Está en la página 1de 3

TEMA

DEFINICIONES

ALUMNO
KARLA DANIELA GONZÁLEZ IGUALATE

INSTRUCTOR
LIC. MARTHA DEL ROCIO ARENAS MEDRANO

FECHA: 10 febrero de 2024


COLAGENO

El colágeno es nada más y nada menos que la proteína más abundante en el


cuerpo humano y es la principal responsable de la salud de la piel por lo menos a
un nivel de reconstrucción celular.
Como función principal tiene crear y mantener las estructuras de los tejidos que
forman nuestro organismo, con la generación de fibras resistentes, fuertes y
flexibles conocidas como fibras colágenas; tales fibras unen los tejidos conectivos,
que conocemos como los tendones, los músculos o la piel, mientras aportan
firmeza y elasticidad.

Sin embargo, como la mayoría de nuestros componentes celulares, se va


desgastando poco a poco con el paso del tiempo, es común que, a partir de los 30
años de edad, la producción de colágeno vaya disminuyendo, provocando con
esto la aparición de arrugas prematuras y los primeros signos de flacidez facial.

FIBROBLASTOS

Los fibroblastos son células que contribuyen a la formación de los tejidos


conectivos. Es decir, ayudan a unir y conectar otros tejidos y órganos del cuerpo.
Estos fibroblastos secretan colágeno y ayuda a mantener la estructura de los
tejidos. Por ello, cuando se realiza un tratamiento anti edad que fomenta / provoca
un impacto en los fibroblastos vemos que el resultado principal es que la calidad
de la piel mejora.

PAPILAS DERMICAS

La papila dérmica, que son grupos de células dérmicas, es esencial para la raíz
del pelo ya que transportan el alimento y el oxígeno necesario para el crecimiento
del pelo. Localizada en la base del bulbo piloso, la papila reúne numerosos vasos
sanguíneos llenos de nutrientes.
DERMIS RETICULAR
La dermis reticular está situada en la zona más profunda de la dermis papilar.
Constituida principalmente por fibras colágenas que forman la red que le da
nombre. Alternando con las fibras colágenas, se dispone una red de fibras
elásticas, especialmente abundantes alrededor de las glándulas sebáceas y
sudoríparas.
Es más gruesa que la dermis papilar y en ella se alojan la mayoría de los
elementos cutáneos; como las glándulas sebáceas, sudoríparas, el músculo
piloerector, el folículo piloso, la papila, determinadas terminaciones nerviosas y los
capilares sanguíneos y linfáticos.

FANERAS O ANEXOS CUTÁNEOS

Se denominan anexos cutáneos a los apéndices o partes adjuntas a la piel.

Además de los pelos y uñas (anexos queratinizados), externos y evidentes, en la


piel se encuentran otro tipo de anexos producidos por invaginaciones de la
epidermis: el folículo piloso y las glándulas sebáceas y sudoríparas.

El folículo piloso y la glándula sebácea constituyen una unidad anatómica. Es en


esta unidad foliculosebácea donde se originan los pelos y asociados a ella
encontramos unas estructuras adicionales de la dermis: la papila y el músculo
piloerector, con lo que mantiene una estrecha relación anatómica y funcional.

También podría gustarte