Está en la página 1de 8

08 de marzo del 2024

EL PATRIMONIO
DERECHO CIVIL II

ESTUDIANTES
PROFESOR
STEPHANY SIFONTES C.I 30577585
YASMIL EL ISAA
DEFINICION DEL PATRIMONIO
Podemos definir el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que
tiene una persona o empresa.

Los Bienes son los elementos materiales e inmateriales con que cuenta la empresa.
Por ejemplo, la maquinaria, el dinero que tenga en caja, las existencias de productos o
los locales que posea.

Los Derechos permiten a la empresa ejercer una facultad. Por ejemplo, son derechos,
los préstamos que tenga concedidos, o las cantidades adeudadas por sus clientes.

Las Obligaciones, por el contrario, representan responsabilidades a las que debe hacer
frente la empresa. Son ejemplos de obligaciones las deudas que tenga contraídas la
empresa con los bancos, con sus trabajadores o con la Administración.

CONCEPTOS DE PATRIMONIO
El patrimonio es un legado, una herencia, algo que recibimos del pasado o que forma
parte de un acervo valioso y digno de preservarse. Sin embargo, este término puede
tener significados muy distintos dependiendo del área del saber desde donde lo
contemplemos.
el patrimonio en sentido jurídico es la totalidad de los activos y pasivos de una persona
natural o jurídica, es decir, “todas aquellas relaciones jurídicas que tienen una utilidad
económica y por ello son susceptibles de estimación pecunaria”. esto último significa
que pueden ser traducidos a un monto en dinero.
también puede emplearse este término para referirse a los bienes históricos,
documentales o incluso naturales que posee una nación: esto sería su patrimonio
histórico o su patrimonio natural, si bien no pueden realmente ser ni vendidos ni
comprados, ya que su valor sería demasiado grande como para medirse en dinero.
CARACTERISTICA DEL PATRIMONIO
En general, todo patrimonio se caracteriza por:

 Desde un punto de vista económico, debe poder medirse o estimarse en


dinero. Por esta razón, no forman parte del patrimonio de cada quien sus
derechos fundamentales, que no pueden ni comprarse ni venderse.
 Desde un punto de vista contable, se compone de dos partes: un
activo (todos los capitales e instrumentos financieros, así como todos
aquellos bienes que podrían venderse para recibir capitales) y un
pasivo (todas las deudas, obligaciones o cargas impositivas en general).
 Los bienes que constituyen el patrimonio de alguien pueden generalmente
heredarse, o sea, transmitirse por línea sucesoria. Esto es especialmente
cierto para los patrimonios naturales, históricos o culturales, que acompañan
a las generaciones de seres humanos, sin que le pertenezca a ningún
individuo en específico.
 Desde el punto de vista jurídico, abarca no sólo los bienes de una persona
natural o jurídica, sino también sus derechos y obligaciones.

Elementos del Patrimonio: Activo y Pasivo

Activo: Está compuesto por el conjunto de bienes y derechos propiedad de la


empresa. Se estructura en dos grandes masas: Activo No Corriente o Inmovilizado
comprende los bienes destinados a servir a la empresa de forma duradera, durante
más de un año. Constituyen las inversiones permanentes de la empresa

Activo Corriente: Los elementos que lo integran permanecen en la empresa durante


menos de un año. Dentro de él se distingue: Existencias: Mercaderías, materias
primas, productos terminados. En definitiva, bienes destinados a la venta, bien
directamente o bien a través de una transformación previa.
El pasivo: es un concepto contable que hace referencia a todas las deudas y
obligaciones financieras que tiene una empresa. Estas pueden ser a corto o largo plazo
y pueden incluir préstamos bancarios, cuentas por pagar, salarios pendientes o
impuestos a pagar, entre otros.
TEORÍAS SOBRE EL PATRIMONIO
La teoría del patrimonio General: considera que el patrimonio es independiente de
los bienes que una persona posea. Inclusive, una persona puede no tener ningún bien,
y aun así, tiene un patrimonio.
La doctrina clásica considera al patrimonio como una universalidad distinta,
independiente de las propias unidades que la integran, y de naturaleza intelectual como
son también los elementos que lo integran

El patrimonio clásico: es una entidad abstracta, una universalidad de derecho, que


siempre mantiene una vinculación constante con la persona, es decir, el patrimonio
está ligado invariablemente a la persona. Entre sus características centrales destacan:
Solo las personas tienen un patrimonio, pues solo ellas son capaces de tener derechos
y obligaciones Las personas necesariamente tienen un patrimonio Las personas solo
pueden tener un patrimonio (pues no es posible dividir algo que emana de la persona)
Es inalienable, es decir, no se puede vender Los bienes futuros, también son
patrimonio, pues tarde o temprano, las personas tendrán un patrimonio invariablemente

El Patrimonio según la teoría alemana: Esta teoría, propuesta por autores alemanes
Alois von Brinz y Ernst Immanuel Bekker, postula que los derechos y las obligaciones
no tienen necesariamente por base a las personas. Podrían existir patrimonios sin
dueño, basados en la afectación a un fin único de todos los bienes que forman parte de
ellos.
Para la teoría alemana, el vínculo que unifica a los diversos elementos del patrimonio
es su común afectación a un fin. Esa afectación común basta para mantener unidos los
diversos elementos del patrimonio, sin que sea necesaria la existencia de una persona
a quienes todos ellos pertenezcan, de modo que, al lado de los patrimonios con sujeto
o personales, podría haber patrimonios sin sujeto.

NATURALEZA JURÍDICA.
Características que permiten determinar el régimen aplicable a un organismo o entidad.

CLASES DE PATRIMONIOS
El patrimonio separado: es aquel que convive con el patrimonio principal, y por sus
diversas características no está unido este; según Medina de Lemus: “El patrimonio
separado se revela como una masa patrimonial que pertenece a un patrimonio
personal pero independizada de este”
Patrimonio autónomo: es una masa de bienes sometida al régimen establecido por la
ley, independiente del patrimonio de quien lo transfirió (fideicomitente), de quien es su
titular para efectos de su administración (fiduciario), y del patrimonio del beneficiario,
libre de las acciones de sus acreedores y de los acreedores del patrimonio que le dio
origen.
Patrimonio colectivo: Cuando no es propiedad de un particular, sino de dos o más, o
bien de la colectividad toda una nación, un colectivo, etc.

También podría gustarte