Está en la página 1de 3

El ciberperiodismo

En el mundo actual, la tecnología ha modificado la forma en que la


información llega a las personas. Una de las ramas del periodismo que ha
evolucionado con el paso del tiempo es el ciberperiodismo.
El ciberperiodismo es una especialidad del periodismo que se enfoca en la
producción, distribución y consumo de noticias y contenido informativo en
línea. Dichas piezas periodísticas se pueden consumir a través de medios de
comunicación digitales, los cuales han surgido gracias a la tecnología e
internet, y han contribuido a la consolidación del ciberperiodismo como forma
de periodismo multimedia.
Asimismo, los contenidos del periodismo digital se caracterizan por ser
interactivos, inmediatos y con un alto grado de interacción con la audiencia.
Además, el ciberperiodismo se diferencia de otros medios de comunicación
porque permite a los usuarios no sólo leer las noticias, sino también
compartirlas, comentarlas.
Características del ciberperiodismo
• Tiene la capacidad de transmitir información de manera casi
instantánea.
• Permite a los usuarios tener una experiencia más participativa y activa
con el contenido digital.
• Utiliza diferentes recursos multimedia, como imágenes, videos, sonidos
y animaciones, para enriquecer la información que se presenta.
• Permite el uso de enlaces que permiten al lector profundizar en la
información presentada.
• Flexibilidad: su naturaleza digital permite adaptarse rápidamente a las
nuevas tendencias y tecnologías.
• Personalización: permite una mayor personalización del contenido, lo
que se traduce en una mejor experiencia para el usuario.

Ciberperiodismo en Colombia
Los medios de comunicación populares en Colombia siguen producción
contenido con el formato tradicional, a pesar de que también han incursionado
en la producción del ciberperiodismo, estos medios se encuentran en la etapa
de experiencia y desarrollo.
Existe no solo interacción entre la audiencia y la información, sino entre la
audiencia y el periodista.
Comparativamente, mientras Colombia contaba en 1996 con tres medios
digitales, para agosto de ese año había en el mundo más de 1.500 periódicos y
revistas on line, más de la mitad de ellos norteamericanos, y unos 300
europeos, tal como señala Navarro (2013), tomando como base las cifras de la
Unesco de 1999.
El Heraldo, principal medio informativo de la región Atlántica de Colombia,
con sede en Barranquilla, inició su versión digital en 1999. Era una página
rudimentaria, como todas las de aquella época, cuyo manejo estaba encargado
a un ingeniero de sistemas y no a un periodista, pues su labor consistía en
trasladar los contenidos del impreso a ese ámbito digital.
El 74 % de los medios digitales que existen en el país aparecieron entre los
años 2001 y 2010.
Columnistas, reporteros y presentadores de medios tradicionales lideran
también listas con más seguidores en Twitter.
Medios digitales independientes que entran en el mercado produciendo
contenidos, no obstante, afrontan dificultades accediendo a la pauta
publicitaria por la estrecha relación entre las agencias de publicidad y los
medios tradicionales en Colombia.
La producción de contenidos para plataformas móviles se ha incrementado
entre las compañías de medios. Una especialidad en este campo se ha creado
para periodistas, publicistas y diseñadores. A pesar de ello, el de los móviles
sigue siendo un campo lleno de posibilidades informativas inexploradas, en el
que los profesionales y las empresas deberían innovar más.
Ciberperiodismo en Cuba
Como puede apreciarse, existía cierta voluntad institucional para la conexión
interredes, que presagiaba un potencial desarrollo conectivo para la llegada de
Internet. Sin embargo, la socialización no llegó a producirse en Cuba después
de la conexión a la red de redes, en 1996, por diversas razones, entre ellas el
control político y las limitaciones tecnológicas. Desde el punto de vista
tecnológico, Cuba ya no contaba con el apoyo logístico de la extinta Unión
Soviética.
La venta de ordenadores estuvo prohibida hasta 2008, cuando el general Raúl
Castro sucedió a su hermano Fidel al frente del Estado y el Gobierno.
En 1996, el primer año con datos disponibles, contaban con acceso a Internet
0,03 cubanos por cada 100 habitantes. En 2012, según las últimas estadísticas
publicadas en el momento de escribir estas líneas, la cifra era de 25,6, una de
las más bajas del continente.
Una encuesta oficial de 2011 recoge que solo el 13,8 % de la población adulta
cubana utiliza la computadora habitualmente, mientras que el 72,8 % no lo
hace nunca.
La situación material derivada del embargo económico y comercial de Estados
Unidos hacia Cuba ha dominado el debate oficial sobre los impedimentos para
una mayor interconexión, así como la supuesta negativa de Washington a que
la isla se conecte a los cables submarinos del área.
Existía una versión para el exterior y otra para el público cubano.
De momento, el Gobierno cubano ya cuenta con una Wikipedia propia
(Ecured.cu) y varios sucedáneos de redes sociales: La Tendedera, que simula a
Facebook; Reflejos, una plataforma de blogs al estilo de WordPress y
Blogger; y El Pitazo, una red de microblogging similar a Twitter. A todas ellas
solo puede accederse desde Cuba.

También podría gustarte