Está en la página 1de 45

APARATO DIGESTIVO

El aparato digestivo incorpora los componentes de los nutrientes en el organismo


Los organismos unicelulares no necesitan aparato digestivo ni respiratorio

O2
CO2

NUTRIENTES
En los organismos pluricelulares el aparato digestivo toma los nutrientes y los pasa
al sistema circulatorio para que los distribuya

NUTRIENTES

NUTRIENTES
Funciones del aparato digestivo

Salival
masticación Gástrica secreción
Pancreática e
intestinal

digestión

absorción

excreción
El aparato digestivo es esencialmente un tubo por el que circula el alimento
El tubo digestivo en humanos tiene unos 7 m de longitud (unas 6 veces la estatura
del sujeto)

0
50 100 150 cm

estómago páncreas

boca duodeno
esófago

yeyuno

íleon
ano colon
El tubo digestivo tiene varias capas en su pared

nervios

arteria

Plexo nervioso
submucoso (Meissner)

Conducto de glándula mesenterio

Tejido linfoide

glándula

mucosa
Plexo nervioso
Muscularis mucosae mientérico (Auerbach)

submucosa serosa
Músculo liso
longitudinal
Músculo liso
circunferencial
Tiene una capa de músculo liso longitudinal y otra circunferencial

longitudinal

Disminuye la longitud

Disminuye el diámetro

circunferencial
En el músculo liso aparecen ondas rítmicas de depolarización de la membrana
denominadas ondas lentas o ritmo eléctrico basal
potencial
eléctrico
Las ondas lentas se propagan de unas células de músculo liso a otras mediante
uniones tipo gap
En el intestino delgado la frecuencia de las ondas lentas disminuye en la dirección
aboral

3 ondas/min

12 ondas/min

6-10 ondas/min
8 ondas/min
Las ondas solo se propagan una cierta distancia

Si estuvieran separadas, las células más


distales oscilarían a una frecuencia más lenta

ABORAL O ANAL
Pero la frecuencia más rápida se
propaga a la célula distal
ORAL

a medida que se propaga la onda hacia


distal, llega una región donde la frecuencia
intrínseca de las células es demasiado
distinta de la onda propagada, por lo que la
onda no se puede propagar más y se
extingue

Si la frecuencia propagada es demasiado


diferente de la propia, se extingue

Esta se convierte en marcapasos de la siguiente


La frecuencia va disminuyendo en escalones

Frecuencia real
Frecuencia de las ondas lentas

Frecuencia máxima a la que


pueden funcionar
Frecuencia intrínseca
de las células

ORAL ABORAL O ANAL


Distancia a lo largo del tubo digestivo
Las células intersticiales de Cajal (ICC) son células musculares modificadas
↳ donde se
orginan las ondas lentas

>
-
las prolongaciones
establen conexiones

eléctricas con las cilulas

de músculo Ilso

Dibujo por Ramón y Cajal


Textura del sistema nervioso del hombre y los vertebrados. 1889 - 1904
Las ondas lentas se originan en las células intersticiales de Cajal mientéricas ()CC -
MY)

Ganglio mientérico

Células de Cajal
mienterícas (ICC-MY)

Células de Cajal
intramusculares (ICC-IM)

Mostafa RM, Moustafa YM, Hamdy H. Interstitial cells of Cajal, the Maestro in health and
disease. World J Gastroenterol 2010; 16(26): 3239-3248
Las ondas lentas en las células de Cajal son parecidas aunque no iguales que en el
músculo liso

Célula intersticial de Cajal

Célula de músculo liso

R Lees-Green, P Du, G O’Grady, A Beyder, G Farrugia, AJ Pullan. Biophysically based modeling of intersticial cells of
Cajal: current status and future perspectives. Frontiers in Physiology 2: 1-19, 2011
Se produce depolarización por liberación de calcio y canales de cloruro

DEPOLARIZACIÓN

Anoctamin-1
Transmembrame
member 16A Cl-
(ANO1/TMEM16A) Canal T

+++++
depolarización
IP3 Ca
2+ Ca2+ Ca2+
receptor Rianodina receptor Liberación de Ca2+ inducida por Ca2+ (CICR)

Ca2+ Ca2+ Ca2+ Ca2+


Ca2+ Ca2+ z Ca2+
Ca2+
Ca2+ Ca2+

Kenton M. Sanders Spontaneous Electrical Activity and Rhythmicity in Gastrointestinal Smooth Muscles Adv Exp Med Biol. 2019 ; 1124: 3–46
Cuando vacían los depósitos de calcio se produce repolarización

REPOLARIZACIÓN

NKCC

-------
repolarización
Cl- K+ Na+

SERCA
Ca2+
z

Kenton M. Sanders Spontaneous Electrical Activity and Rhythmicity in Gastrointestinal Smooth Muscles Adv Exp Med Biol. 2019 ; 1124: 3–46
En la pared del tubo digestivo hay plexos de neuronas que constituyen el sistema
nervioso entérico

Plexo mientérico (Auerbach)

Plexo submucoso (Meissner)

Furness JB, Bornstein JC, Smith TK The normal structure of gastrointestinal


innervation. J Gastroenterol Hepatol. 1990;5 Suppl 1:1-9
El sistema nervioso entérico está formado por una red de ganglios unidos entre sí por
haces de fibras

Plexo submucoso del intestino delgado humano

250 µm

Dibujo por Theodor Billroth 1858


En el sistema nervioso entérico morfológicamente se distinguen dos tipos de
neuronas

Dogiel I Una prolongación


larga y muchas cortas
Dogiel II muchas
prolongaciones largas

Alexandre Stanislavovitch Dogiel (1852-1922)

The McGraw -Hill 2011. Sistema nervioso entérico: características estructurales y funcionales.
Pero funcionalmente hay tres tipos de neuronas

AFERENTES PRIMARIAS

INTERNEURONAS

MOTORAS
NEURONAS AFERENTES PRIMARIAS (Dogiel II)

Mecanoreceptores
Sensibles a la distensión
Mecanorreceptores de la mucosa

Quimiorreceptores
pH ácido
ácidos grasos de cadena corta
serotonina
INTERNEURONAS (Dogiel I)

Ascendentes (acetilcolina)

Descendentes Más abundantes (acetilcolina y serotonina)


NEURONAS MOTORAS (Dogiel I)

Musculares
Excitadoras (acetilcolina y sustancia P)
Inhibidoras (óxido nítrico, VIP, ATP)

Secretomotoras Plexo subumucoso (acetilcolina y VIP)

Vasomotoras.
Las neuronas motoras activan o inhiben al músculo liso indirectamente

Neurona motora Neurona motora


inhibidora excitadora

Célula positiva para el


receptor PDGF Ach SP
(PDGFR+) VIP ATP NK1
Célula de Cajal
M3
intramuscular
NO IP3
IP3
Ca2+ Ca2+
depolarización
+
++
hiperpolarización
- --- ANO1/TMEM16A
-- +
SK3 -- + Cl-
K -
NO
GMPc Músculo liso
Ca2+

+
ANO1 Cl - +
+
TMEM16A +
+
Ca 2+ ++ +
depolarización
Células de Cajal
zCa 2+

mienteríca
Kenton M. Sanders Spontaneous Electrical Activity and Rhythmicity in
Gastrointestinal Smooth Muscles Adv Exp Med Biol. 2019 ; 1124: 3–46
Si las ondas lentas superan el umbral se producen potenciales de acción que se
acompañan de contracción
↳ si no llega al umbral ,
hay despolanzación pero
no contracción
Kv
Ca L KCa

Potenciales de
umbral acción
potencial
eléctrico

Onda
lenta
contracción

Canal T Canal L
+ + + +
+ +
+
+ + ++ ++ ++
Ca2+ + ++
++ Ca2+ +
Los estímulos producen señales que ascienden y descienden

r. nicotínicos r. nicotínicos

ach ach ach ach ach ach


CGRP CGRP
NEURONAS NEURONAS
MOTORAS MOTORAS
INTERNEURONAS INTERNEURONAS
EXCITADORAS INHIBIDORAS
ASCENDENTES DESCENDENTES
NO
Ach VIP
SP ATP

MÚSCULO LISO NEURONAS MÚSCULO LISO


CIRCUNFERENCIAL AFERENTES CIRCUNFERENCIAL
PRIMARIAS

CONTRACCIÓN RELAJACIÓN

ABORAL
O ANAL
ORAL

ESTÍMULO
Se produce relajación aboral y contracción oral

CONTRACCIÓN RELAJACIÓN

ABORAL
O ANAL
ORAL
Las ondas peristálticas propulsan el contenido del tubo digestivo
El sistema nervioso entérico puede producir distintos patrones de movimiento

PROPULSIÓN

MEZCLA
El bloqueo de los canales de potasio en el sistema nervioso entérico puede producir
la transición entre un patrón y otro

Neurona aferente primaria


(mecanorreceptora)

Presión intraluminal
Estímulo
Estímulo mecánico
mecánico

Desplazamiento
del contenido
TRAM34 (bloqueante de
Posthiperpolarización mediada canales BKCa)
por canales BKCa)

D.¡ FERENS, J BAELL, G LESSENE, J E SMITH JB FURNESS Effects of


modulators of Ca(2+)-activated, intermediate-conductance potassium
EM Kluger, K Michel, F Zeller, IE Demir, GO Ceyhan, M Schemann, G Mazzuoli-Weber. Mechanical
channels on motility of the rat small intestine, in vivo. Neurogastroenterol
stress activates neurites and somata of myenteric neurons. Front. Cell. Neurosci. 2015, 9: 1-17
Motil (2007) 19, 383–389
INERVACIÓN EXTRÍNSECA EFERENTE

SISTEMA
NERVIOSO ÓRGANO
CENTRAL EFECTOR

Acetilcolina
PARASIMPÁTICO
Acetilcolina

Acetilcolina

Noradrenalina
SIMPÁTICO
Ganglio simpático

EFECTO
La inervación extrínseca corresponde al simpático y al parasimpático

SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO

n. facial (VII)

g. cervical superior

n. glosofaríngeo (IX)
g. celíaco g. mesentérico n. esplácnicos
superior
n. vago (X)

g. mesentérico
inferior
n. esplácnico
plexos
pélvico
hipogástricos
INERVACIÓN EXTRÍNSECA EFERENTE

PARASIMPÁTICO (vagal y pélvico)


Actúa en las neuronas del sistema entérico a través de
receptores colinérgicos nicotínicos

SIMPÁTICO
Inhibe las neuronas entéricas
INERVACIÓN EXTRÍNSECA AFERENTE

VAGAL (más abundante que la motora)


Quimiorreceptores y mecanorreceptores de bajo umbral
Al núcleo del tracto solitario
Media reflejos y proyecta a niveles superiores
Sensaciones no dolorosas

ESPINAL (nervios esplácnicos)


Ganglios de la raíz posterior de la médula
Mecanorreceptores de alto umbral
Sensaciones dolorosas
CÉLULAS ENTEROENDOCRINAS

“ABIERTA”

“CERRADA”
Las células enterocromafines sintetizan serotonina
Las células enterocromafines son sensibles a los estímulos en la luz gastrointestinal

Fuerzas
mecánicas Ácidos grasos
irritantes
PIEZO1/2 Olffr558
TRPA1

AMPc

Ca2+

5HT

5HT3
NEURONAS
AFERENTES

Xiaolin Xu, Rongmin Chen, Gaofeng Zhan, Danning Wang, Xi Tan and
Hui Enterochromaffin Cells: Sentinels to Gut Microbiota in Hyperalgesia?
Front. Cell. Infect. Microbiol., Volume 11 - 2021
Nicholas W. Bellono, James R. Bayrer, Duncan B. Leitch, Joel Castro, Chuchu Zhang, Tracey
O’Donnell4, Stuart M. Brierley, Holly A. Ingraham, and David Julius Enterochromaffin cells are gut
chemosensors that couple to sensory neural pathw ays Cell. 2017; 170(1): 185–198.e16
Las células enterocromafines estimulan las terminaciones nerviosas aferentes

r. nicotínicos r. nicotínicos

ach ach ach ach ach ach


CGRP CGRP
NEURONAS NEURONAS
MOTORAS MOTORAS
INTERNEURONAS INTERNEURONAS
EXCITADORAS INHIBIDORA
ASCENDENTES ASCENDENTES
NO
Ach VIP
SP ATP
C. INTERSTICIAL
DE CAJAL

MÚSCULO LISO NEURONAS MÚSCULO LISO


CIRCUNFERENCIA L AFERENTES CIRCUNFERENCIA L
PRIMARIAS

CONTRACCIÓN RELAJACIÓN

serotonina

ABORAL
ORAL

O ANAL
ESTÍMULO
Las células enteroendocrinas secretan otras hormonas

ENTEROCROMAFINES ENTEROCROMAFIN-LIKE CÉLULAS G CÉLULAS D


5HT Histamina Gastrina Somatostatina

CÉLULAS I CÉLULAS S CÉLULAS K CÉLULAS L


Colecistoquinina Secretina GIP GLP1, GLP2, PYY
R. Latorre, C. Sternini, R. De Giorgio, and B. Greenw ood-Van Meerveld Enteroendocrine Cells: A Review
of Their Role In Brain-Gut Communication Neurogastroenterol Motil. 2016; 28(5): 620–630
Los reflejos nerviosos cortos y largos, y las respuestas endocrinas, regulan el
funcionamiento del sistema nervioso

Visión, olor,
sabor de la
emociones
comida

Sistema
Quimiorreceptores Reflejo largo nervioso
Estímulo Mecanorreceptores central
Osmorreceptores
Reflejo corto

Células efectoras
Efecto Sistema nervioso Sistema nervioso
(músculo liso o
(motilidad o entérico autónomo
glándula exocrina)
secreción)

Células
enteroendocrinas

hormona

Torrente sanguíneo
Debido a este control intrínseco y extrínseco el aparato digestivo funciona en gran
parte de forma inconsciente, pero es muy sensible al estado psicológico

También podría gustarte