Está en la página 1de 8

PROGRAMA

ANALÍTICO
CAMPO FORMATIVO:
ÉTICA, NATURALEZA Y
SOCIEDADES
GEOGRAFÍA
HISTORIA
F.C.E
PROGRAMA ANALÍTICO
CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES

DISCIPLINAS GEOGRAFÍA - F.C.E - HISTORIA

GRADOS PRIMERO Y TERCERO

SITUACIÓN O PROBLEMA ABORDADA: FALTA DE HÁBITOS DE LIMPIEZA EN EL CONTEXTO ESCOLAR


Y DE LA COMUNIDAD.
FALTA DE CULTURA AMBIENTAL.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZAS PROYECTO COMUNITARIO -BASURA CONCIENCIA DESDE CASA-
«Ser ecológico tiene un efecto positivo en tu salud y economía»

TIEMPO ESTIMADO 6 SEMANAS


DEL PROYECTO • 2 SEMANAS – PROCESO DE APREHENSIÓN DE SABERES EN AULAS
• 2 SEMANAS- ELABORACIÓN DE MATERIAL PARA LA DISFUSIÓN DE SABERES
ADQUIRIDOS Y DE PROPUESTAS DE CAMBIO
• 2 SEMANAS- DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA MEDIANTE (whatsApp y Facebook y
Ticktok) PARA EL CAMBIO DE ACTITUDES Y ACCIONES,FORTALECIENDO
HÁBITOS DE LIMPIEZA Y UNA CULTURA AMBIENTAL
PROGRESIÓN

*Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su
cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de
libertades y responsabilidades con respecto a ellas mismas y ellos mismos, así como con su comunidad.

*Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades
personales y de la comunidad durante las distintas etapas de su vida.

*Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, conscientes del momento que viven en su ciclo
de vida y la importancia de entender que el medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama, por lo
que entienden la prioridad de relacionar el cuidado de su alimentación, su salud física, mental, sexual y reproductiva
con la salud planetaria desde una visión sustentable y compatible.

*Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e
indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos científicos y
saberes comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su autonomía para plantear y resolver problemas
complejos considerando el contexto.

*Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y
humanidades, reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura para examinar críticamente sus propias
ideas y el valor de los puntos de vista de las y los demás como elementos centrales para proponer transformaciones
en su comunidad desde una perspectiva solidaria.

PROPUESTA DIDÁCTICA: CAMPAÑA DE CONOCIMIENTO, DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE HÁBITOS DE


LIMPIEZA EN EL CONTEXTO ESCOLAR Y EN LA COMUNIDAD . GENERAR Y FAVORECER UNA CULTURA
AMBIENTAL
PROGRAMA ANALÍTICO
EJES ARTICULADORES: INCLUSIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO ONTERCULTRALIDAD CRÍTICA, VIDA
SALUDABLE.
MATERIALES: TIC´S, MATERIAL DE PAPELERÍA, MATERIAL IMPRESO COMO TABLOIDES, MANTAS, BANERS,
ETC.
EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO, LISTA DE VERIFICACIÓN Y DE OBSERVACIÓN, EVALUACIÓN,
PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA, HETEROEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN
DISCIPLINA
GEOGRAFÍA 1 er Grado F.C.E 1er Grado HISTORIA 3er Grado

Las prácticas de producción, Normas, leyes, instituciones y Las transformaciones en el siglo XX.
distribución y consumo organizaciones encargadas
CONTENIDO

sustentables como alternativas de proteger, defender y exigir


para preservar el medio la aplicación de los derechos
ambiente y asegurar el humanos en la convivencia
bienestar de las generaciones diaria.
presentes y futuras.
Propone alternativas Aprecia los beneficios de Analiza y comprende las causas y
sustentables de desarrollo participar en la comunidad y consecuencias de la segunda
PROCESOS

social para la preservación el país, en la construcción y (tercera y cuarta) revolución


del medio ambiente y el aplicación de normas y leyes industrial y su aporte a la
bienestar de las generaciones para garantizar la convivencia consolidación del capitalismo como
presentes y futuras. y el ejercicio de los Derechos sistema económico mundial.
Humanos.
PROGRAMA ANALÍTICO
NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO:
MARIA DEL ROSARIO NIÑO VERA TERCERO
CAMPO FORMATIVO: DICIPLINA:
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES HISTORIA

CONTENIDO: PROCESO:
Las transformaciones en el siglo XX. Analiza y comprende las causas y consecuencias de la segunda
(tercera y cuarta) revolución industrial y su aporte a la
consolidación del capitalismo como sistema económico mundial.

PROGRESIÓN

*Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su
cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de
libertades y responsabilidades con respecto a ellas mismas y ellos mismos, así como con su comunidad.

*Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades
personales y de la comunidad durante las distintas etapas de su vida.

*Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, conscientes del momento que viven en su ciclo
de vida y la importancia de entender que el medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama, por lo
que entienden la prioridad de relacionar el cuidado de su alimentación, su salud física, mental, sexual y reproductiva
con la salud planetaria desde una visión sustentable y compatible.

*Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e
indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos científicos y
saberes comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su autonomía para plantear y resolver problemas
complejos considerando el contexto.

*Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y
humanidades, reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura para examinar críticamente sus propias
ideas y el valor de los puntos de vista de las y los demás como elementos centrales para proponer transformaciones
en su comunidad desde una perspectiva solidaria.
SITUACIÓN O PROBLEMA ABORDADA: TRANSVERSALIDAD (DISCIPLINAS):
FALTA DE HÁBITOS DE LIMPIEZA EN EL CONTEXTO F.C.E - GEOGRAFÍA
ESCOLAR Y DE LA COMUNIDAD

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZAS: Líneas de aplicación en el material físico- concreto y el


PROYECTO COMUNITARIO DE LA CAMPAÑA material TIC´S (whatsApp y Facebook y Ticktok):
-BASURA CONCIENCIA DESDE CASA- *Reduzca el desperdicio como consumidor.
«Ser ecológico tiene un efecto positivo en tu salud *Descarte debidamente los desechos.
*Haga limpieza voluntaria en su hogar, escuela y
y economía»
trabajo.
*Infórmese y ayude a comunicar el mensaje.
FORMA DE INTEGRACIÓN ENTRE DISCIPLINAS DEL MATERIALES A EMPLEAR:
CAMPO FORMATIVO Material impreso,
Concreción de la campaña mediante el material
concreto y de las TIC´S

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO EVALUACIÓN FORMATIVA


ESTIMADO (TEÓRICAS E
PARA CADA INSTRUMENTOS)
ACTIVIDAD
- Lectura de nota periodística «La Historia de la Listas de cotejo
humanidad contada a través de la basura. Listas de verificación
- Elabora Línea del Tiempo del contenido de los textos DOS
de la nota periodística. SEMANAS
- Lectura y análisis del texto: “Estamos en una situación
de no retorno. No podemos pensar que volveremos
cien años atrás. Hay un conjunto de sustancias tóxicas
que ya están incorporadas al medio ambiente.
Debemos encontrar la manera de no emitir tantas ni
tan tóxicas. Para ello, haría falta aplicar medidas de
minimización en origen, que consiste en no hacer
sustancias en los procesos de fabricación ni de
consumir productos con sustancias perjudiciales para el
medio ambiente y la salud”
- Realizar 7 medidas para reducir la producción de DOS Listas de OBSERVACIÓN
basura. SEMANAS
- Elaborar material visual con slogan a partir del
contenido de la siguiente cita: “Cuáles van a ser los
residuos del futuro, cuando se generalicen los vehículos
eléctricos, de hidrógeno y los paneles solares
eficientes. Con los nuevos productos y nuevos usos,
habrán nuevos residuos. En nuestra mano está
conservar el planeta a través de un consumo más
responsable y de proximidad, con una generación de
residuos mínima”.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO EVALUACIÓN FORMATIVA
ESTIMADO PARA (TEÓRICAS E INSTRUMENTOS)
CADA ACTIVIDAD

Autoevaluación
- Interactuar con las disciplinas para la DOS SEMANAS Coevaluación
elaboración y difusión del material de la Heteroevaluación
campaña

También podría gustarte