Está en la página 1de 73

Rosa Lacasella

Metodología para el estudio


del desarrollo ¡nfantil desde
la perspecl¡va conductual

@ ¡o¡do Edioriá]de Huúdi.l¡des y Edu6iótr 2000.


Depdt merb de Plbliceionss U.iYenid¿d Ceftalde vc¡¿zuel¿
cindad Udveñiada. Cdcd v.ft zúd¿
Teléfonosr 6ot 2918. Fár ó0t 2917

D;seí,o ¿¿ colc.ctí¡y potu¿z Atuian&ad'

ISBN:gao 0Ol7a1 X Fondo Ed¡torial d6 la Facultad


Depósito legal: ll-175200015026?4 de Humanidades y Educación
Universidad Centrsl de Venezuelá
l.diióa"lctid.Áo de: Gdpoltusn)t ttato L
'
Ar@.dición E]'c\rcnir¿ A drinn Püd'

5oo ejenplats in!(sos en V.e¿úel¿ Pri cd ir Verezueh Caracás 2000


t
i
:

Me enseñó a preferir lx cosas


a l¿¡ oalabras.
¡ <bslonfü¡ de l¡s fórmulx,
¡ obse¡var más que ¡ iuzsar'
Aquel áspe.o griego rne enseñó el método.

Md.ryueríte Yaarcenar
(Menorizs d.e Adríano)

:.
i1

A1 profesor Hefl1 C¿saba, por su invalorable


colabonción yapoyo en la realización de estetrabajo, en
especial por su gran paciencia y rapidez en la lectura,
revisión ydiscusión de los mamxc¡itos. Muchas Gracias!
A Ia proíesora Critim Vargarlr.ain por st excelente
y sapz capítulo, ei cual consolida este tnbajo.
Presentación...........-........-....................................... 13

In¡roducción............................................................ 17

FI ¿mb'enre n¡t¡r¿1.omo cmpo erperimen al.


La invatigación de laboratorio con niios ............... 21
Sistern* de obsenación y regisrro .......................... l1
La confiabilidad y validez de lar observ¿ciones ....... 5s
Diseños de coo único: Gene¡alidades ..................... 63
Consideraciones generales de tos diseños
de caso único ........................................................... 6e
Diseños enpleados en el estudio de la conducta
infantil desde el punto de visra conducrud.............. 81
Generalid¿d de los ha11a2sos ................................... 101
Aprerdiendo a vivi¡ con la estadistica: algunu
recomendaciones para la leaura de a¡tícu1os
109

133
Refe¡enci¿s ................... 737
Cuando al aproximarnos ycasi poralcanzara lacima
de un¡ montañq observamos que anre nuestra ñirada
comierza ¿ brot¿r un pequeño arro¡o. que. siendo
derconocido en su inrimo origen, empiezr r cobrar fuerza
y a scnearlos roquedales para hendi¡ con su cuno la rierra
y seguirporla pendiente en bu¡cade otros ar¡oyos, ha5ra
quizá con{tuir con un gran rio; podríamos ante tales
circunstancias senti¡nos exaltados en la conremplación de
un hecho simple y natural, pero también preocupados si
süpon€mos que eso que v€mos,lejos del mundanal ruido,
esrj .rconpaiado del presagio oe una Lormenrr.
Supongamos que se rrata de ia segunda de las
percepciones señaladas ante¡iormente, y que nuesrra
preocupación se debe a que en la sina del valle hay
pe,son4i aue alli rive-. 1 cuyas ,idas ¡ penenencia,
pueden verse afectadas si la rormenta se t¡ansfo¡mara en
unainundación. Ame r¿les circunstancias
-y noreniendo
el tiempo o 1a oponunidad sufi cientes para avisarles acerca
del peligro- optamos po¡ inrentar cambiar el cu¡so del
arro¡reio hacia una de las pendientes de la montaña que,
desplazándolo por Ia dive na topografia de1 valle, lc alejará
de las penonas en abajo viven ignorando tal peligro; y
para ello basraria simplemenre con que desplazáramos
'14 Estud¡o del desatala kfat¡l

algunas de las rocar que seencuenrran ¡meel inicial curso


continuación eli¿ €xpone. Por todo eso y por lo que el
del arroyo que ha brotado. lector enconrra¡á en sus páginas, .Metodología para el
Imaginemos también por Ln momemo, que luego que csud o del des¿rror'o n.¿n¡il desde la pe-spec'i'a
las circunstancix hayan sur:edido segun mrestra intención conduc¡ual, no lo dejaú defraudado, porque, adernás de
y nuestros actos, felizmente las personas del valle cambian se¡ un texto condensado y breve, tiene además lavinud y
de ubicación después de Latormenta y viven en una región el encanto de Las explicaciones sencillas yta nitidez de los
menos amenazadora, al otro lado del valle; queriéndose ejemplos.
entonces resti¡r¡ir al arroyo a su cauce inicial, porque de
esa maneravolve¡í¿n airrigarse algunos sembradios que a
foniori tuvieron que ser abandonados... ¿Qué debemos
entonces hacer para restitui¡ al ¿rroyo : su cauce inicial?
Hmry Casalta C.
:Qré deu-os de hrcer 1 nor preocup¿ rro¡¿. r:e'rpo
después, para conocer exactamente cómo eran las cosas
antes de la tormenta)
Cono será obvio para el tector, muchas de esas
pr€guntas y dificuhades ahora hubieran quedado de tado
sihubiésenos registrado la ubic¿ción de 1as rocas ¿ntes de
cambiarlas para alterar ¿l curso del arroyo que apenas
brotaba, y cr¡alesquiera ot ras an oraciones quehubiéranos
hecho del curso que aL agua siguió antes y después de
nuestras actuaciones. Pues, bien, aLgo semejante a esro es
1o que se sugiere en 1a ciencia, en cualquier ciencia, con el
nonbre de Metodología. El método, sea aplicado a la
búsqueda de relaciones e¡rre va¡i¿bies, dentro del
co mplejo proceso denominado la investigación cientifica;
o se: empleado en la actuación ccridiana que como
protuionales podemos hacerparaar€gurarnos que nues¿ras
actuaciones como tales b:n sido efectivas; cumple, en
¿¡bo, c¿.o., co
la mi5r ¿ ¡in¡lrd¿d. No e, errr"ño
emonces que la profesor¿ Rosa lacasell¿ h¿ya insis¡ido
e lo. ¡ que. ,demás. . a¡ a hecho un esfuezo c ,n,c.enre
"n
por ofrecerle a los estudiames de Psicologia, en panicular
a quienes cursan la Mención Psicología Cllnica en la
Universidad Cem¡al de Venezuela, los mareriales que a
Este libro está dedicado a los estudiantes dePsicologia,
enespecial a los estudiantes de Psicoiogía Clinica, aquélios
que de alguna manera no sólo es!án relacionados con la
clinica sino también con la invesrigación.
Cu¿ndo comené ¡ dictar la asignatura Introducción
a IaMetodología del Análisis Experimental de la Conducta
en el año 1989, me llanó la atención el hecho de que los
estudiantes no entendian el para qué y el por qué de esa
asignatura. Pareciaque había un sahoimponante entre la
metodologia y la puesra en práaica de esa merodología.
No entendían (y no entienden aún) por ejemplo, la
releva¡cia de un diseño de investigación no sólo para la
indagación cientifica sino para la práctica cotidiana de su
profesió¡. Evid€mememe, habia algun problema y no
podía detectar dónde se hallaba.
Esto rne llevó a rarias acciones:
' Revisar el programa de Ia asignatura y con ello
cambiar, objetivos, contenidos, bibliografia básica y
cornplememaria.
. c¡moia ¡ proo.rrdireren ese.rraregr¡' d. "n.elanza
de la asignatura.
. Verificar d;versa¡ form¡s o !écnic¡s para faciLnar la
transferencia de aprendizaje de contenidos imponantes.
lu Eslud¡o det desarcttó ¡nbt¡¡|

' l'scnbr- los con¡en.d relevanres para El Capitulo 5 profundiza sobre las consioer¡crones
os erudr¿nres y que como mínin o deber ser generales de los diseños de caso unico a la tuz de cómo
maaejados por e1los. pueden garantizar la validez inrerna y 1a validez externa.
Esr¿ e\ l¡ inrenoór de e(re tibro. proporcronrr a )os El Capitulo 6 resume Los diseños empieados en el
estLd,¡-Le\ hetramienr¿s ¡rnda¡enr¿ es
tr,, ., ",,".J" erud,o de l¿ conducL, 'nfa-t l desde la perspect''a
dDroo-ado de un meLodo de abordare de su objero de conductual. Estos diseños obedecen a una metodologia
e\rudio. Posiblcr¡enre esrj má< dirig.do ¿ ¿que o, intrasujero y no se restringen al ámbito de la conduaa
esudi,-re! que sguer la pe,soecrira conductu¿I, s,n infantil, sólo se h¿ usado ésta como paradigma de su
emb¿"go.reo que co-o me odo de rr¡b¡jo podri¿ rrvir
empleo ramo en la prácdca como en la investigación.
pa'a cualqu:er erudianre ) prolrsion.¡l del árca. ¡a sea El Cápitulo 7 hablade la generalidad de los hall:zgos,
que se dedique a 1a clínica o la investigación.
diferemes tipos de generalidad dependiendo de1 objetivo
A
'r¡\ és de iu conren,do,e poon obsen ar qre puede
qe¡ empleado por diversás pers;n¿r.
dc inre.rigador y córo podrn o' ga"anLizar la mirna.
El Cápitulo 8 expuesto por la Prol Crisrin: Vargas-
ü Capítutro t hace relerencia al ambiente natunl como Irwin nos presenra, de una manera amena, cómo
campo erperimental. a los diierenLes ripos de esrudios que
ademrarse a la lectu¡a de un articulo cientifico, qué
podemo: I e'* r croo.
'us
u"nul^ I d",,.nrr,-. aspectos deberán enfatizarse, cómo €xr¡ae¡los y 10 más
El Crpituio;de-rn al probtema de l,r obsen ación
2 se irnportante, cómo interpre¡¿¡ d¿tos estadk¡icos de manera
como meLodo ¡ cor¡o lecnic¿. Poseriormenre se paser adecuada, más cuando venimos de ua enfoque que por
po. inte.rogantes .mponanLes rales como:
¿eré dioeri años los ha soslayado.
ser obse^¿do):Cómo debe¡j obsenane)
¿Cuá-do ¡ Como se puede obsenar hemos intentado at¡avés de
dónde oo*nar? ¿Qurén obsenarj? y por útiimo
¿eu; esterexto resumiralgunos de los tenu que son de interés
netodor 5F emp,ear;n p¿ra et reg;uro de los fenóne.os
en el abordaje de nuestro objeto de esrudio: Ia conducta.
que se han definidol. Finaliz¡ndo esre caoitulo se Esperamos que ¡ealmeme sea de utilidad para todos
corre-r:n los:spccro, rel.oonados con l¿ represenr¡ción aquéllos que de algLrna u otr: form¿ nos encontramos
grárca de .+ obsenaciones. rema fundrmenrat pa-a to.
inmersos en el quehacer de la Psicologí:, ya se¿ como
psicó1ogos y en el cual cometemos inadvenidameme
esrudiantes, cono docenres, como investigadores y como
muclos errores conceptuales. profesionales.
FI Capírulo J inLroduce et p.obtema de I¿
confubilidrd y r J,dez de l¡ obsen ¿ciones. su definición.
t¡crore) oue ¿ten ¿r contra'as njsm¿i y m¿ner¿s de
prerenrr algunos de esros tactores.
El Crpiulo 4 hxe rcrerenci¿ . ¡tgu¡os anreceden-er
\rq or.o. que iusr,iican I¿ rnponancia 1 a¡ca¡aaerisric¿s
de Jos diseños de c.:so ú¡ico para la ps,cotogía.
alural como campo
La ¡nvesl¡gación de
n nrnos.

HabLar del método que podernos utiiizarpara aborür


el estudio del des¿¡¡ollo infantil implica algunos aspectos
esenciales. Esos aspectos dependerán en gran medida del
objeto de estudio y de la deflnición de ese objeto, lo cual
guiará 1a forma de recolectar los detos y suinterpretación.
Esto quiere decir que existe una es¡recha relación entre la
teoria que se supone trata de explicar un fenómeno y la
metodologia que permite la observ¿ción del mismo
18ijou,le12).
En e1 caso que nos atañe, el des¿¡rollo infan¡il,
deberíamos panir en primera instancia de1 concepto de
-, esrro objeto de es ud o. De.de la p"rspecti.:
conduaual, el Desarrollo es deflnido cano ltx canbios
"...
?roglesi.¿os eú las inteulctianes en¡e l¿ conducta de las
intl'ttiútos 1 los evmtas m v nedia anbtente" @ijou y
Baer, 1978; p.2). En consecuencia, nos inte¡esa ¡naliz¿r
la conducta en función <ie los eventos presentes en la
situación, los eventos pasados asociados y laconstitución
genética (Bijotr yBaer,1978). Por ello, talcorno lo resalt¿
Bijou (1972), los datos bru¡os de est¿ teoriz¿ción del
desar¡oLIosonl¿sin¡er¿ccionesentreunindividuo¡ctivo
y un medio activo y, por tanto, la metodologia que se
despliega es de indole empirica, inductiva e individual
22 Estud¡ó détdesanata iñlánt¡| Canpo expenñental 23

(Guevar¿, 199a), puesro que se ocupa del esrudio de posibilidad de describir lx


inte¡acciones entre la conducta v
conducas obse¡vables y enfariza la búsqrieda de "l ¿¡nb.-,e er el .'¿l .e dr.
m enr!¿s qrp ro. e,,udio.
rel¿ciones funcio¡a1es enrre el componamiento y el experimemales pcmiren ertabtece¡ las relaciones tuncionales
*mbiente, lo cual, ¿ su vez, indica que el investigador ent¡e los eventos esrudiados. Por el1o, los tipos de daros que
puede nanipul¿r variables que te perrnitan conÉirmar se ob¡ienen de mbas invesrigriones deben so conrinuos,

determinadas ¡elaciones. intercambiables y nuruamente interrelacionables @ijor:,


1972).
Cu¿-do un cienririco de) componamienro inLenLa
abordar el análisn de una conducra especifica lo hace en losibleneme, sob¡e la b:se de una interpretación
rérmino, oe pregr¡ xexpenmenr¿les o de ob:en¿cioner eróreade esre planteamiemo e¡ oc¡io¡es sehu dividido

ace¡ca de la misna, v no sobre l¿ base de hipóresü o a las investigaciones en básicas v apiicadx, ertendiendo
planteamientos previos de carác¡er deduc¡ivo tmbién de nme¡¡ inadecurl¿ que la i¡vesrigación b¡ica
(Guevara,l99a)¡ de allí que su papel sea activo en elsrmido es aqué1la que se realiza en 1os labo¡a¡orios alt¡me¡¡e
de que tra* de manipular variables que se suponen (a panir con¡rolados y la aplicada, la que se lleva a cabo en
de 1a observación) tienen alguna relación con el fenómeno ambicntes na¡ur¡ies. Sesun E¡zel ). LeBl¿¡c (1982), ral
que ,e pre,endc e. ud:ar. dr.o on': .o pare.e,er:p-op.:drv oropo-e qreerire
Bijou, Peterson yAuit (1968)resaltaa que Iaevolución l, i-' *Li8r.ron . rrrifiJ el.on,:nu,n
de ia P.ico.ogi oel Desarrollo al igua) que orra, . ieno":.
básico aolicado y que exúte una tuene relació¡ entre
depende en gran medida de la precisión con la cual se
mbos e¡trenos del conrinuo (Ver rabl¿ páginá siguieme).
obtengan los datos, ya sea a panir de descripciones de Las dife¡encú-s enrre un tipo de estudio y otro son
conduaa realizadas en ambientes natu¡ales o del anáLisis posibles en función de la relevmcia social de la pregunta
funcio¡raL de los eventos anbienrates con la conducta. Sesin experimental o de inves¡ig¡ción y de 1a aplicabilid:d
e.or ¿uLore. /tq68..lot p- meros e<r udos d¿n"¡ de¿acerc¿ i¡mediata de los result¿dos en ei ambiente sociat (Baer,
de) Cómo. ¡ los segunoos acerca del Por qué. lr"ci-men.e wolf l Rislev, 1987). TÍnbién E¡zrl y LeBldc (1982)
por e1lo, la metodologia des¿rroliada a panir de la ponen de relieve el hecho de que los diversos tipos de
perspectiva conductual ha permitido integrar los estudios investigación aponan a iaconstrucción de lateoria, puesto
descriptivos con los experirnentales. Erro se logra debido a que permiten obtene¡ relaciones enpiricas sobre 1os
los presupuestos que le subyacen, tales como: a) los daros eventos que analizan.
b¡utos son La¡ imeracciones entre un organismo que se
Cono se vislL¡¡nb¡a de lo :rteriornente expuesto,
conduce y los evenros ambienrales con los cuales se
podrimos tener una clasificación de diferentes ripos de
prod*cen e<¡ rnrer¿ccio re., bl os concepros p-incipros es¡udios para abordd el desa¡rollo inlu¡;], basados no
I sólo €n los anbienres en los cuales se rrabajá (Achenbach,
,e dejr ¿¡ de i¿ oo'en¿uón oi-ecra d" ero: inreracciones v
,) lo, erudio, de.ampo rab:tiran l" de,cnp.rón de l,s 1978) sino también rusrenr¿dos en el obietivo de la
relaciones en¡re la conducay elambiente (Bijou, Peterson investigación. 1,or su pane, Bijou (1972) desÉc¡ diferenres
y Aüt, 1968). Por ranro, 1os estudios descriptivos dan la tipos de invesrigaciones, queroma¡ encuenralos aspecros
24 Estud¡o deldesanotta tntanr¡t
Cañpa e\pennen¡¿l 25

a¡tes sei.lados, rales cono los Estudios ecológicos o


l! descriptivos, Ios Es¡udios de campo experimenrales y 1os
!¡ Estudios experimemales de labo¡arorio.
<; 5r
Los estudios ecológicos son aqueilos que permiten la
obtención de info¡mación ace¡ca de los eve¡¡os
: ::9 .ondL. u¡le'. lo, ¡mbien,,le,. y de." o.urre..i¡.
losibilita¡ la obsen:ción de vdables que podríaa rener
alguna relac;ón con el even¡o estudiado y que,
pos¡eriormente, será reronadx en unainveaigación nás
con¡rolad: de laborarorio con la finatidad de estabiecer
F
g
tr, su relación funcional con la conducta.

.s;:- i! Ei P¿ra llevar a cabo esre iipo de esrudio debe¡i¿n

f Etrt ;+:: seguirse algunas pauras, táles como: á) especificar l¿


É'ii"Z snuación bajo lacuálse reaLizará la obsenación; snr:ación
que puede involucra tanro los spectos físicos como los
8 cotrduúi el esrudio (Bljou,
sociales del contea-ro donde se
Id iE9. r! Pererson, Ha¡r¡, Allen y Johns.on, 1969), b) definir lás
f conductas que deberán se¡ observadas y basar ta

6
!i ¡ E ! iEe
<!
4," obse¡vación sobre una nedición de f¡ecuenci¿ de es*
ins¡a¡cias de conduc¡x. ?or ejemplo, se pueden emplear
J.! lisras de categorias conducruales ya sean amplias o
r*r-i-g.da en n¡cion co¡ el enómero qre te. rtae
direLt¿mecre (BiJou, lc72l, ct reej.r¡¡ l¡
:!
'9ñ¿1c ! t.c condu.t.r. a rrure. de algLn r:po de.¡rem¿ que permrt¿
! E.i€ ob¡ene¡ roda la i¡formación relevaate. Algunos de estos
¡! .5;! !. sisremas podrian involucrar equipos especiales de video
9r ¿ ir! grabación o sonido (Bijou, 1e72), y d) ob¡ener la
confiabilid¿d sobre los daros obrenidos, con le finalid¿d
de especificar posibles problena de registro, de definición
y en última instocia, de vaiidez de los daros.
ó.¡ los estudios de campo experimentales son
I investigaciones que se Ilevm a cabo en los ambientes
¡;. naturales y que aportan información acerca de las
rLn.jorale' enrre l¿.ondun¿ ) et ¡moieore,
'er.ione.
26 Esludb del desarc¡|1 ¡nfant¡l Cañpoexpqiñenh¡ 27

H¡cen posible validú daror o i¡Jo¡oaciones obre¡i¿.s


d)
po¡ cua¡io pelmite¡ establecer los determina¡t" de los
redi¡ . esdo "¡. ooe¡o res ¡iisdc. "¡ n.rone. m¡
ieoeno-'o. conduc'u¿e. de'niño (Cúe!d¿. lqaa\' E{e ErúJs . (p b2+r)
,ipo de com¡in, ¡lgJna cr:.rerisLrc+ de e*rdio
^,¡d'o
"*pe'in'e., lc"nmeno.cor'rol' ¡ de'*rr&oe.oógi.o Por su pane, 1os estudios experimentales de taborarorio
(realizado en al ambiente natural). son aquetlos que inrenran esrablece¡ relriones funcionales
En estas;nvesrisaciones se aplican los d;seños entre laconductayei ambienre (Bijou,19/2). Estos esrudios
erpe,,r,. - ¿et de cro Lnto. en lo' . u¡le', ¡ 'e detine¡ se caracterizar por un mayor control experimental, en el

lo. even.o. . por.er ob.erv¿Co.. br 'e e ise e sen¡ido de mantener consrantes algunas váriables y/o
"ndu.ru,ie. maripulrotrx, con lafinalidad de ¡esalt¿rel efecro de ta
.r*,e¡¿ de regi.rro mi, ¡oecu¿do o ePre\enrdriro de l¡
d.me¡.'ór ."nducru¿l por .er oo'enrdr. c\ 'e toru vdable independiente quese esrá úalizarldo y, por !an!o,
medid¡s del comporrami€nto previo a cualquier aportan infornación nás precis¿ sobre ia retación que
inten'ención (linea base), d) se introduce alguna variable pueda exisrir enrre las va;¿bles bajo estudio. pueden
F\oenr¡e4rJ Lon r in¡.o¿d de ev¡lu¡r 'u' ete¡ o"obre ti¿vrse : cabo e¡ dive¡sos anbientes, ya sean naturales,
l,. ondu.,", o en oc,.'"ne.. e tcri¡¡ ¡ rar"ble c"n el trn semiestructurados, como ¡orrlmenre esr¡ucru¡ádos. El
d. esLablecer su verdade¡¡ relación funcional con e] evento valor de estas investigaciones se concentra en el hecho de
bajo estudio, y 0 se reintroduce 1a variable experimental.
poder explorar a profundidad las condicioncs que se
Esretipo de diseño se bsa sobre; a) nedtd reperi&s del suponen controlaa determlnada conducta (Bijou,1972).
eróneno er e tiem¡o con el propo,ro de ron: orr Un ejemplo de este tipo de invesrigación es ta que se
comtarreneme los cambios en el comPonamiento v Poder desrroli¡ en el Laborárorio Infarit adscrito ¿t Insti¡uro
descub¡ir fuen¡es de va¡iabilidad asi como aqué se deben de Psicoiogja de la Unive¡sidad Cemrat de Venezuela. Su
clichas {uentes, b) diseños cápido cmbiantev, en el creación obedeció ¿ 1á necesidad de estudiar o¡ocesos
senlido de busca¡ innediaranente Lacaus¿de latendencia ,et¿. on¿do.. o- .ondu.,J. Jenon ;r¿d^ coñple,a je,
conducrual altera¡do el diseño enpleado (Barlow v como la solución de problenas, el auro.onrrol, ta
Hersen, 1988). se¡iació¡, la crea¡ividad, y orras que por su dificul¡ad
Es¡os cstudios ar¡n cua¡do puedr estar plagados de exigían un ambiente propicio paa su alisis. A su vez
dificulrades rnerodológicas y prácicas' sin embargo este labora¡orio permniria no sólo Ilevar a cabo
repre.er |ú Jr. ¡v¡
roroinario en ra 'rve rrgr.ioc
e ex invesrigaciones sino también el desmotto de ta docencia
,ond. , er e.pe.rrl en ro rerercnre ¡l de ¿rrolo en
'l mbi o oe t.e I Po. t,rrdo prcr* ur.eni.io,r
I
',i
infantil; pues tal como lo resatta Guevara (199a),
lor las ca¡acterisricas que inlptican tos es¡udios
Pe¡mi¡en el estudio de sujelos dificiies de ub;cár en experimenrales, el laboratorio quedó confornado por una
"a)
snuaclones de l¡bo¡¿¡orio
br '¡ en¡n : on.. 'nri¡
rP.¡c rlr*rrucru,rqrepo.ee,, ¡ul¿..perimc, rJpa¡¡, :ño.
en eoJd p¡er.
có"*¡os, l¡s .'"1* a -"""do son inponartes. ^ls. ) rn.ubr")o"rperrm,nrat a cxo aJ
rLi¡ oond( .e levrn r. róo ,n,eriB¿.,o-e!.on .uie o,
c) Estudian fe¡óme¡os murtidimensionales ¡ condrctas
comple¡s bajo coDdiciorcs úu€Les
28 EstLdia del desaroita iñtaht¡j Campo expet¡nental 29

indiriduales. Ade¡rás, esrá dotado de ¡¡ateri¡l didá*ico -nr in.e,rig¿.ión. ¿. .u¿le. .o .. ¡ s¿ánr /lf,¿ rr¿
especialmenre elaborado para cubrir tas necesid.¡les de tc pro,(c. on vlJ ¡l .uie.u , no qrc p.o, r p,opo,.io1s
inv.s¡igacicnes y orros equipos tales como apraros de rc nrlor q-alo oe en cnd,n ier.o , o...i,.;o p-, t^
video filmación ¡j como conpü¡adors, rodo;tos cu¿tes o¡1e. :-.o,uc."d¡-. to. ¿n,o et .i.n,,,.o. q," a...,
iacili¡an la obse¡vación, registro v a¡álisis realiz.u invesrigrciones expe¡inen¡aies deberá
de ;ondyar,
. Et nnrel de bcneficio potencial rle ta invesrigación
para
Demro del m¡co de este labo¡atorio se ha ev¡do ei niñó
a cabo esludios de ná¡uraleza ra¡¡o básica como áDlicádá
. El nivel y lipos de rlesso.
I r.- e. .d.o,o¡i.o..e r.ra.aoooernJagrpro.e.o. . La validez del procedinlento.
. i-l s.¿ao en e .,¿t et ,.,e o e. cr¡rz d- dar .r
-l¿. .- rdo, .u. I ¡dqL:.:. on d. d \¡iai-¿. ons i-¡
on.pnr.¡ienro a
{villalba, 1e83), la ev¡luación de tas va¡jabtes nás "brcrd¡. de no .er ".re et .-o,
imponarres en la generalización de b seriació¡ (cuevda, pedirlu a sr represerrarte legal
. ,Lidon-idrdde'Ji.e,ooe¡n."r.grior po, ur irzy,
:"8'l el ¡nJi.r' dÉe.-o-e.r é.re.roo, d.rrnro.ripo.
de cotreccjons sobr hádqunición de una d¡crininaclón tr1¡r rr qr( no rr. rd¿ neg.ri, an_,rre, n lo. .r1ero.
oDreLo de ¡r .n\AUgr! on. .on e.p,..¡r "erer...r"
€nglen,198s), ei esrt¡dio de h crearividad (Laca¡ella,1934, ¡
l¡ ' . r¡- <l1 i" pro.eoimrcn,o. de ¡oq¡:,i.ro¡ ce l¡ lo. dr'e¡o, de ¡ever.;án . lo, qLe rv"...rcn gr r2o
lair:. r.ion (R¿nse, tqao,,.r,'" cortrot y grupo experimenrai.
.-.... ;..",.
I J, ' onn¿no¡. o.1.' e.roda..,r.,n!e..iB¿c,one.
ú. -ú,(re r r r:gLrc.. .,rcm:deoo,er:..on,-egi.rro dep.rdcrjn d-l obe .o cel J.r,o. por tn.r,t
de conducta que a su vez grmriz:ra la confiabltiJad y e¡ ¡r.o d be.¿ er ,1,:r"do.o- ü. rñd,. .., d. ¿rL,el
validez de los datos ob¡enidos ¡i como un e:.haustivo r.o, .r"do. de ornade...per lo.d.re.ho. o..,
control experimental, con la finalidad de poder detec*r l.o Frlo o, b"ru. .e., ,,,. . e-¡.r e .e n.nr e n_
-r ,er
h rr ¡no. no i1rooa., do .r..,o. L.i¡d. r¿ ...,g:or.)
cene.amenre las variabies que afecraban los
conponamientos esrudiados.
qr".o,,..Jdeoe.e.,e..-, c,"n .. de,c. ho b ,..
, "¡d,
-r- Ln.qri :b,r.én1,. \r b er..(4 de r.m.¡.r
En Io mte¡io¡ se ha considerado con espec;a1 énfsis 'pr" .< preda nbr.,"r d. e
que un apecro que surge cuan<lo se hace esre ripo de l*-'.,. "."
de rnr Cjencia del C",upun¡nie¡Lu.
" pa, e, oe,-,ol1o
.n - ga.
"r.on,u:ero.h.nüo.)ene\peci¿t.,ornrno., \!eur ure\ I ¡ l'e¿. r ,jnre ;or
.. de, po e '.o. . - ,, uch"
el .i ..¡r" .l".ir:.r.ior d.
".^.."J,. p",
e.n, oe h¿,er ,,en. r. .e n. oe.prec:roo i¡ po.ib jo¡d e..r. é . o-np e.,. .. .¡
de Jg rr r.po oe üño qre pueo:..r :r r grdo a i-.,r eLo..
¿1rn ¡o. -. n e.(.gr,,,,€. 0...,"1_- r¿.¡¡.rr .,.".
ob¿o d< .¡ i"rve!:gác,on-. po: erto. ¡lgLno. dJLore., . ,- c,,, :o.ln ".1. en ¿p ,..o_
.or oDr':,aIt\.L r "-{,yBiio.rr e82l.er.¡ÉoFo., e J.¿ o¡o o:"g,r-d,er..ir.. ..r..n"_..n._
hr re.¿l ¿do l¿ ne.e id¿o de in. J.t et I a$eare¿e,1la obn.ob¡..d I¡. nr r ¡.. -p,L
Jpri\Jd. o" . r ,d.o. J. .u
Er¡l:ítr;o y de otra.s salvagur:rdas para la panicipación en ¡o , ^p,.i."n, -. , ,, ,
30 Fstt)tlia dél déEatrcllo ¡nlanl¡l

conductao si¡uación determinadá Los resuhados de estos observación y reg¡stro.


estudios contribuirán no só1o a 1a solución de problentx
prácticos sino a nutrir el cuerpo de conoci¡nie¡¡os de

A nanera de ejemplo, tanbién en el Laboratorio


Infa¡¡il, se llera¡ a cabo indagaciooes de esta indole Se
han eLaborado y validado diversos cu¡¡icula relacionados
con dileren¡es áreas contempladas en la educación pre
escola¡, Mo¡¡icidad Fina (Guevd¿. Bar¡eát y Rosso, 1984),
Discrininación (Guevaa Denbo,Roso, Badell y Gtcia. El problema de la obseruación
1985), Núnero (Guevaa, R:rgel, Lacae11a, Górnez v
Lad¡ón de Guevara, 1987i Guevda, Rangel, Lacasella, Si consideramos a la Psicologia como una ciencia
Gónez y Khu, le88; Lensu¿je (r-adrón de Guevara, natural es porque, de hecho, estamos aceptardo que su
Rangel, Guevara y Moreno, 1990), Auto-cui¡lado objeto de estudio es un eve¡ro n¿¡ural, observable,
(LacxelLa, Mo¡eno, RangeL y vitlalba, 1991) Otras registrabie y mensurable que es¡á sometido a leyes. Por
investigaciones tienen que ler con la evaluac;ón de la ta¡io, también aceptamos el mérodo ciemifico para el
generalización de los conPort¿mientos adqlLiridor en el abordaje de ese evenro natural en la búsqueda de 1* leyes
aula experiment:l a otros ambientales educativos regulres que 1o regulan.
(rluevara, Villalba, Rangel, Lacoella y Girón, 198f. El instrumen¡o cienrifico por excelencia es la
D' '-d. lo ¡¡¡e,:o. pooen o exrrrr unr P-rñer¿ Observación y puede rener varios significados, segun se ie
aproximación :l método de estudio y es que romando en detir.: y .egun "l erp Fo qu. re \aga d. .a mi.m,r.
u.n," or. . -brer.ro ':nd"n¡er r¿j de lo' e r¡dro d; Ferrudez B:Jlerero' y crroble' (1e83) riorerirfn e.ro'
de.¡r"jio.,lm'rl - pre'i.r l^ -er¡cione lcncron¡le' significados en dos, la Obse¡vación corno método y la
en¡¡e conducr¿ observable y el anbiente, y siendo ia
1¿ Observ¿ció¡ cono técnica. r¿ observación corno mérodo
conducra el evento deperdiente por excelencia, es evidente ¡iene entidad p¡opia p¿rá erigirse como una forma de
9r. ta ' b.er.:.ior ¡ reg 'rro del mi n o * co vie¡en er obtención de conocirniento, es decir, a t¡avés de ella no
el cen¡ro de toda mctodologia que involucre su estudio. sólo se puede logrr¡ describir situaciones en l¿s cuales se
puede dn un componmienro. .ino que no' perrite
es¡ablece¡ ¡elaciones funcionales, 1o que equivaldria a
expli¿r algún fe.ómero. l¡ ob'erxion como tecn,c¡
significa que ésta se conviene en una estrategia subordinada
a toda una di¡ectriz de investig¿ción, es decir, fu¡ciona
como un instrumento de recolección de información y/o
de datos complementario aotros mérodos que se empleen.
32 Estúdio dei desarollo ¡nlant¡l ObseNadón y rcg¡strc 33

La definición de observació¡ depende en úldma no sólo esrudiar relaciones funcionales sino ¡anbién
rn.t¿ncio de l" ,onceocjon oel auror 9ue la *gime r po. precisd, e pártir de regisiros rninuciosos, tales relaciones.
ende de su nurco conceptual. Por ejenplo, para Claude Lo ¿nterior ha sido des¡acado con el objetivo de
Be¡nard. observa¡ era asculta¡ a la naturaleza sin resaltar y aclarar algunos punros que siempre hm surgido
perturbarla, planteamiento también conpartido por en las discusiones ¿cerca de la observación y 1a
Da¡win (chávez,1ee2) y la diferencia de 1a experinentación, co¡no máodos epistémicos o como
experimentación en el sentido de que esta últirnr se refiere técnic*. De aqui en adela¡te haremos mayor énfasis en la
a 1a ndipulación de even¡os. Sesún CasaLa (1989) es un
observación como t¿cnica, sus ca¡acteristicas y
con¡r¡en¡ido conside¡a¡ separadanente la Observación y
la lxperinentación, puesro que maripular sin obserar
obvia¡rente no tend¡ía finalidad alguna- Tal cono lo La observación en la psicologia del desarrollo
¡efie¡e e1 misno au¡o¡, l¿ obseración puede significa, infantil
¡l el.onu-ro d:eao eoue el i'etg¡dor lsu ireru Tomardo en cuema que los daros de lapsicologiadel
senso¡i¿les o sistenes anefactuales de regis*o) rlos
desa¡rollo son les i¡teracciones que se dan entre un
fénomenos, con o sio la mipul¿ción ac¡iva d¡ los ulrlnos
b) €l @nrac¡o d;ecfo dll itrresruador Gs sis¡elm s¡edaies organismo que se conduce y e1 arnbiente en el cual se
o resis¡ros por a¡rdac¡oo co¡ los producios o huellas encuentra, durante periodos exrendidos de la vida de ese
signifiettu* de ios Ienómenos con o si¡ naipulació¡ d¡ los org:ni.mo e. evidenre que l¡ oo.en¿crór <e enge como
ultiúov (!.23).
el método y la €st¡a¡eg;a nár idónea paa aborda e1 estudio
En sinres¡, la obseración y Ia experimentación no del desarrollo infantil, puesto que además es congruente
se¡ia e*¡emos de un cont;nuo (C:raltá, 1989). con algunos supuesros teóricos subyacentes a la evaluación
.ub,- Lre. tD p-o! "did tene-.: de.u:Jquerpe.qu ": conductual; a saber, que sea conductual y entpirica (Baer,
cienttuica, intros¡ecriva o mi*ica. Se refiere a aque[a pane \lolf y Risley, 198/; Fernádez y Cdrobles, 1983i N€lson
de la búsqueda en la c'tr 1 sólo somos conremporáneos con y H¡ye.. lqS l). Fi r¿l lr¡ primer¿5 inve.ug¿cione'
'errido.
1os datos que v* trarscur;ndo bájo nuestn ninda r en este campo se llevaron a cabo ¡ través de l¿ observación
f¡enre a los cuales pódeúos, si reneúós posib;lidades, directa de los comportámienros de los niños en sus
¿1te¡ar su runbo. Inclusiv€, cualquif¡ observación
conteríos naturales, aunque también es ciefto, tal como
posre¡iór o lxfóric¡, €n el sentido en que const¡¡@os
productos de nuerru obsenáció¡*, * deú, regrr¡ós de 1o resaltan Bijou, Pererson, Ha¡¡is, Allen y Johffton
obsenacione$ (Casa1ia, 1989! p.23 21.) (1969), qu€ esas obse acionespoco aponaba:r puesto que
no cunpliar con dos condiciones hisicx: ia objetividad
Por lo tmto, 1á discusión de si debenos utilizd la y Ia confiabilidad. Nuestro objeto y método de estudio
obsercación o la experimentación paa el abordaje del
debe rener cienas ca¡acterísrica genéricar tales como: a)
estudio deL desa¡rollo infantil c¿rece de fundmento al
que el hecho o evemo sea definible en términos objetivos
considerar que la obserwación es el nétodo que engloba
y b) se cuente con los medios o estrategias para obsen'ar,
nuestro quehacer cientilico y que a través de ella, podenos
medir y registrar t:l evento, de fo¡ma que podarnos
Obsétuacon y ¡egis¡¡o 3a
a4 Estud¡ó det desarclto intanbl

( ..F r ene como ¡{uir¿do u cmbio oe¡'mbre en


obrener daros conl;ables ) \ilrdot. Er consecuenci¡ si I db eore' LP '8)
deseamos cumolir con los cánones de rna investigación
con¡luaa es una interacción, lo cual en
Es decir. cue la
cientifica, en'el sentido de alcanzar objetividad v
oe Rioes r lqqo) e. un¡ 'on\ruc' ion reó¡ic¿ Pero
ve¡ificabilidad del conocimiento (Arnau, 1979)' es obvio "J¡¡r¡
érirlenre oJe ne,*n¿mo unid¿der c'.epuble' de 'er
que la prec'sión y ngor con que se lle'en a crbo nue*ru ^,onetio¡ ¡l ¿¡i.li''' experinenr¿l lor ello 'e ¡c¡de ¡l
ábx^xio.er debe-i ser uro de los pLrnros cenrrales de
nuesrra metodología. rermiro re.p"e..¡, que de'igra " ¡w sola iwauia &
.uakuiÍ t t^e ¿e a)nrc baio rcnadn*'an Qohn*on v
Pennypacker, 1980; P.96)
Problemas relacionados con la observación
lor or.roarre, Rióe. (1e80) dest¿.¡ Jr ¿(Pe'ro
Arn¡J (1c79) señalá I res,nrer.og.nres ?rimord:les imoon¡¡Ler l¿ co¡du.r¡ 'e d; en un conr'nuo temporal'
j¡i'o
q"e concenr-an la oroblen ática de la observ¿cián' ro eü'ren ragmcnro' de.ordr'rr e' el' iem
",de.i',
..'ien 'es¡e¡ ¿ el 'ont.n:o .ordu.L.ra1 p*a'u e*udio
' ¿Qué deberá ser observado?
( oncentrr en Inve'tig¡r:
'. ¿Cómo deberá observarse] É", ¿
',"'". -atlrr..ndufl
J¡l ,e
iq'¿ ¿. *g;srro habrá-de emplearse)
Cur\ar¡
'¡."i.^
(i98e) ha agregado a estas pregunrás olr¿s ' l¡r ¡ekiotr. NL¡c p¡optd¡de' d;(rerbde l¡ 'oódud'
r er medo.. l o foeDemo' o -rud¿d" dÍcter:' e¡ cur
qLe t;eren gran rmponancir: l¡ hora de levar a cabo I' l,'ia" "L -.¿.".." .ooocido'.o¡ "l noobre d'
esLud-o¡ sobre el ocsarrollo inlantII, l¿s cr¡les son: I"s uid"da di*reras en que * fngnenu ia
. "*í-"1o,
cord-.¡, b¡n ".do Um¡d¿ r+Pu*D ' u' la )
Cuándo deberán realizarse las observaciones,
' Qoiénes deberán re¡lizarl¡s. (omo \e pJe.te ob.en¡r'r¡< urid¡de' de anili''s
' iuále: orocedimientos podr'rn gara- iza- la deben incl.rr p¡opied¡le' del neoio r de b condrLta
que
obierividad, precisión, confiabilidad v validez de las o"edu reo'oducii e ¡eiLe-rdarnenre en :na in e'rrg:ción
observaciones. 'r" ." .e emplern defini.ronet de (b'c de
''.;,"..',,
v¡ re¿ de' ^r;rru|" o d" ,a re'pue'rr' a"r"le'
¿Qué deberá se¡ observ¡do? "'emo'.
ia pregunta de lo que deberá ser observado podria ^,- .."ro- ,dr. po¡ mú riple, in't¡¡cia P¿fl^ulde'
(Guev¿r¡,Iec4).
.i'oues' . n la detinic'ón del objero de esrudio.
""."n,'r, " Un¡ vez q¡e reneflo' ¡p*enren enre clro cL¿l e' r
e' dec'r. l¡ conouoa. Su detinición permiLrrá su medición
rod:rr'r not
y cuaniilicación y por ende, ve¡ificar las reiaciones -.lod J. -.i''' 0,.." nedi¡lr ^rudir.
prerende
l'' de ir r¡derini' ór
iuncionales entre ella y los €ventos ambientales. n,rd¡eL oroblem¿ de. ómo
i. "., L.¿,.,, debe .onlle"¡'no 'ólo un ¿(pecro
Segun Johnston y ?ennypacker (1980):
.or.eoru¡ .iro uno oe Fdrd¡ 5egur JohFron v
"La condúc¡a de u¡ orsan¡no
es aquella porción de La
ambie¡¡e,
1...'r,-1., rle8O) r¿\ do e'r-a egr} p"ra defrn'r
inleracció! de ese J.ga¡isno con su -ondicr¡5: nae- der,ric;onet funcion¡let o delin" ione'
.¡r¡ncru¿d¿ m- uo de.pl¡¿o;enLo ob'en¡ble eD el
e.o"'o.. Lo'¿' +lr;e'xj, ¿. Jgua pane del orsa¡Loo topográficr.
36 Estudió deldesánó¡lo inlant¡l Obséto4ión y rcg¡slto a7

La definición funcional consiste en: "...d¿Line,¿r una manera operacional, es decir, descomponeru¡a conducta
porción M rcpertaría det organismo meáiante La apecfrcación en sus compon€ntes observables y mensurabLes.
de las relaciones funcionales entre Ia arción 1 los eoentos Recomiendan que una defi nición operacional debe poseer
anbient¿les, (p. 106). Tal definición tiene la ventaja de tres caraderísticas báiicas: a) debería ser objetiva en el
clarificar posibles fuentes de influencia ambiental que sentido de que d€bería referirse a aspectos observables de
podrian ser madpuladx ulteriorme¡¡e, pero á su vez, la conducta; b) debería ser ciara, precisa y entendible; c)
presenra la desventaja de su gr:n complejidad máxirne requerirá de ninguna inferencia o interpretac!ón por pane
cua¡do se obsen¿ en anbienrg narural, donde es muy difícil del observado¡.
cumplir con todas lx especificaciones que podria tener Todos .os mérodos que se h¡n revisado rjenen sur
unadefinición de estaindole. Ladefinición topográficase ventaj¿s y desventajas.lo relevant€, por u! lado, es aclarar
refiere a: ....1a espec¡,t'icación de una clase de respuata sóla la unidad de medida que deberá uilizane, no imponardo
en Gnt,o' d? lalanna q,e"dopan rcdzs las tnsun'wet ta estrategia empleada para llegar a ella; y por otro, que la
eEacios tídinensianales, (p. 108). 5u ventaj¿ se centra de{inición y, en consecuencia, la medición sea objetiva,
en la facilidad de rnanejo y de uso obligado cuaido 1a válida y confi able (Sulzer-Azaroff yMayer,1983). Objedva,
topografía de 1a condcuta es 1a dimensión ¡elevan¡e La en el sentido de que los observadores no infieren o hacen
desvenraja es que ensombrece la acción de posibles interpretaciones, es decir, sólo se alude a características
variabies que pueden tener relación con la conducta, observables, tanto del ambiente como de la conducta" en
debido a que dive¡sas clases fu¡cionales se encuentran términos inequivocos. Válidas, porque rniden en efecto, en
¡eunidas en una sola definición toposráfica. También forma directa, la conducta que s€ suponen miden.
Tohns¡on y lennypacker (1980) sugieren algunos Confiables porque aiuden al acr:erdo entre obsenadores,
refinamientos que deberían s€r romados en cuent¿ a la es deci r. l¿ confiabilidad se reJ iere a que las mediciones son
hora de hacer definiciones lales como: a) Asr€sar ¿ los estándares con independencia de la persona qw las realiza.
requerimienros ropográficos o funcionales, requisnos de T¿l rez uno de los aspectos ris corrpleios para
tiempo; b) Evenrualnente, podrían enplearse los cuantifica¡ los hechos conductuaies aun cu¿ndo h¿n sido
productos de las respuestas y c) la obsrvación de definidos, es ei establecer la dimensión o propiedad
individuos en grupo. relevame del componamiento por medir. Dicha dificrLad
Jackson, Della-Piana y Sloane (1e73) Por s¡r Pa¡re proviene precisamente de la definición que se haga del
mencionan t¡es modelos que pueden emplease para la componamiento. D€pendiendo de cuáles ca¡acteristicas
elaboración de definiciones: 1) La especificaciór de observables se hayan resaltado en la definición emergerá
car¡c¡e¡ísricas generales; 2) La descripción de sub' l¿ dimensión cuantificable o mensur¿ble de la conducta.
conducras especificas y 3) La dete¡minación de resuhados Segrin Femández-Ballesteros y Carrobles (1983), las
car¿cteristicrs observables de ia conducta mÁ comunes son:
Hawkins y Dobes (197f sugierea que una t,ictica úril
flecueúcia, o nrúme¡o de ocasiones de aparición de la
para nedir componarnienlos €s trarar d€ definirlos de "a)
38 Estud¡o del desaÍolta inlant¡| AbseNación y rcs¡sio 39

b) l¡ren.,r. o
,empo qú rr¿ F¡ ,püe(er @ (oodJdr
¿esde que se produjo la cáúa que L¿;riq;o ¿cómo observar?
.) rrno. o f¡'cr"¡c ¡ de:p¡icioú po' u&d d¡ uempo El punto de cómo observa se refiere a las nodalidades
diii,e-iod. o ^ila7ó; l, ejec;-:o¡ d. L, ""úd,c1'¡ que se podria¡ adopta¡ pa¡a llevá¡ ¿ cabo una obseñación.
e)d+a in. o tinpo n a*.? w1t:de u" .l?tft'ad¿' Tales modalidades pueden incluir: a) registros autonáticos,
¿efteñtó d. @sd"d¿.. " lp 22cj
b) resi*ro de produ.ro. pe'n ¿nen,e\. c) ob.en¿.ionc.
Craighead, Kazdin y Mahoney (1981) reraftan que tos di¡ec¡as con métodos de ¡egistro de papel y láp;z y d)
datos conductuales pueden ser rcducidos a cuarro gr¿rdes obse¡r¡ciones a trav& de cintas rnagnetofónicx y de video-
¡ipos: temporales a saber: de nagdtud, de f¡ecuencia y de srabación (Guevá¡!,1eea).
categorización. Los daros rempo¡ales "...inplican Ia Guev?¡a (1ee4)rc$l¡a que no hay una modatidad que
-1e¡1^'Ln det ttenpa. (p.56-5n. Io. d¡ro. de m¿gnirud sea superior a otra en términos absolutos, sino que cada
ahden ....a cualqx;er neelida que inplique La fue1za o uno tiene sus ventaja y desventajas dependiendo de las
intensidad dc la rxpaesta' (p.56). Los datos de frecuencia disponibilidad de equipos, costo eéonónico y humaro,
*... incbyen regtatas cayas incilencias pueder contane y ¡i cono ¡ambién la definición de co¡ducta que podrá
utilizañ ?dra compftiion* objetivas" (p.54. l-os daros incidir en la facilidad o no del regisrro, el grado de
de categorización "... abaran Lx neditlas q,e d;feencian enrrenamiento qr:e podrian necesit¡¡ los observado¡es, en
rnd otr4' b.54.
,espue't!1 de los casos de obse¡vaciones directas, y el rango de
DoLe (lc7b) ¿si r:sno desr¿ca or'¿( d:n er\;one( aplicabilidad. Muchas de las deficiencix de un tipo de
inponates como: a) Tienpo enlre respuestt: carridad regitro, en especial en si¡uaciones na¡ur¿les donde no es
de tiempo que se separa una respuefá de otra y b) convenienk introducir equipos, po&íar solvenrarse a
Topografia: eipecificación de 1os eleme¡ios ranro Í¿vés deotros ap¿r*os menos obvios, o también con un
cinéstesicos como corporales involucrados en laejecución enlrenamiento e¡haustivo delos observadores. En última
de una respuefa determinada. instanciá, el investipdor deberá toma¡ en cuen¡a ¡odos
Como puede observa, los aurores ¡mes ¡evisados
se esros aspectos a l¿ hora de decidir cuál podría ser la
coinciden en muchas delc dimensiones que se toma en modalid:d m,ís adecuada que 1e gaantice 1a objetividad y
cuenta para cuántificar 1á conduca y en 1o que precisión de los datos.
consideruíu en cada una de eli¡.
¿Cuándo y dónde observar?
Un último dpecro que debenos nenciona¡ es el & la
Este xpecto alude a1 periodo de observación y lugar
selección de 1¡ dinuión ¡elevante. En elta inciden el objetivo
dord- Ilev¡¡á ¡ c¡bo l¿ mi.ma. E. m u¡ o,firr de e.m:nr
de la inve*igación, {actores de orden práctico, la definición 'e
a priori cuándo se deberá hacer un registro y en qué lugar,
de la respuesta y 1c limit:ciones de carácter fGico y sociales puesto que también estos puntos esrán pautados por el
implicados. Tod:r estas conside¡aciones son de gr:í objetivo de la investig:ción y la definición de la conducta.
imponancia puesto que rodos los atuerzos qLre se hagar está
No obs¡a.¡r¡e, será conveniente obtener inJormación a t¡¿vés
dirigidos a sara¡tiz:¡ la sensibilidad, precnión y relerancia
de observaciones má¡ infornales acerca del lugar donde se
Ce 1os datos (Guevara 1994).
produce con nayor Éecuencia el componamiento objero
AbseNac¡óny rcg¡sno 41
Estudb dei desarola ¡nlánt¡l

,nvestigación, o elpoco dominio de lx def-nicione¡. L¿s


de invesrigación y de cuáles per;odos podrían sor los medios
nás provechosos paa la observación; puesto que no tendrla
rr¿¡ pas ¿ludcn ¡ c¿rbros intencion¡dos en io, registros
con l¿ rinalid¡d de obrener ahos indices de conri¿b,lidao.
sentido h¿cer mediciones a una muea¡¿ du¡ante todo el
Para reducir en pane, estos efectos debe!án tomarse
dh por ejemplo, cumdo la conducta se plesenta en 16
ta¡des solamente. Obtener una muestra tanto del periodo algunx precauciones, las cuales se Püeder resumir en la
nás apropiado como del lugar más probable hcidirásobre se)ección y entrenamienLo adecuado de los suietos que
servián como obse¡vadores. Segun HaÍm¿lll (1988), el
el registro de conducta que se reatice. (Guevda,199a)
entrenamiento deberia coruider:r dar
aspectos tales como:
Tanbién se¡1a conveniente, cuando se reaiice¡ (obseruacrones
una orienraclón general de la observacrón
oo'er¡ ione. en ¿mbren'e. n¡r rr¿le', In roduci¡'isrem¿s
de obsenación lo nenos conspicuos posible y tornar en
oiloro. sens,oiliz¿ción hacia os aspecros de la
cuenta los infornes de la¡ personar que forman Parte de1
in.esrisac'ón). ap-enoer el manual oe insr¡ucciones
re¿liz¿do a. e.eao. lle'rr a crbo p-áoicrs er siru.rciones
mbiente social (iiazdin,1e79)
€stfucturadas y en situadones feales, y, consratemente
¿Quién observará? n¿ce¡ l¿ reuisión ¡ l: calrbrrción de l¿s observ¡crones
Cu¿ndo la obsenación se re¿liza a ¡ravés de medios Todo esto debeía ganntizarque se minimicen al máximo
necánicos, el registro se garantiza por medio de la las. xpeoaL i' as qLr el ob.e*:do- tenga rcbre a rrrurc.ón,
calibración de los aparatos empleados (GuevarEleea). Pero permirirá q;e * aprenda penecrame-re hs rierinroone'
. J,ndo l¡ ob.ervrlión debe .er lle.ad; : cabo por srleto. oe lorm¡ ral que no incidan sus ¡Precracrone{ y que
hunanos, los problena de calibración pueden volverse dependiendo oe l¡s prer is.ones .1ue se ha¡ an torrdo para
alt¿me¡¡e escabrosos. hace.e ressr ro s" debeá reducir lr porioilidad oe nalrzar
Tal como lo ¡esalt¿n Hanma¡n (1988) y Ha¡¡ma¡n y r.¿mpas .n l¿ obsen ¿cion. Er Jrrma ins:a-cia. lo que s.
\rood (1ee0),los observadores humaros pueden mosrrar derea :segu-a- e' un rcg;'r ro obrcr i. o. . ál'do y conri¿ble
ó tener un coniunto de erro¡es sistemáticos e¡ l¿s
¿Qué ¡¡étodos s€ eúpl€ará¡?
obsenaciones, los cua.Les deberán considera¡se de mane¡a
La decisión acerca de cuál dpo de registro seráel más
precisa. Algunos de estos efecos son' la ¡e¿ctividad, el
idóneo para un: observ¿ción determinada deberá
sesgo, la tendencia y lar tranpas.la reactividad se refiere
considerar div€rsos asp€ctos, muchos de los cuales ya han
a que los individuos, objeto de la observación, respondan
sido mencion:¡ios¡ como por eiempLo: el objetivo de ia
de nanera inusual al percararse qu€ están siendo
invenigación, la definicjón de1 componamier'to que se
obse¡vados. El sesgo alude a un er¡o¡ sistemático
relaion:do con las expeoariv?i dei obse¡-vador sobr€ lo haya realizado,las propiedades o dimensiones de esa
que se supone está observando. La tendencia del conducta, las modatidades posibles de registro, las
observador se produce cuando se pierde precisión y
iimitaciones espaciales y de tiempo, y otras
consideraciones rie orde¡ práctico y ético. Realrnente, la
consistencia en la medida; por ejen:plo, un cambio
de conducta que pueda hacer
selección de un procediniemo de registro determinará
imperceprible en la ddinición
cuáles caracteristicas de la respuesta son registradas como
el observador, el cual será evidenre á lo l¿rso de la
42 Estudio del désaroll. inlant¡l obseNac¡ón y reg¡sto 43

ura función que a su vez depende de cómo el flujo ?¿¡a Iines de es¡e t¡abajo, roma¡e!¡os la clasificación
conduaual ha sido segmentedo o dividido (Ha¡tmann y de Hall (197a)po¡ser unade1x más completas y reperida
vood, 1990). en toda la iiteratura revisada
En la lite¡¡tr¡ra se encuent¡a¡ diferentes clasificaciones Registrc Automárico: En este tipo de reglstro, el
de los sistemx de observación y registro. En este apanado orsá¡ismo acciona un aparato, ya sea de índole mecánica o
menciona¡emos las que a nuestro cri¡erio son lai m^ eléct¡ica el cuá1 emite ura señal que anota automáticamenre
completas, y luego pasaremos a realizar una breve : re'pue,,e Lr sre.so, Idefinici"n de I re.puevr
"rene
descripción de cada uno de los métodos má usados en eL d¿d¡ por el ¿p¡¿ro. Tiene.omo vemr:a el que c$i no
Análisis Co¡ductual. produce efectos reactivos sobre los sujeros obsenados y
Ha]1 (1e7a) proporc la siguienre ciasificación: proporjonr da, o' muy precr.os y sr de'ven,:i. e.
'j1ido..
. Registrosautomáticos la limitación tecnológica (Casafta y Penfold, 1981; Jolnston
. Registros de ploduclos permanentes y Pen¡ypácker, 1980).
. Regist¡os de obseraciones: Registro de piodL¡ctos permanen¡es: Este se utiliza
- Registos continuos cuaado la conducta que se praenáe medr dqa "... etidznca
- Registros de eventos fr;ca en k fanna de m pratucto ¿&radrao' (S\\lzer.Azaro
- Registros de dumción y Mayer, 1981i p.85). Sus ventajas consisten en que los
' Registros de latencia observadores no deben dedic* tiempo en observa¡ las
- Registro de intenalos conductas de interés: los productos pueden ser nedidos
de forma exacta y precis:, ysu implenentación es senci1la.
- Muestreo temporal
Desventajás: Deben ser válidados y no tenemos acceso a la
' Placheck (registrode actividxdes pi.¡ificadas o
conducta que derivó e¡ ese producto, y, por tanto,
planned activnies checklist)
desconocemos qué vaiablc estár relacionad¿s con e1
Calalta y ?enfol¿ (1981) presenta¡ una clasificac;ó¡ proceso conductualqu originó e1 prodücto (Guevá¡á,l99a).
similar, al igual que.sulzer-Azaroff y Mayer (1183) y Regi.Lro. Conr:ouo<: "Laasistc't ea na.h,rcnet
Russles y LeBldc (1e7e). Guevara (1eea) apofta una
anecdéticas rye retogen la secamti¿ d¿ eaentos conductuales
división aigo diferente baada en los nedios que se usaa
de an organino 1 Lzs condiiones 7 efutos anüentzbs rye
püa ha.er lx ob,enrcione'. dininguiebdo r¡: siguien'es
antecetler' 1 si.guen a las contucta" (GveÍara, t994 p.t44).
según los instrurnentos empleados,
Venbjá¡: ls u¡ reg¡r¡o muy flexible y permite obsenar
"Jr ob.prvácio.e. dire..rr del cooport,mieoro. diferentes conducras en un misrno lapso. Adem&, nos dan
-oplerdo r¿.n(¡, de red rro d. p¿pel v l¡p;... h po.ibi 'oad de e'r1ur lrrondic:one, que mrrrenen
b) Obse@c;o¡es a ¡¡¿vés de videotapes o peticulas
un componamiento dererminado (Bijou, Peterson y Ault,
.) obsew¿cio¡es ¿ pan; de material fotogrÁfico
d' Obtrná.ron$ ¡ rmvé. d. gJábáciooé(oe rud ó 1968). Desvenlaja!: Exigencia detiempo y dedicación por
e) Obsenación y resisro de productos permaenres pane del obsenador para registra duraate un periodo
0 Res¡Íos áuionáricos de evento$ (p.1a1). cornpleto de obsenación, ümnada objetividad y precisión
44 Es¡ud¡a doi desatrcIo infantit
Obsetoación y rcgis¡ra 45
en los detos, pueden incluir apreciaciones por pane de los
obsenadores, dificultad para resumir ta información y Reg¡¡ro de Lat€ncias: Consiste en medir ei tiempo
d'per,ió1 de l¡ ob'e^riol (GJe\$¿ Iee4) inicio
que transcurre enrre la finalización de un evento y el
Regisrro de evenros: Denominado regisrro de de lJ re,pres ¿ (Gue\ r I lcqr). 5.., ,.1r.lja y de<ve¡r¡j¡s
frecuencia, consiste etr úora¡ la ocu¡rencia de cada dependerán del objetivo de la investigación, de la
i¡stanci¿ de conducta durate un lapso esr¿blecido de delinición de1 componaniento y los equipos disponibles
observáción. Comúnne¡¡e, se errrple¡ cu¿ndo 1a
dimensión ¡eieva¡re es la frecuencia de l¿ conducta. Este R.gr.Lro de lnter"alo.: t.Le tipo de regirtro e,
procediniento se utiliza cuatrdo 1ar respuesiá. que debe¡ posiblememe uno de los már populares (K€11y,1e77) y es
registrase son disc¡etc, en el senrido de que se puede pÍticularmenle ú¡il cuando inre¡esa ¡a¡to la du¡ación
dete¡mioar cr¡ándo conienza y cuando te¡mina cada como 1a f¡ecr¡encia de la conduaa y/o cuando es dificil
insta¡cia de cond,.¡cta (Jackson, Della-Piara y Sloa"re, d¡crimind e1 inicio y Iinalización de cada ins¡a¡cia de
1973). SeBúnKeliy (1t4, éste es uno de los métodos más respuesta. Con esta técnicá, se divide la sesió¡ de
u¡ados en Anlsis Conductual Aplicado. Tar1bién, debido obsenación, en periodos más pequenos (todos iguale$ de
a que este tipo de ¡egisrro rompe 1a continuidad <iel flujc riempo. dent ro de lo. c:.rle, .e ¡¡or¡i l¡ o.urrenci¡ o no
conductual, a nenudo debe ser complementado con de la respuesta. Segun Powell, Mrnindale y Kulp (1975)
registros nanrivos (T{annlam y wood, 1990). Venraj6: sepu€den distinguir v¿rios tipos de Reg¡tro deInte¡vrlo:
Es un resist¡o senciilo, produce medidas sensibles de I
El regisrro de inrenalo total el parcial. El registro de
conducta, generalmente son confi¿bles, y expresan la inrenaio rotal es aquel donde la conducra se registrasólo
caÍtidad de conducra. Desvenrajas: Requieren que la cuando ha ocur¡ido dura¡te ¡odo el intervalo de
respusta renga un inicio y final denaido y pueden resültar obsenación. El registro de intenalo parciai, el observador
difíciles de lleva¡ a cabo cuando se tiene¡ múhiples ' nucaá laocu¡¡enciade la conducta cuardo por lo menos
conductas o cuando te¡emos eventos infrecuentes y de poca haya acaecido en a1gún lapso del interalo.
proninencia (Ilannan y lrood, 1990). O¡ra modalidad de registro de intervalo es el
Registro de Duracionesr Esre ripo deiegislrose define denominado Registro Mo¡nentáeo de Tiempo o Flash,
cono el tiempo que perdura o permaace una conducta cuya caracrerística relevante es que la anotación de 1a
(Guevara, i994). Se uti[za cua¡do 1¿ crate¡ís¡ic] relevmte ocu¡rencia de 1¿ conducta se ¡ealiza al final de1intenalo:
de l¿ re'pue..¡
^ l¡ d¡r¡cior. \pr.¡i¿: (Lmin,.'r¿
información acerca de )a proporción o porcentaje rie
es decir, no es nec€sario observar du¡ante todo el
inte¡¡alo ni exigir que 1a co¡ducta ocu¡ra dura¡te el
tiempo que ocupa 1a respuesta en relación con el periodo mismo, sino que se esté manifest.ndo al final del
lotal de la obserfáción. Desventaja: kige obsenación inte¡valo seleccionado para observarla. Dependiendo
continua sob¡e la conduca objeto, lo cual a su vez dificuitr de la nod¡lidad de registro de iatervalo elegido se
la recolección de infornación de orros aspectos pueden vislumbrar diferentes ventajas y desventajas,las
imponantes (Sulzer-Azaroff y Ma).er,1983). \ err¡j¡: lermne resnrr¿r vari¡.
¡espuestas concurrentemente. Desventája: Exigerte pa¡x
& Eslud¡o clel destuoto iñkntit ObseNac¡ón y reg¡slro 47

el observador, puesro que estatécnicale impide reaiizar Se utiliza cuando inte¡esa tomar ñues¡ras de
otra actividad en especial cuando realiza un registro de componamientos de sujetos en snpo (cuevda,199a).
intervaio roral (H¿I1,19l4). Por úlL'mo ¡ 'olo, on fire. inlormá. i\ o.. qui.i"rmo.
uabe de¡t¿e.
"n rel¿crón con es e ripo oe regirtro. h¡cer men,ion de ot,¡ te,ni.¡ que oreden en pier.e
aJe run ren,endo muchar !e1ráj¡s )
s;endo uno de lo, para la obtención de &tos. Segun Guevar¿ (199a), existeí
c.ás populares. en los u t r o. rrempos Lr sido ba.rante otros sistemis de registro t¿les como: Listas de ens¿yos o
cuest onado debido en parre. a la posibil,dad de de verificación, Cornprobaciones al ?z¡r y Escalás de
disLonion¡r '¿ esrrm¡oón de las caracrerisric¡ oue se esrimación. B¡evemen¡e son cada una:
supone mide: drmción y frecuencia de ta co'iucra ' Listas de ve¡ificación, son pruebas breves e
(Thomson, Holmbe.g y Baer, 1974; Harrop y Daniels, intermitentes, donde se presentu estímulos que se
198ó; Mansell, 1985) y a 1a imprecisión de los daros que suponen controla laconductay se oota el resultado.
apona (ohnsron y Pennypack€r, 1980j Springer, Brown . Conprobaciones ai aza, Sinila a 1a oterior, sólo
) DJnci-. l98l). E'iden.eme-Le, eq¿c d scusiones que no se realizan inrentos arplicitos porpresentarla
deberán ser más e¡tendidas con el fin de reconsidera¡ ocasión de que ocurra la respuesra bajo estridio.
ultenores'¡edid¿s de condun¿ oue sern mir precrsa<. ' Escal¡ de esti¡nación: Consistenen xignaun índice
vilidx v cont,¡hl* nunérico a laconducta" dependiendo de ia magnitud
Registro de Muestro remporai: Tal como to resatra de una.ualidad que presente 1¡ nisma, sobre la bxe
Hartmann y \i¡ood (1990), este registro es simiLar al de de la cu¡l se han es¡ablecido caregorías "Sor
inrervalo, sólo que no es necesario observa¡ durante todo simplemente nedidas ¡te*inadas a clantificn ¡ás
er i:,e¡v¡lo. porque ser regutrres ¡ imptesiones que se obtienen a ?artir tu la al;s"ná.iófl"
ge-er¡ln-e¡tF .e ur:l:zan di.oos.i,os espec ales para (Guevarr,199a; p.161).
\e¡i¿ ¿, Fl r¡o,nenro de obser";ció". E. o,ii.ul".nl.o,. Hanmaan (1988) por su pane agrega los auto-informes
úr, cu¡noo l¡ dimers,ór -eler anre es l.r duracrón mas quc y la.s medidar psicofisiológicas.
la iecuenci¿. Ven,aix: PL¡eden hacerse regis.-os,onrinuor . Auto-infomes: A través de inventarios de conducta,
de condrfl¡. con rj-i'ro erfuezo. pernrre ob,en ar oos entrevistx, cuestionxios, etc.
d:mensrones de conoucr¡. Desvent¡ a,, las ment.or¿d¿,
para el registro de intervalo.
' Medidas ?sicofisiológicas, Electrocardiográficas,
electroencefalográiicx, medidar de temperarura del
Registro de Actividades Planificadas (?la,checL): .rrmo radirco. pre.ión..ns,,ne¿. t¡" re.pir¡Lo.i¿.
Segun Casaha y Penfold (1981), éste consis; e¡ conrar electrode¡males,etc.
el numerc de oenon¡s que se encucnrran en un área A m¿ne ¡ de.on.lL.rón ¡ t,l como hemo..i*o.
derermin¿d¿ de oose*rción y luego co-t¡r cujnros de existen nume¡osos sistema de obsenáción y iegistro de
eso< rujetos realrzan -na a.rir.d¿d p-er i¡menre definida. conduct¡. Su selección obedece a dive¡sos c¡ire¡ios. lo
E' oeci.. ,rqui lo imoonanre er Ia proporción d, p, rronas que si cieno es que cuando en los registros se encuentra
es
que se encuentran involucrad¿s en una actividad otarea_ involucrado el ser humano, evidentemente el problema
48 Eslud¡o del d*arcIa ¡ñl¿ntit Absetuacjón y rcgistto 49

de la obsenación se convierte en una dificul¡ad lgida. Si¡ t cuáles son los grlicos nrás enpleados y1r razonesporlas
emb4o. en la mediü en q.,e la recnologia a,mie. en el cuales se usa uno y no ot¡o ripo de g¡áfica.
sentido de permitirnos desarrolla¡ sistenas más
automatizados de registro, en esa misma medida podremos cráfic¿s de bams
¡ealiz¡ a¡lisis más sofisticados y podremos abordar con Este ;ipo de gráfica se usa paa represenrr datos
nayor propiedad los llamados fetrómenos conptejos discretos que se encuenrraa en escalas de medidáordinales
(Hanmann y \flood, 1ee0). o ¡ominales. Pd¿ su constmcción, comónmente re
consideran ios siguienres p:sos:
Representación gráfica de las obse.vaciones
. En el eje de hs abscisas se colocm los noarbres de las
c*egorí:s que se van a gr:licar.
Posiblemente, unas de la tareas fundametales que . La anpiitud de las b¡rras será;gual para cádá uoa de
debe manejr un cieatífico es la elabo¡ación cor¡ecta de las categoriar po. ser represen.adas.
tablas y gráficos puesto que los mnmos te pernirirán . la dista¡cia enrre 1as baras rarnbién deberá ser igual
de m¡ne, r ¿propirda daro, ¡ Lomuni.l y no nayor de 1a mitad del ra¡nano de 1a b¡ra.
'-re-prerrr 'u:
. En el eje de las o¡de¡adas se colo¡a la esc¿la de
segun Arasón y Nava (1ee2): magnirud elegida para la medida, sea ésta una de
,. .e B, J a e, @ reprele¡r¡.,oo \i.u d. o.¡e,ulL¡@, frecuencia o porcentaje.
d" ú e$do. con L ti¡¿lod d¡ comu,¡ d.-np. oneq Ejenplo:si deseamos representar la ejecución de un
de los dáos qu€ facijiren el úális;s de tos hechós ... l"J Íes niño en dive¡sas ár*s de re¡diniento, por ejemplo:
primipal* inciono de 1o s¡áfic6 soD: á) ¡epreseAar Mot¡icid¿d ¡ina, D¡üiminaciótr, Lenguaje y Núne¡o,
D"d;¿a'uM; ¿" los d¡rc,. br p¡opo,cio¡wde¡ ilcioDF
podernos elaborar un grfico de bdras, en el cuá1, ei eje
d- ¡rLdade .d uoc. L .l opetu. od.,'"Ji"n -;p Fo
de los dálor h. r27) de 1¡ abscisas esta¡á conibrmado por lal diversu íeas y
el eje de las ordenadx, por la escala elegidapra nedir el
Los mismos auto¡es acla¡á¡ que rras ese corceplo no rendimlen¡o (porcenraje de respuesra, correcias en esre
exis¡e la i¡rención de decir que 1as gráficas susrirLryen et
caso). Ei grálico seria de la sisuienre fo.ma:
t¡atamiento esrá¿ísrico de los d*os, pero ral como 1o
resaha¡1 ?arsonson y Báer (1e78), en los dneños de caso
único, 1a grlica incrementa la capacidad
tepresentación Ao
de evaluación de lairvestig*ión.
Una vez destacada la importancia de las gráficas Za
pasaremos a detallar algutros ripos de graficación má.s
comuÍes. No ent¡?¡emos en los problemas técnicos como
por ejemplo, cuánro debe medir el eje de l¿j abscisa! en
relación con 1as o¡denadas, ni si se hacen con papel
milimet¡ado o urilizddo sisr€mas ¡utoma¡izados. sino Lqul¿
50 €slud¡a deldesata o ¡níanl¡|
Obsetuación y registb 51

cráfica circula¡
Elprincipio de esta ¡epresent¿ción es el m¡mo de la
ante¡io¡ só1o que en este c¿so los datos deberán se¡
ller
"do. ¿ u' ¿ er¿l¿ oirerenre igradog. I a -nic:
ventr .r zn
que iene oo* l, de bn r r. o cue permirc r rcrar m.vor 5¡0
canridad de i¡fo¡nnción sin que se confundan las
categorias conductuales (Aragón y Navá, 1992).
Ijemplo: Si deseanos representa la proporción o
porcemale de sujetos que se dedican a una actividad en
p¡lticuld, podemos hace¡ una gráfica de pastel Ce la forna De esta ma¡era a Ia frecuencia sinpte dei evenro, que
en la prinera senaa fue de cinco (s) veces, se 1e sune la
frecuencia de lasegündasemanapra obtener la frecuencia
acumul¿da de 4s y xi sucesivanenre.

Gúf icas Tridimensionales


CL¡¡ndo nos encom¡amos con ei caso de que posecnos
dos variables independientes y una dependienre, es
evidente que un grlico bidinensional poco aponará at
cráñcas ¡cumulativas ¡,rálisis de los datos. E¡ consecuencia, se ¿cude a un eje
Las gráficas acumulativas tienen su origen en las onogonal de,oordenada,. donde pueoer rr grJ,.ado.
d .r ri.-.ion+ ¡c:n -i¿d¡ q* er e.rnJi.r,cr .e denominrn ma de do. \r¡.¡ble.. l,¡l \ez por .u d ,i.uhao no.on ran
ojivas. r.os a,raiistx conductu¡les pioneros, tales como comunes aunque con 1a inr:pción de las cornpuradorx
\kinner j I en(er o;ro1 n rc5¡ inpor¿¡.r¿ ¿ e.te tipo este problema)-a ha sido solvetrrado.
de registro, pr.csto que ix cun¡ acunulativx fueron los Ejemplo: Cuando se desea considera¡ en un sólo
s¡jnco,
insr¡umentos que 1e permitieron interpretar 1os datos 1os sLrjeros que ejecutan una ccnducÉ, el núnero de sesiones
surgidos en el ¡¡abajo de laborátorio. r l¡ re.ucnci¡ oe.onduoa podemo, opra por ,r g.i,ñ.o
Como sL¡ nombre lo indica, una gtáfrca aontulada ....es de esr¡ indole, quedúdo de la s¡zuien¡e maner¿:
la acunul¿ción o suna d¿ las rcspuestas qae se yr*ntan a h
largo d?l tienpa. \Araíón y Nava, 1992j p. 118). Este tipo de
grálica es muy útil curndo los datos son tuc de respuesta,
por 1o cual e1 anlisis de la cuna debe cent¡rse en ias
peadientes de las curvas obtenidas.
Ejenplo: Deseáños s¡¡{Lcar el número de veces que
un niño se hace pipí enlacama. Podemos optarporhacer
una grfica de este tipo.
AbseNación y reg¡eltu sa
52 Esludia.Jel desaía¡la ¡nlanli

Ejemplo: Cu:ndo queremos evalusr e¡ cambio


cráficas lineales
relativo de La v¿ri¿ble número de problemas arirnéticos
Esta represenLación grtuic¿ es un¡ de l¡ n!
conunes
rciuello5 co'reclrr e-Le a rar,'s oel r'empo de rn n.ño
en Psicologli (Aragón y Navr, 1ee2) y se enplea cumdo
que se encuemra bajo tratámiento. la gráfica obtenida
¡enemos datos en esc¿!¡ de iotenalo o ra:ón. Se le usa
podria ser de este tipo:
r': . ,p¿.e1.e pr";.üi.¿r c"'o. onL..r '.1 arendenca
¡. .,.""¡,'. o du-¡rr.o. d:ret.u.
t.¡t¡rnientos expcrimenratcs.
!jernpio: Represe¡tar sen¿nalmente 1a va¡iable
rl, d- r,
L. .d,dá .ono e -"-',o de ,orl¡ r¡cio .'
difererres que re:)iz: el niño en un dneño) en ur estudio
ce re".i 'd'o. -l gr,:r' oodr.r qr..r d' " 'g¡re'te

j*
24 En sintesis, la representación gráfica de los datos va a
depender de varios facrores como porejemplo los objetivos
!o de La investi gación, eltipo I número de datos recoledados,
laescalaenque se encuentrenesios daios, y otros aspeoos
Ero de orden práctico.
0
sE r s¿ü2 s. 3 S¿ñ t S.ns

cráficas Seúilogadtmicas
Fn las gráiicas semilog¡rírúicás, unc de los eies
(abscnas) se encuentra en cscala aritmética mientras que
el ouo (ordenadx) está en escaia logaritmica. Cabe destacar
queel )ogrnno de un número a, en base r, es el e:potme
á ai que debe eltvarse c ptaque nos dé e1número a. Este
:p de g-rf.. ¿ \( e:¡p e L'-¿.,¡ei e . L-do a e ¡
conocer los cmbios relativos de trsa de respuesta en el
tiempo y ¡o crmbios absolutos. Adenris, eaas gráficx
facilitan i:r predicción, ya que evitm 1a pérdida de d*os
que son 1a consecuenciade los Posibles techos o melos d¿
las variables (Angón y Nava, 1ee2).
ad y validez
c¡ones

La objetividad de los datos que estudia ctalquier


ciencia es uno de los pilares fundamentales para el
científico, puesto que sustentada sobre la misma, el
investigador logra verificar de manera independiente, el
evento estudrado por otros. Por tanto, es indispensable
observar, registrar e interpretar los fenómenos de tal
forma que otros observadores obtengan d:tos similares.
Este desidera¡um es válido, tanto para aquelLos métodos
en los cu¿les s€ utilizan instrumentos de rnedida ya
construídos y validados como en aquél1os donde se
emplean 1a observación direaa de la conducta como
estrategia de recolección de datos. A la par de esto, Ia
confiabilidad de un ins¡rumento de rnedida que indica
que cadá vez qüe se aplica el instrumento a lo que se va
a medi¡ o{¡ezca el mismo resultado, es una condición
necesaria para la validación del mis¡no.
Precedente a cualquier discusión sobre la fiabilidad
de los datos se¡á conveniente aclarar el concepto que se
maneja sobre este punto y su dife¡encia con otras
acepciones del término. Fernández'Ballesteros y
Carrobles (1981) afirman que:
.... los ¡€óricos de le oedida de¡ominan fiabilidad a la
consú¡enciacon que nide !n i$trumento...la seguldad
fÁ Estudio del <lesarrollo ¡nfaül Canl¡ab¡¡¡dad y vatidez de las absevac¡ones 57

e5 eleñdo de &Grdo o.or reipo¡dFn.i¡ e!Lre dedds. cóno evaluarlos, ya q,¡e en la Teoría Clásica de la
que ¿eberi¿! ser isu¡les 5i úo ex$Liesen €r-ores de
Co¡fiabilidad (Másnusson,1977), estos áspectos se
úedición, (p 16t).
¡rzgrn e reb. ión con ro\ vr ore\ verd¡derot oe l¡
en nLe5,ro.¡'o. donde de^ono eno'
Por su lado, Kerlinger (1988) de{ine confiabilidad '-' o,rh,e rln.úe
.l,
como .... la asercia relatira d¿ erores dz medición en sn ., 'r,o e.r¿ L¿.Lir¡ rlev¡rr¡ a r¡zon¿mienro'
instrummto...es la eractittd o predsión de n in*rummn
d¿ ndición., (p.459). Si analizámos estas definiciones Una vez re¿lizada esta breve revisión acerca de los
aprecirmos que Confiabilidad es igüal a consistencia y oroblen¡ de oerinicion en -el¿cion.on el .on.ePto de
exaditud. Esras concrpciones son resultado de la¡ teoía¡ Lonli¡bi rd¡rl, el .u¡l depende oel m¡r.o de ¡erere-' r¡ ¡l
de medición y psicométricas clá¡icas, las cuales difieren oue se a¡i.ne cadaaurot, aclararenos que nos d*en&emos
de lo que los cie¡tíficos de cone conductual conciben á t" ¿.l"i.i¿n .o"sensual en Anlisis Conduauat,
-i,
como confiabilidad, consideradas poréstos corno acuerdo - decit. la de concebirla como acuerdo e¡t¡e observadores
entre obse¡vadores, t¿l como lo expone Anguera (1983): y los diversos mérodos pa¡a calcular ese acuerdo.
Como va se mencionó a¡reriormente, l¡ Confiabilidad
"En pliúcipio, podrlanos eorender por
fiabilidad La
sinilaridaá o éoncorda¡cia e¡ el registio de dos serefie.e ¡l acue'do en¡.e observadores y para llevar a cabo
obrqado¡es que pe¡ciben sioultáne¿oe¡¡e u¡a orduc¡a esio se compa¡an los registros simultárcos de dos o más
o e'e¡Lo, o y,o¡ h,laru.onvi..ioo de que s un obsenadores que ven la misma conduoa (Bijou' Peterson
'¡rio',
coo, e¡o dsloto de er¡c,i,udo precsión I dee,rabüdzd
y Ault, 1968i Havkins y Dotson, 1975i Roma¡czvk, Kent'
¿u¡oie u¡o l¡ o¡ris,o¡ .ooo l¿ er¿ni-ud en erc .¡o
esrá'i fomudo pane dr .a.oople¡ mediü que er h Diament y O'Leáry, 1973)
fiabilidad' (p.9a). or pro.edi¡:ento' parr crl. rlar lo, rrdi.e' de
I
conr¡b:lidro dependeran de rx .¿¡¿creri'r n ¡. pt.pó'iro'
Visto asi, en Análisis Conductual estamos aludiendo '
auna parte de la definición de conñabilidad, es decir, el
v né¡odos de iad¿ investigación (Guevara'1e9a). A
continu¡ión verernos algunos de los métodos descriros
grado en que dos observadores acuerdan registrar la
por diversos aurores (Bijou, ?ele¡sony Aul¡, 1968i Casalta
ocurrencia del segmenro conductual, pero hemos
yPenfold, 19S1; Hawkins y Dotson, 1975; Guev¿r41994)'
soslayado el problema de la exactitud y estabilidad con
que registranel evento (SilvayNava, 1992), ytal como lo
. Cuando la dimensión ¡elevante de 1os datos es ia
¡esalran Heyns y Zand,er (t978) son dos problemas frecuencia, se emplea el índice siguiente,
distintos puesto que la confiabilidad del obse¡v¿do¡es un -OO
problema más metodológico mientras que la confiabiliad PoaedaF deoLLe06 - NLmeto -eno'oeobse'v¿c'or'r '
t\. ne or ¿vo de ob"ea¿(io' 4
de Ia conducta es ur, problema más sustantivo. Johnston
y Pennypacker (1980) destacan que los aspectos de la
precisión o exaaitud y la estabilidad de l¿ medida deben Este indice sólo reAeja el grado de acurdo sobre et
ser re¡omados por los analistas conductuales porque núme¡o total de ocurrencias pero no si 1os dos
aseguran la objetividad de los datos. Pero el problema es obser.¡ado¡es estaban registrando el mismo evento al
5a Estud¡a del desarollo infanül Contiabiliüd y vat¡dez de las abseNaciones 59

m¡mo tiempo. Para ello, suele di{dirse el intervalo de de imerés, el cual incluye ta¡¡o dimensiones releva¡¡es
las

observación en pciodos m& pequeños y derectar para de ta conduoa y el nivel de ias u¡id¿des en el sistema de
cada uno de ellos acue¡dos y desacuerdos en la obserwación. codificación (sitva y Nava, 1ee2) Alsunos de estos
. Cuudo renemo. medid¡ ¡to de kec-ercia coro coeficientes son: el Chi Cuadrado, el coeficiente lhi, el
de du¡ación ta1 como es el cao de los registros de coeficienre Kapp¡, el Coeficiente Pi, Pearso¡.
interalo, el idice es el siguiente,
Factores que pueden atentar contra la
Porcentaje de acuedos = coniiabilidad.
El grado de acuerdo entre obsewadores depende en
gran medida de , a) la adecuación del sisterna de registro
En este tipo de cflculo, se puede precisar un poco ná ernpleado; b) la frecuencia co¡ la que se realicen las
qué conductas fueron observadx y si tueron observadas obse¡vaciones a través del rienpo y c) los métodos para
aproxidmente en el mismo momento. ca.Lcula¡ la fiabilidad. Gene¡almerte se asume que el
. Cu¡ndo tenemos datos que obedecen a una dinensión procer de e'al ración de la 'orf,aoil,d.rd no es rea, Liro y
c"mo l¡ d¡¡¡c:ón .e ¡L,l,z¿ cominmenre a
'igrienre que e1 indice obtenido refleja 1a consistencia de las
ob.eru¿cione. (Gue\ra lqql). Sin embago. exi're un
conjunro de factores que podrían invalidar la recopilación
Du.ación ácumu ada mayor de daros y su consiguienre codiabilidad, tales como: sesgos
del observado¡, ¡eactividad del obrerador, complejidad
Este indice procura la confiabilidad total de lasesión. del sis¡ema de registro y expectativc del observado¡
pero si se haa obtenido lx duracio¡es de cada una de las (Flanmann, 1988).
i¡sta¡cias de respuesta observadas puede obtenerse un . Los sesgos del obsenador: Se refieren a 1¿ tendencia
coeficien¡e de confi¿bilid¿d már riguroso (Kel1y, 1971. de 1os observadores a canbia¡ la definición de conduc¿a
. En el caso de que se haya urilizado un registro de que se les dió inicialmente, es decir, aplican Ia
aaividades plaificadu (Placheck), 1a {iabilidad, segin definición de ma¡era dife¡en¡e.
C*alray Penfold (1981)puede obrenerse a t¡¿vés del ' I ¡ ¡e¡.tivid¿o del ob.eruüor: A lude a r excrone' por
siguiente clculo, pane de los obseradores cuaado saben que se les esrá
evalu¿ndo a t¡ar-és de clcuios de confiabilidad.
. La complejidad de1 sistem¡ de observación' La
cdtidat de caregorias conductu:les por ser obsenadx
Eaos son algunos de 1os métodos más empleados en y 1a vaiedad de Las mismas puede afectar aitamente
Anlisis Conduoual pero hay algunos autores que abogan los registros y por ende, la confiabilidad.
por el uso de coeficientes de correlación nás complejos, . Las expec¡a¡ivas dei obse¡vador: Esta fuente de
cuya elección esrá asociada con ei segrnento conductual invalidez riene relación con errores sistemáticos de
60 Estud¡o dél desatrcl¡o inhntl Conf¡ab¡t¡dad y vatidez de tas obseNadan* 61

evaluación comúnmen¡e a¡oci¿dos a la inforrnación El tema de ta validez es complejo. Posiblemenre es la


c,e pu.da rener rl ob.erv¿do, ,oore el experimer o esenci¿ de cualquier ciencia, puesto que tiene que ver con
que se lleva a cabo. .... l¿ nataraleza de la 'realidad' y con Ia mtaraleza de las
?ro?iedadesq e se est!!nn;7üzdo, (Kerlinger, 1988; p.a89).
Algunas precauciones para combaii¡ estos No es nuestro objetivo hacer r:na amplia disenación acerca
facto¡es de todo lo que implica el concepto de validez, só1o
Todo lo expuesto ateriormeme pone de manifiesto de*mo. ro..r algtno. punro. qJe re,¿i'er : imponancia
la necesidad de ¡oma¡ en cuen¡a táles facores v rrard de de tom?J en cueneeste dpeco cuando se intenrallevar a
limit¿¡.o. ¡l muiro,,on I¡ fi,,iid¡d de gánri,- r., crbo una investigación.
connabilidad de lc nediciones y conrribuir a la validez ln prime¡a ;nñ¿¡cia r¡átaenos de <lefinirla. Según
deiosdaros obtenidos. Hannanrl (198S), Anguera (1933), Fe¡nández Ballesreros y Ca¡¡obles (1981), ta vaiidez de
Kazd].n (te77) y cueva¡a (19e4) se encuen¡ran ent¡e tos un instrumento implic¿:
aurores que h¿n realizado un recuenro de algunas adecwió¡ co¡ l¡ que se oide iá condud¡ ba'o esiudio,
"...
precaucion* que deberían con(ioerre pü¿ corbr ir to. capácid¿d p¿ra diegnósrica. ia cordúciá re¿l de un¿
a,rore, qre pueden arerLarconr¡¿ ¿ obren..on derndice. peñom, se$ibitid¿d pám de¡ec¡d el objedyo, ñsuid¿d
de .or':¡bilid¿d aoecu¿do,. FrL¿s r.comend¿.iones ,e de las dec¡io¡s r u¡ilid¡d, (p. 176).

concenrran p¡incipalmente en: Ke,l,'ge- {le88J re"u'n" : de.ini.rór en r,-guienre


' Seleccionar y entrenar exhaustivamenre a ios prcgunra: (¿Se estli mi.liendo k rye se piena que se está
n¡d;endo?, b.a71"). Par^ s1l\a y Na'f^ (1ee2), ,t x palile,
' Hacer nenos conspicuo al observador, u¡ilizando dc an ínstnmento se refere d ld certeu con q"e el nisno
ap¿¡abs, espejos unidi¡eccionales u otros que hagan sime para k finalidad ¿tue sr a?k¿ción ?enisae"
, b. ea).
menos visible al obsenado¡. Su a. Aarofr l \4¿)eraimi.rottq8Jldi.en:
. Intercambiar parejas de observado¡es.
. No info¡nu¡ cuando se harán 1¡ evaluaciones de
. L¡. n edrcionp. v:IJ^,o- rquéI.¡. que ú de" e¡ elec,o
de form¡ d¡re-,¿ ¡ l¿.oodLck q-e tr.upone qu. ¿d-d,
confiabilidad ni quién seá el cotejador.
. "ú 'e/ de repr.eúrd " ¡ .orci.o¿ i¡dir. rmeo,' .,.
Estinrd po¡ separado el g¡ado de acuerdo para las form&.djer¡. ¡ dijo'.ón medj¡¡re k :r,erpFr¡c;oó
categorír conductuales medidas. ind;!,du¡1. (p 80).
. Incorportrdire,,o. ob,e ¿dore,o sr¿b¿r I¡,esiore)
En slntesis, la mayor parte de los auto¡es ¡evisados
con el fin de presentarlas de forma aleato¡ia-
coinciden en considerar que la validez se refiere al hecho
Hasta los momenros se ha resaltado la imponancia de de si 1os datos proporcio¡ados por el insrr¡me¡ro de
obtener ü¡os confiables, y en consecuencia del proceso medidason ¡ealme¡te.los que se espe¡a¡ y no rep¡esenra¡
i¡volucrado en la confi¿bilidad dei instrumemo, pero no otro áspecro de la realid¿d estudiada. Para e1 a¡atista
podemo. deiar de lado a la validez dc la, ob.enacione, y conductual, la dete¡minación de la v¿lidez de sus
el proceso que petnite esrabtecerla- observacio¡es es un xpecto cn:cial, puesro que debeú
a2 Estudio .bl d.seqo ¡¡la¡t¡|

teDe¡ cieno grado de cert€za de que los d¿tos recogidos


en sü ind¿gación expresan corr€cramenre las condudaj
elegidas y ¡o otr¡ cos¿. Segj¡ Silva y Nava (1992), la
manera como se ¿borda el problema de la validez y cómo
se evalúaes un proceso generalmente empírico que si bien
por una palte puede involucrar la ¡decuación de un
instrumento parr el propósito etegido, por orra puede
i¡cluir a r¡n constructo part;cula. a!í como conceptos
teóricos subyacentes.
En conclusión, visto que el Análisis Conduou¿l se
basa en la generación de un conocimiento válido y
confiable ai igual que cualquier otra ciencia, no está de
Una de las metas de ia Ciencia es hacer ieorl¿,
más resaltar la imponancia que tiene para la Psicología
entendid¿ ésta como:
Con duc. u¿]. I ¡ confiabilidad ¡ validez de las obse n aciones
y por ende, es capial examinar con precisión, de manera ... u¡ .oúi!¡ro de {oorrNLo, Go.ceprot
crltica yempírica, ambos :speaos. Para Haynes (en Silva urerrcl¡.ioo¡dos. def iúicjone. y proposi.iones que
N¡va. laeT). h ev¡lu¿ción de un sistema de registro prexntu uo pu o de ri,u lo( teDome¡o\
) 'bLeDjuode
med;dre l¡ sDe. Ll( ¡(;ó¡ ü rel¡io¡s erLre v¿n¡bles
conductual invo|¡c¡a la ev¿luación de su urilidad, óD elpropos,io dr expLcú y prede. r los ferómeror.
aplicación, exactitud, comprensión, gener:lidad y (Ite¡linger, 1988; p. 10).
sensibilidad. En otrar palabns, esto incluye la evaluación
,¡ Llevado este planteamiento a la Psicologia, en este
de l¿ dez de conrenido. relaclonada con el crirerio, y
caso, una Psicologia de enfoque conductual, encomramos
l¿ validez de constructo. Es tarea de los analisras
que nu€stro in¡e¡és esrá cent¡ado en 1a explicaciór,
ionductuales sumergirnos en esta empresa, pues ello le
dari nayor relevancia a los d:tos obtenidos y en predicción y cont¡ol dei compo¡tamienro de los
organismos individualmenie conside¡ador, ral como lo
cr:nsecuencia a 1as relaciones funcionales encontradas, con
la finalidad de construirun cuerpo teórlco coherente que
resaltó Skinner (1971). En consecue¡cia, esramos
inte¡esados en establece¡ las posibles relaciones funcionales
permita 1a explicación del compoltamiento.
entre dos evenros: primero,la conducta, nuestra variable
dependiente ¡nr excelencia y segundo, eJ ambiente, nuesrra
variab)einde¡ndienre. Er la medida que conozcamos
como se rel¡oonan cienos erenros con or¡os. podremos
madpular variables que nos permiraa a su vez controlarlos
haciendo que pe¡manezcan constames, o vaiándolos y
en ultima instancia, explicarlos y predecirlos. Por tanto,
la investigación científica es una forma de indagar aerca
6 Estrd¡ó dél c¡ésarrollo ¡nÉrn1 Dieños de Bó úñ¡.ó 6E

de los fenómenos pero d€ üna manere sistemática' ¿signación de los sujetos a las diferentes condiciones
contro ,dr. en:pjncr y criLic¿ lKerlinger. Ie88) experimenules o grupos, como orras relacionadas con el
plantearniento de la pregunta experimemal, la selección
Lor procedimientor de invesLrgación ur,lizado' en
de lar variables depeodientes e independientes, el control
l,icoloqia se ¡esumen pr;cticamenre e- do" grandes
¡r,b.o., merodos erperimenrales y los no
lo. de raiables extrañas, la manipulación de variables y asi
exoe¡rmenr¡les. L¡ obser'¡ción, lr descripción ¡ Ia comolos sistem¿s de observación y registro, elanálisis de
cambio" conducturles per se no defrne a datos y las conclusiones.
mJoción de 1,.¡<
'a Psicologir. Es proolema. Pero 'i nuertro En resLrmen, podriamos afirmar que no imponando
"n: prne del la concepción del autor que esgrime en la definición, hay
inr.és es el estudio áe la relación entre eventos con el
rrayor cJltrol posiDle de uenres de error y el control un gran acuerdo en que un diseño de investigación en
direcro cr.l¿s v¡riables baio esLUdio, es in"pemliuo lle'¿' panicular, un dis€ño exp€rimental, tiene dos funciones
a cabo e\Derrmentot! debido a que los mrsmor básicas: responder ur¡ pregunta de investigación y
demostrarán si los procedimientos empleados fueron los cont¡olar fuentes de va¡ianza (Kerlin$¡,1988).
que produjeron los canbios que estamos observando en Se¡á nuestro objetivo en este capitulo aludir a los
la conducta o son causados po¡ otr¿s fuentes de antecedentes histó¡icos de los diseños de caso rinico. En
variabilidad. En síntesis, una de las formas de establecer los posteriores se re{erirán sus consideraciones generales
¡elaciones cont¡oladas funcionales entre vari¿bles es á en relación especificame¡te a cómo trata de alcanzar
través de la experimentación. validez intern¿ y validez externa y, por úItimo, se
Y ei p'ecis¿menre a 1¡a\é< del dlseño experimenta describirán aigunos de los diseños más empleados en la
que podremos logr¿r ef¡ merr' Es eviderle enloncet qúe investigación de la conduaa infantil.
que deiini- lo q"e es ur di<eño de inves:igacón.
'indremos
t'a"r Kerlinger (1c88) eer .... el plan la e'tr^t"ra ) la Anlecedentes históricos
e'ftaktú d? M Jet! igación ,ara obt47 t¿91¡a¡a5 a ptqunrz< Aunque la inresrigación desde l¡ per\pecrira
dt in!átiga^ ta I'atianza, tp)12t SegúaKtk
'o'11cinnotor conduoual con N= 1 (t ,l es el número de sujetos o unidades
(lo/2, ci;do por Ca.tro. te79J. un dirño e\perir¡enL¿l
expe¡imentales empleadas)ha cobrado gran auge durante
es un Dl¿.r de;cuerdo con el cual se xignar lor sujetos a las cu¿tro últim¿s décadx, ya en los años i830 y 1860, la
los diferentes grupos o condiciones exPerimenrales fisiologia y la psicología respectivamen¿e, iriciab¿n el
Craighead, ruzdin yMüoney (1981) to definen como La estudio de la conduaa de org¿nisnos individuales @arlo*'
brml er que se dispong¿ ¡ \itúac;on con elProPór;ro dF y Hersen, 1988).
el efecro de la inrene-c'ón de l¿ r¡riable Enel dominio de laPsicología, ia mayor repercusión
"u¡lu¿¡
independienre: es decir, e. diseño esrrucrur¿ la srruación
del uso de estudios de organismos individuales se
de maner: tal que la causr del cambro cond,aual puede
concemró en la l.icologa Exper.men aJ. Lor inrenroi
se. ar ribuida ¿ la vari¿blc que se manipuJó. Orros auLores
pioneros en ésra estuvieron dirigidos hacia la investig¿ción
como Robiffon (citado porArnaq 1981) consideran que
de la ¡elación entre los cambios en los estímulos y los
el diseño involucra tanto acrividades ¡elacionadas con la
66 Estudio del tusarcIó inÍaht¡| D¡señB &.4o único 6f

crnbios es las sensaciones, campo fund¿¡nental de la de la invesrigación de caso ú¡ico. De hecho, Skinne¡ en
psicofisica. Fechner en sus es¡udios psicofisicos (i860, sus primeros trabajos, también hizo énf¿sis en l¿s medidas
.iLdo por Barlow HeAen, Je88). rue el p¡imero er repetid¿s en un mismo organismo bajo condiciones
) conrroladrs fBarlow y Herser. te88). ¿Por qué empiezrn
enplear mediciones repetidas de una respuesra para
dife¡entes intensidades o rbicaciones de un es¡ímr¡lo dado, a s€r cuestion¿dos los estudios de grupol El problema
urilizodo un mismo individuo. También se preocupó por básico en los estudios de grupo sobre todo en l¡s
Ia va¡iábilidad Grror) obser-vada ae effayo a e¡sayo, investigaciones dínicas es que en el grupo experimentai
Encont¡ó que los erroles eran aleatorios y respondian a hay pacjentes que mejoran y otros que empeoran y, por
una dist¡ibución normal, cuyo promedio era cero. t¿nto, aparenrem€trte,los resultados promediados no son
Ibbinghaus también empleó el método de lx nediciones significativos puesto que se cancelan entre si ¿l utilizarel
repetidas en un sólo individuo para el esrudio de la promediocomo medida de cambio. Frtudros en los cuales
se rplicrban procedimienros muy generales d: psicoterapia
nemo¡ia utilizmdo sílab¡ sin sen¡ido. Pavlov utiliá el
a grupos heterogéneos de pacientes definidos ampliamente
es¡udio intensivo de un sólo sujeto y la répiica con orros
individuos (Bdlov y He¡sen, 1e88). en una categoria, no ofrecerí?n resPüestas a las pregünms
bisic¿s en ¡elación con la eleoividad de un traramiento.
DáNin, Quetelet, cálton y Pearson iniciáron eI
interés por las diferenci:s individuales y su medida. Ellos
Además, se preseataban otres limit¿ciones (Barlow y
Hersen, 1988), tales como las refe¡idas a l¿ f¿lte de
insistieron en que lx
caracteristicas psicológicx o rargos
formar p:ne propiedad que los hombres poseen tratamiento delgrupo controlilos problemas éiicos, en el
de alguna
en cornún pero en dife¡entes srados. Esra diferencia de sellrido d€ relrnir un gran número de dientes homogéneos;
grado explicária, valga i:
redunddcia, las diferencias el uso del promedio que oscurece los result¿dos
indiüduaies; de aquí el uso e*ensivo e in¡ensivo de la individuales; la limitada generalidad de los resulhdos,
,
puesto que al trabajar con casos ¡nuy homogéneos poco
.
estadGticapara abordar este objetivo, y es basrante irónico
qLie ei estudio de las diferencix individrnles haya llevadc,
podría inferirse a los casos que no coincidier¿n con las
al interés por el promedio y la descripción de grupos caracteristicas de estos sujetos; así como no toman en
cuenta la va¡iabilidad intra-sujeto, que $ princip¿lmente
@arlov y Hersen, 1988). Esre punro de vis!¿ llegó a ser
tan predominanre que marcó ca:i toda la investigación la responsable por los débiles ¡esd¿¡dos en los es¡udios
realizada en Psicologia. Pero el uso de esta metodologia
grupales. En consecuencia, todas l¿s dificultades
tnjo dos grandes consecuencias: a) el aurnenro de los producidas por 1a comparación de gn pos condujeron a
dos altemativa¡: los es¡udios naturalistas yla investigación
estudios de grupos con N nuy grarda, puesto que se pensó
que e¡1esre principio el que podía asegura¡ la generalidád de procesos, ambos basados en el método co¡¡eiacional
m¿s bien que el experimenial.
de lo.re.uhdo.¡ or e. rechazo ydi,rninu. ión.or.iguienre
de los estudios con pocos sujetos o con N- 1 (S;1v41992). Los estudios n:¡uralistas no r€quieren diseño
A panir de 1a segunda mirad del sislo XX se vuelve a
experimental ni manipulación de variabies. So¡
.experimentos de la naturaleza, (Kiesler, 1t71 citado en
increnentar la invesrigación con N*1. Allpon, Cha:sar,
Barlow y Hersen,1988). É*ros no son muy diferentes de
Shapiro y otros comienzan a argumentar sobre lc positivo
68 Es¡ud¡ó deldesarallo ¡nfantil

1a prácrica r:sual, requieren medición de variables


consideradas peninentes (según el enfoque teórico) del es generales
terapista y del
paciente. Ademár en elios solamenre se de caso único.
in¡e¡relacionan l¡
va¡iables. Los problemx xociados a
estos estudios está¡ relacionados con 1a fatta de conrrol
que de lo contraio permniría espedficr las variables
responsables de aisin canbio conductual, por ejemplo: si
so¡v{iablesreiacionadsconprocedimientosterapéuticos,
con 1d ca¡aae¡istica! del pacienre, con la! caracterísricas
de rerap..rr o pe,'oraJ au\:ii¿r. o la ;n,e,¿c.io'e. enrre
las caracterlsticx de1 paciente o lx del rerapisra o cualquier
otra @arlow y Hersen, 1988)
Por otra pane, las investigaciones de proceso se La mncepción del campo de estudio determina en gm
interesar por lo que sucede durar:re la rerapia y no después medida la metodologia que deberá ser empleada Paiá su
de l¡ ¡..m¿. F're ripo de e.rrdio condujo r unr abordaje. Esto se erplica porque existe una gran relación
infonunada división entre investigaciones de proceso y entre Ia concepción teórica y 1a merodologia de
de ¡esul¡ado¡ división enrre el cienrífico y el profesional, invesrigación. Debido a que e1 fenómeno por estudiar en
posiblemenre debido a que este úidmo sentia que to que 1a Teori¡ del Desarrollo Infan¡il se defi¡e en ¡érminos de
e .ienr'fi,o prodr.ia no lo ar:drb: en
'r eje..:.io "...Ios cambíos ptogresivas en las inte¡acciones entre la
profesional (Bdlov y He¡ser, 1988). con&cu de los indiútluan los elentos n ss nedio amümte"
A panir túro de las criticu a ios diseños grupates (Bijou y Brer, 1978; p.2), nos in¡eresa maliz¿¡ la co¡ducta
como a las soluciones intenladas (Esrudios mruralistas e ' en fundón de los eventos pr€sentes en Ia si¡uación, 1os
'-'e.ie¡,ión de proce,o7, el e,Lrdio de c¡o,nren.r,o eventos pcados xociados y laconstltución genética (Bijou
empieza a toma relevaacia tai corno lo resalta Sidnan y B¿e¡, 1978). En consecuencia, tal como lo resalta Bijou
(1975), puesto que és¡e pe¡nnía un nal¡or conrrol de (1972), los daros b¡utos de esta teo¡ización so¡ lar
variables y contribuia a dora¡ de confiabilidad los datos i¡te¡acciones enr¡e un individuo activo y un medio activo
experirnentales. El redescub¡inien¡o del esrudio del y por tanro! h rnerodologia que se sigue es de indole
orgmismo inrüvidual a través de lar rnedidas repetidas en enpírica, induoiva e individual (Guevará, i991), Puesb
e1 tiempo, bajo condiciones conrrolxlas. el énfa¡is en lx que se ocupa del e*udio de mnducras obsoables y enlatiza
¡nediciones di¡ectu de conducta rneta en rerapia y la ia búsqueda de relaciones funcionales entre el
evaluación de 1as vari¿bies independienres en forna componamienro y el ambien¡e, 1o oal a su vez, i¡dica
experinental, ¡nacu el comienzo de un nuevo é¡fxis que el inve*igador puede rnanipular vuiables que le
en e'"JJd.o expF,imei ¿l del(ao :nd:r:dJ¡1. pcrmitar confinnar detcrninadar relnciotres.
Cumdo un cientifico inten¡¿ abo¡d¡ el ¿nálisis de
una conducta especifica lo hace en rérminos de pregunras
70 Es¡ud¡o det desaÍoto ihfañt¡t Cons¡detaciones generales 71

experiment¿les o de obse¡vaciones ¿cerca e1 mismo v nc en el .onponm.enro ¡ pode- de\ub'i, la. po.ible,


.obre l¡ b¡,e de nipore,i, o pl¿nre¿mien o, p,e\io, tue rLe, de ra iab:lid*d 1 a q,é,e deben dus uenre,
(cuevü¿ r sqa): de ¿lü que cu p¿pet.e¿ ¡(Lrro en el.enr ido (Ba¡low Hersen, 1988i Sidmd, 1975).
I
de que t'JI¿ de m¡ipur¡rl oablp. qJe re cuponen (ap¿n:r La obtención de un registro de L/nea Base
de 1¡ ob"en¿ción) ieier ¡lgln¿re &ión.on etrenomeno ¡ep¡esentativa (Suizer,Azroff y Mayer, 1983). lsra
que se pretende esrudiar ). mide los efecros de esa proporciona una medida estandar con la cual se pueda
conprr los efectos de la va¡i¿ble independienre
Ia manipulada constiruyéndose a¡í en una forma de
metodologir del An¡lsi, Condü.,r¿ ce o,icn:¿
ponderar la intenención. Tal como lo resa.ltm Balow
hacia la obsewaión y regist¡o de conductu de un individuo
a lo largo de un periodo de rienpo prolongado. y Hersen (1e88), Sidman (1e7s), sulzer-Azarorl y
Máyer (1983), una de las ca¡¿cte¡isticas fu¡darnentales
Ividentemente, 1a: prevenciones rnaodológicx se dnigen
de 1a linea bue y que permne su comparaión con
,l der¡nolode p!ocedilienro. 1 mérodo,que garanrrer
l¿ ob.en ¿clón r<rem jri. ¿ 1 lr rur r ir.ocrón de va iaote,
los efectos de la variable independienre es su
conductuales y ambientales. Para ello,
Estabilidad. Esro imptica que cuanro ñás efable sea
se utitiza un enfoque
la línea Bxe, e¡ el senrido de que su rango de
experimenral lskinner. Iq'5) que e.rudrr orgJn.mo.
,ndi ;au¿le. Lo, Drin.ipio. variabilidad es pequeño, en esa medida será posible
se der:¡¡n de l" ob,en¿cion
de ¡elaciones funcionales entre evenros conducruales afirna que una intenención tuvo a1grln efecto.
v El ejeto dcú¿ cano s" ?/a?io contraL exa ctarreÁstica
mbienr¿* ob<en¡d¡ en u .ólo orgu ,ro. de : ir que
. ¿d¡ .t iero x,
se ¡elaciona con la posibilidad de elinina¡ la
"e como.u propio.onrrot rC¡.r!o. r9-91. v¿riábilidad inrer sujeto típica de los estudioi
A ,r¡v¡. de 1¡ repli.¡.e -rudi¡ ta se.erutidao de lo,
haJ.ago experirentJe,. srupJe.. Er Jo, e,L rdjor rr¡drion¡1e,, l¡ difercnci¡
i¡dividuales se eli¡nina inrroduciendo gran cántidad
de sujetos con la finalidad de que se cmcelen entre
Características esenciales de los diseños de N=i
si. Pero esto afecra la posibilidad de generalización
L -oLJo de N- I b¿ rido J,:t;ado D& de,:gnr ¿ .a de los datos. U¡iliz¡ndo un sólo sujeto es posible
,n.erigrcjone. en Ia cu¿jes un .óto,,¡ero o un grupo oe ejerctr u¡ sran rigor experirnental, que a su vez
,u é,o, ,on \o¡erido\ ¿ vü*.oro.ione. erperimerrale. pennite el estableciniento de relaciones funcionales,
enpuntos sucesivos en el riempo (Sitva, 1992). Kratochwiil elioi¡amos la va¡i¿bilidad inrer,sujeto y solamente
{lq-Sr aeglrJ que un di\eño de ,eie. de Lienpo e" ¿qre trabajamos con ta variabilidad in¡raindividual
qre rn.l:ve l.r irve,Liga.iir d. i¡d,':d,o. ti.
¿rupo.. (C r¡o, 1e79).
medrdos repetideenre en e] riempo. La posibilidad de aislr lal cau¡as del cambio o fal¿a de
In este tipo de diseno se considera: cDbio conductu¿l a travá de ü na¿if.at;ón tip;d4 de
' La nerlición ,epetida o petiódlca de la variabte lá vdiáble bájo esrudio, s decir, 1a búsqueda inmediata
dependiente, en esúe caso. la conduaa. Esto co¡ t¡ de la causa de una tenderri¿ conduc¡ual altermdo el
finalidad de monitorea¡ consta¡¡emente los cambios diseno erperimental (Balow y Herse, 1988).
I

72 Estud¡o del c|ésatolo ¡nlatt¡l canstdeac¡ones qeneéles 73

Consideraciones metodológicas de los diseños aexplicaciones alteraativas, no debidas a lavdabie objeto


de invesrigación.
Cualquier tipo de üseño que se considere sea de Con respecto ala Validezlnterna, Campbell y Stanley
grupos o de caso único se enfrenta a dos aspectos (1978) p¡esenran 8 factores que puedan afectr la misma:
:
fundamentales que le dan validez o que dichos en términos A. -É1¡s¡oro: considerándola como aquellos hechos que
negativosr su no consideración podría invalidarlos, en pueden ocurrir entre una medición y ora, no
coísecuencia, desestinar los datos obtenidos en una ¿t¡ibuibles a la variable independiente o eve¡.os
invesrigación. Tales aspectos como los resaltan Campbell e*r ¿¡o. ¡ l¡ v¡ri¡b e ¡nde¡endrenre pe-o qu" o. ur ren
y St¿nley (1978) son la Validez Intern¿ y la Validez concurrentemerle con ésta, pudiendo producir
Extema. cmbios eir la variabie dependiente.
B. VaJu z,.a'1. p-o,e.o' nl.erente.
Validez lnlerna experimentales rales cono cambios físicos y/o
psicológicos que operan como resultido del pálo del
Segu¡ Campbell y Stanley (1978),1a Validez Interna
tiempo y o,L¡e puede! afecto laejecución en lavariable
se reí.ere a ....1a mínima inprescind;ble, sin h cual es
itnposible ínterpretzr el modelo: y'ntrodacka n realidad,
C. Aelministracién d¿ tesx: influencia que puede elercer
tna diferencia los tratamientos empíricos en este casa
concrao?" @.16). Kratochwill (1978) apufta que:
la aplicación de una p;ueba o rnedición sobre los
"¿, rc'¡lL¿Jo' de su.e'iv¡ ¡dm n.'r ra. ione' de l" mi.m¡.
valiclez interna * refere ¿l gádo dz cffteza de que ,na
D lttnnent¿ción, variaciones en los instrumentos de
mdnipuhción de ia variable intltpedienu es la reqonwbLe
dz las c¿mbios ohtmadas a¡ k oariable depndizntc, @.tt).
meCida o e¡ los obsenadores que podriar, producir
c¿nbios en la r-a¡iable dependiente no arribuibles a
Silva (1992) resume que 1a validez interna:
la ¿cción de la vuiable independiente.
"... se refierc al gndo en quc sc loga ninin izr cl cfecto dc E. Resresión esta.lktica: oo<iría presenrarse en
variabies enraño qe puedan innui¡, oni¡n¡amen¡e on invesrigaciones donde se hayan seleccionado los
la rurablc udcsndrnt,. cn lo, re,ulL¡do, obtenrdor: en
o.rs pahoe. qc lor.obio\ okeñ¡tros e¡ 1, rmble '¡¡Lo. de m¡¡.r¡ no ¡le¿,ori¿ o con purLr.rtiona
deperdieore tealmenre esrén en rünción de las
manipulacioos hch* er la vrióle independiene" fo.s.o). F. Jcre.. iori )e.go' p,odL.ro de lae'cogen. ia no Jerrona
de los sujetos experimentales.
Enronces podemos conclü r q"e 1a Validez Interna se
refiere a la €xactiiud con la cual podemos afirmar que
C. Morundaá experinental: pérdida de sujetos durarte
dete¡minada variable independiente produce efectos
la experimentrión y que afectan posibles
sistemáticos sobre la v¿¡iable dependiente, y que dicho
efecto no se encuentra fuenemente afededo por variables
H. Interacción entre la selección y Ia naduración:
interacciones que en algunos diseños podria afectar
extrañas que podrían oscurecer 1os resL.rltados y dar lugar
l¿ acción de la va¡iable independiente.
71 Eshtd¡o &ldésürc¡\a nfatn¡ conside.acjones génerc¡es 75

Kratoch*'ill (1978) coincide en varios de esros factores y Entonces podemos concluir que la Validez Erterna
considera otros tales como: \rce ¿l,.ion a o q¡e John.¡.n tleTq) Ce, om,n¿
A. Intetfetncia de intemeflciones mhiPles: en los casos Generalidad que no es orra cosa que Ia posibilidad de
cuando se consideran dos o más tr¿tamientos sobre unive¡saliz:r los resultados de una investigación, es decir,
1¿ misma se¡ie de datos, el resultado de la segunda que puedan .er aplirbie! ¿ úuo. \ureLo\. 'i.u¡ ione' o
intervención puede ser debido a ésta como a una
conbinación de ios diversos rratamientos u¡ados. En r dpoell y ).¡'le\ lc78r L¡mbren ¡luder ¿, iero'
si¡tesis re alude a -¡crores de order, erecror factores que pueden atentar conrra 1¿ Validez E)'xerna rales
acumulativos, de interacción que podrian desvistu:r como, el efecto ¡eacrivo de las pruebas, la interacción entrc
los resultados. los sesgos de selección y la variable experimentai, e{ecros
R. Inest¿bi!¡l¿Á Fst^ se refiere a la variabilidad de una reactivos de los disposilivos experimertales e interferenci*
serie de datos. Cuando estaes muygrande tai vez sea de tratamientos múltiples. Pero tal como lo ¡esaltar Ca¡tro
riesgoso anticipar el efecto de 1a variable (1e7e) y Krarochvill (1e78), los factores de los cuales
independiente. háblan Campbell y Stdley (1978) se refiere! nayorme¡le
Segr.ú Campbell y Stanley (1978), Kretochwill (1978) a obstáculos pan obener Vatidez Inre¡na I
no Validez
y Silva (1992), en los diseños que inplican series de tiempo, EÍerna, po¡ lo cual nos acogeremos a los aspectos quc
La historia es el principal problema, p¡¡esto que estos expone Kratochviü (1e78)como posibles amcnazantes de
experimenros se extienden en e1 tiernpo; de esta manera 1¡ Validez Exrerna: Conside¡acciones acerca de ]a
se increnenta la probabilidad de que un evento extraño a población y de lamuestra Salidez Poblacional) y posibles
la variaole independiente oscurezca su efecro. fuentes de invalidez ecológica o de1 nedio a¡nbiente
(val;dez Ecológica).
Validez Externa Estos tipos de valiJez apunLa¡ ¿ l¿ consideración de
ciertos xpectos tales cono; Descripción explicna de 1a
Campbelly Stanley (i978) define¡ la Validez E*er¡a
;, depenJienre. inrerferenc'¡ dc inrenen.rone.
como "...1a posibilidatl de generalización: ¿A qué paHaciottzs, 'r:,Dle
múltiples, efectos de la información, efectos novedosos y
situadones, oariables d¿ trataniznta y narizbLes de nedición
predz gnetalizarce *te efecto¡ (P.16). Achenbach (1978) ia
penurbadores, efectos del experimenrador, sensibilidad
al preresr, sensibilidad :1 poster, inle¡acción delosefectos
refiere como:
"...
h ex¿ctitad con h que x p*edm gmeralizar
de hisroriae intenención, generalidad del referente, entre
las conclusiana a otros sujeros y a atras situacianes, .'¿ndn se
or¡r5. No es nuestro obietivo describir cada u¡a de elld
cree qre se apl;c¿n los ni:mos detetminanrev (p.89).
sólo se quiere señala laimponanciade tenerlas en cuenta
Kratochwill (1978) concibe a la Validez Extema cono el
. -ando .e hre .nve'Ligr.'ón y .c p'rr icr la ri.ma con
grado en el cual Los res,rllados de un experimento pueden
el fin de poder asegunr el máimo control posible y que
ser generalizables a diferentes sujetos, arnbientes,
en consecuenci¿, los ¡esultados puedan ser universales o
experinrntadores y algunas pruebas.
aputen a la posibilidad de senerálin ión.
Cons¡deacianes geneQtes 77
16 Estud¡o del désúóllo ¡nlú¡l
cldd en relación con la a.lternación de faes. Una que
Criterios para garanlizar la val¡dez interna y la generalmente se empleaes lade cambia¡de fa¡e cuando se
valioel exlern¿ en los diseños de caso único. haya obsenado estabilidad en los d¿ros. La est¿bilidad
Los criterios que nos sirven para garamizar la validez (problema altamente escabroso) se refiere principalmente
interna y exrerna de un experimento dentro del Análisis a la ausencia de tende¡cia y a una variabilidad
Conductu¿l no son tan disímiles a los de los diseños ¡elativ¿mente pequeña en una ejecución dada. Por
tndicionales. SegG BirnbraLrer, Peterson y Soinick (197a), consisiente, uno deberia obtener por ejemplo, línea de
b¡se esrables antes de inr¡oducir cualquier variable
. ivledición confiable: Los datos deben ser registrados .ndependi n,e. \in enodgo. p"dcro' crcorr ra ocrione'
en las cuaies esto puede soslayarse como cuando tenemos
de manera objetiva y confiable.
una linea base con tendencia opuesta al canbio que
' Iledición ,epn.d¿: Los d¿ros ceoe- 'egi'rr¿rse
deseamos introducir Sazdin,1e80). ¡ero cu¿ndo es el caso
periódicanrnte en el tiempo.
. Descripción de procedinientos y contextos: Los opuesto, es preferible espe¡a¡ a obtene¡ ciena es¡abilidad
procedirnientos de intervención asi corno el contex¡o en los datos, ya que lo contrario no nos permiriria afirmar
en el que se llev¿ cabo la invesrigación deben ser que los cmbios observados en ia va¡iab1e sea¡ debido a
descritos exhaustivame¡re, de manera que puedan ser 1a variable independiente sino a cualquier orra cosa.
Además. la excesiva v¡¡iabilid¡d de los datos inter fe¡irá en
. Manipulación sistemática de la va¡iable taconclusiones que se obtengaa del experimento (Barlow
independiente: Esto con La finalidad de asegurar que y Hersen, 1988). Conlo 10 expone Silva (1992), e]úilisis
los ca¡rbios observados en la conducta son producto de la va¡iabilidad es bá¡ico en Anlisis Cordudual, puesto
de la manipulación experimental y no de orras que nos brindainformación acerca de 1ar posibles vaiables
variables extrañ¿s. que controlm la conducta.
I Posibilidadde réplicatanto direcra como sitemática Otr¿ dificult¡d en esre tipo de merodologia es la
(Sidman,1975), con Ia finalid:d de establece¡ i¡ rel:cionadaccn la dur¡dón de cádafde. ¡s¡epun¡o no se
generalidad de Los datos. ou.de ou por ¿ ro pue{o qLe el r¡rerig¡dor ne.eri.¡
datos a partir de los cuales hacer predicciones. Tampoco
Okas considéraciones melodológicas en este aspecro hay reglas. Algunos aurores como Barlow
y He¡sen (1988) es¡xble.en que trcs puntos de daros es el
En las investigaciones de c-:so único umbién hay mirino rdmr:blc paa ob,er ar renden.ia. ¡ dererm.nar
ot¡as dificultades que deberán ser tomadas en cuem¡, parrones de ejecuc;ón. Johnsion (1972) señ:la que es
entre las crales se destacan: La aiteración de fases o necesaric que cada fxe lo suficientemente larga para
sea
experimentación, 1a comparación
con díciones du¡ar,te la
denostra¡ estabilidad y disipar cualquier duda de1
de intervenciones alternadas y 1a confiabilid¿d e¡¡re
inves!;gador de que 1os daros de la lnvestigación son
observ¿dores (Silva, 1992).
sensibles y representativos de lo sucedido en el proceso
La alrer¿ción de fases o condiciones drrante experimertal. Kazdin (1980) recomietrda que se puede
la experínentación: Segin Silva (i992) no exisien reglas
7a Estudió déldesarolló ¡hlmil Cansiderac¡anosgenetales 79

canbiar de f¿se cuando la váriabiLidad se acerca al r^ivel . El propósito u objetivo de investigación


medic de ejecución y cae dentro de un rango especiiico . El ripo de co¡ducu que se invesriga
durante cinco días o t¡nbién cuando la tendencia ' Las posibilidades de nanipulación de la va¡iable
obsenada en la eiecución ra en Cirección cont¡aria a la
que se esPera en eliraramienro. . El tiempo y recursos de que se disponga
La tomparución de intennciones aba¡wlat En este . ¡l mbiente donde se re¿liza el estL¡dio
caso, el invest;gador está interes¿do en demostr3r la . El grado de control experimental que deseeobrener
se
eleai vidad rel ativ¿ de di{e re¡tes variábles independientes ' Las grartia: de validez inrerna y eÍerna deL estudio
sob re el comportamiento. La mayoria de las veces es difícil . Y demás consideraciones de orden práctico y ético
deterni¡ar los efectos de la intenención porque éstos se Es evidente que no €xiste un diseño ideal, que su
pueden confundir por la secuencia o el orden de selección sebasaenlos aspectos ¡ntes señelados. En útima
presentación de las va¡iables implicadas. Estos efeaos, insrarcia el mejor diseño es aquei que permire un máximo
segun Silva (1992) se pueden atenuar de dos maneras. a) de co¡¡rol de va¡iables. un minino de i¡¡erferenci¿ de
int¡oduciendo mediciones de linea base ent¡e las vs,¡ble, en,¿na ) e' e.r¡blec,mienro
intervenciones y b)varlar de manera sustanciai el d¡eño, cenero de relacio¡es ent¡e lx vuiables independientes y
por ejenplo, empl€ando uno de linea base múltiple, dependientes esrudiadas.
multielemen:o, etc.
La conlüb idadmtre ob*mada¡et Debido a que en la
¡rrayor paft de las investigaciones sobre el desarrollo
inlanril se utilizan observadores es muy probable que
sucedan problemas en el registro de las respuestas que
puedar poner en duda la veracidad de los procedimienros
de evaluación y la consúrencia con la que se realizar, 1as
obsenaciones. Aqui la recornendación luirdamen¡al va
d-;gid...ario".'¡oos.a5egur¿-unbue-rnL rn¿mr€nto
de observadores, calcrnar la confiabiidad en pLurtos diferentes
del experimeoto y con diferentes cotejadores (Silva. 1992).

La seleccion de un diseño de in\,esiigacion


Anres de finalizar el apanado sobre consideraciones
generales d€ los diseños de caso únicc es conveniente ¿lud1r
a los factores que deben romarse en cuenta para elegir un
dneño. La selección de un diseño obedece a diversas
consideraciones entre las que podemos destácar:
'l"iÍseños empteados en el estud¡o de
la conducta infantil desde el punto
dé Vista conductual

Existen muchas ci¡ificaciones de los diseños de ca¡o


único. Birnbrauer, Petersotr y solnick (1e7a)asoma¡ dos
categorías de clasificación: losdiseños de series ternporales
y los diseños rnúltiples. Hay ot¡os como Barlov y Hesen
(1e88) que lo hacen sobre h base del núnero de va¡iables
contenid:s en el diseño. No es objetivo de este trabajo
¡rata¡ de hace¡ una clasific.:ción de los diseños de ca¡o ú¡ico,
ni apuntar ias posibles considerrciones a1 respecro. Só1o
t¡¿ta¡emos de describir algunos de los diseños más
erttpleados en el Aná]¡¡ Conductual en relación co¡ el
estudio de la conduc¡a infa¡til.

Diseño básico AB
Il diseno AB represenra el fundanento de los diseños
cuxiexperinentales (Kratochwill,1978). Este diseño se
car:cteriza por la obsenación reperida bien comrolada
enel tiempo. Se tona¡ datos de la va¡iabte dependiente
durmte un periodo de tiempo en el cual no se imroduce
ring"r ipo de rrar¿mienro o vri,b.e. hno .e.on,rirL¡ye
en l¿ l,-er B¡5e o nr.el operure de' . omponamienro
lA) lNo,¡: homp.on y r.,,¿bow,ki. (te-2) diferenci¿ron
entre ia linea bxe y el nirel operute, dependiendo de si
I rerp:+ra ya .e en..enr¡¿ en el repeñorio del ,ujero o ,-
a2 Eslud¡o dél desarol¡o ¡nfan¡¡l
Esludio de la canducta inhn &
denuestra es que no hemos podido aislar posibles fuenres
es condicion¡da expe¡inentalmentel. Luego de haber
obtenido estabilidad en esta mediciótr se introduce la de ,uima que e,r; co rolüdo el .omponmienro
variable independiente y se sigue registrando durante este
Sidnd, 1925) y por taaro, cualquier
(Kerlinger, 1988¡
lapso (B). Este diseño puede ser conceptuado como una
nodificación no podría ser a¡ribuible a la variable
forna nejorada del dúeño de pre'tes¡/posrest m¿ripul¡d¿. In .írre.ir. podemo, re,rmir e,La.
(Iiratochwill, 1978). Segun Risley y Volf (1972), el diseño deblidades a faaores de hisror;a y madur:ción (Campbell
y Stanley, 1978; Kratochwil| 1978).
AB permire apreciar un can:bio en e1¡ivel de laconducta
y lamagnitud aproximad¡ de ese carnbio. En ¡esunen, el diseño AB es un diseño muy limitado
con respecto a 1a obtención de conclusiones de relaciones
Sin enbargo, con algunas consideraciones ia
luncio¡ales ent¡e eventos. Su aplicación se rcsrringe a las
afirm¿ción anrerio¡ es cierta. Ba¡iow y Hersen (1988)
apuntan algunas limitaciones importantes de este
sitL¡aciones en l¡cuales no es posible oua opción, por
ejemplo situaciones clinic¡, do¡de la¡ consideraciones
diseno que minan su validez in¡errá, Por eiemplo: es
prácticas o éricas exceden en ¡¡rucho Ia deseabilidad de
diflcii afirnar que e1 cambio obsen¿do en la VD sea
debido única y exclusivamente a 1a VI manipulada, comroi experimenral. Pero tarnbién cabe destacar, que
con el propósirc de sr:perar atguns de 1u dificuhades
puesto que pueden haber ocu¡rido una serie de even¡os
propiar de este diseño y por su arnplia aplicación en 1a
indepero'en enene de Lraramienro qLe renen o
clínics se hán int¡oducido una serie de conrroles que los
mayor preponderancia o inter¡ctúan con la VI. Po¡
hacen má¡ utilizables @dov y Hersen, 1988). Se h¡n
otro l¿do, en es¡e diseño como en ¡odos los denás, la
exigencia de la estabilidad de ia Linea Báse es
int¡oducido medidas de seguinienro y medidas
concu¡rentes de conductas, lo cual pernne un mayor
fundal11ental (Birnbraue¡, Peterson, Solnick, 1974). La
control de algunar fuentes de v¡iación.
apsrición de lendencias en los datos a¡tes de in¡¡oducir
una \¡I puede acarrear problemas. Hay varias tendencias
que arnenazrn 1as conclusiones que se puedan obtener Diseños A-B-A
Con la finalidad de supera lx de{iciencia¡ de conr¡o1
' Tende¡cia en los d¿tos en di¡ección cont¡tia a la del diseno AB se agrega una fase de llnea base (A). Es
esperrda en la interención. decir, se ¡ealiz¿ u¡a medición de la conducra baio
. Tendencia en los datos en 1a misna di¡ección a la coadicions narurals (A), lueso se introduce 1a \,1 (B) y
esperada en la intenención. posteriormetrre se ¡etiraei rrataniento (A). Esros diseños
' Gra va¡iabilidad en los datos de la linea Ba.se que conjunt¿mente con rodas las conbinaciores so¡
no permite apreciar carnbios. deno¡nin¿dos en forma genérica, disenos de Inversión
De tod* eil*, tal cono lo ¿punta &zdin (1980) (Barlow y Harn, 1988). Es convenienre etr este punto
podero. trb:i:r con la orimer;. pue.ro que perrite hacer una aclnatoria que puede tenerse presenre. Cuando
apreciar cambios aún no siendo es¡able. Pero con lx dos se habla de es¡e lipo de diseño se aiude, en muchas
úl¡imas es ba¡t?¡te problenático, ya que esto Lo que ocaiones, ranto al procedimiento para obrener el efecto
a4 Estudio deldesaÍotto ¡nfant¡| Estudió de la @nducta ¡ni nül as

como al efecto n1islr1o. Y esto es un cotrtrareúido. Será l¡ posibiLidád de conrrold dicho comportamienro a rravés
relevante mántener presen¡e, que cua¡do uno habla de del prograna de puntos ernpleado.
;nversión o ¡eversión, se refiere al procedimiento para
obrener el efecto @arlow y Hersen, 1988). Este diseño Diséño A-B'A-B
evidentemente permite aJirmar con un rnayor grado de
Este, al igual que otras combinaciones posibles es una
ceneza que los cambios observados en la VD son producto
de 1a 14 y si se realiza¡ diversas replicaciones en distintos
exre¡ción del d¡eño A'B'A. Observemos que aquí se
sujetos con ¡esultados ¡imilares refuerza el poder superala dificulbd de teÍmina¡ la intervención en Fase A
expiicativo de la variable (B¡rlow y Hersen, 1e88). y también permite evalua¡ en dos oca¡iones los efectos
del ¡ra¡amien¡o. Usualmeme se ie denornina diseño de
A pesar de las ventajas, desde el punto de vista
replicación (Kratochwill,leTs).
experimental que tiene este diseño, sin embargo ofrece
Segrjn rstochvill (197s) presenta por 1o menos tres
algunas Limitaciones tales como: a) Cuando se uriliza en
conreno. cti¡:co'. el p:.ien e rerm-n;ni el rr:Lmrenro
en la fase A, ftsándosele los beneficios del programa de
. Diseños de ¡eversión: I-a segunda fase de Lín€a se puede
intervención. b) Tal vez la limitación más imponaate se obrener por dos procedinientos: a) apiicando d
refiera ala imposibilidad de aisla¡ con este diseño fuenres tntamiento a una conducta alterna pero imcompatible
de in¡erferencias de traramienro múhiple o b) se altera la contingencia aplicindola sobre
(K.ratochvil1,1978; Ba¡low y Hersen, 1988). Es decir, no cLralquier conducta nenos la que estaba siendo
pernite una comparación inequivoca de lar diferentes
.
¡eforz¿da E o).
inrenencioner deb'do a po,rble. electo, de recueoci¿ o Diseños de retir:da: La seglnda fase de I-inea b¡e
de orden f<azdin y Hanrnann, 1978). consis¡e en la descontinuación de la va¡iable de
tratamiento o simple reti¡o de l¡ nisna.
. Aún no siendo uno delos rnÍ empleados, quniéramos
. ApLicación no contingente: En la segunda medición
presenr¿r un ejenplo de 1a aplicación de esre diseño.
Walke¡ y Bucl<ley (1968) utiliza¡on un diseño de l¡ forna de Lnea b.r'e.lx conrrngen.,¡ siguer e"e¡e,ropero
A-B'A para an¿lizar los efectos de un programa son aplicada de na¡era no conringe¡te sobre 1á
edu, ¡.ion¿l i¡dividu¡liz¿do en un niño de q xro\ que
presentaba una alta tasa de conducra¡ ina¡enrivx, 1o cual Este diseño conserva algunas de l*
deficiencias del
interferia con su ¡endimiento académico. Dura¡re l¡ Linea diseño A-B-A, en el sentido de no poder controlar los
Base (A), se registró ei porcentaje de conducta de atención
efectos de intervención ñúldple, de difícil aplicación en
que presentaba el pequeno en condición natural. .otrductas iffevesible! (Krátochvili, 1978j Onh,Lop€s, s/
?osteriormen¡e, se in¡rodujo un prograna de puntos con f,) y de considerables problernas prácticos y éricos.
la finalidad de refo¡zar la conducta de atención @). La fase Algunos ejemplos del uso de este diseño son los
(A) inplicó el retomo a las condiciones orisinales, luego de .iguienre.: H¿il. For. \I/ill¡rd. Cold,mitn. Eme,.on.
va¡ias sesiones de entrenaniento. Los resultados apunran a Oven, Davis y Pórcia (1e71) llevaron a cabo un estudio
con u¡ nino retrsado de 10 anos cuy: conducta de habl*
A6 Esludio del desaialto inhnüt
Estud¡a de ¡a conducta inlanil a7

fuera de riempo durante lacla¡e se había conve¡tido en un


grave problema. Dumte 1á Linea Base, el plofeso¡ resisrró La segunda caregoria se refiere a la evaluación de
la conducta problema. Posterio¡¡renre, en la flJe B, se le oirer.¿s ré.nic¡s o Vt,obre un comporr¿TienLo
die¡on instrucciones at profesor para que ignorara la determinado. Sigue la fornr A-B-A-C-A con algunos
conducta problema y prestua a¡ención a la conducta refinamientos dependiendo del objerivo del estudio y del
productiva del niño. Las sesiones de Líneá bas€ 2, control que se puede introducir. En este tipo de diseno es
consistieron en un ¡egreso a 1s condiciones de la prinera dificil comparar l¿ efectivid¡d dife¡encial de los
medición. Por úl¡imo, se rei¡stala el procedimiento tratamientos involuc¡ados, pero pueden determinare 1os
experimental ernpleado. Los resuhados fueron ahamente efectos controladores.
exitosos y se demostró en dos ocasiones que la variable La tercera categoria esurdia va¡iaciones conc¡etas de
manipLrlada lue la responsable del ca¡nbio. un nismo procedimiento sobre la variabie dependiente.
Así Inis¡no, or¡o eienplo, Handrickson, Srrain, Toma la lo¡na de A-B-A-B-B'-8"-B"'. Esras
Trenblay y Sho¡es (1982), utilizarotr el mismo diseño pero investigaciones se han denominado comúnmente
co¡ la finalid¿d de estudia¡ los efeoos de ]a a¡ención
desplegada por compañeros pra incrementar conducta I a.uanr.;rego,ia exmr¡¡ loc e¡eaos ¡nter¡Livo'
sociales en un nii¿ de cuat¡o años que presentaba de dos o más va¡iables sobre un¡ conducta determinada.
aislaniento social. También en esre caso los ¡esultados La Io¡m: ¡ri co¡rún es A-B-A-BC-B BC. E¡ estos diseños
se a¡aliza ¡oto 1os efec¡os de cada variable por separado
corno en combi¡ació¡.
Exfensiones del Diséño A-B-A-B La quinta categoria alude al Diseño de C¡ite¡io
Cambiate, del cual hablaremos específicoente en el
Ba¡low y Hersen (1988) nanifies¡á¡ que la liie¡arura
conductual aplicada esrá plagada de diversos ejemplos en
1os cuales se han utilizado erensiones y varianres del
Diseño de Criterio Cambiante
Diseño básico A-3-4. Sesún esros aurores, esris
eÍei.ione. y o vd;M,e, pLeden .er &v.dido. en .i-.o Iste diseño puede const:tuir una estrategia útil para
ponderar ei moldeamiento de programas con el fin de
I : orimeru carego.r Jude ; l.l replca..ón cn .a in acelera¡ o dis¡ninuir conduc¡as. Har¡mann y Hall (1976)
ocasiones del modeio bá¡ico AB, es deci¡, el dneno se proponen el uso de este diseño para evaluar los efectos de
p¡esenta en ]a forma A-B-A-B-A-B. Esra pla¡ificación de procedirnienros de moldeamien.o; es deci¡, cuodo 1os
l¿ ¡dr¡inis¡ración de la variable independiente presenra n.vele" de .onJrcl¿ irici¿l .on ,¿n b¡jo. que no pe, miLen
cienc ventajx, rales como | 3) comprobación de1efecro de al experimenbdor regresar a 1a llnea base y adernár se
la Vl, b) prolongación del estudio hasta finalizar el desea incrementar o disminuir paulativamente a los
. o¡por¡m enror. L¡ e.r¡resi" q-e.e
'ig!e es l¿,iBL¡ienre:
I¡icialmente, se obtiene unalíneabase para determinar el
nivel pre+ratamiento de conduaa. Consider¿ndo el
Est\dió de ¡aconductainfantil 8g
ú Estudto út .lesdtutlo nhntl
largas para xegurar que los cámbios coductuales no se
D'omedio de esla fase se er¡blece un crilero de ,leban a efectos de la histo¡ia maduración o facto¡es de
con.ecución de los eiecr os espe rados de ras conringencias rnedida. Tanbién se aconseja que 1as fases tengan diferente
Posteriormette, en la condición de interve¡ción, Ias longirud, y, si son todx igúales, incorpora una Línea
. omineencias se adn;rir rarán con base en €l cnrcno
pre' Bse m.!s l¡rBr que l¡! raer erper rmenrales pra grmLiar
Un¡ uez alc¡nzado éste. se c¿mbi¡ el criterio que loscanbios no oc,.rrren por los cambiosenel criterio.
",Lableiido. cada vez más exigente hasia alcanzar el nivel También se exige estabilidad de 1¿ Linea Ba¡e o a lo sumo
haciéndose
te¡mi¡¿l de comoonamienro C¡d¡ una de la5 t¡tes del que rendencir \e¡ opúe\,á ¿ la del .ambio que.e
'u que la ere,Jción en,¡C¿ f¿.e.e¿
diseño se conuiene en la llnea base de la p'óxima En pretende. )
sinresis, el Diseño de Criterio Cambiánte se concibe como iuficienremen¡e est¿ble con el fin de poder pasar a Iafue
serie de diseños AB. en los cuales el efec-ro es rePlicado siguienre.
"ne
consecutivamente con cambios en el criterio ftlall y Fox' En relación con }a rnagitud de los cambios de crne¡io,
1.97n. se estima que el rarnaño de los canbios en e1 cri¡erio debe¡
il cont.ol se demuest¡a si el cambio conduc¡ual se ser lo suficientemen¡e grandes como para que s€an
córre\Donde crc¡n¡rnente al nivel del crirerioestablecido
y si se'obtiene una ejec.ciór estab e. Tai como lo expresa En cua¡to al número de fases o cambios en elc¡iterio,
kazdin e.te diseno presupone '. ',4¿ e\¡recha
1ioS0l. ello depende del númao de replicaciones que se consideren
,onestandcn u m¡¡e e! crttoiá 1 la condtcu a lo laryo tul necesarix p*a demostra el conrrot experimental
ursa tu la lasc fu in¡rntncidt?' (p lb0). Porsu pane Hall Ejemplos de la aplicación de erte diseio los reponan
v For {loi4 han reiarrado un xpeao imponmre de este Hall y Fox (1974. Inun c¡o se trató de disminuir 1*
i;..¡. u n,*
"fecra,u
ualidez inrerna En el caso de que conductas disruptivas presentadx por dos niños en edad
* tontJ rn..s' t..Ft correspondenciaentre aconduoa escola¡. Esras conductas inte¡ferí¿n fuertemen¡e el
".
r el ,nierio esrablecido er muy dificil decir que se ha aprendizaje de los niños, en espedal en el área de
á'.r"'r¿" .l conrrol y. en con<ecuencia l¿s matemáric¡- los ¿utores toma¡on ¡egistros de iínea base
inrero.er¡oones de los daros pueden ser equi\ ocas Prro del número de probleno de aritmética (Sustracción y
elto Dodri¡ soluenta.se en p¡re con el empleo de una División), posteriormente elabora¡on 1os c¡i¡erios sobre
reveriión en el senddo de regresa¡ a un criterio más bajo lo' c¡¿le. ¡dmin¡r¡¡¡i¡¡ os rerorz¡do'e' (Re:e'o I i"g¡
ya logrado y viendo después al criLerio más csrrioo bcketball), partiendo de un c¡iterio inicial sus¡entado e¡
"o
OL¡os asoecros oor considerar en esre diseño son' La e1 pronedio de problernar resueitos correchmeme en 1a
longi'ud de ia linea baw y de las diversas t¿ses de Linea Bue. Los resultados fueron exitosos y se demostró
tratámienro, la nagnitud de los cambios er €l criterio v de manera alt¿¡rente satisfactoria el control experimental
el número de fases o carnbios en el criterio (IJanmann y p re.ro que lo. .¡mbio' .onciucru¡le. 'e ¡cer.¿b¡n
Hall, 1976). ;,' *.h,.""*, o, crire-los e.r¿blecido'. I n el orro cao,
En cuanto a la longitud de la línea base y de las divenas los autores trabajdon con un nino de 10 anos de edad,
fases re recornienda que las l¡¡es se¡n lo sufc:en erirenLe
sA Esudio del desarolla ¡nfantil Estud¡o de ]a conducta inlannl 91

diagnosticado como retrdado educable y cor espina bifida. 1¡ co¡ductx. Se debe alcaa es¡abilidad de la Linea Bae
El problema fundaaental era que este niño no podía utes de cad: aplicación.
conpietar ia caatidad estimada de rnbajo, a menos que el Sarlow y Hersen (1988) prese¡¡an una list¿ de
naestro trabajase con é1. Por ello se obtr¡vo la Linea bxe ejemplos de dife¡entes investisaciones e¡ lai cu¡les se há
del núnero de asignaciones realizadx de manera comple*- empleádo el d¡eño de LineaBde Múhiple. A minera de
Posteriormente, se introdujo la variable independiente, ilustración presenr:remos una aplicación de esre diseñc.
que e¡ esie caro era un¿ economí¡ de fichas co¡ la finalidad Berler, cros y Drabmán (1982) u¡ilizdon un d¡eño de
de incremen¡ar el número de arignaciones completas Línea Base Múltiple entr€ conductas para evaluar la
aunque siguiendo diferentes crherios. luego se incorporó efectividad de u¡ entrenamiento en dest¡ezx sociales
u¡a fase de reve¡sión y por último se ¡einstau¡ó el aplicádo aires ¡iños, con edades comprendidas entre los
pro edim,enro de economi¡ de rchx. Imbrin en e.re 8 y l0 ¿;o.. qre lue-on etrq"etrdo. .ono niño, .on
cxo, los ¡esultados tueron existosos y se demostró control problemar de aprendizaje. El ent¡enamiento i¡cluía
modeiaje, ensayos conductuales y feedback sobre la
ejecuciótr. ras conductas ent¡enada¡ fue¡o¡, contacto
Diseños de Línea Base l\4últiple visual du¡an¡e la conversación, respuestas verbales
adecuada: y duración de l¿ conversación. También se
Este tipo de diseño es posiblemente uno de los má¡ tomaron medidas socio¡¡étricas. Los resultados indica¡
usados en Aná.lisis Conductual Aplicado Stratochwill, que niños con problenas de aprendizaje pueden ser
1978; Baer, V¡olf y Risiey, 198f. Se empiea cuando se trara
entrenados y adquirir dest¡ezas sociaies ap¡opiadas en
de lograr ca$bios pemanentes, cuando se supone que la situaciones de juego. Sln embargo, no se ob¡uvo
condutaes irreve¡sible cono porejemplo enel caso de lu generalización de esros comportamienios a otras
conductas concepruales (Orth-ropes, s/1) y cuando
ccnsideraciones prácticas o é¡icas limiran el uso del
D6pña d" L:nea ?a'e M;t.iplc"sfte.'ipto,: ü prrr,,)pio
revesiótr (Ba¡lov y Hersen, 1988).
es e1 nismo consider¿do ¿nteriorme¡tei es d€cir, se
Existen t¡es va¡iantes básicas: etrtre conducta, entre desplieganen pralelo los datos de unaconducr.apanicular
sujetos y entre situaciones, en diferentes sujetos. Posteriormente se aplica la vriable
Diseña d? L/nea Base entre conrlucttzs: En este cxo. se independiente sobre el componanienro de uno de ellos.
toma¡ lineas Bue de dos o má¡ conduc¡¡s, las cuales se Cuudo se observen c¿mbios en esta co¡duc¡¿ en r¡no de
suponen son independienles fr¡ncionalnente. Un¿ vez los sujetos y no en la de 1os otros sujetos, se aplica el
ob¡enida es¡abilidad, se inrroduce 1a variable tratamiento al individuo siguienie y asi sucesivme¡re se
independiente en ura de ellx.¡'e . onr :n:a el regisr ro er va¡ inteni¡iendo los dem!.
las or¡as corduc¡as. S; se obse¡va un cambio en el Ejenplo de esre tipo de diseño 1o presenta:r Jones,
componamiento tratado y ninguno en los otros se aplica K¡zdin y H?¡ey (1980. El estudio tenia como propósito
el tratamienLo en la ,eguoda, onducr: ¡ ¡i
'u.e:iv¿menre iundmenr¿l ev¡lu¿¡ lo. creflo' de Jn enrren¡m-emu en
ha.sta que la vuiable independiente ha sido aplicada a todas
92 Estudia del.téB,ono inhit¡l
Esntd¡odo ]a .ontu.ta nnan¿l ,3
habilidades de escapar del fuego en una emergencia, en 5
niños cu¡santes del tercer grado de educación básica. El En ¡esu¡nen, en el Diseño de Línea Base Múitiple entre
enrren¿miento consistía de insrrucciones, moldeamiento, conduct¿s, una variable independiente es aplicada
model¿miento. rerro¡limenr¿ciór reforzamienro seruenci¡lmenre ¿ conduaas inde¡ndiente: de un mismo
) sujeto. Enel Linea Base Mtiltipleentre sujetos, una variabie
exrerno y auroaplicado. La variable dependiente era la
respuesta de escape correcra medida como porcentaje. Se independiente es aplicada secuencialmente a la misma
¡ ili¿ó el o'seño de Line¿ B¡re MúlLiple entre sLieror pár¿ conducta a través de sujetos distintos que companen las
evaiu¿r la efecividad de este paquete de intervención. ios mismas condiciones experimentales. En el Línea Base
resultados indican quc los niños adquirieron las Múltipie entre situaciones, una variable independiente es
habilidades de escape del fuego cuando en cada uno de ¿pl.cad" .ecúencia;menre ¡ ra co-ducra de rr mismo sulet o
ellos se produjo la intervención, pero luegc de un ¿ través de situ¡ciones diferentes e independientes.

seguimiento de 5 neses se encontró que tales conductas Sin enbargo, debemos dest¡car las bondades y
hablan disrninuido; por lo que ios autores recomiendan litrrione. de ese ripo de d.seio. 5i bier es cieno que
hacer seguiniento de las iltervenciones, puesto que la este diseño se conviene e¡ una aternativa viable para
durabilidaddel cambio conduaual no debe ser u,ra medida cuandotenemos casos de conductx irre versibles, cuando
secundaria de los efec¡os d¡l enrrenamiento sino rn arpecto deseamos un ca¡¡bio conductuái perm¿nente o cuando
de suma importancia por considerarse en cualquier las consideraciones é¡icas y prácticas no nos permiten la
esrudio. aplicacrón de controles más depundos, sin embargo no
Duño de Líne¿ Ba'c M;liple e4tre tu^tane:: es menos cieno que es un diseño débil, puesto que
Signiendo el mismo principio, un tratamiemo es aplicado demuest¡a su coúrol de na¡era indireaa; es decir, se
sectencialmenre a un ú¡ico sujeto o a un grupo a través infiere e1 resul¡ado en l¿ variable dependiente a panir de
de d r e<¿s riLu¡ciones independientes enrre si. lo:ucedido en l¿s orns conduaas. su,eros o siruac;one'
' Ollendick (1981)empleó una estrategia de Linea Base
tratadas (Barlow y Hersen, 1988) Aden:ás, la necesidad
Mütiple entre situaciones para el evaluar 1a efeoividad de obtener lineas de base estables hace que se enplee
del automonito¡eo y autosobrecorrección sobre la dcma'i"do iempo¡ ertueao.enesoeci¿l.nel monitoreo
conducta de rics (guiños) que presentaba un niño d€ 11
de datos (Kratochwil1,1978). Por otro lado, es
años deedad. Tal conducta comenzó cuando elniñotenía inprescindible que las conductas y situaciones sean
5 años. Lar situaciones consideradas para elestudio fueron independientes, puesto que si se observ¿n cambios en
la escuela y e1 hogar, iniciándose el rraramiemo en el aLguna de elias cuando no han sido tratadas, el ccntrol
colegio. Los resultados obtenidos dan confirmación experimental es dificil de denostrar y 1a interpreración
positiva dei efecto dei rraramiento sobre la disminución de los da¡os se oscurece (Kazdin,l9eQ. Por úitimo, en
de los dcs tanto en laescuela cono en elhogar. Además, esteripo de djseño tampoco se eliminan los posibles efectos
resaltanen elestudio los indices de confiabilidad v la fo¡ma de secuenci¿ de los ¡ratamientos (Itazdin y Hanmann,
:
en que fueron obtenidos. i978; Onh-Lopes, s,/0, y Kratochwill (1978) apunra
algunas consideraciones que podrian tomarse en cuenta

;-,
94 Esfi\,lió ticldaen llo inlánt¡l Estud¡o d.la éandrctt ¡nlútit ls

pará mejorr el control en estos diseños; po! ejenplo: A. Permite trabajar con conductas irreversibtes o cu¡z
irtroducircuado seaposible, fses de reve¡sión, aesuld tasa sea m€nos propensa a 1a reversión después de
independencia funcional & conductd y siruaciones, tomar presenraciones prolongadas de una viriabie
un minimo de t¡es o cuatro línes bxe. independiente
B. E-sapropiado para analizar conducta: complejas y
Diseño l\4ultielemento o de Condiciones eroeci¡lmente aco:uejrble prn risiar Ios efeaos de
Alteñaaies vanables conrrolanres inre eta.ionadd.
C. Permite ev¿lua¡ el efeao de dos o más va¡iables
Ei p¡ime¡o en asona¡ este tipo de diseño tue Sidna indep€ndientes sobre el comoorramienro.
(1975) llamándolo "Diseño Line¿ Bxe Mul¡ielemento, D. Habilira la posibilidád de mnc|¡ir el estudio con
pero tal como lo exponen Ulnan y Sulzer'Az.a¡off (1915),
relariva rapidez.
el no¡¡bre Diseño de Condiciones Alternaates puede ser E. Es convenienie su uro cuardo rcnemos Línea¡ de Base
igualrnente descriptivo. Éste se r¡tiliz¿ cuando se desea muy inestables.
evalua el efeao de dos o nás vaiables independientes F. Tiere -¡yor ¿cepració- por pane delpersonrJ de una
sobre un componamiento deterrninado, y segun Higgins insr.rLcjón. te¿ ho,pi,á ¡ria. escotar o empreiá-iat.
y Báer (1e8e) podría ser considerado corno un tipo de G. Mirl'niza 1or efeoos de v¿ri¡b.es exr r¿ñas r¡les como
d:.e'o de reve¡.ion (nu.h.:s rever,ione. en tienpo los de .ecuenci¿ o el con¡r¡sre conduau¡l
mlnimo). Resurnidanenre consiste en 1a presentación Onh-Lopes G,/0 desracá que aó¡ ¡eniendo todu esa¡
alternada & condiciones de línea bxe y experimentales,
ya sea en forma aleatoria o siguiendo algin progrea
ventajas, cuando e¡ muchas ocasiones se esrudian
co-ducrás conc€pLu¡les o dorde e a2rendizrje requiere
.i.rem¡¡co. cenrro de un¿ mi<m¿
'e'ión o errre.e'ione'. de creno Lrempo. esre
El diseño involucra l¿ nedición repetida de 1a conducta 'ipo de dseio no ofrece roo¿s l¿s
'b¿io condiciones disd¡ni¡ables alte¡nad* de 1¡ vdables
9run-ias de conrrol: pues'endrá oue ¡seglr¿ne q-e el
turer o adqJir,o e comporarerro y podria- conf.rndi¡se
independientes. Según Kratochwill (1978), e1 d¡eño los procedimienros más erec.vos. T¡n o ét .omo Kazdin
multielemento es untipo dediseño de progrma múltiple, y Ha¡t¡lrann (19l8) r€corniendan introducir un¡ medida
debido a que 1a única diferencia es ¡écdca, en un d¡eño de pre+est ypost,tesr, además de finaiizar la intenención
de progrda múltiple el empieo de una contingencia de con el -"ramento q-e -aya demosrrudo ser mas ereo ivo.
¡eforzamiento se h{e bájo un programa específico T.mbiin será convenrerre no róto conr-¿b¡l¡ncear los
asociado a cada estínu]o, mienrras que en el caso del '¡".¿mienros. s:no h¿certor bie" di(crnina,ivo.
p¡ra
multielemento no se¡e¡1izaesto. Porot¡o lado. el control disminuir efecros acumutarivos @arlow y Henen, 11i88).
experimental se demuestra cuadc se desarrollan patrones
diferenciales de respuesta arre cada siruación experimental
O endck. Shaprro y Ba..err (1981) ltelaron á crbo
un es,ud.o donde prerendián e!alu¿- to< efecos de oos
tr¿ amierLos tresricción rrs:c¡ ¡ robrecor-ecc.on con
Ulnan y sulzer-Aza.roff (1e7s) resaltar una serie de
ventaj* que presenta este dieño,
pr¿crca po.rl.vr) \e-rus e -o rr¡r¿m;enro, en l¡
Esfud¡a de la @nducta ¡nlant¡¡ 97
96 Estud¡o del desaro ainbnlil

Diseños balanceados
disminución de conductas eslereotipadai presenhdás por
t¡es niños con retardo en el desarrolio y trastornos Este diseño se carac¡erize porque c:da sujeto (o cada
enocion¡1e,. Adic'on¡m.nre.,e.nrrodulo e) t-:' nien o grupo)es sometido a todas las condiciones experimenrales,
ni electivo ai final de la intenención. l.os resultados solanente que 1os diferenres grupos o sujeros pasan por
indicaron patrones diferenciaies de respuesta ante cada d¡h x con¡licion es en dife¡e¡te o¡den. Este diseño no sólo
condición de tratamienb, aunque todos siguieron 1a permite ev,iuar el efeao de lu vaiables independientes
rnisma función; pero la magnitud de cambio favorecia a sobre 1a variable dependiente sino también los efectos
u¡o u orro ¡ratam;ento dependiendo del cao. En uno d€ 'e'iJuJr. que produ.e J' , ,rsi.nro en el '.gri.r.c 1
los niños, la variable independieme m,i.s efec¡iva fue l¿ los efectos de orden en que se presentan lx condiciones
práctica positiva mient¡¿s en los dos resta¡nes fue la espcr incrrale'. Ademj.. pe, mi,e como¡r ¿.ione' r-t, ¿,
¡est¡icción fGica. inter-individuales (Ltnderwood, 1e72).
Alfonzo, Bermúdez y Calleja (1990) emplearon un \eg;n, auo ' Iq-e,. puedenprsentavdel.r 'iguien'e
d¡eio de condiciones altern¡¡rtes con 1¿ finalid¿d de
evalu¡r 1os efecros de dos tipos de contingencias de A-B.A.¡
¡eforz¿¡niento orient¿das al grupo (I¡E¡dependienre y B-A-B
Dependiente) frente a1 reforzamiento no contingente sobre En est€ cáso, el diseño puede extenderse en forma
la corductr c¡eativa- El fac¡or de Crea¡ividad reforzado hor.-onr¡1.'o cu¿ indir¿ que ei m..mo .u;elo o grl¡o oe
en todos Lcs cxos fue Fluidez. Los resultados indica que suietos son so¡¡etidos ¡ la secuencia correspondiente.
ias contingencias de reforzamiento produjeron cmbios B, ABA,BAB ó ABAB.BABA
susranci¡les sob¡e la conduc¡a medida pero no se A$e..rr a.egu-ando unr rep i.¿"ion rnLr$Lrero \
obse¡varon efectos diferenciales ante cada tipo de ei guión indica que deberá t¡mscu¡rir un periodo de
contingencir ?or otro l¡do, se evidenció la generálización liempo lo suficientemente prolongado para que la misma
de un facto¡ entren¡do (Fluidez) a otro no entrenado unid.o crper rmen, al pred¡.er.ome'd¿ ¡.¿ or¡ ¡'e.¡er.i¡
(originalidá$. ¡ del diseño t evitar posibles efectos acu¡¡ulativos.
I
I
Callro (1e7e) señala vai¡ razones para preferir el
Diseños balanceados y contrabalanceados prirner tipo de balanceo sobre el segundo: a) realrnente
I

Istos dieños se ernpiea cuando el invesrigador esrá


ningrn diseño balanceado cancela 1os efectos acumul¡tivos
rnLeres¡do en ev¡lua¡ l¡ e ecu.ión de
sólo pone de m¡nifiesto los efeoos de orden, y b) es
'¡io. 'JjF o(. pero
mr¡'teniendo el prircipio fundamental de que cada sujeto
prclc,ible uriha <u1eto. rndepe rdientr er c:de.ecuencia
I precisamente para resaltar las posibles relaciones
actú¿ coúro su propio control. ?ermite co¡trola¡ faao¡es
t' funcionales que se estén invesrigardo.
de hisro¡i¡, secr¡enciación de condiciones experimentales
y orden de los mismos. T¿¡abié¡ se pueden hacer Raqel (1ee0) 11evó a cabo un estudio en ei cual evaluó
I los efectos de dos estrategias de enseñ¿nz¿ de la
comparaciones ranto intra como in¡e¡.individuaies
(Castro, 1979). 1 clasific¿ción en niños en edad prescolu. Paa ello ernpleó

I
i
9A Estud¡o del dasúolo ¡nfanll Esfudio d6 ]a @Dducta ¡nfant¡l 99

un diseño balanceado con dos grupos exp€rimeniales, B. Los diferentes sujetos pasan por cada una de la
donde el orden de presentación de las condiciones condiciones en diferentes órdenes.
@nqeñar una dinensión vs Enseñar dos dimensiones) C. Los grupos o sujetos deben ser aripados al azar a la
fue dife¡ente para cada grupo. Los resultados de la dive¡sa condiciones.
investigación mostr¿ron la posibilidad de que es más Re¿lmente en esros diseños y por Io general no se
efeclivo enseñar primero una dimeirsión y luego dos, en enplea la tecnologia & tinea Bxe y no hay replicación
vez de la secuencia contra¡ia. intra+u jeto o intra-gnpo.
I
Porsu pane, Lacasella (1981) realizó una investigación Villalba (1983) evaluó el efecto de dos tipos de
l
cuyo objerivo fundanenral era evalu¿r los efectos de dos instrucciones (En referencia sólo al arpeao relevante del
ripos de conr.ngencias de reforramiento (Retoz¿rnienro esrímulo vs En refcrencia a 1os xpectos rele"antes y no
Descriptiro'Social vs Reforz¡miento Social) sobre la ¡elevan¡es de1 estínulo) sobre la adquisición de una
r!
conducta c¡eativa en la actividád de collage. Uiilizó ú dbcriminaclón visu¿l en ninos preescolares. Para etlo,
diseño balanceado con dos g¡upos experimeniales, en utilizó un d;eño contrabala¡ceado, dondese tomaon en
donde el o¡den de presentación de lss variables fue cuenta tato los sujetos,l:s condiciones experinentales y
diferente para cada grupo. También se incluyó ua Grupo la taes por enseñar. la aurora justilica la selección de
Co¡t¡ol al cual no se le administró ningún tipo de tal diseno debido a que le permitia controlar los efectos
conrrngencia. Aunque lo. resr.r tados no perrrrren del orden de entrenamiento, l¿ in¡e¡¿cción de las ¡a¡eas,
evidenciarlasupremacía de untipo de refo zamiento sobre elripo de instrucciones urilizadas para su enseñarzay la
el otro, hubo un mayor incremento de las conductas posibles diferencix en dificultad de las r¡¡eas. Asimismo,
cL ando est¡b¿ vige-re e Re ozamiento De"cripri'o- lar variables edad y sexo fueron con¡roladas al bala¡ce¿
<oci¡1. Por or-o lado. :e concluyó que lat cortingercl¿s los grupos de foma que los sujeros quedasen equiparados
de refozamiento produjeron inc¡ementos sürt¡nciales en en est¡ caate¡ísticas. Los resuitados deesrain"estig:ción
las conductas refozadas. de¡rost¡a¡on que es rnás efeciva ia instrucción, que
incluye infomación tarto del aspecto relerarte como e1
Diseños Contrabalanceados irrelev¿nte, en relación con aquélla que sólo incluye
información sobre e1 xpecto relevante del estímulo, puesro
Segun Castro (1979) se pueden ciasificar en diseños
que instiga la conparación entre dichos estí¡nulos.
contnbalarceados completos e incornpletos, dependiendo
Por otra parte, Englert (1985) empleó un diseño
de sise pueden presentar todas las combinaciones posibles
con¡rabalanceado con el fin de evalua¡ el efecto de la¡
de las condiciones. Están caracterizados porque cada sujeto
instrucciones y la e*inción co¡no técnicas de correccióo
o grupo de sujetos es sometido a toda! las condiciones
erper:renutes. ¿unque deb¿n (egu;"se la. "it-ientes en el tos,o d. u-¿ di. -imina.ión ,isu¡t en liio.
p, ec
"
ol*e.. L e'di,eño,econ. ide.ron rrro lo,.ujero'.
A. ls taeas y los procedinienros de corrección. Igualmeme,
Cadaunidadexperimental es sometida una vez a cada
lo. {jeLo' fueron bJ¡n.erdo'.on re.pe.to al *xo 1 ir
co¡dición.
i
Estud¡ó dé la conducta infantil 101
1oo EstLd¡a dél désaÍallo ¡nfart¡!

1996j Maninez y Mucci, 1997; Llindis y Messina, 1998;


eüd. I-os resultarlos confirmaron que 1a eninción funciona
Srefanile, 1999). Todo 1o expuesto anteriormenk no h¿ce
cono un procedinierro má efecivo en el logro de una
olra cosa que destacar nuevamente la imponancia del
discrininación visual. Poro¡ro lado, eluso de 1: instrucció¡
control erperimental pa.'a demos¡ra¡ ¡elaciones f uncionales
de¡¿ll¡da era necesa¡i: solamente pan ia adquisición de la
entre eventos y asi pernitir laconstrucción de una¡eoria
resp uesta deseada, pero posteriormenre podia ma,rtenerse
del componmiento.
con una ninina instrucción.
No po.iriaños finalizar este punto sin hacer referencia
á que los diseños ln.es expuesros son sólo una
demost¡ación. Ellos se e¡igen como 1a estrategiabáica de
abordaie en A¡lún conduc¡r¡al. También en ar¡ de la
búsqueda de un mayor control experimeotal que nos
pernita afirn, ar con mayor precisión las relaciones
encont¡ad¡ ent¡e eventos, Los diseños experimentales se
'¿ " \n crdr .ez mj. co np'no. pero ,ien pre
consenmdo los principoios b*icos de 1a investigación
de caso único enr¡e ell¡s: las medidas repetidas en e1
tienpo, el sujeto cono su propio control, y el canbio
rápido de var;ables cuando se identifica la fuente de
variarza. No podrían hacerse afir¡naciones rce¡ca de c¡¡les
.o, lo' d:vño emp)e"dor er 'o. L riro. L,empo'
rs
puesto que exigiria una inversión de estuerzo que excede
esre trabaio, pero sí se pueden resal¡a¡ los intentos de
algunos invesrigadores por alcanzar un mayor control
experimemal, cono por cjenplo Kazdin y Hanmánn
(1e78), quienes sugieren el enpleo del diseño de
I -¡.¡ ie-,o sin¡lLrneo. donCe
'e .orb:na
e.tr"teg ar
de los diseños de Llnea Base Múltiple, de Crnerio
Canbianre y ?rogranlas nrúltiple. Asi mismo, otras
po.ibil.drd,. ¡ ¡on¿Onh.looe. l.'r\. l-¡ e.c m,.mo
sen¡ido, en los últinos ¿nos, en el Insrituto de Psicologia
y la Escuela de Psicologia de la U¡iversid¿d Ce¡tral de
vcnczuela se han lle"ado a c¡bo estudios e¡ los cuales se
han combinado diseños de grupos t¡adicionales o
cuulexpedmentales con diseños intrxujeto (Lacasella,
.. -.:: Genera¡¡dad de los hallazgos

Tal como 1o resal¡a Ke¡linger (1988), la generalidad


de los hall:zgos es unade las netas inplícitas de la Ciencia.
\in e l¿. l¿ l¡oor cienruir quedlir
circunscrita y no permniria en úl¡ima instanci¡ la
consr¡ucción de una teoria. Posiblemente deberiamos

Para johnsron (1979), la generalidad


....r ¡efie¡e a ]a ui"e¡salid¡d o replicabilida<! fornalmeme
o,o.¿do :.¿pred.'e. del.nid¡.omo, .,r¡. erq . ".
de los dá¡os nLnéricos o ;terpretaciones verbales de los
da¡os, los cu¡]es descnben ¡lgú signi{icado (efecto) nás
allá de las ücüsmatrciás de sú oisen, (p. i).
Is decir,1a generalidad tiene que ver con la posibilidad
de que los resultados obtenidos sea¡ aplicables a otru
circunstucix que difieren en aigún grado de la siruación
original (ohnston y lennypacker, 1980) y por lo tano
en alguna medida es equivalente a la v¿lidez externa.
Joh¡slon (1979) resalta sob¡e 1a base de 1a definición
anterior, diversos tipos de generaiidad en los cuales puede
esra¡ inte¡esado el investigador, dependiendo de su
objetivo. Por ello dúringue la Generalidad eztre y la
cene¡alidadásobre la ba¡e de si se refiere ala generalidad
de las relaciones funcionales en¡¡e las variaciones de
respuesras del sujeto y el ambiente experimental
104 Estudio del desaÍollo infant¡l Geneñlda.t de tas ha azgos 105

ftenaalidad entre) o si se refiere a las caracteristic.ar propix a la replicabilidad de 1os efectos


experimentales¡ es decir,
de la relación (generalidad de). Expondrenos el esquema de los procedimientos sob¡e una conducta. (Guevará,
que propone e1 autor, por considerar que aclara esta 199a). Tal co¡no 1o resalta Johnston (1979) tanro la
distinción. generalidad de variables y la de mérodos alude a 1a prne
de la ¡elación funcional ¡eiacion¿da con Ia variable
Ge nerali dad independiente.
I'1 Generalid¿¿ dN las Praresos apunra hacia el lado de
1a variable dependiente en una relación funcional, y se
EN TBE
refiere ala generalidad de una interacción de va¡iables,1a
cual podria ser llamada proceso conducrual, o a la
generalidad de la relación tuncional obtenida Sohnston,
t979).
t"z Generalidatl entre EEec;a se refiere a la posibilidad sidrú3¡ (1e75) ha fo¡mulado dos procedimienros par:
de que lo, hatlwgo' experimenr¡le. er.onrr¡dos er un¿ garántizar lá búsquedá de generalidad de los hallazgos
erpecie oiologrc¡. gene-¡liz:ble. a lo' 'ureto' de desde una perspecriva co¡ductua1. Is¡os son la réplica
'e¡n "tr¡
especies (Sidman,1975). directa y 1a rép1ica sistemática. Barlow y Hersen (1988)
La Generalid¿d entrc S ietos se refiere a l¿ adenás xoman otro tipo de #plica que es muy común
repre'enr*ividad de lo. \alla:go. enrre surero.. es decrr. en la investigación aplicada, la cual es la réplica c11nica.
...;ha,ta 4xe pnto es ate rc' taio, "elr*entattuo dz ot"os La replica dírecta es óeÍinida como ....la repeticíón,
organ;snos .te aa apecie?" (Sidman,1975j p.5a). cla t,a.ta pot"l ni,'4o ex?ntettador. & un etprinento.
La Gmoalidatl entre R*p46¿¿5 álude a la blr¡queda (S;dm¡¡, 1975i p.79). Ésta segin el autor, puede llevase
,de unive¡salidad de una ¡elación tuncional e¡tre clases de acabo de dos forma' repitiendoel experimento co¡ otros
re'puertar diferenre' ,: la in!e\rig¿d¡ 0ohnton lqT9l .u ero. o -epir iendo obse¡w¡.,ones er e ri.mosuieto.
ls
Lá Generdlid.r,t entre Anbienta también aputta a la Es evidente, que 1a primera de elix puede xegurar l,a
po.ioilid¿d de genc,¿liz.¿r lo' brllazgo'encortrado' en generalidad de 1os resultados mientra que 1a segonda dr
u.¿ 'i',^'ón. po..jemplo desde elambieor< experinenral mas pruebas acerca de las fiabilid¡d de los datos.
a otros que difieren en algún grado, corno el anbiente Barlow y Hersen (1e88) resumen una serie de
namral (]ohnston,1e79). conside¡aciones que deberán tom¿rse en cuenta pa¡a
Ld I a,i aples,e retiere ¿
Genet at,d¿d J? las . u na si realizar una réplica direoa en la investigación aplicada:
oariabLe o cLxe de pa¡iables d¿d¿ es releunte nás allá de A. Manrener los terapeutas y contextos consla¡¡es a 10
los canf.nes ,le un exper;mento concreto" (Sidma\' t975i P. largo de la réplica.
64). B. Tratar qr.re los ¡ras¡ornos abo¡dados sean lo
La Generatid¿d de los Mé¡o¿or h¿ce referencia ¡ la sulicieflt€meme simila¡es, desde el punto de vista
demost¡ación de 1a generalidad de las récnicas ropográfico por Io nenos.
106 Estudio dei desaro o ¡nlanll Cons¡deQc¡ones geneBles 1O7

C. Manrener una correspondencia 1o n,is cercaa posible rép1ica o no, puesro que la b úsqueda de la.s excepcrones
de lx pacientes.
historias de 1os parte esencial de la replica sisremá¡ica.
es
I). Aplicar de manera uniforme el procedimiento a cada D. A diferencia de la réplic¿ di¡ecta donde los autores,
sujeto involucrado en la réplica. junto con la opinión de sidman (19is) asomaa 1a
E. 5e,e(omiend¿ u¡ ñperimenro ) rre. rePli.a eñro'¡ posibilidrd de finalizar una réplica directa luego de
co' a f;nalid:d de dr por Lermirad.la répl:ca dire.ta t rc' erpcrimenro. eti.ro.o.r ello. no propo¡..on¿¡ en

y pua a la réplica sistemática. este c¿so recomendación alguna. El número de réplicar


A panir de la réplica direcúa, tal como se metrcionó dependerá del fenórneno, del objetivo de investigación,
ánreriorm€nte, puede obtenerse la generalidad de los de la habilidad del investig:dor.
resultados ent¡e suie¡osj pero no podemos responder ?o¡ ú1timo, ¡h¡di¡erros brer.emenre a lo que Barlow
p egrnr¿, relacion¿d¿'.on la aolicrbilidadde lo' hall¿go' y Hersen (1e88) denominan réplica cllnica, ya que ésta es
io' "'.ont.oo' o p"'otro' agenr* de.arroio llraello de suma irnponancia en la invesrigación aplicada. Los
Sidna¡ (1975) propone el segundo tipo de réplica: La autores 1a de{inen co¡no un proceso avaazado de réptica
réplica sistemática. Ésta permitiría replicar los resultados donde se ev¡lúm dos o más procedimientos de intenención
de una réplica directa, pero baio diferenres contextos, o un paquete de intervención, sob¡e la conduc¡a de vdos
;genre. de.ambio. condu.tr! o cu¡lcuier otta sujeros con trastornos de conduaa mi o menos simila¡es.
combinación; es decir, l'rrapodr.a'er n uypodero,asr lo' re'-lrado':on eri,o'o..
pero podría ser muy cosrosa de hailarse resul¡ados
'¡ r oonde l,,éolic¡ d re.r¿ ¡ude ¡ er¡bl.cer l¡ irco-:i:renrer. A.erc¡ de el ¿ \alen a) mi,T¿'
e"n*il d-d d" ¡ ie¡o¡ eoo "¡t . .o" ú,enb"o d- ú,
i.p-. ..., r;p-.¡ rqem¡ ic, rmbién pud. loe,¡lo ¡ l¡ reconendaciones hechc pala la réplica directa.
qu.exuán& L g"oerrrd¡o d.l l"¡ómeoo e¡.uer o¡ Como hemos visto e1 problema de 1a generalidad de
'-z
: Jugm vafled:d d".ir ucione. d,súr s' ls.dlrM c'i: los hallazgos no es sencillo nitiene abordajes sencillos. De
p.114).
ca¡a a la dema¡da diria en relaión con técnicas y métodos,

Igualmente, Barlow y Hersen (1e88) realizan un no sólo los analis¡as conductuales aplicados, sino los
conjunto de recomendaciones para llevar a cabo con éxno cientilicos que desean consrruir cuerpo de datos coherente,
un¿ serie de réplicás sistemátics' debe¡ considera¡ seria¡rente que la puesta en marcha de
A. Que la réplica sisternática sea la co¡secuencia de una réplica¡ tanto sislemfticar como direox da¡án una ¡uta
réplica directa sólida. consisrente para la evaluación de la generalidad de los da¡os
B. Deberá especfica,'se ¡odos los detalles en ¡e1ación y en úhima instrncia para la construcción de una teo¡i¿
con los suietos, lx conduaas, los agenres de cebio del compon:mienro.
y cualquier otra variable que se haya inroducido, que
hagan a la investigación diferente de la original.
C. El procedimiento experimemal debe ser susceptible
al regisro de cualquier resuirado' sea a favor de la
i-

vivir
ca:
éndaciones
para la ra de artículos
basados en diseños de gruPo.

Cristína Varga*lntín

Una de 1as alegría más senerálizadas ¿l arumir una


en p'icologir et poder decirle
"o.i,ron Leór',¿,:onduc,uJ
¿A;¿' ¿ l¿ e'r¿d;",c¡ y ¿ 'u parrenre ,e,cano. el di'eno de
gapo.. F.Le so6<o di'L¡n, i¿menro d- ¿nili i' e'r¿di'ri.o
no r 'i¡n¿ ¡ lo. e+¡d.¡¡,e. de pregrado.. r.o que hr
.ido erprc'¿do er fo,m¿ ¡bie¡¿ ¡ jubilo'a por "ann
p..'onj;aua.. a"t *a*i, conductual como Brarch (1999)
; Ator (19ee). El conductista goza no sólo de Ia aprobarión
social de sus colegas al utilizár d¡eños exPe¡inentales sin
esr¿distica, si no que rambién cuenta con un mplio bagaje
oe liL::aLur: rerodolog'.arondu. ra que le ofrece mu'
buenu razones para no hacer aquello que de rodc formas
resulta tan desagradable. ¿Porqué hablar en¡onces de
es¡adística, si podernos goza de lo mejcr de todos los

Existen varias rázones para ello. Por una pane, el


asumir un rechazo generalizado ¿ tos disenos est¿dhticos
ísla al Anlisis Conductual de buena pane de la disciplina
psicológica tat y corno 1o han puesto de marifiesto autores
cono H"i¡ema, i1986). Dificilmeme existe algln iea
denuo de1 an,lisn conductual que no tenga un paralelo
denrro de a in ve.Liga' ion psi.ologi'a en gener¡l con ' ¿rix
decadas de investigación urilizando dneños de gupo En
:
'I lo Eslud¡ó de¡ desáró|lo ¡nfant¡l Algunas remendac¡ones 11 1

el ánbito clidco o educa¡ivo esro es especialmente cieno, - han sido concebidos pa¡a evalua¡ el efecto de una sola
ya que el anlisis co
Ddual es sólo una pequeñaminoria variable independiente. Aú¡ 1os denoninados diseños
ú cuanúo ¡ inv€stigacions realizadar en cua.lquiera de estas conductuales de i¡reracción (Hersen y Ba¡lon', 1976)
árss. B¡sta d¡¡ un vistazo a cualquier ejemplar de revistu resultan te¡¡iblemen¡e engorosos cuddo el número de
de psicología cünica com o eI laamal ofclin;cal Pslcbologt, variables independientes pu¿ de dos o tres. E¡ carnbio,
án¿ Eaterimenta! Therdp, a a revista de Terapia 1os d¡eños de grupo y 1a netodología a¡alitic¿ de la
^6r pata dtse aenta del
Corductuái cono ,Rer¿?i or TheraVl ¡oder'. e.r¡dir¡c¡ mu.L:\ari¿d¿ perriren m¡nej¿r
aplastante predominio de la metodología estadística. Esta simuliá¡eamente decenx de vriables dependientes e
snuación sólo se acentúaen las publicaciones psicológicx independientes, xí como modela conplejar relaiones
de interés general, como Aneriün Psycbolosi.n, Annual ent¡e ellas má¡ allá de ia simple relación lineal del ripo .a
Rniea of Pslchalogl, Pqchological Bulbtin y Prycbolognal mryor rnteLgerci.: m;yor rendin ie.(o r.¡demrco."
R¿t'iea, donde el núme¡o de publicaciones de orientación Una tercera y últimá razón para ocuparnos de la
conductual no parece haber pxado de un 60:6 en los úhimos es.¡dísdca es que no podemos evitarla. Los alcaces de
20 rños (R.obbins, cosiing y Crtk, 1999), lo cual evidencia es¡a rnodalidad analitica ¡ebasan los límites de la vida
la influencia limirada que la metodologia del diseño :cadenica, invadiendo cada rincón de nuestro quehacer
intrasujeto puerie rener en la actuaiidad. El descalifica¡ cotidido. El valo¡ ¡¡gunentativo de la estadistica ha sido
auomíicamente ¡odo ei inmenso cúmulo de infomáción retñ¡do por auto e'.omo Abel,on rlee5r. qui¡nes 1or
que ha generado la netodología de grtrpo en psicologia a alenan sobre sus usos inadecuados. Otra de o rzones
lo largo de 1os últinos cie¡ años luce cua o menos por l:s cuales e1 aalista conductr:al debe saber manejar el
arogante y cuado más temerario. Con toda seguridad a¡gor €stadGrico, es e¡tonces el evitar caer víc¡i¡ra de é1.
debe existir ¿unque sea una rninirna porción de esta La utilidad y ubicuidad de la estadGtica y de los
literatura que resulte valiosa, aún asumiendo una posición diseños de gnpo ¡o ios exi¡nen, sin enbargo, de los
cent¡ada en la co¡ducta del orgxLismo individual. peligos que ta
agudanene hái señalado los ¡eóricos
Una segunda razón parapreocupanos por los diseños conductuales cono Sidman (1e60) y Skinner (1956).
de grupo son lx lini¡aciones intrinsecu de los dneños f¡mbién e. .iero qre no odr la in\e{:B¿.ione, que
intrasujeto. El valor de ta metodología conductual para el utilizd d;seños de grupo son igualmente buenx o valiosa
'estudio y Ia nodificación del comportamiento del desde unaperspectivaconductual. El objetivo del presente
orgzlnno individual es indiscutible. No obsranre, su cápitulo radicá en identificar esos puntos claves en lx
poder y vaiidez interna de¡ivan de u¡ est¡ioo cont¡ol de investigaciones basadc en diseños de grupo que pueden
variables que penanen el estudio de los efectos de un muy resultar más imponotes desde la penpectiva conductual
reducido nú¡1ero de facrores simultáne¿nenre. De hecho, del des:r¡ollo infa¡til. Más específicmenre, buscarnos
buena parte de los diseños t¡adicionales de1 An isn llam¿r 1a atenció¡ acerca de cienos cpectos metodológicos
Conductual. taies cono las dis¡in¡as va¡iantes de los de los reportes de investigación que sLrelen pasar
diseíos de ¡eversión o los diseños de linea b*e nú1tip1e, desapercibidos en r:na lectura guiada principalmente por
112 Eeludio del desañlla lnlanlil Algunas.$anehdaaahés 113

i¡¡e¡eses susta¡tivos. Paa e1lo, fornuláños una se¡ie de Par¿ que una investigación sea considerada como
ocho preguntar que deberiu ser respondidx en un examen rmplir.on una 'e,'e
inr e+iga.,ón .ondunu:J p:ra debe.
de las ca¡ácterGticás ¡r'etodclógicas de una invesigación de c¡nerios que pueden ¿gruparse en dos grandes
categorias: lx consideraciones con respecro a la medición
de 1as vari¿bles y las conside¡¿ciones con respecto a la!
¿Qué bLlscar en un artículo?
estrategix de inferencia.
La leau¡a de r¡n a¡iculo de investigación no es un
proceso univoco, si no que debe relacion¿rse con los Les Trampas d€ la Medición Psicológic¿
obietivos de la investigación o intervención para Ia cuat En lo que respecta a las conside¡aciones relacio¡ad¿¡
se está ¡ecabándo informació¡. Dependiendo de dichos con la medición de lx variables, el priner aspecto por
objetivos, cienos apectos re rornan m& relevames que tomr en cuema es la cla¡a de{inición de ix unidades de
orros. Es por ello que resulta dificil el fo¡¡rular análisis en térmi¡os del conponsniento del sujeto
:ndi' idrrJ q:e de.e; e..rdia. PJeciera queen pr'njoio.
prescripciones específicm para la lectura de aní."los No 'e
obsrote, e1 asunir una perspeciva conductuál codlevg l¡ medi.ion en p.i.ologia 'ue e rdherine r e'te prirer
¡ecesai¿mente el porer en relieve algunos elementos c¡i¡erio ¡a¡to dent¡o como fuera del anáüsis conductual,
panicut¡res de los repoftes d€ i¡vestigación, ¡anto en el ya que las técnicas clásicas de ¡ecolección de información
ámbi¡o sus¡a¡tivo como en e1 merodológico. psicológica tales corno el áuto¡repone, la ent¡evista o ias
ptueb¡r pch ométric¿5 prJ1 en sie ¡Pre del -omPon,r:ento
¿Qué constituye un buen rtículo, es decir, un artículo
útil, desde una perspectiv¿ conduoual) Johnston y del organisno único (aun cuando eslas medidas de
Pennypacker (1990) hm dado respuesta parcial a esra organisaros individuales se combinen luego durarte el
p¡egu¡1ta en su formulació¡ de los lineanientos de la aná1isis de da¡os, pero sobre esto ahond¿remos más
investigación conductual pura en contraposición a lo que adelate). No obsrare, existen a esle respecto ¡res peliSros
éstos auro'e' de¡oninan .investigación cuasi o rranpu tundamentales referentes a 1¿ medición de las
conducrLral,l. Por investigación conductr:al puraJohnston variables presenles en ios repoftes de invesrigación ete
. l.nnypr.ker en,ienden aque'b inre.ttgrc:ore' qre los cuales debe estarse aierta, a saber: ]a¡ mediciones
preservan la gama conpleta de propiedades de la conducta indirectr del componamiento, l¿ técnica de recolección
de in{o¡mación como fuente espúrea de corelación y las
a través de rodo ei proceso de investigación, "( ) sín tliluir,
abraiar o ¡lbto¡siour su nan;festr.ión en los d¿tos , b.32). medidas adi¡nensionales del comportamiento. In primer
1ugar, es frecuente encontrar que si bien 1as ntediciones se
recogen para cada sujeto en pdticula¡, la info¡n¿ción no
los jóve¡es e$ldiús ile ptcolosia que no !e fóñrú b¿jo
se ¡ecaba di¡ecta¡ren¡e de1 cornponaniento del sujeto de
-Púel txto d;6ico de Cúpb¿! y stanlel.Disenos Experinen¡ales t
crdiexperinen¡:les en lsicólosia y Edudión, rál¿ la!e¡¿ nii3lú rnreré,, ..no ind',e.,¿m.nLe ¡ tr¡\e. der Lor¡por ¡m.ento
larayNradeJoh.rón r ren¡IPrk*. Ei cl nenciD¡¡do libro, de los sujetos en cotrtacto próximo con aquel cuya
cdpbell r $ulóy d¿nonjnab:¡ "o6i ¿xprine¡hls" a los conductaes el foco de la investigación. Un eiemplo puede
d¡eñ;sconductuá16,deallil¿re¡s a¡!utilzdeli&nino"@di
co¡dütu¡l" pdá hrr referen.ia a lós dlseños de grupo. contribuir a aclarar este punto.
114 Eslud¡o.1e1 desaffallo ¡nlant¡t Alguna s ¡ecanenda. ¡óñés 1 1 S

Evans, Shejw¿l y Palsa¡e (1998) estudia¡on l¿s cono récnica de ¡ecolección de infornrión, do¡de se
-epercl\iole. del h¿cinmien,o,-onico.ob¡e ur¿,erie pre end. nceder bie- rr., oLrx pon,ore. de r.penorio
de v¿riables ¡elacionadx con et bie¡esta¡ infantil, tales conductual del sujeto o a porciones imponanres de su
como el ¡endimien¡o aadérnico, e1 ajusre escolar, la presión histo¡ia de vida media¡¡e su repone verbal.
añeriai y la d€sesperúzá aprendida. Pareciera que rodx Un p-imer elemplo e.pecialne"re i u,,r¡rño ¿ e.re
e.I ¡. \ r:áble, h! ie' ú ¿lu.ior drect¡ ¡l compon m:en,o respecto es el que nencionan Leland \lilkinson y 1a
de ios niños en condiciótr de hacinamienro doméstico Connión sob¡e Infe¡e¡cia Estadís¡ic¿ de i: Asociación
crónico. No obstante, una revisión n1ás cercaa de l¿ Psicolósica Nofteámericda, A?A (1999). Est€ afticulo,
defi¡ición de lx variables reponada! por 1os autores revel:, que recoge una serie de recomendaciones metodológicc
por ejemplo, que el .ajuae escola.r no se mide di¡ec¡amente paa los repones de investigación en psicologíry presenta
a través de1 componamienro de los niños en d coleglo coi¡cidencias, a vcces sorprendentes, con rlgunu de lu
sino media¡¡e u¡ cuestionario aplicado a las maestras. El criricx que el Arálisis Conduau¿l ha formulado a la forna
.ajuste escolo a.sí nedido, consriruye uü muestra direcra t¡adicion¿l de hce¡ investigación en psicología. Esto es
só1o de1 comportamiemo ve¡ba1 de 1¡ maesrra¡, estando especiaimente cieno en lo rlue araie a Ix recomendaciones
¡elacionado cua¡do más en folna indi¡ecra cotr el sobre 1a nedición. Los aurores enfatizu en este punto la
compo¡tamiento de los niños. No es de extrañarse inportdcia del no¡lbre que sele daa 1¡ va¡iables. No es
enronces que esrr váriable ¡esulrarr menos sensible que lo nn¡no, nos advienen 1os autores, habl¿r de .abuso
1¡ deni a los efectos del hacinaniento doméstico, 1'a sexu:l infmtil" que de1
que e1 hacinamiemo debia producir no sólo diferencias "autorrepote restrospecrivo del
abuso sexu¿1 infa¡il,. En el primer cxo se le arribuye
en el ajuste escolar de los niños si ¡o tmbién diferencix mayor fiabilidad a la ocu¡¡enci¡ del incidente de ¿buso,
del tipo que pudiesen afectar directamenre el repone verbal mientrx que en el segundo cxo se resalta la influencia
de l¡' m¿..,r¿'. Ln rL,n.ióo de l¿s con.,der¿c:one, del recuerdo y la etaboración verbal del sujero sobre el
¿¡ erio¡e.. oodeno. entonce. ro-n ul¡r una pr:nera incidenre paricula¡. lodrimos e¡tonces formul¡¡la un¿
pregunta a planreamos en la revisión de un anicuio de sesundapreguntapor toma en co¡sideración enl: lectu¡a
inrestigación: de un atículo de la siguiente maneral
mide realrcnte el conportami€trto individual er
¿Se ¿Hást¡ qué punto lás vári¿ble! ¡eport¡das el
del suieto de interés? ¡¡ticúlo consrituyetr medidás direct¡s det
Una segunda versión má sutil del problema anterior
\iene d¿do po¡ aquellx med.ione' del compormi.iro Una ¡e¡ce¡a trampa de la medición psicológica
del sujero panicular que es e1 foco de la investigación, estrechamente vinculada con la amerior, ya que suele ser
p"-o que no m:den aquella porción de ,u rcperorio rambién una co¡secuencia del L¡so ind¡c¡iminado del
conductual que nos interesa sus¡a¡tivañetrre. Esre suele au¡o¡¡epone, es 1o que aurores como co¡rnan (1998)
ser el caso de las investigaciones baadas en el autorepone denominan .efecto glop,. El.efecto glop, hace referencia
a 1a presencia de conelrciones significativas entre variables
L

116 Estudio del desanalo ¡nfant¡l


Algunas rc.oñendaclones 117

conceptualme¡re disrintas ent¡e si, siendo estas


los procediñientos de medición iá
co¡¡elaciones un artefaclo de la forrna en que dichas
itrdependie¡te de 1ás aari¡bles
v¡r.iables son nedidas, y no un reflejo de relacions
funcionales entre los eventos esrudiados. El efecro glop es
especiaLnente común en aquelias invesrig:ciones en las Un segundo c¡nerio enunciado por Johnston y
cuales va¡ias variables tan¡o dependientes corno Pemypacker pa.ra considerar a una investigación cono
independientes se miden mediante el auronepone de una inve*igación conductual pur: es 1a nedición de alguna
ú¡ica fue¡te, o de fuentes al¡amente relacionadx ent¡e sí; cantidad dinensional del componamiento (iohnsron y
esto hace que las correlaciones encont¡¡das ent¡e dich¡ rennypa.ker. lqqo). L¡en. i¡. d:r¿, ión. frec¡er.i¡- L¡¿.
variabies respondan más a la fuente de infornación celeración y tiempos entre respucsra son roda: carridades
utiliz¿da que á la relación süsrútiva bajo efudio. dinensionales de la conduct* que permiren la
Gottnátr (1998) menciona corno ejemplo inrerpreración susranriva no sólo de valo¡es individuales
p:rrdrgmári.o del elecro op di\en¡s :a\e.ris¡r iore.
¿
sino tanbién de diferencia¡ ent¡e dos o nás v¿1o¡es. Esta
sobre ¡elaciones de pareja que arrojab¡n corelaciotres últlna propiedad de la medición en té¡ninos de ca¡tidades
inversas imponantes entre la satisfmción rnatrirnonial y dimeruionales es especialmente ¡elevmte en e1 mome¡to
la f¡ecuencia de conflictos de pareja. Amba. variables de evaluar la efectividaci de las inte¡ve¡ciones. Si un
.orr¿¡ .er meoid¡ medi¡¡re e) rurorrepone de.adr rno tratamiento es capaz de producir un¿ dis¡rinució¡ en el
de los cónyuges. No tue si no hasta que los conflictos de número de cig:rrillos funados por dia de 20 a s cig¿¡rillos,
pareja fuerorl medidos direaamenre medi¿nte observación 1a diferencia de 15 cigarillos riene un sig¡ificado cla¡ó y

sisternárica, que se encoatró que las p:reja funcionales y univoco con respecto al conponmie¡¡o del sujeto. A
di'tur.io'rales no dte¡r¿n en -.t c¿ntidád de LonniLlo\ enLre difersr.i¡.elo¡re,io,. i ul r-,r¿ñienLolog¡¿meoa
los cónyuges sino en la dinánica p:nicul:r de las pelex. el rendimiento e¡ maremáricas de un niño del percentil
Nai'D, -¿. que en l¡. p¿reja dr.Lncionrle. ls pelc^ rsLe. 60 ¿l percen¡i1 7s en una p¡ueba es¡and:¡izada, la dilirencia
un patrón de escalad¿, donde cada queja o agresión es de 15 puntos percenritaes nada noi dice acerc¿ de los
respondida mediante otra queja o agresión más luene, en cambios concretos operados en el componaniento dei
1d pdejas funclona.les cu¿lquieradelos cónyuges es capaz niño. Dependiendo de la dirpersión de 1a ejecución de1
de heer bajar el ¡o¡o enocion¿l de la discusión, grupo normativo, esra diferencia de 15 puntos puede ser
respondieido de forma no conflicriv¿. Est. tipo de tan trivial coúo un¿ pregunra adicional contestada
hallazgo só1o fue posible r¡edi¿nre medidas
.omp.ermen,e irdependier.e. de.¡da .r na de l- r ¡ i¡o.e. Lmen¡ablemente, el uso de nedidas adimensionates
en juego, utiiizando incluso medidx psicofnioBgicu del del componamiento pcece serun mat igualmente común
grado de activación ernocional de las prejas. Es por ello t¡ro dent¡o como fue¡a de1 a¡lisis conductual. En una
que un te¡cer punto por considera¡ en la revnión de los ¡evisión de los *k.dos det lotmal of Applied Eebaaior
anículos de investisación es 1a siguiente: ,1nal1's; publicados dura¡re la década de los serenra,
Sprinse¡, Biovn i' Duncan (1981) €ncon¡nion q ue un 41olo
11A Esfudio del desarclto ¡nlant¡l Algun¿s t4onenddc¡ónes 1 19

de las medidas reportadas en 1os a¡ticulos e¡an prcdonina 1os cuestiondios, autorreportes y pruebas
xdimensionales, producto de procedimienros de estmdaizads. A este respecto, es conveniente resaha ote
obsenación discontinuos, tales cono el muest¡eo de de las ¡ecomendacio¡es de vilkhsony 1a Connión sobre
tiempo. Es.asituación pdece habene mantenido dura¡e Inferencia EstadG¡ica de 1a APA (1999), quienes nos
lo. úl,ino.20 ¿no,. , iu/gr por l¡ renerad.: in{{eD.:¡ recuerda que la co¡Jiabilidad y 1a validez son propiedaCes
de anplios sectores del Anlisis conducrual Aplicado en de las puntuaciones en la prueba para una población en
la necesidad de volver a la, medid?i de ¡ala de respuesra, particular y no del ins¡rumento e¡ sí mismo. Po¡
por contraposición a 1¡s medida¡ porcentuales de1 consiguieme, toda invesrigación debe reponar datos sobre
conportamiento (Binder,1993). la fiabilidad y validez del insr¡umenro utilizado para la
Ot¡o tátrto puede decirse de la medición en la población padculal estudiada. Nuesrra quinta prepnta
psicología en general. Repuradas figuras dentro de la puede enronces formularse de la siguiente maera,
estadGtica como John Tukey (el de ]a T de TLrkey) y rnás
¡e, itr,Frenre. J¿.ob , ohcn h¡ . uer ion¡do .er,me nre ¿Qué ta válid* y confiables son lo mediciones para
lá pobl¡ción estudia&?
la proliferación de nedido adinensionales en psicologia
Puede resul¡a¡ ertaño el énfasis dado a aquí a las
'Estar tan poco intercsados por nuestra vari¿bles," nos
advierte Tukey, rcono ?átu qre no nos im?o¡e¡ sts operaciones de ¡redida, sobre rodo porque nuestro
unidada, tliftilmente ptede sú dlso dg'eable." Fil:ey, te6e, objetivo manifiefo consiste en ofrecer una guia para 1a
p. 8e). Cohen por su parte exhona a los psicó1ogos a (.1 interpretación de los resultados de investigación de los
"
canenzar a regetar Lr un;lzdes con las qae Úabajan ., a diseños estadis¡icos. No obstante, insisrimos en que el
genoar nue"^as un lada k sufcientenmte respaables como carácter concrelo de ias variabies del estirdio y su
?ara que ks inre'tisadares det átea puedan concordar m sx dr t.mcra,on re.pecro al.omportam,enro del orgrri.mo
(Cahen, t991, p. 1001). Isra! consideraciones individual deben constnüir ei primer punto a abordar
"rilizdción.,
pueden etrtonces t¡¿duci¡se e¡ una cuána preguntá a .r ¡ ¡,¡ de ¡n ¿¡ i. -lo ro rondc. ' u¡1. No ,nrpoí¡
l.cr
responde¡ e¡ l¿ lectur¡ de un a¡tlculo: que diseño de investigáción sea impecable o cuán
e1
elaborado sea el ¡nálisis estadis¡ico de los datos si las
¿ Cuáles son iás ¡nid¡des en que se úider las
va¡iables de fondo nada nos dicen sobre 1a conduct¡ del
variables de h i¡vestig.ciór?
organismo único. Tal y cono 10 señ,lan Johlston y
Un ú1timo requisiro referente a la medición enunciado Pennypacker (1990), si bien la metodología del diseño
por Johnfon y ?ennypacke¡ hace ¡efere¡cia a l¿ necesidad de grupo no hace prescripciones especlficas sobre los
de garaniz:r su fiabilidad y vatidez. En es¡e seniido, las p-ocedi-:en'o. de redi. ioi. el .o o l-e ho de *qrerir
estrategias de estimación de fiabiiidad y v:lidez utiliz.adas graades muestras de sujetos ejerce dena¡das sob¡e el
en los diseños de gnpo suelen difenr de aqué1lx empleadas invesrigador que le alejan de l:s medid¡s direct¿s,
er 1a inve,rigac;ón .ondu. tua1. 1a qre e'r esre úhno . nn d.¡e, ':, -,1e,, ral'd I r"rfirb e' de o.grn''mo
la ¡redición suele ¡ealizarse nedianre la obsewación '.
individual. Es por e1lo que una 1ec¡ura cuidadosa de 1os
di¡ecta, mientras que en los d¡eños de grupo suelen procedimienros de nedición enpleados se hace

l
I

120 Esludio dal desarol¡a inlanli i Alornas Ecomemlacones 121


-!
especiálmenLe imporlanre. Adiciorxlmente, sólo sobre nula al nivel de 0.0s' y el por demás
"Rechazo iahipóresis
labase de un adecuado proceso de medició¡ tiene sentido aberra¡¡e "Acep¡o la hipótesis nula al nivel de 0.01":, en
ia evaluación de los resultados de investigación. Sobre e1 el cónclave de los Sumos S¿ce¡dotes las pruebas de
respaldo que b¡ind¿n los daros a las hipótesis y signilicmcia esradisrica erm sometidar a durislnrar criticd,
conclusiones de investigacióa venan los siguientes puntos dandb origen a un¡ a"alancha de ¿¡ticulos ran¡o de
focales en l¿ lectura de a¡tic,.rlos ba¡ados en diseños de
g¡upo.
t Iiterarura estadisrica especializada cono de a¡tículos de
divulgacióa.
El ¡rovimiento c¡i¡ico en ¡orno a las pruebx de
Tratamiento Estadístico ..sn r..,n.ir ' or.o .n l, i'e-"'u-¿
El Anlisis Conductual, tanto básico como aplicado, psicológica con la publicación del aniculo deJacob Cohen
pero especialrnente el segundo, ha insistido a 1o 1:rgo de "La Tierra Redonda (p <0.05)" (Cohen, 1ee1). Como
es

su desanollo en ta irnpo*ancia de que el anlisis de datos consecuencia de esta tende¡ci¿, laAsoci¡ción kicolósica
sea determi¡ado por el objeto de estudio; e1 L Nonea¡neicma nomb¡ó en 1996 una conisión especial
componarniento del invesrigador debe esrar controiado conlomada por Cohen, Roben Rosenthal (pa&e del meta-
por 1os datos (\4ichael, 1974). Como consecuercia de 1tl mlisis) y Roben Abehon para esrudiu e1 abuso de las
anterior, pan utilizar las palabrar de Killeen (1978), el pruebas de significa¡cia en la investigación psicológica.
anlisis de datos es vis¡o como conducta gobern¿da por tst¿ co¡risión se amplió para inclui a nueve pe¡sonas
conlinse¡cias, no como conducra gobernada por reglas, nás, uí como a figuras de la talla de Lee Cronbach, P¿ul
siendo la ¡raüción conductual poco prescriptiva sobre ei Meeh1, Frederick Mosteller y Iohn Tukey de¡r¡o del
procedimiento m¿litico, áún mar de 20 años después del Comiré uesor, produciendo su primerdocumenro oficiai
a¡liculo de Killeen (al respecto, réase Davidson, 19er). a linales de 1999 (WiLk;nson,v 1a Conisióo sobre
Inferencia Estadística, 1999). Tan inportame es ei
lor contraposición, la t¡adición de1 diseno estadGtico
morimiento que se viene gesrando que el próxino
ha desarrollado un anplio caud:1de estrategix de oálisis
y ton: de decisiones con r€specto ¿ los ¡esuilaCos objeLi"o de la Conisión es una ¡evisió¡ conpleta del
experimentales. Esras estrategias ¡naliticas han Ma¡ual de lublicació¡ de la APA, Lo cual tendrá
constituido pañe de la fornación metodológica de los repercusiones nás alLá de las f¡onte¡ss de nues¡¡a
psicólogc,s por generaciones y no en poca nedida por su disciplina, dado quedichx normai constituyen un patró¡
crácter cu¡¡titativo estas est¡ategia! han tendido ¿ ser de re{erenciatmbién para lapublicación de investigación
v, r¡liz¿os denrro de l¡ di.. ip in¿ fl apec,o del efl i\r...
del anáisn de datos ha sido sus¡ituido poco a poco por la r Aun..unoóLn¡oo-D,ld.doeL,ró, I óo I n" ller o: J nr el de

repe¡iciólr necá¡ica de rituales estadtuicos, que como la ''s,,.,..,.' ,. c ' q. c,i p.l"l-po,'.. o:- o
" .eslhádo
m.is que no5 permi¡e e$d s "no.(h¿dh,. El6nr
lerania en Latin, son realmente entendidos solamente por $ra desafodun¿da expresión és ya úna reconen&dó¡ ¿xflícnr de
un pequeño gupo de .ungidos'. No obsta¡ie, mientrás los l2 Com¡ión Sóbic Ini¿rencú Es¡dis¡ica de l¡ APA r con tódá
fiels rsos conti¡uábanos repitiendo nuestro Rosario de :¿sundad 5c.á in.órpór¡d¿ en h ¡u$a edición del Mmu¡1 de
.{ N.rñr ¡¿ P"bli.,.ló¡

I
122 Estúdió dél desaroló infañt¡!
Algunas recomende¡ones 123

¿Qué inplicáciones tiene esto para qurenes nos alejado de la verdad. Tal y como ha siáo repetido ad nau-va
desenvolvernos den¡¡o del ámbito del Análisis den¡¡o de la li¡e¡¿ru¡¿ estadística diferencix minúsculas y
Coqductual? Por una parie, debernos preocuparnos por m"¡ e relevanLe,
-b.olu de.de e. pu
"¡" pra.ri.o pueden .r¡ e.,¡d,,ri.¡m"r e
e¡¡ender ei sentido de las pruebas de significancia, de Leú,i.o
forma de no hacernos panicipes de la pelpetuación de signi{icativas,. Lo único que nos indica u¡ resul¡ado
málos ente¡didos en tortro á ells. En segundo lugar,
renemos que ¡evisar nuestras críticas t¡adicionales al "es¡adísricamente significativo, es que los efectos
observados probablemente no son nulos, pero no que sear
anlnis estadistico a la 1uz de las nuev¿s tendencias en el grandes, importmtes o relevan¡es. De hechc,, es¡a "ause¡cia
a¡á1isis de d¡tos, so pena de terminar atacando a un de nulidad' es rodo lo que podemos alirrnar at rechaz:r cl
bo nbre de p¿'a Fn ter.er I.rgar. e.t" rccicnte inferencia estadisrica Fisheriana: la hipótesis nula.
eje de la
cuestio¡aniento de lai prácticas analíticas debe hace¡nos
¿Qué significarealrnente iahipóresis nula en rérninos
e\lore\ m¡: Lnt.!o\ r¡nro de l¡' lnverig¿,iore. ¿tena¡
como propias, con et fin de nmtenernos ¡l d1: sob¡e los
de l¡ ¡el- ione, tur.ion¡le, enLre \ri¿ole,) Bai.d.nre
una de dos cosar:que los grupos que estamos comparando
nuevos cánones de ev¡luación de la investigación
son isuales en lo que respecta a la vaiable es¡udiad¿ o
psicológica.
bicn que la asociación entre dos varinbles es nul¿. Si nos
Es en este sentido que queremos llamar la aiención
detenemos un momento en esta úhima afirmación
sobre rres punros claves po¡ considera¡ en la lectu¡a de podemos darnos cuenta de aigo que autores como Cohen
r .rerr.gr. one' qLre -ril.u ar d.enor e" adn. i.o., e dig:o
(leeo) han estado predicmdo en el desieno desde hace
de los ta¡¡años ¡ruestrales, la imponaacia de magnitud
muchos años: 1a hipótesis nula sienpre .s f,lsa. Nunca
de los efectos y la importancia de la réplica. Para un
enconúaremos que las medix de dos grupos (o de dos
adecuado tra¡aniento de estos puntos es sin ernbargo fases de trarmiento, para los efecros) sean ex¿cramen¡e
imponar e e :c:rur lr erp e'ior .c'r¿dnt c¿men e iguales. y de e.contra¡se, es¡o sólo habluia de la poca
significativo".
sensibilidad de nucsrros insr¡umemos de rnedida. O¡ro
tarto puede decirsc de los coeficientes de correlación, ya
S gnilicativo pero irrelevante: Significancia clínica que ésros sienpre serán distintos de cero, aunque sea en
y estadística
el décino decimal. Po¡ io ranto, al rechazar la hipóresis
.,b.en en .¡.ell¿no l¡ p¡labrr *ig-ificrr:ro qriere nula Io único que podemos áJirnd es que la diterencia
decir q,e 'sisn¡jica o indica claramente una cosa, entre los grupos es disrimade cero,lo cual no quieredecir
(o.' ora.o lrorse). co¡.,:rLle -r ¿ne,ic¡ni\mo que sea grande, independientemente de que el nivel de
conún el enrender la significación cono inponucia. El significancia utilizado sea de 0.05, 0.01 o O.OO1.
invesrir además a la significación de carácter es¡adístico Si la magnitud de ir ¡elación funcional no es el
como en la expresión .sipificancia esadísrica" no hace principal de¡e¡minarte de la significancia estadistica,
más que aumentr el sesgo de considerar alo significativo ¿entonces qué la detenninJ Uno de 1os facto¡es con mjs
como inponalre, trasce¡den¡e o ¡e1eva¡te- Nada más peso al estabtecer la significmcia es¡adí*ica es el rar¡ano

I
Alguñas rcconendaciones 125
12¿ Fs¡u.1iódeldesarol¡o¡nfañt¡l

nul¡, 1o inveno t¿mbién es cieno: con tam?iios mucstrales


ñuesfral. Quienes nos formamos a la vieia usanza, lo sLrficientememe pequeños resulta muy difícil que 1as
utilizando tablas para dete¡min¡¡ 1os valores c¡iticos de la relaciones enconrradas resulten esradís¡ica¡nente
F de Snedecor o la t de Srudent y no b probabilidad de signilicati'ras.
Irror Tipo I reponada por 1os progrm¡ estadísticos
¿Cuándo es entonces una muesr¡alo suficientemente
contemporáneos, pudimos ver como los valo¡es criticos grá¡de como p{a pernitir detectar relaciones imponartes
de estos esLadisticos se h¿c1o nás pequeños en la medida pcro no ran grande corno par:r que todas las posibles
en que aumentabm los grados de libenad, para I". .f.cros.
reláciones resul¡en sigdficarivs¡ Larespues!¿exactaa esta
el tam¿üo muesrral. Es¡o evidencla que no impona cuán
pregunta requiere adentranos en e1 ¡nundc, del cálculo
pequeñr sea la dilerencia entre los grupos, ella puede ser de1 poder de las pruebas estadísticas, rebasando por
sisnif;cat;v1 si se uiilizs un tamaño muestral lo corsiguiente ei objetivo de la presente discusión. No
suficientemenre grznde. obstante, podemos senalar que Ia prueba de hipótesis
Cohen (1ee0), cita un ejemPlo especiaimente estadistica tiene en re¿lidad cuatro parámetros, cada uno
ilustratjvo de cómo ei tam¿ño rnuestral puede hacer delos cuales riene deterninado por los otrosrres (Cohen,
significativas aociaciones ñinúsculas Este au¡or repona 1988). rstos cu¿tro páránetros son el nivel de sigrificancia
u¡as inves¡igaciones publicadas en el periódico Nro lor& o alpha (a-probabilidad de rechazar la hipótesn nula
Izas. en las cuales se encontró um aociación significativa siendo esta verdadera), la mag¡nud de la ¡elación en 1a
entre la esumra y la inteligencia en una muest¡¿ de 14 000 población (tmaño del electo), el tmaño muestrai y e1
niño. enüp ) ' r ohel. .o el e .ePti.:'ru
' poder de iaprueba estadislic¿ (1'beta (b),la prob¿bilidad
"ño'.
cafacteris¡ico del buen invesdgador, calculó el valor de rechazar la hipótesis nula). De estos cuatro parámetros,
minino de1 coeficiente de corelación que resultaria sólo tres se encuentran b¿jocontrol del experimentador,
e1
significativo con este tamaio muestral y un nivel de ya que la nagnitud de la relación en 1a población viene
significaacia de 0.001. El valor resultáite tue .le 0.027s dada por el fenómeno esn¡diado, ¡irn cuaado se pueda
Isro quiere decir que lx varianza conún ent¡e las raiables e.,im-. - p¡ Lir de la' rnve'Lig.rciore. p-e.:".
(el coeficiente de deterninació¡, o cuadrado del coeficien¡e (aho¡duenos ná en esto en lx consideraciones sobre 1a
de correlacióa) podría ser ta¡ pequeña como del0.07% ! y replicabiiidaQ. Esto nos deja con tres parámetros "librel':
rodavla !a corrlació¡ ¡esuttar atadísticamenre signif icarival al lija cualquier par dc ellos, auromíicinrenle eslaremos
Me¡cionamos en prine¡ lusar el peligro de lar dcte¡mina¡do ei valor del te¡cero. T¡adicionalmente, el
conclusiones exrraídu a panir de tamaños mu€srales nivel de significancia a se elige entre uno de dos valores,
sumsmenle g¡andes )'a que e] entrenamiento es¡adístico 0.0. ) 0.0q /.on.'de,,..one. pm.Li.r Le'an rw "r
tradicionál nos enseña ¿ considerar a las muestr:s grades tamaño muest¡¡I, con lo cual se fiia ar¡toná¡icamen¡e eL
como inconCicionatm¿nte buenas. sin adveni¡nos sobre poder de la prucba eaadís¿ica. Esto exime ¡l investig¡dor
lo triviales que p,:eden resuhar en estos cxos las pruebas de tona¡ decisiones sob¡e b, 1a probabilicad dc rcchaar la
de significarcia. No obst¿nte, si los ramáños muestrales hipóresñ nula, pero es nuy imponante desncar quc esro
grandes práaicmente garantizan el rech?"o de lahiPóies;
126 Eslud¡o del desatalo ¡nlant¡l AloLnas r4óméhdaciónes 127

no quiere decir qu€ b sea el inverso de a. De hecho, üna responder a las pregunta de investigación. Ura de esÉs
es!r¿tegia metodológicmente n1ás sána seía decidi¡ sobre familias de esrrategias que resulm especialnente releva,rte
.o. r J.ore de ¡ y o. e.r:n ú lr ¡¿sii,udd(l eie.ro ¡pln:l desde la perspectiva de 1a prácrica clinica es la estimación
de 1as invesigacrones rteriores, y en lunción de estos de la magnitud de los efectos.
tres p3¡ámerros de¡erminar el tanaño óprino de 1a Exis¡e un consenso imponante entre Los Analis¡as
nuestra. ¿Quéhacer, sinemba¡go, mienrras no contemos Conductuales y los merodólogos cuánri.ativos (por llamar
co¡ las dest¡ezas del clcLrlo de poder? Conro regla de algüna forma a aquéllos que perpetr:n la metodologia
práctica, debemos es!ár alertas y tomar con cautel¡ estadGtica en psicologia) de que la ciencia psicológica y
cualquier diferencia significa¡iva e¡contradá co¡ mues¡r¡s sus aplicaciones tecnológicx no pueden avanzar mucho
superiores á 500 sujercs, así cono cualquia ausencia de sob¡e 1a b¿se exclusivme¡te de ¡elaciones de orden, sino
ditcrencias con mues¡r¡ inferio¡es a 50; por rnás alláde que resuLta imprescindible el especificar relaciones de
esro, debemos asunirun escepdcnrno ilusrrado sobre las masnitud. Y¿ pda 1969, John Tukey planteaba el ejemplo
pruebas de significancia. Resumie¡do entonces lás interesmre de io que sería la física de la ela¡ticidad si los
.on.:der". ione. ¡nreriorc. 'oon p.Jer y rra¿io fGicos se hubiesen ii¡nitado a enrinciados del ripo .Sr lo
rnuestral, podemos formula¡ nuestra siguie¡te pregunta balas, * bae nkk\o., Aukey, 1e6e, p. 86). Con cuiint¿
r,
p^ co-reJ n ¿, e\'.ón de un anrcrlo d. rnve.riga.iór fuerza se hala y qué tanto se alarga son aspectos
imprescindibles para llegar a enunciados como Ia ley de
HooLeocl ,r. ire de eló,:.,d¿o. F( p,r. hJjnenre e.re tipo
¿r. (lr¿m¿ño mu.rtr.l lo \uñ'iertedenLe sr¿nde de representación formal de los datos por la cual abogaba
como pará aletectd las relacio¡es buscadar, pe.o ro
to grande como pata hacer hivial lá sigúificaNia Skinner (1950)como la fo¡ma idóneade hace¡reoriaen el
anlisis conduauat, ral y como lo expresó en su célebre
a¡¡ículo ¿Son Necesa¡iar lx Teoria de Aprendizajei. A
El t¡aiamiento anterior de lx prueba-s de significancia pesa de Io arterior, rara vez encon¡ramos ¡elerenci¡ a la
pareciera confirna tod¡¡ nuestrx sospech* acerca de la
nagnitud de los efec¡os de las interencio¡es ¡mto
irelelanciá de la es¡adisticá, ju*ific¡do ¡si el rechazo experinenoles cono clinicas en la literatura psicológica,
de 1* misnas por pane de los alistas condu.lutes y aun cumdo sea una reconendación explicita de 1a cuarta
r¡ás ¡€cientemente (aun cuando repitiendo en forna edición del Ma¡ual de No¡mas de lublicación de laAPA.
menos el¡borada l¡s críticas de los conductisus) el rechazo nn vez de ello, conseguinos al anodino y poco i orrnativo
de los e oques cuali¡a¡ivos en cienci$ sociales. No valo¡ de F o I jutrto con su consabido nivel de significa¡cia,
obstante, basta con pasearse por cualquiera de tas 0.05 o 0.01.
publicaciones sobre métodos cuutitarivos en psicologia
No es de extrañarse entonces el desdén hacia la
publicadas en 1os últimos 20 o 30 anos pda nolar córno
estadisticacurndo todo lo que nos ofrece es esaF enclenque
estas c¡iricas han sido respondidas desde dentro de la
quc n,dr ror di.e ¿ce-c. de l¿. rel¡.:oae'.u,1¿r,i\¡s
comunidad estadísrica y l: variedad de 1as soluciones
que reaimente nos inreresaa. ¿Fueefeaivo eltratamientol
cudt;ta¡ivs que tenemos a la mano hoy por hoy pan
12A E.lu.t¡o tlcl désztolla ¡nlentil
Algúnas rccanendaciones l29

¿Quétdto neioró la ejecuciótr de los sujetos¡ ¿sejusrifica se ve ¡elo¡z¡do por orr¿ caracterhtica cornún a ia
1a inversión en tienpo y dinero pua la magdtud de cambio
investigrión psicológica en general que mencionarnos con
obren;dat ¿Qué rar signilicativo {ue el cambio desde el :¡rcriori¡la¡l el crácte¡ adimensional de la ¡nedición. En
punto de visra clínico? El problema está en busc¿r l¿
e1 ejernplo de la estatura, la i¡¡eleva¡cia de l¿ asociación
¡espuest¡ ¡ estás pregrntas en el lugar equivoc¿do, es decir
es lácil de ver porque tenemos unx unidades unívoca y
en las pn:ebas de significancia, cuando 1o que realmente
con significado p*a nedir esta váriable No obsÉ¡te, si
nos interesa es la rnagnitud del efecto.
en lLrgu de esrar unidades ruviésernos puntos percentilares
El ejemplo de Cohen ¡ce¡c¿ de la relació¡ entre (un au¡nen¡o del Percentii 4s át 75 en estatura), seria mucho
erL¡rur¡ e inreligen.i¿ es e'pe. ialmcnLe il.r.trarño ¡ ere
respecúo. Como reco¡d¡án, Cohen repona cómo 1a
relación entre la estatura y la inteligencia resultó ser S' Sy
esÉdlsdcamenre significa¡iva al nivel de a-0.001para una
nuest¡a de 14.000 esludiantes enrre 7 y 17 años (Cohen, más dificil juzg* la importancia de1 hallazso. Isre es
1990) . La correlación entre arnbas variables era mayor que
precisamente el caso cuando se reportar los resuttados
el valor significarivo mínimo para ese ramáo muestral áe investigación media¡te coeficie¡tes estanda¡izados
calculado porel autor(0.0278), siendo en realidadde 0.11. cono el coeficiente de correl¡ción. Al igrral que en el
Ahorabien, la pregunta realnente interesante es ¿cuánto caso delos porcentajes, es precisamente su independencia
debe crecer una persona para aunenra su inteligencia, de las unidades de medida lo que los hace fácilmente
digaaros, en 30 puntos de C.L? La respuesta es 87.5 cm. comparables unos con otros, sabemos que una correlación
Esto ¡evela que ninguna cantidad de ho¡mona de deO.8 es nr¿yo¡ que unaco¡rel¿ción de0.5. No obstante,
c¡ecimiento sería capaz de prodr:cir cambios en la el precio que pagamos por esta facilidad de comparación
inreligencia lo suficientemente graades como paa tener es el perder de vista las unidsdes de cambio en la va¡iable
alguna imponocia práctica. Podenos pensr que ei dependiente. Esro se debe a que el coeficiente de
ejenplo de Cohen es un caso ex¡remo, pero correlació¡ es el resultado de dividi¡ la covariación entre
desgraciadanente no 1o es. Buena p¿t¿e d€ nuestra 1as va¡iables porsus desviaciones tipicas (Glass y Sraaley'
tradición psicológica local bien podría esrar baada en t973).
hallazgos significativos pero totálmente i¡relevantes.
Por ello. el coeficiente de co!¡elación ¡ealmente no
Co roe;erplo. o*ra.ira l¡rel¿crónenrre l¡;u,oer'¡¿ nos dice cuánto influye una vriable sobre otrá, al menos
yel rend nierro a,rd; n oerer¡dmte<¡n,ve,.n¡r.o.. no etr términos sust¡rtivos si desconoce¡ros 1as unidades
donde el duplicar la autoes¡ima de una person: sólo
de medida de l¡s va¡iables.
producnia cambios plrricos en su pronedio de notx, aun
Si la sigaificancia estadística es enganosa. los valores
cuando la ¡elación entre lás v¿riables resultá ser
de F poco informativos y los coeficientes de correiación
es¡adís¡icamenre significativa (Rob1es, 1992). Esre falso
no nos hablan de nagnitudes sustantivas, ¿qué nos quedd
sentido de segurid¿d que da ei rechazar la hipótesis nula
lrincipalmente e1 tarnaño del efecto, que no es máLs que
13O Eslud¡o del desanó o ¡hfañt¡l Algunas rc@ñ,endaciones 131

una foÍna de expresd t diferencix emre las medias, por a qué?, cabria pregunta. ?ues condicional a la hipóesis
lo general entre unidades de desvjación ípica (serlin y nu1a. El fmoso 0.0s es la probabilidad de obtener unos
Lapdey, 1993). No obstdte, la diferencia bruta entre las ¡es,.¡itados como los obsewados en la investigación en
medias ¡esulta de po¡ si insusrituible cuando tenenos cúesrión Lá bi?ótesi n lafuese.te adcra. Paraotiliz*r Ia
v¿ri¿bles dine¡sionales, co¡ u¡idades de medida con expresión'; de Box (1979) no es un enunciado del ripo .La
significado sustativo. En el c¡o de la¡ correlaciones, los luna está hecha de queso", sino ¡nás bien.si la luna
coeficientes de regresión constituyen tarnbién b¡¡enos estuviese hecha de queso, sería un luga¡ ideal paa los
indicadores de la nagnirud de los efectos. Adicionalmente, latones". Como cualquier terto de lógica nos diría el
un buen r.pone de in\eLigrc:ón debe proporc,on.rr encontrr a la luna piagada de ratones de ninguna forma
inter-valos de confiaza para la magnirud de los efecros probaria que estuviese hecha de queso. Errónemente
(véase Y¡ilkinson y ]a Comisión sobre inferencia r ra mo. de i-rerpre,* hs prueba de .ign fi.r, i¡ . omo
estadística 1999), aun cuando esta práctica resulte hoy la probabilidad de la hipó¡esis nula en vi¡a de nuestros
por hoy infrecuente. Estainfornación sobre la nagnitud d¿tos cu¿ndo l¡ información que realmenre nos dan es la
de los efecros dewelve el foco del arlisis yel juicio sobre probabilidad de nuestros datos dada la hipótesis nula.
I¡ ¡'il.d¡d de l¡ in¡erver, iore. aJ p uo
'u.Larrño
y por Tal y como bien lo aJi¡mó sidman (1e60), pero
tanto a la conpetenciay responsabilidarl del investigador. tanrbi¿n F¡her (1e3s) veinticinco años a¡tes que é1, la
Resumiendo muy sucinramente la discusión amerior, la generalidad sólo puede establecerse rnedianre la r¿plica-
pregun!á ceniral por responder a1 leer un reporte de Ni siquieraeJ tamano nuestral es un sustituto de la réplic¿
resuhados es la siguiente: independiente, ya que co¡1o :puntabá Nunnally, (1960)
de .e:.. enros ,u ero' só o .on'rn"¡e rnr
¿Qú¿ tan grmdes fuerotr los efe.tos e¡co¡tr¿dos?
instacia de los procedinientos, ambienres y condiciones
Umú1iima preocupación que debetener todo lector ur tiz¡d¡. De he,ho. rodx l¡.omder¿.ione, ¿nre,io,es
curioso de un aniculo de investigación es la generalidad con respecro a la significancia estadíslica, el r¿maño
de los resuftados obrenidos. ¿Hasra qué punto son efos muestral y la magnitud de los efectos deben hace¡nos no
resultados replicables? Una muy difundida sólo nás exigentes con la répiica de los hallazgos
malinterpretación de 1as pmebas de significanciaes pensa¡ experinentales, buscando consistenciu mis ¿11á del ¡echazo
que éstar nos habla¡ directamenre de la replicabilidad. o no de 1a hipótesis nula sino rúbién con respecto a la
De hecho, el rechazr la hipótesi nula a u¡ nivel de magnitud de lc diferenciu y sus intenalos de confiarza.
significancia de 0.05 se interprera erróneamente como que Esto soiuente es posible media¡te la cont¡asración de los
1os ¡esultados obtenidos se replica¡{¡ en un 95% de ios resultados con lu investigúiones eieriores. Resuaie¡do
casos. Esto es un eror sarafal. La probabilidad de 0.05 esto en nuestra ú1tima pregunta, esta podría formulase
no hace ¡eferenci¡ a la frecuencia de ¡esultados dis¡intos a
lo' dc a inverrigacion. porar no háce -eteren.i¡ ¿ rung!n¡
frecuencia. El nivel de significarcia no u una probabilidad :Há¡tá qué punto son consistent s los result¿<los co¡
absolura, sino unáprobabilidadcondicional. ¿Condicio¡al lá investig¡ción á¡terior?
132 Esfud¡a del desaÍollo ¡nfant¡t

A largo de estar páginas he¡nos t¡atado de idendfica¡


10
una serie de aspectosinpoía,tes por considerd aL exmi¡¡r
. Feferercias del capítulo
,repones de invesrigación basados e¡ diseños esradísticos, a
1a vez que procuramos aclrar alguaos nale¡tendidos
,on-una r.ercr de l¡. pruebr d<.igrifican. ra. l- r ningrnr
de estas cosar prerendemos ser origin¡1es y ren*inos a los
lectores a ios excelentes anículos que a este respecro han
publicado Cohen (1990, 1994) y wilki¡son y 1á Con¡ión
sobre Inferencia Estadistica (1999). No obsra¡te, pensamos
que por el mismo distanciamiento ent¡e los analistas
.onducLu¡le. y I: l, errr-rr ei¿d\-i.¡ e'¿ coi\enienre
ll¿¡rar l¿ atención sob¡e estos ,r..ículos que bien pu¿ield
ABELSON, R. (1995). S&tistics as ¿ PrincipledArgumenL
haber pasado desapercibidos para una importante
Hillsdaie: Lavrence ¡¡lbaum Associates.
pmporción de los niembros de nuestro.colegio invnibb'.
ATOR, N. (1999). St¿tistical Inference in Behavior
Una última aclaato¡ia. Buena pane de lx críticx al
Anaiysis: Environnremal D e''etminar,rs. Tbe Behário|
análisis estadístico que aquí se recogen pueden ser
Anabst, 22, 93-97 .
perfectamente aplicables al análisis de los diseños
conductuales, Ios cu:les presentan a su vez dificultades BINDER, C. (1993, Ocmber). Behavior3l fluency: A n€w
propid (át ¡especto, véase Vargx, 1999). El poder y la ¡nradilm. Edrcational Tecbnalag, 8.t4.
m¿s, i,Jd de lo. ete.to. en Io. d,.eño. in',xujero .on BOX, G. (1979). SomeProblems ofStatistlcs a:rd Everyday
tópicos que sólo recientemenÉ han recibido ate¡ción por Lile. laendi afthe Ane.rican Stutitical Assac;ation, 74,
1-4.
parte de los cuantitativos,! comituyendo
"metodologos BR-{NCH, M. (1999). S¡a¡¡tical Inference in Behavior
por t¿nto un áea po¡encialmente fénil de intercambio
con el análisis conduc¡ual. Lo anterior, aunado a los Analysü: Some rhings Significance Tesring Does and
cmbios que se están operando con respecro al anlisis de Does N ot Do. The Behapiar Andbst, 22, 87'92.
datos en la comunidad psicológica en general, dem:ndan COHEN, J. (1988). S¡¿rJt¡cal and Pouer Aubsis for the
del analista condr¡ctu¡1 una cornpetencia en el rnaaejo de Bebaúoral and Sacial Scienres. Flillsdale, Erlbaum.
la esradistica. Esperamos que como comunidad cientíiica COH¡N, J. (1990). Things I have Learn€d (so Fd).
podmos esrar a la altura de este reto. Americdn Plchalngist, 1 t, 1]A4'1312.
COHEN, J. (1994). The Earth is Round (p<rl.os).
Amencdn PsJchakgtst, 49, 997 -1003 .

DAVIDSON,1v1. (1999). Sraiistical Inference in Behevior


Analysis: Having my cake nd. eatinsú? . The Behaoior
AnabsL, 22,99-1a1.
134 Estudia del d*aftúta intant¡t Befétenc¡as del capítula 135

EVANS, G., LEPORE, S. SHE\IAL, B. & ?ALSANE, ROBBINS, R., GOSLING, S. ¿{ CRATK, K. (1999). An
M. (1eeB). Chronic Residentiai Crowding and Empirical A¡alysis of Trends in psychology.
( hildrer's \ver.-B.ir8: An Ecologi(¡l terspe.ri'e. Ameicdn Pslcbologist, t4, 117-t28.
ChtA De.,elo?nent, 69, 1514-t523. SERLIN, R. & LAPSLIY, D. (1991). Rar;onal Appraisa.l
FISHER, R. (1935). ?leresisn of Bcpeinol\.Edrl'búryh: of Psychological Rese¡ch a¡d the Good Enough
Oliver & Boyd. Pri¡ciple. En: c. Kere! y C.Lewis F.ás) A Hantbooh
GLASS, G. & STANIEY,I. (1973). MétodDs Estadísticas af Data dndlysn in tbe Beb¿r.)íaftl dn¿ Sociat Scienc5.
Apkcidos d L1s Cienciás Socklei. Méúco: ?¡enr;ce Háll. Hillsdále Lav¡ence Erlbaum Associates.
GOTTMAN, J.M. (1es8). Psychology ad rhe sridy of SIDT.,LAN, M. (e6a/]9e8). Taatics af Scimtifc Rueanh.
mtiral prccesses, Annaát Reritu af rycbolosJ, ae, Acton: Copley PubLishing Group.
t69.97. SKINNER, B.F. {1es0). Are Theories of Lea¡nins
HERSEN, M. & BARLO\í, D.H. (1976). S;ngle Ca'e Necessary), Pr¡cáolog'cal Rniee, 57, t93-2t6.
Ea?úihaú.xl Daigw: Str,ategies Jbr St4dying Bebaaiar SKINNER, B.F. (1956). A C e H¡rory in Scie¡rific
Cbange in tbe Indioielual. New York lergÍnon. Mefhod. Anelicdn Prrchalogist, 1 1, 221-233.
HUIT¡MA, B. (1986). Srar¡rical Analys¡ in Single Subjecr SPRINGER, B. BROVN, T. E¿ DUNCAN, p. (19s1).
Designs. Er: A. Polins y R.\l. Ftqra, Research . Cu¡¡ent Measu¡ement in Applied Behavior Anatysis.
Metba& in Applied Beha?iar Analysí', Neñ yorkl Tbe Bebdviar An¿lrst, 4, 9-31.
TUKLY. J. llebqr A1¡ )z¡ng D¡r¡: s¡ncLifi.¿Ljon or
JOHNSTON, J.M. & ?ENNYPACKER, H. (1990). Detec¡iee V ark. American Psfchc,lolkt, 24, B3-9t.
Reaiings in Strategizs and Tart;cs ofBehdrionl Re'earch. VARGAS, C. (1eee). Consideraciones Sobre et Antisis
Hillsdale: Law¡ence E¡lbaum Associares. Estadístico en los Diseños Conductuales. En: A.
KILLEEN, P. (1978). Stabili¡y Criteri^. lourn¿l of the Rdsel, C. silva, E¿ L. sá¡chez F.ds.) Cantr;buc;ones
Erpeiqeua l A u lui ol Beha t, ú.. 2c, t-. 2a. d la Psícalasíd en Venezeela: Yol nI, e50-26r. Ctacas:
MICHAEL, J. (1974). S¡aristical Reasoning for Individual Facultad de Hurna;dades y Educación, Universidad
Organism Res*rch> Mixed Blessing or Curse. Centrál de Venezuela.
laumal ofAppl;ed Beha.tíor Andbs;s, 7, 647-6s3. vlrKrNSoN, t. &t { coMIsIÓN SOBREINFERE ¡OA
NUN\{l IY, J. (lqbol. Tne P Le o} \r¿ri,r:c. in ESTADÍSTICA (1999). Srar¡ricát Me¡hods in
Psychology. Edrcát;andl and Psychological Psychology Joun¡ls: cuiedelines and ExpJanations.
Measrrem ent. 20, 641.65A. Aner;cdn Prcbokgit, i4,s9t 6A4.
ROBLES, J. 0992). Un Madeh Estrbcturdl sobre el
R,ndnteno r'ed?ai.o ca t:t'dMnt6I aiueñ¡tdna,.
Documenro no Publicado del Ce¡t¡o de
Investigaciones del Componoiento, Universidad
Católica Andrés Bello, Ca¡acas, Venezuela.
ACHENBACH, T. (1e78). Researcb in De,"elopnntal
PsJcbolog: &ncefts, Srategi*, Metbods. New \ork
The F¡ee l¡ess, A division of MacMillan ?ublishins
Co. Inc.
ALFONZO, Y., BERMÚDEZ, N. & CALLEJA, F,
Q99q. E. ctos de dos tipos de contí.ngnci,$ anenüdás 4l
gmpo nbre k con&rcaz oeathra. Thbajo Espe.ln de
Grado para opta al título de Licenciado en Psicología
Mención Clínica Escuela de Psicología, UCV.
ANGUERA, M. (1983). Mánral de Prácticas ¿e
O bsn a ió n. l¡I.éÁ.co :T nll*.
ARAGóN, L. & NAVA, c. (1992). Lás gráficas en
t,icolog a. tn: A. Silva 1e¿) M¿rcda' caatil¿t;aos ea
Psnohck, (127 -úa), MéÁco.T Álas.
ARNAU, J. 0e7e). Psnohsía exper;neatal. Un nfaque
mendn lósico. México:Trili¡.
ARNAU,l. (1980. D¡etos experinentales en Psicología y
&trcacíón. YoL 2,MéÁco:'f rnlÁ.
BAIR, D., WOLF, M. & RISLEY, T. (198¿. Solne srill-
currenr dimensions of applied behavior analysis.
lormal ofíppl;ed Bebaviat Analrsi, 2a @,313-327 .
BARLOST, D. & HERSEN, M. (1988). Düeños
erryrinentlnes de casa úniro Barcelon* Ma¡tínez Roc:-
134 Estud¡o déldésatótó ¡hlant¡t

BIRLE& E., GROSS, A. & DRABMAN, R. (1982). Social CASTRO, L. (t979). Di-.no sin estddisttc¿.
skills training with children: proceed with c¡ution. ^teñnenn'l
larmal ofApplied Bebatior Anabsis, lt O), at fi. CRA]GHEAD, 1üI., Kq.ZDIN, A. T. TtrA.HONTY, M,
BIJou, s. (1e72). The crnical need tnr methodologicat
ltegl). Mod;Jia¿ón da Canductz. Principios, Técnicas
cons;srency in field ¿nd labo¡atories studies. En. Apliaciones. B*celona: ¡diciones Omega, S.A.
1
Detemírunx of Bebatior Doelopnent.(geJ 13) New CHAVEZ, M. (1992). D¡eños de investigación con
York Acadenic Press, Inc. grpo. Fn A. >ilva (ed.) t4ercaos tuantita,in" en
BIJOU , s. (1982). hiaksb del D**ollo Infantil pa etapz Psn o I o gia (2 t. a a).México :T nllx.
b:ásica de la niñez remprana). México:Tritlu.
DAVISON, G. &STUART, R. (1975). Beháviorrhe¡apy
BIJOU, S. & BAER, D. (t978). Bebaúar Ana\sn of Chikl ad civil libenies. ln¿nr¿,2 PrcbohenL 30 (4,755-
Deoekpnent. Neq lersey:P¡entice Hall, Inc. 763.
BIJOU, S., PETERSON, R. & AUIT, M. (1968). A DOKE, r.
(1e76). Assesme¡r of child¡en\ behavioral
merhod to inreg:re descriprive and experimental field deficit. In
M. Hersen 3r A.BeIlxk (eds) Behaoíoul
srudies at the ievel of data and enpirical conrepts. Assessment. A ?rdctic¿t banrlbook (ap.18). oxtorá:
laumdl ofAt?bed Behdaior Anallsis, 1, t75-1et. Pergánon Press Lrd., (Enslá¡q.
BIJOU, S., PETERSON, R., IiARRIS, F., ATLEN, K. ENGLERT, P. {te8s). Efecta ¿e das ?rccedinientas de
& JOHNSTON, M. (1969). Methodology for coreccíón d¿ errores sobre la adq*iicíón de una
experimental studies of young children in na¡u¡¿l de -n%aú ú,'M1.T briodeCradopraoprr aJ
setings. The PslcbohgicaL Recard, 19, 177-2ta. r Llo de M€ire.S.ienrimr en P.ico ogi¿ ['lencion
BIRNBRAUIR, J., PETERSON, C. tT SOINICK, J. A¡ili.i. f vermenL¿ de l¡ Condua¿. Uni.er.iüd
(197a). The design and inte¡p¡era¡ion of studies of ' Cent¡al de Venezuela, Ca¡aca¡.
single sub jeas.,4zrmcaz Io mal ofMentdl Defcienc) ETZEL, B. & IeBLANC ,1. Qe82) . A,"itnk Experinentdl
(¡eprinted). d.e h Conducta Infantil. Conferencia dicrad¿ en 1a
CASALTA, H. (1989). A?raxinác¡ón a la Psicolagia Escuel¿ de PsicoloBía de 1¿ Universidad Cenr¡al de
Ex.perimental. Ce¡acas:Fondo Editorial Acta venezueta, craca¡, 21l04l1982.
Cien¡ific¿ Venezolana. FERNANDEZ.BALLESTEROS, R. & CARROBIES, J.
CASALTA, H. & PENFOLD,I. (est). Mo¿;f'ución da (1983). E.¿al"ación Condrctual. Metodologia 1
I aady,ta. li.t¿,6 dp obsertatrcc e tn¡eruen¿ón. Ap liaciones Maáid,: Eüt. Pirlm)áe.
Caracás, Ediciones de l¿ Facultad de Humanld¿des v GUEVAR-{, M. (t985). Enseñanza d. la seriaciónr U/a
Educación, UCV. estrategid tara Wmoper su gmetaLzación. T nbqo ¿e
CAMIBEIL, D. & STANLEY, 1.0978). D;seños urado prJ oprar ¿l ,,,Jlo de \4¿c:,rer scie-rimn
ex? ein en ta k n oa a:iexperi nn t¿ 16 d ü in ust tgat ; ón
Anlisis Experimental de Ia
en ?sicologia, Mención
J¿r¿1 Buenos Aires: Amo¡róÍu Conduca. Universidad Central de Venezueta,
14O Estúdió dcl desar. . infanil

GUEVARA, M. T. (1994) . La obsereaión como estategia and application)(1s1-166). New Jersey: L¡vrence
hkrca para el *udí.o de la condrctz infantil. Carac*: Erlbaum Associares, lublishe¡s.
Fondo Editorial Facult¿d de Hunanidades y HALL, R,, FOX, R., \IILLARD, D., GOLDSN'I]TH, L.,
Educdó¡. EIVIERSON, M., O\üEN, M., DAVIS, F. &
GUEVARA, M., BARREAT, y. & ROSSO, L (1984). PORCIA, i. (1971). The reacher ¡ obsener and
VaL;dac;ón enpirica de destlezt camponentes en n experimenter in the trodificarion of disputing and
nrriculun & notrndadfnd para niños thecscalares. talking-ou! behaviors. /oumal of Applied Bebatior
XXXIV Convención Anual de AsoVAC, Cumaná. Ana\st' 4, 141.r19 .
GUI\¡ARA,M., DEMBO,M., ROSSO,L, BADELL,M. HARROP. A. & DANIELS, M. (1986). Methocir of lime
& GARCLA, M. (1e85). tes¿nollo 1 ,talidación tlz an samplins: A reappraisal of momenra¡y ¡ime sampling
caniculxn de dLtnninación smsoríal para n;ños pte. and parrial interval rccordini. Ia&mal af Ap?lie¿
er.ola¡es. xxXV Convención Anual de AsoVAC, iJehd!tar A ndt\)t¡t. tr. / l-/ /.
Mé¡id¡. HARTLLANN, ú (198s). Estratesid de EvatuacióÍ. rn:
GU¡VARA, M., RANGIL, A,, LACASELLA, R., D. Bdlor' )' M. Hersen ,'s¿t os expeinntaLes de cao
GOMEZ, K. & LADRON DE GUEVAiA, T. (198¿. ú.nio 0a7 -131), B^tcelora: Má¡rínez Roc¿.
v¿lidaión d¿ an aninhn nlnero en la
en el área ck HARTI4ANN, D. & II-A.LL, R. (1976). The chdgitrg
enseñanza ?re.escoldr. ]{]{XVII Convención Anu:l de cr it erio n desisn' J o um¿l of A pp I ie d B e h ao i o r A na ly ü,
AsoVAC, Maracaibo. 9 (4),527-s32.
GUEVARA, M.. RANGEL, A., TACAS¡LLA, R,, HARTIL{NN, D. & \íOOD, D. (1990). Obsenational
GOMEZ, K. & Krt-A"N, M . (1988) . Vdliddrión .le un methods. En: A. Bellack, M. Hersen & A. K¿zdin
cuniculun de núnero para la enrñanzd prc-e'calar (e ds) I n t rna tio nal Han tlbo o h af Be b a v h r M o d ifiu t ; o n

XXX\/III Convención Anuá1de AsoVAC, Mara.¡y. antl Tberag (107-118), New york and rondon:
GUEVARA, }'I,, VILIATBA, D,, RANGSL, A.,
I qLA:FI I c. R.. & LtRÓN. s. t ls¡-). c"r,,-,-,o HA\VIüNS, R. & DOTSON, V. (1975). Reliabiüty scores
dc un grupo de niños que pasan de an aala prcescolar that delude: And Alice wonderland trip through rhe
etperímental a otros ambiente' e&tcdtitos.. XJ.j{]r'ü nisleading characterisdc interobsener agreement
Conven.ión Anual de AsoVAC, Ma¡¿caibo. scores i¡ inrenal ¡ecordins. En: E. Rmp &J. semb
HALL, R. (t974). Manas;ng behaúor (Pan 1). Behavior
(eds) Bebdoiol Anab'b: Areas of Research cnd
Mod;fuation: The neasurenent af Kansas. Kansx: H Apdicdtian /3 t9.376). Enitewood Clitrs, New Jersey:
& & Etrterprises, Inc. l¡c.
P¡entice H¿.11

HAI-L, R. & FOX, R. (1970. Cha¡ging-C¡iterio¡ Design: HAVKiNS, R. & DOBIS, R. (1977). Behavioral
An alernarive applied behavior aaalysis procedure. dennnions in applied behavior a¡alysls, Explicit o¡
En: B.Etzel, J.LeBl¿nc & D.Baer (edt N¿2, implicit. En: B. E¡zel,J. LeBldc €¿D. Bae¡ Gdt Ner,
¡lcpelo?¡nents in beha¡¡io¡al research Deoela?nentsin Lehdl,iordl rsurch: Theotl, netbod and
ffheory, method
142 Estud¡. del desanalL. ¡ñlánl¡l

aP?licdtion. In honor of S;dney Bijou (167-t88), LAZDIN, A. (1979). Unobtrusive measu¡es in behavioral
I:ilhd¿le. \eq J.,ey: rrq,en.e r-,lb¿-'n. Iormdl af Afilietl Behaoior Analysis, 12,
arsessnet\f.
HAINES, R. & ZANDER,A. (1978). Obsenáción de 1¿ 7t1721.
conducta de grupo. In: L. Festinger y D. Kátz (e&) KAZDIN, A. (19s0).,Roearch &sign in ctinical¡xycbolop.
Las nétados de inxatigacíón en las ciencias sociales (353- New Yorh Hrper and Ro*, ¡ubkhen.
345), Buenos Aires, Pndós. KAZDIN, A. E¿ HARTMANN, D. (1978). The
HENDRICKSON,J,, STRAIN, P,, TREMBLAY, A: I¿ SimulrmeouvT¡ea¡ment D esisí. Bebapíot Therap|, 9,
SHORES, R. (1982). inter¿ctions of behaviotally 912-922.
handicrpped children: Functional effects of peer social KETLY, M (1977). A review of the obsena¡ion¿l data-
jnteftctiors. Beháoior Mo dif c átion, 6, 323 -353. collection ud reliability procedures reponedin The
HIGGINS, A. & BAER, D. (1989).Inter¿c¡ion effecrs in Journal of Applied Behar;or AnalysÁ. lotnal of
mr¡itieleme¡t designs: Inevitable, Desi¡¿b1e and Anlied Bebda;ot AMI:!s;s, 10, 97 -1a1.
Isrorable. lourul ofApplie¿ BebdliorAMbsis, 22 (1), KERLINGER, F. (1988).
Investisación del
57-69. (hnponaninto Mé.rJco:Mccraw H;11.
JACKSON, D., D¡LLA-PIANA, G. & SLOANE, H, KR^TOCHVILL, T. (1978). Single s"bject rese¿rch
(1973). Hou ta esüblisb a Bebaxior OL,semation Systen: (Strategies lor evaluating change). Nev
A selfinstructional Pragraz. University of Urah: York:Academic ?¡es.
Bure¿u of Educaiioná] Research. I \' A\FI I A. R. (re8l. ¿l¿".dtd,a ripsde.onn4en a:
JOHNSTON, J. (1979). On ¡he ¡ela¡ion be¡wee¡ refonaniento sobre k can¡lsct¿ cre¿¡ír* Un estu¡lia
de
generaiization ad generaliry. the Bebavior Analyst, de Valülación Soci¿\. Trabajo de crado para optar al
Fall, p.1-6. !ítu1o de M¡gisrer Scientia.um en Psicologia Mención
loHNsToN,J. (1e72). ?unishrnent of hurna¡ behavio¡. Anlis; lxperimental de la Cond,.¡cta- Unive¡sidad
Ane¡;cdn Prrchahg^t, 27, n33-1054. Ceni¡al de Venezuela. Caracas.
JOHNSTON, J. E¿ PENNYIACK¡R, H. (1980), LACASELLA, R. (1996) . AtuílEis dt interacc¡oñe' ,erbdles
St ategies and tdctics of H"man Behaúoral Research. en niños ?reescoldres: UM rédict1 sistenátira. Trtbajo
Neq ler.ev I ¡wrence Frlbar m A.,oc,¡re., presentado para optar a1 ascenso correspondienre a la
publ¡hers. caregoria de l']ro{esor Asiste¡te en el escal:Jón de1

JoNEs, R., KAZDIN, A. & rL{NEY, J. (1e81). Social personal docente de la Unive¡sidad Cent¡al de
Validatio¡ a¡d ¡raining of emergency fire safety ski11s
for potúrial injury prever¡jon andlife sa''i^g. lo"rnal LACASELLA, R-, MORENO, R-, R,ANGEL, A. &
of Alrylied Behdlrior Andlyb, 1 4, 24e-2sa. VTLLALBA, D. (199L). Diseño 1 oaiitl¿ción ¡le tn
KAZDIN, A. (1977). An],f^ct, bias ard complexity of ctric un Tara el tlcsanolLo de de*¡ezas de asto-
assessment: The ABC'S of rúiability. lournal af cuidado. xLI Conve¡ción Anual de AsovAC,
Aqlied Aehaobr A%bsh, 10, 141'$A. Ma¡¿cnbo.
144 Eslud¡o del desarc¡lo ¡nfani¡¡

LADRON DE GUEVARA, I., RANGEI-, A., oRltl-LoPEs, L. (s/i). Una reajsión de clneños
GUEVA¡Á, M. & MORENO,R. (t99a). Vatid*ión
er?er i n en ta le s. M1atc tial mineo gratiado-DraÍt.
d< ¡n.u-..
"l.n e¡t ela,ea b letvajepa.a k en. anu PARSONSON, B. &BAER, D. (1978). The r¡alysis ¿nd
?rc e'colat. XL Convención Anual de AsoVAC,
Cun¿ná. presentnion ofsraphic dara. En, T. Krarochwill (ed)
Single subjea aeanh. Stratesies fot e'L)dl düns ch¿nge,
LLINDIS, V. & M¡SSINA, P. (t998). A&au;s;c;ón y
New York,Acadernic Pres.
t,an.l",ea;a Je.t¡'e,iote' pnfa.dl^ cn nirc. po\0rl-l, MARIrNDALE, A. & KULP, S. (1975).
J.,
t/.er."lrler Trabajo Especial de Grado paa oprar a1 An evalution ¡¡f time sample neasures of behavior'
riulo de Licerciado en l'}sicolceia, Mención Clinica.
Unive¡sidad Cent¡al de Venezuela, Cuac¡. l.),mdt af AP?Lied Behdaiot Aubsi' 3, 163469 .
MAGNUSSON, D. (.t977). Tearía de los tests. RANGEL, A. {Iega). Ld conducta de cla:iJicacién: dos
México:Tri11x.
enrdtug;d' d. enseñanza. l rabajo de Grado para optar
a1r1tülo de Magister Sci-ntiar,¡m en ?sicología,
MANSELL, J. (1e8s). l inte smpling md measu¡ement
Mención Análisis Experimental de la Conduc¡a,
e¡ror. The effect of interval length and sanpling
IICV
parrern. Jo m,¿l af Bebáoiot lh*apy awl hperinental
Prchiatry, 16,215-251. NBES, il. (1980). Teoriade laConduaa. En F. Rib:s, C
Fernández, B. Rueda M. Talento y F. López (eds)
M,\RTíNEZ, J. ¿{ MUCCT, L. (t991. vaúabtes det
En'eñanu, ej"rcich e inlEsti dción d¿ la Psnologia. Un
,or,a,o 1 r tn4"er, a m k afuarcot Jz r¡^to,as
neielct nzteyal. México,T till¿s.
Iingnlsiros en n;ños preyolares. Trabajo Especial de
RIBES, E. (1990). Proólem as conce?tudles en el AnAis¡s del
Grado p¡lraopta 11títu1o de Lienciado en Psicologia.
Mención C1ííicá. Universidad CentraL de Venezuela. Cokl?ortdmiento ¡1 m¿no México:T¡ill¡
Rl\l r\ , L & V Ol I . M. (le-2). \tr¿!eg-e. tor r¿vzir8
NELSON, R. & tlAYES, S. (1981). Nature ofBehavioral behavioral change over tine. En:J NeselroadeyH.
En: M. Hersen ¿. A. Bellack neese Gdl ¿¡,ts¡¿¿ deaelapnentaL psychalogy:
ássessment. kdt. )tethodolosícal isaes (t7 5-181), New YorhAcader'ic
Behárioral Assessment. A ?ract;cdl han.tbook, Neñ
Yo¡h Pergamon Press.
oLLENDICK, T. (1981).self-nonitoring and sell-
ROMANCZYK, R., KENT, R., DIAMENT, C, E¿
adnriniste¡ed ove¡co¡¡ection. Beharior Motlifcation,
O'LEARY, K. (1973). Measuring rhe reliability of
obse¡vational d¿t¿, a ¡eactive proax lournA of
t,75"84.
OLI,ENDICK, 1., SHAPIRO, E- & BARRETT, R.
Apd;ed Bebdliar Avbsi' 6, 17 5'184
(1981). Reducing stereotypic behaviors: An ualysh RUGGLES, T. & LeBLANC, l. Qe79) ob:entation
nerha¿s in Anlied Behador,a zal¡n. Kansas Reseach
of,re¿rmenr pru..or re. urilizing ud ah" ra :ng
¡reatnenis design.,¿¿a"iat Ikelal,r, 12, 570.577.
lnsrirule for Early Childhood Educ¡tion of the
Handicrpped.
146 Estud¡o dél dcsa .Ió iñfrnt¡l

SIDI/LA.N, M. (t975). Táctic* de ;n!6tis{ión científca. En: E.Rmp & G.Semb (e dsj Beha"tior Aulsi. Area
Bdceloná: Fo¡!a¡elh. ofresearch antl apliatícn. New Jersey: Prentice Hall,
SILVA, A. (1992). D¡eños de irvestigación con N- 1 o Inc. Englewood Clills.
de series de úiempo. En: A. Silva (ed) ,r1átolos UIIDER\iOOD, B. \1972). Psicolagia expetinentcl.
cuantitatiros m Psiología.(a 5.7a). Mésico:T r:lls. Mé¡ico,1'rillas.
SILVA, A. & NAVA, C. (1992). Confiabilidad y v:1idez VIILALBI\, D. t¿.to dt la íwtrucciones sobre la
(1983) .
en t.:. ologa. l-i : \ \.1!a\e4. u¿nda,.,aa i.a.i a aútisición ¿e tna ¿¡scrim;nac;ór, !;:,al en niños
en Ps;colcsla (71 98), México:Trilla. preescolazes. Trrbajo de crxlo para optar al tírulo de
SKINNER, B. F. (1971). C;enc;a y Candrcta Humana. I{agister Scienriarum en Psicclogía, Mención Análisis
Barcelona, Fontuella. Experimeatal de la Conducta, UCV.
SKIN'¡IIR, B.Ii. (197s). Tendencias acruales en Psicologia \IALKER, H. & BUCKLEY, N. (1968). fhe use oi
rxperimenr¡l. Enl B.F. Sk)nnet Regisna Aunrldtí@, posirive reinforcemenr in conditioning anending
(329-350). Barcelona:Fonranellá. t¡ehavlor. Iatmdl of Applied Behaoior A na$si, 1,215-
SPzuNGER, B., BRO\{N, T. & DUNCAN, p. (1981). 250.
Current measurernen¡ in Applicd Behávio¡ Aná1).sis.
Ihe BehdN;ar AnalJst, 4,19-31.
STEFANILE, A. (1999). Ej;ctilid¿d.le u ¡reqlana dt
enLrenaniento para fac;litat l. trdnsf€tenct,l de
aprendizaje de la seiación Trábájo Especial de crado
para optar al ¡iiulo de Licenciado en Psicologia,
Me¡ción Clínica. Unive¡sidad Centr¿l de Vcnezuela.

SULZIR-AZAROFF, B. t{ MAYER, c. (1983).


Pracedínientos del An¡ílix Con¿uctual A¡licado con
niños y jóunes. }.féxlco:T rll*
THONIPSON, C, & GR,{BO\i/SKY, T. O972),
*hedul* and nuhioperant awlysís. New
Reinforcernent
York; Appleton Century Crofts.
THOMSON, C., HOLMBERG, M. &BA¡R,D. (197r).
A brief report on a comparison of time+mpling
prced\tres. Ia4tMI of AÚlied Behaúot And\5n, 7,
623.626.
ULM¡-N, J. & SULZERAZAROFF, B. (1975).
L{ul¡ielenent bueline design in educationai research.

También podría gustarte