentos procesales que dentro
del marco legítimo del estado satisfacen la capacidad del seguro directo de los derechos
humanos como los Instrumentos que son inevitablemente consagrados y que como tales deben
resguardarse y respetarse y que el Estado como garante de justicia debe protegerlos.
1. La majestuosa Acción Habeas Corpus es aquella que continúa antes de la demostración
o supervisión con respecto a cualquier experto, autoridad o individuo que dañe o
comprometa la libertad individual o los derechos protegidos relacionados entre sí como
sagrados e inapelables.
2. La grandísima Acción de Amparo es al que apela contra la manifestación o exclusión con
respecto a cualquier especialista, autoridad o individuo que abusa o compromete los
derechos alternativos reconocidos por la Constitución.
3. La extraordinaria Acción de Habeas Data va en contra de la manifestación o exclusión por
parte de cualquier especialista, autoridad o individuo que abusa o socava los derechos a
los que se hace referencia en el artículo 2 literal 5 y 6 de la Constitución. En la que se
establece que toda persona tiene derecho a la averiguación requerida y que ninguna
institución puede bajo ninguna circunstancia negar el derecho de suministrar la información
a dicho individuo.
4. La Acción de inconstitucionalidad, es en contra de las normas que tienen el grado de
ley como las ordenanzas, sentencias administrativas, órdenes de conflicto, acuerdos,
directrices del Congreso, pautas provinciales generales y estatutos civiles que niegan la
Constitución en su forma o fondo arguyendo que no es así como lo establece sino a su
conveniencia.
5. La Acción Popular se da por infracción de la Constitución y la ley, en contra de las
directrices, los principios y objetivos reglamentarios y los anuncios de carácter general sea
cual sea el especialista del que procedan.
6. La Acción de Cumplimiento, que continúa en contra de cualquier experto o autoridad
dudosa de someterse a una regla legítima o una demostración de gestión sin prejuicios a
los deberes de la ley. Una ley natural gestiona la actividad de estas certificaciones y los
impactos de la afirmación de ilegalidad o ilicitud de las normas.
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Las Garantías Constitucionales, son aquellos recursos que


garantizan el respeto a los derechos consagrados en la
Constitución. También podemos entenderlas como el conjunto
de declaraciones, medios y recursos, con que los textos
constitucionales aseguran a todos los individuos o ciudadanos
el disfrute y ejercicio de los derechos públicos y privados.

Derechos Humanos contemplados en la Constitución Política:

Art. 2. Toda persona tiene derecho:


1. A la vida 11. Residencia y tránsito libre
2. A la igualdad 12. Libertad de reunión
3. A la libertad de conciencia 13. Libertad de asociación
4. Libertad de información, opinión y expresión 14. Libertad de contratación
5. Derecho a la información pública 15. Libertad de trabajo
6. Protección de la intimidad personal y familiar 16. A la propiedad
7. Derecho al honor y a la buena reputación 17. A participar políticamente
8. Derecho a la creación intelectual 18. A la reserva ideológica y el secreto profesional
9. Inviolabilidad del domicilio 19. A la identidad y pluralidad étnica y cultural
10. Inviolabilidad de las comunicaciones 20. Derecho a la petición
21. Derecho a la nacionalidad
22. Derecho a la paz
23. Derecho a la legítima defensa
24. Derecho a la libertad y seguridad personal

Las Garantías en la Constitución prevé en caso que los derechos antes mencionados se vean
amenazados o vulnerados.

Antecedentes
Las Garantías Constitucionales, tienen sus orígenes en la tradición francesa; inicialmente se
entendía por garantías aquellas normas fundamentales de la vida en relación especialmente a los
derechos de la persona. En el Perú su institucionalidad se inició por primera vez en la Constitución
de 1920, que distinguió 3 tipos de garantías constitucionales:

 Garantías Nacionales. Relacionados a la marcha y las obligaciones del estado.


 Garantías Individuales. Relacionado a los derechos individuales y garantías sociales.
 Garantías Sociales. Nuevos derechos económicos y sociales, surgidos luego de la I Guerra
Mundial. 1914-1918(9)
Posteriormente, en la Constitución de 1979 surge un significado mucho más moderno, para
designar a las instituciones protectoras de los derechos de la persona humana.

Nuestra Constitución de 1993, en su art. 200 prevé 6 recursos que garantizan los derechos
fundamentales o derechos humanos, los mismos que a continuación mencionamos.

1. Acción de Hábeas Corpus (Ley 23506).

Las palabras Hábeas Corpus, de origen latino, significan literalmente “que traigas tu cuerpo”,
“encontrar el cuerpo”. Tiene su antecedente en la ley inglesa votada por el Parlamento en 1769
como garantía suprema de la libertad individual. En el Perú, esta institución fue elevada a
rango constitucional por primera vez en la Constitución de 1920, para proteger inicialmente tan
sólo la libertad individual o física de los ciudadanos. En la Constitución de 1979 y 1993 se
reconoce como una protección a la libertad y seguridad personal.
Esta acción procede ante el hecho u omisión por parte de cualquier autoridad, funcionario o
persona que vulnere o amenace la libertad individual o los derechos constitucionales conexos,
por ejemplo, si una persona es detenida sin mandato judicial, o si es objeto de violencia física o
psíquica durante su detención.

Esta acción ampara los siguientes derechos:

 Libertad física, no ser detenido sino por mandato judicial.


 Libre tránsito.
 Libertad de conciencia y creencia.
 A no ser incomunicado.
 Derecho a ser asistido por un abogado.
 No ser detenido por deudas, salvo deudas por obligaciones alimenticias.

Esta acción no procede en los estados de Excepción, sean estos estados de Emergencia o
estados de sitio.

Esta acción puede ser interpuesta por la persona perjudicada o cualquier persona en su
nombre sin necesidad de poder, pudiendo hacerlo por escrito o verbalmente.

El juez competente ante este recurso es el Juez de Derecho Público en Lima, y en las
Provincias, el Juez especializado en lo Penal.

Si el Juez deniega este Recurso de Hábeas Corpus, se puede acudir en forma extraordinaria al
Tribunal Constitucional, quien se pronunciará sobre el fondo y la forma en el plazo de 10 días,
con este fallo queda agotada la jurisdicción interna.

2. Acción de Amparo (Art. 24 Ley 23506)

Esta Garantía fue introducido por primera vez en la Constitución de 1979, como garantía
constitucional distinta al Hábeas Corpus, constituye un recurso que ampara, cautela, protege
los demás derechos reconocidos por la Constitución, diferentes a la libertad y seguridad
personal.

Esta acción procede contra el hecho o la omisión por parte de cualquier autoridad, funcionario
o persona que ha actuado excediéndose o fuera de sus atribuciones, con los cuales vulnera o
amenaza los demás derechos, distintos a la libertad individual, esta autoridad actúa no contra
leyes, tampoco contra las resoluciones judiciales que provienen de un proceso regular, para no
interferir con la independencia del Poder Judicial, sino contra actos u omisiones.

Esta acción ampara los derechos:

 La inviolabilidad del domicilio.


 Discriminación por sexo, raza
 Libertad de información, opinión.
 Libertad de creación artística, intelectual y científica.
 Secreto profesional, inviolabilidad de las comunicaciones.
 Libertad de reunión o asociación, participación en la vida política.
 Libertad de trabajo, etc.

Esta acción no procede contra normas legales ni contra Resoluciones judiciales emanadas de
procedimiento regular, esto significa, si un caso ha sido visto en el Poder Judicial y concluye
con una Resolución, ésta no puede ser objeto de una Acción de Amparo. Esta acción puede
ser interpuesta por la persona afectada, su representante o el de la entidad afectada, una
tercera persona sin necesidad de poder expreso, a condición que el afectado se ratifique en la
acción.
El Juez competente para este Recurso es el Juez especializado en materia Civil de la Primera
Instancia. Si el Juez deniega este Recurso de Amparo, se puede acudir en forma extraordinaria
al tribunal Constitucional, quien se pronunciará sobre el fondo y la forma en el plazo de 20 días,
con este fallo queda agotada la jurisdicción interna.

Esta acción tiene por objeto reponer las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de
violación de un derecho constitucional.

3. Acción de Hábeas Data (Ley 26301)

Esta garantía Constitucional fue introducida por primera vez en la Constitución de 1993, tiene
por objeto la protección del ciudadano frente al abuso de la informática, vinculándolo con el
derecho a la privacidad.

Esta acción procede contra el hecho u omisión por parte de cualquier autoridad, funcionario o
persona que vulnere o amenace los derechos a los que se refiere el art. 2: 5,6 y 7.

Esta acción ampara los siguientes derechos:

 Inciso 5. Solicitar información de cualquier entidad pública.


 Inciso 6. Impedir que los servicios informáticos no afecten la intimidad.
 Inciso 7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así como a la
voz y a la imagen propia.

El Juez Competente para este Recurso es el Juez de Primera Instancia en lo Civil.


Entre otros, señala la norma que toda persona tiene derecho a través del Hábeas data, a la
rectificación en cualquier medio de comunicación social por informaciones inexactas que la
afectan. Sin embargo, se ha creado un conflicto con la libertad de prensa, que podrá dar lugar
a la censura previa, y se usa como arma para el derecho de rectificación.

4. Acción de Inconstitucionalidad

Esta acción, tiene vigencia por primera vez en la Constitución en 1979, posteriormente en la de
1993, El art. 200; inciso 4. Señala que esta acción procede contra las normas que tiene rango
de ley (ley, decreto legislativo, decreto de urgencia, tratados, reglamento del Congreso, normas
regionales de carácter general y ordenanzas municipales, que se opongan a la Constitución en
la forma y en el fondo. Todos estos casos son vistos por el tribunal Constitucional, organismos
que pueden declarar la inconstitucionalidad de una ley de interpretación auténtica, el mismo
que fue objeto de la Acción de Inconstitucionalidad.

5. Acción Popular

Se origina en la justicia romana, acción de garantía que se introdujo por primera vez en la
Constitución de 1933, luego en la Constitución de 1979 y 1993, señala que ésta procede contra
los reglamentos, normas administrativas y resoluciones y decretos de carácter general,
cualquiera que sea la autoridad de la que emanen, en tanto infrinjan la Constitución o la Ley.
Su propósito es una especie de control que puede ejercer cualquier ciudadano sobre el poder
reglamentario de la Administración Pública, en particular, con los emanados por el Poder
Ejecutivo, toda vez que la administración pública, mediante su propia actividad administrativa,
puede vulnerar las leyes o la Constitución.
6. Acción de Cumplimiento

En el art. 200, inciso 6 (Ley 26301) establece que


procede la Acción de Cumplimiento contra
cualquier autoridad o funcionario renuente a
acatar una norma legal o un acto administrativo,
sin perjuicio de las responsabilidades de ley. La
ley es empleada como un medio procesal rápido
para obligar al cumplimiento de una norma o un
acto administrativo, ante la autoridad o funcionario
que se negase a ello. Se sujeta a los mismos
trámites que la Acción de Amparo.

Una ley orgánica regula el ejercicio de estas


garantías y los efectos de la declaración de
inconstitucionalidad o ilegalidad de las normas.

El ejercicio de las acciones de hábeas corpus y de amparo no se suspende durante la vigencia


de los regímenes de excepción a que se refiere el artículo 137º de la Constitución.

Cuando se interponen acciones de esta naturaleza en relación con derechos restringidos o


suspendidos, el órgano jurisdiccional competente examina la razonabilidad y la
proporcionalidad del acto restrictivo. No corresponde al juez cuestionar la declaración del
estado de emergencia ni de sitio.

También podría gustarte