Estos gráficos nos señalan las bajas en las utilidades de las empresas de
periódicos españoles y como los consumidores de las noticias a papel han ido
descendiendo drásticamente en los últimos años, aquello es obviamente debido a
internet como medio periodístico donde nos podemos encontrar con diversas
fuentes que son instantáneas y que además en algunos casos son hasta gratis.
Todo esto ha generado un cambio en la balanza de los medios y no solo en el que
claramente seria el principal afectado en esta situación de la modernización de los
medios , sino que, genero perdidas de audiencias en medios más nuevos y que
tenían un gran auge en los últimos años, como la televisión y la radio; la primera,
en la última década ha sufrido los cambios, notándose en el público joven, en el
caso de la radio es más de lo mismo aunque esta se supo reinventar y el uso de
internet le ha favorecido agregándole imagen a lo que antes podíamos solo
escuchar.
En una encuesta realizada en más de cincuenta mil personas en veintiséis países,
creada para estudiar la manera en que consume noticias la gente según su edad,
nos entrega un dato sumamente relevante, el que nos dicta la creciente tendencia
de la noticia online como medio preferente por casi todas las edades, al menos
hasta los 44, y se muestra un auge en las edades mayor; los que son cada vez
más navegando en la web para informarse. Con todo esto, cabe preguntarse
¿cuáles son los principales beneficios de la nube al periodismo? ¿Y así mismo
cuáles son sus desventajas? Si bien los avances tecnológicos son generalmente
una ayuda a la tarea del periodista, también estos han creado cambios en la
profesión, que a su vez genera otros cambios en el material que la gente
consume.
Conclusión:
El periodismo al pasar de los años ha ido mutando y anexando nuevas
plataformas como redes de difusión y modelos de negocio para adaptarse a las
nuevas generaciones que traen constantes cambios, internet ha generado grandes
cambios en nuestra sociedad y la manera de informarnos y de ejercer el
periodismo, el cual no queda exento de la mano de la web. Los medios
tradicionales se han tenido que reinventar, todo gracias al monstruo al cual se ha
convertido internet, estos grandes conglomerados han debido adaptarse a las
nuevas generaciones las cuales no son fieles a nada y siempre están en busca de
nuevas formas de informarse. Es así como compañías ya dedicadas al periodismo
e independientes se han tomado la plataforma para agregar esta faceta de
carácter informativo a las redes sociales y al internet que generalmente se usaban
para motivos de ocio y rara vez con fines informativos.
Considero que la nube ha hecho un gran aporte a la profesión, y en diferentes
facetas del periodismo como la tarea de hacer llegar la información a la gente y de
crear herramientas para facilitar la tarea del periodista con softwares de trabajo y
con plataformas para los usuarios, gracias a internet los portales periodísticos se
van actualizando al momento y no hay que esperar al otro día para saber lo que
pasa hoy y a significado una nueva fuente de ingreso sustentable para los
conglomerados periodísticos y un nuevo espacio para el periodismo independiente
ofreciendo mas libertad tanto a compañías como a independientes del periodismo.
Así como hay beneficios que nos ha traído internet, también tiene consecuencias
en nuestra dieta informativa, debido a que la gente que consume este tipo de
noticias en su mayoría no prestaría el tiempo suficiente para profundizar en lo que
lee, ni se daría el tiempo de saber si lo que lee es una verdad refutable, por esto
se ha formado una generalizada desconfianza sobre las noticias en la web.
Para concluir las redes sociales e internet se han transformado en la plataforma
predilecta de los periodistas , aunque sepan que esta plataforma trae males como
los “fakenews” y que la gente no siempre confíen en la información que consumen
en la web, se quedan gracias a su accesibilidad, su comodidad y su rentabilidad
como negocio y es por eso que el cloud journalism es el presente y el futuro del
periodismo.
Bibliografía:
https://webs.ucm.es/info/emp/Numer_07/7-3-Pone/7-3-02.htm
http://agora.edu.es/servlet/articulo?codigo=4546153
https://core.ac.uk/download/pdf/18417594.pdf
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129429455002
-INFOTEC 4.0. (2018). La decadencia de la televisión tradicional frente a internet. 11 DE
JULIO DE 2018, de infotec 4.0 Sitio web: https://infotecrealico.com.ar/contenido/3197/la-
decadencia-de-la-television-tradicional-frente-a-internet