Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAFAEL VALLE MEZA

QUIMICA
GRADO DECIMO
DOCENTES: FRANCISCO HERRERA, CAMILA MONTAÑO, HARVI GARCIA

punto de ebullición, la densidad, entre otras, ya que


ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. estas pueden determinarse sin cambiar la composición
ASIGNATURA: QUÍMICA. de la sustancia. Contrariamente, si se desea conocer las
GRADOS: 10°1, 10°3 propiedades químicas se deben realizar un cambio
TEMA: LA MATERIA Y SU COMPOSICIÓN químico; es decir, se necesita modificar la composición
LOGROS: -Comprender las propiedades físicas y de la sustancia. Por ejemplo, si deseamos saber si el
químicas de la materia. papel se puede quemar en presencia de oxígeno es
-Relacionar las propiedades de la materia con necesario que se realice la combustión. El papel
situaciones de nuestro entorno. desaparecerá y se obtendrán cenizas y humo, las cuales
¿QUÉ ES LA MATERIA? son otras sustancias; además, no podemos obtener
nuevamente papel utilizando las cenizas y el humo.
Materia es cualquier cosa que tenga peso y ocupe
espacio. Todo lo que puede ver y tocar está hecho de GENERALES:
materia. La materia existe en tres formas principales:
Son aquellas características que comparte
sólidos, líquidos y gases.
absolutamente toda la materia, sin distinción de su
Generalmente, se emplea el término “materia” como composición, forma, presentación o elementos
sinónimo de sustancia, de aquello de lo que están hechas constitutivos. Las propiedades generales no permiten
todas las cosas. Sin embargo, este concepto fue diferenciar una sustancia de otra. Algunas propiedades
evolucionando ya que muchas de las leyes del universo extrínsecas son la masa, el volumen, el peso y
descubiertas por la física retan nuestro mismo la temperatura.
entendimiento, y consideran que la materia también
puede ser un fenómeno perceptible que se transmite en
el espacio-tiempo.

PROPIEDADES

Imagen #1 (Glosario)

FÍSICAS:

Dependen de la sustancia y se manifiestan en su


apariencia, su olor y sabor, su textura, su peso, su
resistencia, etc.

Las propiedades de la materia son las características que


definen cómo se comporta una sustancia o material en
diferentes condiciones. Estas propiedades pueden ser
físicas o químicas y se utilizan para identificar, describir y
clasificar diferentes sustancias.

Una propiedad física se puede medir y observar sin


modificar la composición de las sustancias; ejemplo de
este tipo de propiedades son el color, punto de fusión,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAFAEL VALLE MEZA
QUIMICA
GRADO DECIMO
DOCENTES: FRANCISCO HERRERA, CAMILA MONTAÑO, HARVI GARCIA

QUÍMICAS: Dependen de la configuración atómica de la 4. Estudiar para sustentar el ensayo.


sustancia y se ponen de manifiesto en su reacción con
otras sustancias o compuestos, o ante diversas formas de
energía como la electricidad o el magnetismo.

QUE TIENE QUE HACER EL ESTUDIANTE:

1. Realice en su cuaderno de QUÍMICA una síntesis


de la guía (resumen), resaltando los aspectos
más relevantes. Luego en la página siguiente,
elabore un mapa mental donde articule las ideas
principales del tema.

2. Realice un glosario con las palabras de la imagen


#1 (Glosario).

3. Realice un ensayo reflexivo sobre el cambio


climático y destaque la relación que tiene con los
estados de la materia.

Nota: Mínimo una página de redacción escrita a mano,


en hojas de bloc tamaño carta sin raya con las normas
Icontec.

También podría gustarte