Sesion 1 - Administracion de Operaciones - UC

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

EAP ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

ADMINISTRACIÓN DE O P E R A C I O N E S

• Unidad 1 - Semana 1:
- Introducción al curso Administración de Operaciones.
- Conceptos básicos de Administración de Operaciones.
- Operaciones y productividad.
- Diferencias entre bienes y servicios. Operaciones en el sector servicios.
- La Productividad

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


EAP ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

Objetivos de la sesión
• Definir que es la administración de operaciones.
• Definir qué es un bien y qué es un servicio.
• Identificar cuáles son las condiciones para que un conjunto de
partes sea considerado como un sistema y como se representa.
• Definir que es un sistema de producción, establecer su
ubicación dentro de la empresa y reconocer los tipos de
sistemas de producción.
• Reconocer y valorar en qué consiste la productividad.

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


EAP ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

La Administración de Operaciones
• Se relaciona con la producción de bienes y servicios.

• Es la administración de los recursos productivos de la


organización.
Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015
EAP ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

La Administración de Operaciones
• La ejecutan los gerentes de operaciones.
• Los bienes y los servicios resultan de procesos de
transformación de inputs en outputs.
• Es el estudio de la toma de decisiones en la función
de operaciones.
• El gerente trabaja sobre el proceso de transformación,
tomando decisiones sobre eficiencia y efectividad.

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


EAP ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

Bienes y servicios
o Bienes: Tangibles. Se ven. Se tocan. Cuantificables.
Se almacenan.

o Servicios: Intangibles. No se ven. Se perciben, se


reciben. No se almacenan.

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


Diferencia entre bienes y servicios

Bienes y servicios

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


EAP ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

Los administradores de operaciones


• “Los administradores de operaciones son los
responsables de la producción de los bienes o
servicios de las organizaciones.

• Los administradores de operaciones toman


decisiones que se relacionan con la función de
operaciones y los sistemas de transformación que
se utilizan.
Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015
EAP ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

Administración de Operaciones
oFunción

oSistemas

oDecisiones

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


EAP ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

Administración de Operaciones
o Función
Los ADO son responsables del manejo de aquellos
departamentos, áreas, etc. (funciones) de la
Organización que producen bienes y servicios.
Otras funciones de la Organización:
marketing, finanzas, garantía de la calidad,
recursos humanos.

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


EAP ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

Administración de Operaciones
Sistemas
Información para el diseño y administración de los
procesos productivos en todas las áreas
funcionales de Operaciones.
Integración de todas las actividades necesarias
para la producción de bienes y servicios.
Políticas, procedimientos, especificaciones,
fórmulas, licencias, métodos de manufactura y de
control, normas, legislación vigente, etc.
Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015
¿Qué es un Sistema de Producción?
• Sistema de acciones interrelacionadas de forma
dinámica, que se orientan a la transformación de los
elementos de entrada (factores o inputs) en
elementos de salida (productos o outputs), tras un
proceso en el que se incrementa su valor, y en que se
da la retroalimentación o control.

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


EAP ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

Entradas y Salidas
Recursos
Productos
Humanos

Recursos Sub-
EMPRESA
Financieros Productos

Recursos
Materiales ¡$!
Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015
EAP ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

Administración de Operaciones
Decisiones
Toma permanente de decisiones en 5 áreas, como
mínimo:
Procesos
Capacidad
Inventarios
Mano de Obra
Calidad

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


EAP ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

Administración de Operaciones
Decisiones - Procesos
Determinación del proceso físico o
instalación a utilizar en la producción del
bien o del servicio
Equipo y Tecnología
Flujo de Proceso
Lay out de plantas y depósitos

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


EAP ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

Administración de Operaciones
Decisiones - Capacidad
Suministro de la capacidad en cantidad,
lugar y momento correcto
Largo plazo: Inversiones o Ventas de
máquinas e instalaciones. Toma o despidos
de personal.
Corto Plazo: Subcontrataciones, turnos
extra, eliminación de turnos, acortamiento
de la jornada laboral
Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015
EAP ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

Administración de Operaciones
Decisiones - Inventario
Qué, cuánto, cuándo comprar o fabricar.
Administración del flujo de materiales.
Materias primas
Materiales de empaque
Graneles
Semi-elaborados
Productos terminados
Otras

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


EAP ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

Administración de Operaciones
Decisiones - Mano de Obra
Las mas importantes de las decisiones a
tomar. Coordinación con RRHH.
Selección
Contratación
Despidos
Capacitación
Supervisión
Compensaciones
Incentivos
Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015
EAP ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

Administración de Operaciones
Decisiones - Calidad
Los ADO son los responsables finales de la
calidad de bienes y servicios producidos.
Es fundamental el respaldo de la
Organización en todos sus niveles.
Estándares - Especificaciones
Diseños
Métodos - Procedimientos
Capacitación
Inspecciones
Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015
EAP ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

Desafíos Actuales
Intensa Competencia
Globalización de los Mercados
Importancia de la Estrategia
Variedad de Productos
Más Servicios
Énfasis en la Calidad

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


EAP ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

Desafíos Actuales
Flexibilidad
Avances Tecnológicos
Involucramiento de los Trabajadores
Preocupación por el Medio Ambiente

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


EAP ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

Tipos de Sistemas de Producción

• Sistema de Producción Continua

• Sistema de Producción por Lotes

• Sistema de Producción por Proyecto

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


Ejemplo: Producción de la Coca-Cola,
de 2 lt, botella retornable.
• Presten atención al video a continuación y digan
después:

¿A qué tipo de sistema de producción pertenece?

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


Tipos de Sistemas de Producción
A. SISTEMA DE PRODUCCIÓN CONTÍNUA:
• Un mismo producto, sin cambios, por un largo período. Ritmo de
producción acelerado y operaciones se ejecutan sin interrupción.
• Producto se mantiene en producción durante largo tiempo sin
modificaciones
• El procesamiento de material es continuo y progresivo.
• Las instalaciones se adaptan a ciertos itinerarios y flujos de
operación, continuos.
• Se especifican rígidamente las características del producto.
Proceso productivo se establece detalladamente. Se planea a
largo plazo todos los materiales y mano de obra.

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


Características del Sistema de Producción Continua
• Permite asegurar que llegue la materia prima necesaria exactamente
en la cantidad requerida y en el tiempo previsto.
• Máquinas y herramientas altamente especializadas y dispuestas en
formación lineal y secuencial para la producción de cada componente
del producto final. Asegura la posibilidad de establecer un alto grado
de estandarización de máquinas y herramientas, materias primas y
materiales, métodos y procesos de trabajo.
• Permite dividir las operaciones de montaje en cantidades de trabajo
para cada operario. Se puede fácilmente establecer el número de
horas/hombre de trabajo para cada operación o producto.
• Permite disminuir los gastos y las inversiones en maquetas, moldes.

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


Tipos de Sistemas de Producción
B. SISTEMA DE PRODUCCIÓN POR LOTES O INTERMITENTE:
• Cuando se produce una cantidad limitada de un producto cada vez.
Esta cantidad limitada se denomina lote de producción.
• Se trabaja con un lote determinado de productos que se limita a un
nivel de producción, seguido por otro lote de un producto diferente.
• Permite cierto grado de especialización de la mano de obra, y la
inversión de capital se mantiene baja. Es considerable la organización
y la planeación que se requieren para evitar tiempo de inactividad.
• La producción por lotes impone la necesidad de un plan de
producción bien hecho anticipadamente y que pueda integrar nuevos
lotes de producción en la medida que se terminen otros. El plan de
producción debe ser constantemente replaneado y actualizado. El
éxito del proceso productivo depende directamente del plan de
producción.
Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015
Características del Sistema de Producción por Lotes
• Se fabrica gran variedad de productos. Volúmenes de venta de c/u y
lotes de fabricación pequeños en relación con la producción total.
• Costo de la mano de obra especializada relativamente alto, costos
de producción más altos que los de un sistema de producción
continua.
• Máquinas se agrupan en baterías del mismo tipo. Para cada lote de
producción deben modificarse y adecuarse las máquinas y
herramientas para atender a los diferentes productos.
• Permite utilización regular y ordenada de la mano de obra, sin
grandes picos de producción.
• Exige grandes áreas de existencias de productos acabados y de
materiales en procesamiento.
• Se utiliza por una infinidad de industrias: textiles, cerámica, de
electrodomésticos, de motores eléctricos, de juguetes, etcétera.

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


Tipos de Sistemas de Producción
C. SISTEMA DE PRODUCCIÓN POR PROYECTO (POR TRABAJOS, POR
PIEZA O POR ENCARGO/PEDIDO):
• Es el utilizado por la empresa que produce solamente después de
haber recibido un encargo o pedido específico (proyecto) de sus
productos o servicios.
• La producción por proyectos es un proceso difícil y amerita un
esfuerzo conjunto.
• El proceso de producción es poco estandarizado y poco
automatizado. Los operarios usan una variedad de herramientas e
instrumentos. La producción unitaria requiere habilidades
manuales de los trabajadores y mano de obra intensiva.

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


Características del Sistema de Producción por
Proyecto
• Cada producto es único y de gran tamaño y complejidad, exige
mucho tiempo para su construcción, como es el caso de navíos,
edificios, fábricas, etcétera; además, presenta características
exclusivas solicitadas por el cliente.
• Cada producto exige una variedad de máquinas, dispositivos de
transporte y de equipos, así como un taller base en el cual se
manufacturen las partes de lo que será el producto final, es decir
sus componentes. Por ejemplo, el taller en el caso de la
construcción de navíos es el patio de construcción. En el caso de la
construcción civil es el lugar de la obra. En el caso de una agencia
de propaganda es el equipo de trabajo que atiende a una
determinada empresa. En el caso de un hospital es el equipo
médico que atiende a un determinado paciente que se interna.

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


Comparativo
de los tipos de
sistemas de
producción

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015


La Productividad

• Relación entre la cantidad de productos obtenida por un


sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha
producción.
• Relación entre los resultados y el tiempo utilizado para
obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el
resultado deseado, más productivo es el sistema.
• Indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos
utilizados con la cantidad de producción obtenida.
• Productividad = Producción / Recursos utilizados o insumos.
Factores de la Productividad
• Calidad: Se refiere a que un producto se debe fabricar con la mejor
calidad posible según su precio y se debe fabricar bien a la primera,
o sea, sin re-procesos.
• Productividad = Salida/ Entradas. Es la relación de eficiencia del
sistema, ya sea de la mano de obra o de los materiales.
• Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía,
Capital, Capacidad técnica.
• Salidas: Productos o servicios.
• Misma entrada, salida más grande
• Entrada más pequeña misma salida
• Incrementar salida disminuir entrada
• Incrementar salida en mayor proporción que la entrada
• Disminuir la salida en forma menor que la entrada
Mejora de la productividad

Se obtiene INNOVANDO en:


• Tecnología
• Organización
• Recursos humanos
• Relaciones laborales
• Condiciones de trabajo
• Calidad
Ahora:
• ¿Cuál es el tipo de sistema de producción de la Coca Cola?

Sistema de Producción _______________________________

Trabajo Práctico:
Calcule la productividad de los ejercicios proporcionados por la
profesora.

Docente: PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HIDALGO Fecha: 2015

También podría gustarte