Formato de Planificación Del Discurso Expositivo Oral - Fernando

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

FORMATO DE PLANIFICACIÓN DEL DISCURSO EXPOSITIVO ORAL

Instrucciones:
Teniendo en cuenta lo leído de tu libro escogido al inicio del periodo académico, elabora la planificación de
tu discurso expositivo oral.

1. PLANIFICACIÓN DEL DISCURSO ACADÉMICO EXPOSITIVO

1.1 Delimitación del tema

Título del texto baseD Contabilidad para no contadores

Autor(res) Gerardo Guajardo Cantu y Nora E. Andrade de Guajardo

S. Información financiera para empresas comerciales y


Tema delimitado
manufactureras

1.2 Propósito comunicativo

Dar a conocer la información financiera para empresas comerciales y


manufactureras identificando las diferencias y tipos de las ya mencionadas.

1.3 Revisión de fuentes de información (Referenciar según la norma aprendida).

Guajardo, G. & Andrade N. (2011). Contabilidad para no contadores. . (2°


Ed.) Instituto tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey . Campus
A. Monterrey.

1.4 Esquema numérico

1 Introducción

1.1 Marco general: Analógico

1.2 Enunciación del tema

1.3 Anticipo de subtemas

2 Desarrollo

2.1 Las diferencias entre las empresas


Comerciales y manufactureras
2.1.1 Las bases
2.1.2 Relaciones
2.1.3 Inventario
2.1.4 Ganancias

2.2 Los tipos de información financiera de las


Empresas comerciales y manufactureras
2.2.1 Sistema de registro de inventarios
2.2.1.1 Sistema de registro perpetuo
2.2.1.2 Sistema de registro periódico
2.2.2 Ingresos
2.2.2.1 Ventas y cuentas afines
2.2.2.2 Devoluciones sobre ventas
2.2.2.3 Descuentos sobre ventas
2.2.3 Costos
2.2.3.1 Sistema de registro perpetuo
2.2.3.2 Sistema de registro periódico

3 Conclusión

3.1 Síntesis del contenido

3.2 Reflexión final

1.5 Textualización

1. Introducción
1.1. Marco general

“La información financiera en empresas comerciales y de manufacturas es como


una partitura para una orquesta. Cada dato es una nota que contribuye a la
armonía financiera de la empresa.

1.2. Enunciación del tema


La información financiera se refiere a un elemento crucial para el funcionamiento y la
toma de decisiones en las empresas comerciales y manufactureras.

1.3. Anticipo de subtemas


En este capítulo, se explorarán las diferencias y tipos de la información
financiera de las empresas comerciales y manufactureras.

2. Desarrollo

2.1 Las diferencias entre las empresas comerciales y manufactureras

Cuando oímos de información financiera para empresas, se nos viene a la mente


comerciales y manufacturas por lo tanto es importante diferenciarlas por sus relaciones
empresariales, inventarios y ganancias.

2.1.1 Relaciones empresariales


En la relación de las empresas, las comerciales se dedican a la venta a negocios
mayoristas abasteciendo mayormente a los minoristas, y las manufactureras
preferentemente vendiendo a distribuidores en lugar de consumidores directos.

2.1.2 Inventarios

Las empresas manufactureras tienen tres tipos de inventario: materias primas,


trabajo en proceso y bienes terminados, mientras que las comerciales solo tienen
inventario de bienes terminados, y cada producto en su inventario está listo para la
venta

2.1.3 Ganancias

Las ganancias se basan en el enfoque de ventas, con las comercializadoras


mayoristas obteniendo beneficios a través del margen de venta, mientras que,
manufactureras logrando ganancias al vender productos terminados a precios que
superan los costos de producción,

2.2 Los tipos de información financiera de las empresas comerciales y manufactureras

Los principales tipos que existen entre una empresa comercializadora y manufacturera

2.2.1 Sistema de registro de inventarios

Es esencial tener un sistema de registro de inventarios que permita registrar de


manera precisa las operaciones relacionadas con el inventario de un negocio.

2.2.1.1 Sistema de registro perpetuo

El registro perpetuo mantiene un seguimiento completo y en tiempo real de la


mercancía adquirida, la disponible para su venta, la vendida y las existencias de
inventario.

2.2.1.2 Sistema de registro periódico

El sistema de registro periódico no se registra automáticamente durante el


período contable, sino que se actualiza al final del período mediante una
inspección física para determinar el costo de ventas.

2.2.2 Ingresos

Los ingresos son ganancias que se ven reflejadas en bienes tangibles que se venden y
a estas pueden aplicarse descuentos, devoluciones o bonificaciones.

2.2.2.1 Ventas y cuentas afines

Las ventas y cuentas afines están relacionadas con el seguimiento de situación


precisa de la información financiera.

2.2.3 Costos

En las empresas comerciales y manufactureras, uno de los aspectos más importante


es calcular el costo de los productos fabricados y/o vendidos.
3. Conclusión
3.1. Síntesis del contenido

En resumen, se resalta las diferencias entre empresas comerciales y


manufactureras en ventas, inventario y ganancias. Además, se presenta los tipos de
empresas comerciales y manufactureras que están conformados por los sistemas de
registro de inventarios, como los sistemas perpetuos y periódicos, también,
ingresos, incluyendo ventas y cuentas afines, así como la gestión de costos, con la
diferencia entre sistemas de registro perpetuo y periódico
3.2. Reflexión final
Es importante conocer estas diferencias y tipos de empresas para que así podamos
llevar bien las operaciones y la situación financiera de estas.

También podría gustarte