Está en la página 1de 1

¿Qué es la atención?

Decimos que mediante la atención nos centramos en el análisis de una parte de la información que nos
llega a través de nuestros órganos sensoriales, lo que facilita que las operaciones mentales necesarias
para identificar y reconocer esa información se produzcan eficientemente.
Nuestra atención es atraída por eventos externos, la atención interviene en la selección de información
interna al propio sistema de procesamiento humano, información en forma de conceptos y sus
interrelaciones, de imágenes, de planes de acción. La atención también puede ejercer la función de
controlar la actividad cognitiva y conductual que nos permite alcanzar un objetivo.
“La atención es un complejo mecanismo cognitivo, cuyo funcionamiento puede influir sobre la actividad
de los sistemas mediante los que obtenemos información del mundo exterior (sistemas sensoriales),
sobre los sistemas que realizan operaciones sobre la información procedente del exterior o de la
memoria (sistemas cognitivos) y sobre los sistemas mediante los que ejecutamos conductas (sistemas
motores)”
La sensopercepción
la percepción nos informa de la realidad y es posterior a la sensación. La percepción se caracteriza por
ser una relación intencional de carácter predicativo, en la que se sustentan las llamadas creencias
perceptivas y que son susceptibles de ser evaluadas en términos de verdad o falsedad. La relación
perceptiva presenta la característica distintiva de tener su origen en la interacción física que se da entre
el medio y el organismo través de los sentidos. También la percepción viene a ser el punto de encuentro
entre lo físico y lo mental, con las consecuencias que ello tiene a su vez para el proyecto de
naturalización de la psicología. La presencia física del objeto es efectiva para la percepción en la medida
que el sujeto dispone del equipamiento indispensable para acceder a dicho objeto.
Y cuando hablamos del sistema sensorial, afirmamos en distinguir tres componentes principales:
receptores sensoriales, vías aferentes y las áreas de proyección cortical. Entonces decimos también que,
la sensación es el acto de las potencias o facultades sensitivas que tienen la sede en un órgano del
cuerpo, por eso, es el acto de sentir la realidad sensible. Encontramos así que el conocimiento humano
cuenta con una estructura compleja que involucra la totalidad de la persona: la dimensión físico-corporal
y psíquico-espiritual. Por último, decimos que los sistemas exteroceptivos se corresponde con los cinco
sentidos clásicos: sistema háptico (sentido del tacto). Sistema gustativo y el olfativo, sistema auditivo y
el sistema visual.
Jaume Rossello, E.M (Coord). (2015). Atención y percepción. Difusora Larousse- Alianza Editorial.
Primera parte. Pag 32-55 y Segunda parte. Pag 177-198
Malo Pé, A. (2009). Introducción a la psicología. Eunsa. (memoria 100-103)

También podría gustarte