Está en la página 1de 3

El Impresionismo (Debussy)

El autor más característico de esta corriente es Debussy.

1 Influencias
Se dice que fue influido por Mussorgsky, Wagner (del que primero fue admirador y más tar-
de detractor) y Erik Satie. Pero el gran cambio surge a raíz de escuchar una orquesta de
gamelán (orquesta oriental formada por metalófonos) en la Exposición Mundial de París en
1889.

2 Normas generales
(Sobre todo a partir de 1900)
1 Uso modal:
Sistemas empleados
1 De la modalidad medieval
Dórico
Frigio
Lidio
Mixolidio
2 Otros sistemas
Eólico La - La
Jónico Do - Do
Locrio de Si a Si (Notas blacas del piano)
3 Sistemas pentáfonos
Slendro Do Re Mi Sol La (do)
Kumoi Re Mi Fa La Si ( Esc Dórica sin el 4 ni 7 grado) // Slendro en Re ( Re Mi Fa La Si Re)
Hirajoshi La Si Do Mi Fa modo eólico (escala menor) pero sin las notas 4 y 7b.
Pelog Do Re Mib Sol Lab (Slendro en Mi: Mi Fa Sol Si Do Mi)
Man Gong Mi Sol La Do Re Mi (Slendro desde Mi)
Ritusen Sol La Do Re Mi Sol (Slendro desde Sol)
Pentatónica de Re Re Mi Sol La Do Re
Pentatónica de La La Do Re Mi Sol La (Slendro desde La)
4 Escala de tonos
5 Otras
Acústica
Semilocria (en Nuages) Si Do# Re Mi Fa sol La Si
2 Armonías no funcionales
La definición tonal clásica (DT) queda en un segundo plano, aunque se sigue observando en
algún pasaje, ya no es una necesidad tonal.
3 Una sola función
Esta única función viene determinada por la sonoridad de la escala empleada, (o del acorde
empleado), pudiendo usar como armonía cualquier combinación de sonidos, sin que se ob-
tenga una determinada función tonal. La disonancia pierde la obligación de “resolver”, y el
2 IMPRESIONISMO (DEBUSSY)

acorde pierde por eso la sensación de peso o direccionalidad. Los cambios de acordes no
tienen una direccionalidad especial, a no ser que se cambie de modo.
4 Armonización. Bitonalidad – bimodalidad
 Cuando el primer plano y el fondo (tema y acompañamiento) están en el mismo mo-
do, las notas de la melodía pueden aparecer armonizadas con acordes que no las
contienen.
 La textura musical puede estar formada por partes que están en modos distintos (bi-
modalidad), o en tonos distintos (bitonalidad).
 A veces pueden aparecer notas añadidas que no pertenecen al modo que se está
usando.
5 Otros recursos (sobre todo para escalas pentáfonas o hexáfonas)
 Aunque puede observarse el uso de funciones tonales y acordes tradicionales, estos
pueden aparecer como elementos sorpresa, o extraños.
 Cada nota de la escala puede sonar a la vez que otra nota cualquiera. No existen las
resoluciones.
 No hay nota fundamental, no hay “gravedad” (peso)

3 Texturas
 Usa entramados sonoros sin principios ni finales claramente delimitados, y de consis-
tencia uniforme.
 Divide las regiones del instrumento, y en cada una establece una parte de la compo-
sición, similar a la melodía, acompañamiento y bajo antiguos.
 Diferentes procesos simultáneos (planos) tienen la misma importancia, no existe una
jerarquía constante “plano principal – fondo”, cambiando por momentos uno y otro.

4 Mixturas
La mixtura es un recurso propio del órgano mediante el cual, al pulsar una tecla suena una
nota fundamental y algunas otras, generalmente a distancia de quinta y octava y rara vez a
distancia de tercera o décima. Se podría decir que el resultado es un refuerzo de los sonidos
armónicos de cada sonido.
Dado que al hacer sonar una melodía en dichos registros del órgano, se pueden oír nume-
rosos movimientos paralelos, al recurso del movimiento paralelo de Debussy se le ha dado
en llamar “mixturas”.
Se trata de movimientos paralelos de acordes que pueden ser reales o tonales, o sólo
aproximados. Existiendo muchas posibilidades, a todas ellas se les llama “mixturas”.
a) Mixtura real: Desplazamiento paralelo exacto de un acorde. Su uso no es abundan-
te, pero es posible (ej.: Nocturnos)
b) Mixtura tonal: Conducción paralela de acordes formados a partir de las notas de una
tonalidad. Su uso es muy frecuente. Como en la antigua serie de sextas puede apa-
recer también el acorde de quinta disminuida (ej. La Cathédrale engloutie 4ª y 6ª )) )
c) Mixtura atonal: Conducción paralela de acordes a distancia de 3ª, sin notas comu-
nes. No pertenecen a la misma tonalidad. (ej.: General Lavine)
d) Mixtura modulante: Cuando tras una mixtura tonal hay otra, pero en otro tono (ej.:
Minstrels)
e) Mixtura de encuadre: Sólo se conducen paralelamente las voces extremas (ej.: nº 1
del Children’s Corner)
IMPRESIONISMO (DEBUSSY) 3

f) Mixtura de Slendro: Paralelismo irregular provocado por el uso de una escala de 4 o


5 notas (ej.: La fille aux cheveux de lin)
g) Polifonía de mixturas: Mixturas conducidas como líneas contrapuntísticas una con-
tra otra (ej.: parte central de “La terrasse des audiences du clair de lune”)

Javier Artaza: T9 pg 11:


Más que romper totalmente con la tonalidad clásica, lo que hizo fue crear un nuevo concepto de tonalidad, enriquecida con la introducción
de lo modal, que recibe el nombre de pantonalidad y que podemos definir como la existencia de un sonido generador, origen y fin, a modo
de la tradicional tónica, pero que a diferencia de ella, no tiene sensación de preponderancia funcional, sino que es solamente una referencia
que no implica a ninguna otra.

También podría gustarte