Está en la página 1de 3

1.

Mencione el medio de diagnóstico que se realiza cuando hay un resultado de PAP


sospechoso o IVAA positivo, hemorragia, lesión cervical es
a. Culdocentesis
b. Colposcopia
c. Especulo copia
d. Todos
e. Ninguno
2. El medio de diagnóstico que permite evaluarla frecuencia cardiaca fetal, caudal
circulatorio en cualquier vaso sanguíneo, indolora tanto para la madre y el feto es
a. Cardiografía
b. Eccodoppler
c. Ecografía
d. Todos
e. Ninguno
3. El medio de diagnóstico que permite visión directa del cérvix, observar lesiones cervicales
hemorragia y es utilizado para realizar otros medios de diagnóstico es
a. Culdocentesis
b. Colposcopia
c. Especulo copia
d. Todos
e. Ninguno
4. Es el medio de diagnóstico que evalúa el bien estar fetal y que simultáneamente registra la
frecuencia cardiaca fetal, los movimientos fetales y las contracciones uterinas para
investigar hipoxia es:
a. Cardiografía
b. Ecodopper
c. Perfil biofísico
d. Todos
e. Ninguno
5. Medio de diagnóstico ideal para observar características del líquido amniótico es:
a. Amniotomia
b. Ecodopper
c. Amniocentesis
d. Todos
e. Ninguno
6. Explique en qué casos se realiza la amniocentesis y que requisitos se necesita
Embarazo mayor a 20 sem de gestación

7. El medio de diagnóstico que nos permite extraer cualquier liquido acumulado en el saco
de Douglas es
a. Culdosentesis
b. Colposcopia
c. Especulo copia
d. Todos
e. Ninguno
8. La cuidocentesis es un medio de diagnóstico para diagnosticar la siguiente patología
a. Aborto
b. Embarazo ectópico
c. Mola hidatiforme
d. Todos
e. Ninguno
9. El procedimiento manual endouterino AMEU se realiza en todo lo siguiente excepto
a. Aborto
b. Embarazo ectópico
c. Embarazo molar
d. Biopsia de endometrio
e. Restos placentarios
10. Son complicaciones para el feto al realizar la amniocentesis excepto
a. Infección
b. Desprendimiento de placenta
c. Aborto
d. Hemorragia
e. Placenta previa
11. Explique los 5 parámetros que evalúa el perfil biofísico
R:
Prueba sin estrés ´
Movimientos respiratorios fetales
Movimientos fetales
Tono muscular
Volumen de líquido amniótico
12. Procedimiento que consiste en la extracción de una muestra de tejido, para examinarla al
microscopio con establecer o confirmar un diagnostico o estimar un pronóstico a seguir la
evolución de una enfermedad es:
a. Colposcopia
b. Especulo copia
c. Biopsia
d. Todos
e. Ninguno
13. La amenorrea es la falta de ovulación por más de tres ciclos
V F
14. Las causas posibles de la amenorrea son:
A. Embarazo
B. Anormalidades en la ovulación
C. Obesidad
D. Desordenes de alimentación
E. Todos
F. Ninguno
15. La amenorrea es la ausencia temporal o permanente de la menstruación y se clasifica en
fisiológica primaria segundaria describa las causas de amenorrea segundaria
R:
 Tumor a nivel de la hipófisis
 Estrés y ansiedad
 Síndrome de los ovarios poli quísticos
 Trastornos endocrinos, enfermedades de la tiroides
 Puede ser psicológica puede ser la anorexia nerviosa
16. El tratamiento de la amenorrea depende de:
R:
Depende de la causa de la amenorrea
Si el problema es ocasionado por una de las siguientes afecciones, existe una buena
posibilidad de corregirlo, bien sea mediante medicamentos, cambio de estilo de vida o
cirugía.

17. Explique intervenciones de enfermería luego de realizar el AMEU


Pre AMEU: explicarle al paciente el procedimiento, dar pre medicación, prepara todo lo
que usara el medico
Intra AMEU: estar atento a lo que el paciente presenta
Pos AMEU: Control signos vitales control signos de alarma hemorragias y anticonceptivos

18. Mencione los 5 pasos de la orientación


Establecer
R:
 Iniciar una relación cordial
 Identificar las necesidades del usuario
 Responder a la necesidad
 Verificar la comprensión del usuario
 Mantener la relación cordial

19. Explique que es la semiología


R:
Es una evaluación que se realiza ya sea clínica o física mediante la anamnesis para un
diagnostico tratamiento y pronostico

20. Mencione los principios de enfermería

También podría gustarte